edición general
parladoiro

parladoiro

En menéame desde abril de 2019

9,82 Karma
1.615 Ranking
94 Enviadas
7 Publicadas
12K Comentarios
14 Notas

Los pinares de Burgos y Soria: la gestión comunal de los bosques que previene grandes incendios [63]

  1. #43 En tierra de Pinares el monte es de la administración pública, tiene sus tasas y cuotas.
    En Galicia eso apenas existe, o es privado por derecho de propiedad normal, y ese no arde, o es privado por derecho germánico, y ese arde, apenas hay algún monte donde la administración de vecinos lleve eso para hacer eso.
  1. #40 25% si consideras el mancomún, que es el de gran riesgo y no es monte público. Ver #8 esto solo es mayoritario en Pontevedra y Ourense, en Coruña y Lugo no es mayoritario y coincide con las zonas de más carga de incendios.

    Un pino o eucalipto de más 60 años lo tienes solo en bosque de riberas, en el resto con muchísima suerte ves algo de 60 años.
  1. #35 en #38 es el mapa de civio del histórico de incendios en España civio.es/medio-ambiente/mapa-de-incendios-forestales/#explora
  1. #35 no es esa la diferencia, de hecho los terrenos puramente privados son los que no arden, pasas este mapa y el de de geoportal, en #8 y es efecto es evidente.
  1. #10 la suerte de pinos es una cuota restringida por la administración pública, lo normal en Galicia es que la administración pública no tenga potestad del monte así que si los vecinos quieren sacar todos lo árboles nada lo impide. Si se da el caso que alcalde de un municipio con un monte en mancomun no resida en el municipio no tiene ninguna potestad sobre el monte, si reside solo tiene la potestad de un voto, en un voto por hogar.

    #12 no, pertenecen al ayuntamiento la mayoría, echa un vistazo al catálogo enlazado en #8
  1. #6 en Galicia es monte «público» suele ser en la mayoría en mancomun, técnicamente es monte privado, exactamente es: Montes Privados de propiedad colectiva Germánica (Montes Vecinales en Mano Común). Une lo peor de ambas cosas, no recibe financiación pública y se gestiona mediante votos y derramas. Muy pocas parcelas así llevan una gestión competente.

    En sig.mapama.gob.es/geoportal/ en bancos de datos de la naturaleza(BDN), el botón que es un pino→
    Espacios Protegidos y/o de interés→ Inventario Español de Patrimonios Forestales. Catálogo de Montes de Utilidad Pública

    #7 Las comunidades de montes sola son privadas, pueden cubrir una parte de monte en mancomun, privado de comuneros y vecinos.
    No arde ni es el mismo beneficio repartir madera y pastos en unas decenas o unos cientos de comuneros que entre entre comuneros y vecinos.

Las hamburguesas de ahora son los gin tonic de 2015: pretenciosas, pijas, saturadas de ingredientes y encima carísimas [171]

  1. #39 realmente se queda muy corto respecto a los bollos de patata o los de canela que imagino que sería la aproximación a la receta de slider con hamburguesa o albóndiga.
    El problema es poner ese tipo de pan a un plato recién hecho en vez de recetas que se hacen en bandeja y se dejan reposar en la bandeja para coger todo el jugo y se sirven de tapa, sobre todo para carnes magras.

¿Adiós a las granjas de pulpos en España? Sumar, ERC y Podemos piden al Gobierno prohibirlas [231]

  1. #196 abandonaron una instalación en Canarias, y posiblemente un montón de pasivo para pagar deudas.
    www.youtube.com/watch?v=lvEOg_JSwTo Aquí tienes una granja en ciclo completo de lo que se consideraba la misma especie hasta los 70.

    O aparece un mutante del vulgar que críe de la misma manera o un mutante del maya que críe en frío, y es más fácil que el mutante salga del maya.
  1. #183 puede que no sea aún económico en Canarias, y menos a ciclo completo en tierra, en Galicia desde hace más de 20 años hay jaulas de cebo así que es otro mercado: www.youtube.com/watch?v=Dn2cz1drWFs
    Pero lo mismo que con el pollo, solo se necesitó de un solo individuo para crear toda la industria mundial de la carne de pollo, así sale un pulpo vulgar una mutación para que crie como el pulpo maya(prácticamente adultos desde la eclosión) y puedes tener toda la industria basada en eso, sin la limitación de temperatura del pulpo maya.
  1. #20 la «granja» es desarrollar una variedad de pulpo domesticado que pueda criarse lo máximo posible con pienso, no para criar pulpos silvestres. De hecho lo que existe cebaderos de pulpo cuando no dan talla de venta.
    Puedes tener el ciclo completo en cautividad ahora mismo, pero a muchísimo mayor coste que si se desarrolla una variedad de pulpo carroñera el mayor tiempo posible.
    Que el desarrollo es tanto de piensos como líneas genéticas de pulpo, lo de menos es la granja.
  1. Existe acuicultura de pulpo, si un pulpo capturado no da la talla lo compran las jaulas para cebarlo cuando son adultos y pueden llevar dieta carroñera.

