- La UNED sirve de mucho, pero para ciertas personas, hay muchos estudiantes que no van a rendir en educación a distancia nunca
- Hay ya demasiadas universidades, lo que necesitamos es inversión para aumentar la calidad, no disgregar más
- ¿Sabes lo que cuestan? Creo que nunca te has parado a mirar. Salen al doble de un alquiler de habitación, por eso los estudiantes prefieren ir a pisos compartidos.
#225 Es una exageración llamarlo "escudo social", pero hay parte de realidad. Una buena amiga vive en habitaciones de alquiler desde hace 20 años. Le sale rentable porque tiene una economía precaria (fijo discontinuo), no tiene pareja fija y no puede conseguir un crédito para comprar que sería lo que mejor le saldría. Alquilar un piso sería pagar mucho más de lo que paga (mínimo el doble) y ahora, si hay una limitación muy grande del alquiler de habitaciones, va a tener un problema porque su economía es justita para llegar a fin de mes pagando 250€ al mes. Creo que esta medida la han tomado pensando en otro tipo de alquileres (probablemente los de Madrid o BCN con rent to rent) y no han visto las consecuencias que tendrá para gente como mi amiga.
#24 Si lo dices por lo del LLM, un poco, pero es increíble que ya hay empresas pagando a bloguers para que pongan recomendaciones en texto puro sin enlace encaminadas a que lo lean las IAs durante su entrenamiento.
#21 Los grupos que renunciaron a ir a festivales del KKR hicieron su parte. No se les puede pedir más. Irnos de Spotify es nuestra parte. Yo lo he dejado (lo poco que lo usaba). No le podemos pedir a las bandas que carguen con toda la responsabilidad.
#188 Te devuelvo el negativo y cierro conversación. Veo que he pisado cayo, caéis rápidamente en la contradicción: "Soy mejor que la IA, pero tengo miedo a la IA". Pregúntale a los escribanos medievales por la imprenta.
#173 bueno.. piensa que lo de "poco éticos" es algo que has dicho tú. No existe un consenso todavía sobre si es o no ético el usar la IA para generar contenido multimedia para videojuegos u otras obras artísticas. Yo tengo mi opinión y tú la tuya. Y no te equivoques, ni en la UE ni en ningún lugar hay una ley que te diga que debes indicar que una producción está creada con IA. Conozco bien la AI Act puesto que he tenido que trabajar acerca de ella y me la he tenido que leer varias veces desde que era un borrador hasta ahora. El artículo 50 del Reglamento regula específicamente cuándo debe divulgarse que un contenido ha sido generado o manipulado mediante IA, y este artículo habla de proveedores de sistemas de IA generativa (50.2) y sistemas de deepfake (50.4). De hecho, en el mismo artículo 50.4 del AI Act establece una excepción explícita para obras artísticas, creativas, satíricas, de ficción o análogas. Pero vaya, si yo creara un juego con IA, sin duda lo mencionaría en los créditos: gráficos editados o creados con Nanobanana. Y también mencionaria a PhotoShop, a Microsoft Word, a VisualStudioCode, a mi sistema operativo, al Notepad, y a todas las herramientas que haya usado. Porque no hay que perder de vista que la IA es solo una herramienta, que a veces le damos más importancia de la que tiene!
Hace 3 años, los indies que tenían la capacidad de realizar todas las tareas de diseño e implementación podían sacar juegos, ahora hay más personas que pueden crearlos y publicarlos. Dejando de la lado esa cuestión ética no resuelta, ¿es eso malo? No, ¡al contrario! es genial que pueda existir más variedad y competencia. Los que lo hagan mal pasarán al olvido y para el público en general será mejor porque tendrán más donde elegir y probablemente encontraran creaciones más alineadas con sus gustos (que pueden no ser las que la industria o los indies estaban publicando).
De todos modos, ¿cual es el miedo? ¿Que la IA sea mejor que el artista?
#26 la edad no debería ser un problema... el problema son muchas veces las responsabilidades que la edad conlleva. Piensa que los chavales de 18-23 años que son la mayoría en las facultades de informática son hormonas con patas. Eso no pasa a los 40. Si no tienes más responsabilidades que un chaval de 20 años deberías poder rendir como uno, pero está claro que el trabajo, la casa, la familia... todo pesa.
