#169 ¿Cómo se hacían juegos indies hace 3 años? Todos los creativos podemos tener (y de hecho tenemos) proyectos personales que nos gustaría sacar adelante y no por ello recurrimos a medios poco éticos para plasmarlos. A mi también me gustaría tener cosas que no puedo permitirme y me tengo que aguantar.
Utilizar la iA para productos comerciales tiene diversos hándicaps, entre ellos renunciar a los derechos de autor de aquello que generes con dicha tecnología ¿Qué equipo que sea medianamente profesional está dispuesto a publicar comercialmente algo de lo que no posea todos los derechos de autor? Quien decida hacerlo, suerte con ello... Además, en la UE estás legalmente obligado a etiquetar todo el contenido generado con iA. Quien no lo haga, estaría cometiendo un delito.
Otra gran desventaja es que cualquier profesional creativo ya debería saber perfectamente la infracción masiva de derechos de autor que se ha realizado para entrenar cualquier iA, así que, quien decida utilizar esta tecnología para sus proyectos, estará haciéndolo de forma poco ética (y esto no es una opinión, sino un hecho).
Allá cada cual con sus decisiones, pero a muchos no no interesa utilizar iA en nuestro negocio, no solo por cuestiones artísticas, sino también éticas. Conozco a muy pocos artistas que estén a favor de incluir iA en sus procesos creativos. El rechazo en la comunidad artística está muy generalizado.
#112 Parece que no has leído lo de levantarse antes.
Si en este cambio a horario de invierno, en vez de entrar al trabajo a las 8, entras a las 7, no notarías nada en las horas de sueño y tienes las mismas horas de luz por la tarde.
#112 Pues fíjate que entonces toda Europa está equivocada... Porque en Viena, Berlín, Roma, Milán, París... se pone el sol antes que en Alicante y no piensan quedarse con el horario de verano. Tampoco los británicos ni los portugueses... sólo a algunos españoles les parece adecuado que pongamos el mismo horario que Atenas o Riga...
#100 ¿Conversación constructiva? Te di la oportunidad de decir algo constructivo y preferiste soltar un comentario en el que dejaste de manifiesto tu ignorancia de forma barriobajera y ofensiva. No te quejes, pues, de que respondiera riéndome de ti tanto por tu ignorancia como por tus formas.
Al menos agradece haber aprendido y que te he dedicado tiempo en lugar de simplemente mandarte a google. Venga, para casa.
#98 Negativo, coge un libro y vuelve a intentarlo.
Esta vez intenta no quedar en ridículo. Te aconsejo leas sobre para qué se utiliza la escala logarítmica en cotizaciones de mercados. O mejor, empieza estudiando qué es un logaritmo.
Obvio que he cogido un rango que incluye desde el 28, ya que tu amigo el analfa, que le expulsaron de la misma guardería que a ti, habla del crack del 29. Y pones en negrita lo de "temporal", como si no lo hubiera dicho en mi comentario.
A ver si además de no haber cogido un libro de estadístca en tu vida tampoco sabes leer, hulio.
#63 tengo que reconocer que soy un principiante en el uso de la IA. Yo le pedí unos problemas y la IA me los dio. Hasta aquí todo bien.
Al final te preguntaba si querías la solución de estos. Acceptes y me sorprendió que algunos (menos del 10%) eran erróneos.
Yo porque tengo buenas bases en matemáticas, pero una familia que no los tenga, como se asegura que la IA está dando la información correcta? I eso en todos los aspectos.
Como he dicho, no controlo el uso de la IA, pero tampoco me fio de lo que dices "hijo tendría hoy sus problemas matemáticos e incluso la IA podría guiarle en el aprendizaje".
En la universidad, un profesor me enseñó que los cálculos matemáticos y la realidad difieren. Sobre el papel muy bonito todo, la realidad es mucho más compleja.
#6 Perdona, pero este señor SÍ es un hacker. Es especialista en hacer transformación y carga de datos desde todo tipo de fuentes externas. Vete a Google y busca la Chanchullopedia. O el interfaz mejorado del archivo histórico de Santander. O el Super Boe. Y eso en sus ratos libres, que también tiene que llevar su propia empresa... un respeto a los mayores que hacen cosas, por favor.