    Lo de pescanova es el ciclo completo, las jaulas tendrán suministro constante de pulpo para cebar. www.intrafish.com/aquaculture/spanish-giant-pescanova-passes-historic-

Toyota y Mazda desarrollan un ecosistema de baterías para plantar cara al avance chino en eléctricos [50]

  1. #42 Japón tiene muchísimos yacimientos de carbón en el Mar de Japón de los que solo se puede extraer energía a base de quemarlos in situ con agua para extraer hidrógeno.

    Pasa lo mismo con el Mar del Norte, uno de los mayores yacimientos conocidos de carbón: www.reuters.com/article/business/energy/britain-seen-putting-off-subse

    Uno de los problemas de eso, si el petróleo y peor el gas natural son «malos» de regular, el hidrógeno de ahí es imposible, necesita un mercado capaz de responder a precios cambiantes, y eso más que el industrial es transporte.

    Realmente es la causa misma que generó la aparición del concepto de economía del hidrógeno, que podría haber hecho el eje que podría haber cambiado la balanza, y era haber desarrollado la gasificación y economía del hidrógeno(no para usarlo directamente, para generar muchísimo más combustible sintético).

Es un problema de gestión forestal, no es un problema por falta de medios [16]

  1. #4 como en el resto del mundo, el fuego llega igual, la cuestión es que sea en el momento del año cuando un frente de fuego que no llega al 1 km/h y que no afecte a parte de la vegetación para evitar la erosión.

Toyota y Mazda desarrollan un ecosistema de baterías para plantar cara al avance chino en eléctricos [50]

  1. #9 te compensa a ti y al resto del planeta que hagas electrólisis biocatalítica de aguas residuales, a la que le puedes añadir restos de comidas y celulosa dura, no lo normal de aguas negras.
  1. #12 es desde las celdas una desde que el coche, o la batería, va a desguace. No es desde el coche.
    global.toyota/en/newsroom/corporate/38149071.html
  1. #5 #7 por ahora los únicos salvajes que están sacando corriente alterna de baterías por electrónica integrada directa es Toyota, se supone que van a seguir desarrollando eso para crear más mercado de segunda vida de baterías.

En su búsqueda de turistas, Marruecos ha tenido una idea: turismo dental. A los dentistas españoles no les hace gracia [36]

  1. #23 un detalle, hay países donde el dentista de la pública hace más que extracciones y alguna otra cosa más que lo que se hace en España.
    Puede ser que en Noruega los dentista por lo privado aún sean más baratos, pero puede ser por tener mucha más base del servicio público de salud.

Sorpresa para los conductores: llegan a España las nuevas carreteras 2 más 1 [33]

  1. #29 el carril reversible solo es en urbano.
  1. #27 menos mal que se inventaron las rotondas, aunque eso no tiene mucho que ver con el two-way left turn ya que lo que se quiere priorizar es la salida de la autovía, y el two-way left turn no vale para eso.
    Es un enlace o interseccion de diamante en.wikipedia.org/wiki/Single-point_urban_interchange, todo un monstruo que llegó a evolucionar en 20 variantes distintas por no usar rotondas.
    Lo de «diamante» es por tener forma del palo de la baraja.
  1. #22 no es tan diferente de esto: boe.es/datos/imagenes/disp/2000/25/01798_7877635_image27.png
    E igual que en eses carriles, los que salen del cruce tienen que ir directos a la vía, no sirve como carril central como en este caso: www.carreteros.org/normativa/s_vertical/no_colocados/8_1ic/imagenes/fi

    Lo que no es intuitivo como están las continuas y discontinuas en EEUU, en Canadá si están de forma lógica.
  1. #16 en este caso el carril central donde se puede adelantar en un sentido no se puede adelantar en el otro. Es como el carril reservados para el tráfico en función de la velocidad señalizada de carreteras de montañas pero no obliga a superar la velocidad mínima ni depende de la pendiente el tramo que está con los carriles. Ahorran en señales verticales.

La NASA crea un mapa online para seguir en tiempo real los incendios activos en España y sus áreas quemadas [8]

  1. #6 #2 Los Sentinel(Europa) solo van a pasar de día por Europa, los NOAA(EE. UU.) van a pasar al acabar la noche, los GCOM(Japón) van a pasar a media noche. Algún otro satélite agencia habrá que coincida tener toda la cobertura horaria y por suerte los incendios es algo que puede ver bien un satélite de noche para poder usar esos datos.

Qué es un reventón térmico, el fenómeno que ha provocado una evacuación en Playa Granada que parece de película: “Se recomienda a la población no salir a la calle” [55]

  1. #27 el calor de antes de la galerna es un efecto de ella, es otra escala, Ten en cuenta que lo que genera el choque no es con otro fenómeno atmosférico comprensible, es orografía, de hecho puede llenarse toda la cordillera de tormentas secas y cálidas por ello. www.eltiempo.es/noticias/vientos-cantabrico-surada-galerna
  1. #11 este reventón se produjo en una playa, no en el interior, en la propia noticia pone que un reventón puede ser húmedo o seco, no son siempre secos.
    Lo que siempre es seco es una explosión de calor: es.wikipedia.org/wiki/Explosión_de_calor que es lo que se parece a lo que describes, y lo del fuego viene por esto: weatherwest.com/archives/7459
  1. #3 las galernas tiene componente orográfica y corrientes globales que las hace habituales, un reventón térmico no, son circunstancias atmosféricas puntuales, pueden tener alguna componente orográfica pero no es un fenómeno habitual.
« anterior1

menéame