#52 ¿Y qué sucede cuando el proceso creativo era un limitante? Estoy pensando en, por ejemplo, programadores de videojuegos indies que se veían limitados porque no tenían la capacidad de hacer todo el arte (fallaban en gráficos, música o programación) y ahora pueden completar todas las facetas en las que flojeaban y pueden llegar a sacar juegos que antes se hubieran quedado en el camino.
#24 Excusas. Yo con Amazon ya tuve una conversación porque los repartidores de Correos Express no repartían y sistemáticamente ponían "ausente" y me tocaba ir a mi a por el paquete a sus oficinas. Amazon me dijo que indicara en comentarios que no quería que se enviara con Correos Express en las observaciones cuando hiciera el pedido.
La última de Correos ha sido que ha decidido suspender el reparto en mi urbanización, alegando una excusa tan peregrina como que los números no están ordenados (como si hubiera elegido yo el número de mi puerta y no me lo hubiera asignado el ayuntamiento). Ellos mismos están cavando su propia tumba.
#244 Claro, como si yo pudiera controlar los horarios. Igual tu eres un trabajador autónomo que no tiene ningún tipo de relación con el público y entonces sí, puedes elegir tu horario. Pero la cajera de supermercado entra a las 10, cambien la hora o no; y el profesor de universidad tiene que empezar puntualmente su clase a las 9 y no la puede mover a las 8; y la enfermera que hace turnos....
#199 Aplica igual. En esas ciudades europeas se iba a beneficiar más gente de la luz solar. Se elige el horario que se elige por otros motivos. Además sería importante saber quién lo elige para saber los motivos. Porque en España las encuestas entre la población son claras, pero los políticos opinan todo lo contrario: la sociedad quiere vivir y los políticos quieren que se produzca más.
#94 Lo lógico? Si se tiene que quedar un horario por lógica sería el de verano. Porque lo lógico es beneficiar a cuanta más gente mejor.
¿Qué horario proporciona más tiempo de luz a más gente? El de invierno beneficia (más horas de sol) a quienes se levantan muy pronto (p.e. en Alicante antes de las 7), mientras que el de verano beneficia (más horas de sol) a quienes están despiertos a las 6 de la tarde. Hay mucha gente que no está despierta a las 7 de la mañana y sin embargo raro es que alguien esté durmiendo a las 6 de la tarde.
Por tanto, el horario de verano siempre beneficia a más gente.
#99@admin ¿esto es en lo que se va a convertir Meneame en esta nueva fase? Que usuarios que llevan un año en la plataforma se permitan ir insultando a todos los que intentan tener una conversación constructiva, ¿en serio se permite esto? Avisad, porque si es así, no quiero participar y os quedaréis solo con los trolls
#97 se me ocurre que has intentado justificar de cualquier manera que no hay una burbuja económica y por ello has comentado eso de la escala logarítima, pero en realidad no tienes ni idea de estadística. Has copiado la misma gráfica que #12 pero con un rango temporal diferente, la escala es igualmente lineal, pero la tuya muestra la evolución desde los años 30 y la otra desde los 90.
Pero qué se puede esperar de alguien que empieza un post con "La magia del interés compuesto..." jajaja
Fíjate si es triste el asunto, que les doy clase a los alumnos de segundo de Ingeniería Multimedia (que hace 20 años no existía pero es lo que nos hubiera gustado hacer a todos esos locos que nos metimos en la demoscene) y resulta que me dio por preguntar si conocían la demoscene, si habían visto alguna demo, etc. y ni uno solo tenía ni idea de lo que les hablaba. Triste.
- La UNED sirve de mucho, pero para ciertas personas, hay muchos estudiantes que no van a rendir en educación a distancia nunca
- Hay ya demasiadas universidades, lo que necesitamos es inversión para aumentar la calidad, no disgregar más
- ¿Sabes lo que cuestan? Creo que nunca te has parado a mirar. Salen al doble de un alquiler de habitación, por eso los estudiantes prefieren ir a pisos compartidos.