#6 lleva bastante tiempo dedicando esfuerzos en luchar por la transparencia en lo digital y denunciando el derroche de dinero público en "meta versos" regionales varios
#233 Tengo la suerte de conocer sólo Israelíes antisionistas, de hecho han decidido abandonar esa nacionalidad y no pisar Israel más hace mucho, pero ellos mismos destacan que esta cultura de la arrogancia impera porque desde críos se les lava el cerebro y se les dice que Dios les ha elegido por encima del resto de seres humanos.
Evidentemente eso sólo puede dar lugar, salvo en excepciones como estas que conozco, a una turba de subnormales. Y si se les arma, ya es una turba peligrosa.
#117Y ¿qué quiere que te diga? A la gente le gusta tener vacaciones, fines de semana, etc.
Pues si hay 3 admin no hay ningún problema en compartir la contraseña de administración, o usar sudo UNICAMENTE con esas 3 personas.
cuando pasa algo en un servidor en producción (que si es medianamente grande suele pasar con cierta frecuencia), si solo hay un admin, se tiene que comer el marrón sea día o noche.
Se aplica exactamente lo mismo que en el punto anterior.
Eso pasa en empresas pequeñas que se pueden permitir no tener admins 24/7, pero en una empresa grande sí o sí hay mínimo 2 o 3 personas con la contraseña de root
Perfecto.
No es necesario usar sudo, y menos de forma indiscriminada.
en absolutamente todas las empresas en las que he trabajado se prohibía por política interna el uso de su salvo casos muy puntuales.
suido su -
#113pero todos sabemos que al final se termina teniendo media hora la shell de root abierta
No.
Y si es así, acabas haciendo sudo su -, que es exactamente lo mismo.
Que haya varios admin en un sistema no es demasiado buena idea si no se pueden compartir las password de administración. En ese caso es mejor dividir los servicios en containers o incluso en maquinas virtuales.
Tener "mucha gente" administrando un sistema es muy mala idea. Que mucha gente tenga sudo, es prácticamente lo mismo que mucha gente sepa la password de root (salvo casos puntuales)
#212 Yo viví durante 7 años en los Paises Nordicos, fundamentalmente en Finlandia, pero en parte también en Suecia, y la he visitado varias veces. En Suecia vivi en el norte, en Umeå, que a lo mejor te suena.
En nivel de emoción con la sauna en los dos paises es totalmente distinto, siendo Finlandia otra liga… Algo que no vi nunca en Suecia. Si, tienen sauna (bastu) pero vamos siempre que estuvimos en Suecia y usamos la sauna estábamos solos sin ningún sueco, mientras es que en Finlandia es el lugar social. Como mencioné antes, para los finlandeses es algo primordial y forma parte de su higiene y su cultura. Es raro que un Finlandés no vaya a la sauna una vez por semana (aunque conozco finlandeses que no les gusta la sauna) y mucha gente va dos.
Para los suecos, es simplemente algo que hacer en un momento de ocio, y no es que vayan muy habitualmente. Al menos no una vez a la semana. A mi me parece que los suecos es más ir de vez en cuando, como hacen los alemanes o los noruegos, o incluso los españoles aficionados, mientras que los finlandeses es que si no he ido me muero.
Piensa que ejercito finlandés tiene saunas portátiles que se las lleva de maniobras y de misión internacional. Tanto es así que se la han llevado a Afganistan.
Por relacionarlo con la noticia, no creo que el sueco tuviera mucha más costumbre de ir a la sauna que a la irlandesa… pero todo depende de la persona.
Utilizar la iA para productos comerciales tiene diversos hándicaps, entre ellos renunciar a los derechos de autor de aquello que generes con dicha tecnología ¿Qué equipo que sea medianamente profesional está dispuesto a publicar comercialmente algo de lo que no posea todos los derechos de autor? Quien decida hacerlo, suerte con ello... Además, en la UE estás legalmente obligado a etiquetar todo el contenido generado con iA. Quien no lo haga, estaría cometiendo un delito.
Otra gran desventaja es que cualquier profesional creativo ya debería saber perfectamente la infracción masiva de derechos de autor que se ha realizado para entrenar cualquier iA, así que, quien decida utilizar esta tecnología para sus proyectos, estará haciéndolo de forma poco ética (y esto no es una opinión, sino un hecho).
Allá cada cual con sus decisiones, pero a muchos no no interesa utilizar iA en nuestro negocio, no solo por cuestiones artísticas, sino también éticas. Conozco a muy pocos artistas que estén a favor de incluir iA en sus procesos creativos. El rechazo en la comunidad artística está muy generalizado.