Si me pones un negativo o me faltas al respeto injustificadamente te meto en el ignore. Yo por mi parte nunca pongo negativos, si no estoy de acuerdo en algo prefiero argumentar.
#132 No te ofendas, pero le he pedido a ChatGPT que te haga una explicación sencilla, a ver si así lo entiendes. La copio:
¡Claro! Vamos a explicarle la estrategia de **Dividend Growth Investing (DGI)** como si fuera un niño pequeño, paso a paso, de forma súper sencilla.
---
Imagina que tienes una gallina mágica que pone huevos de oro. Cada huevo de oro es como el dinero que te da una empresa cuando compras sus acciones (esto se llama *dividendo*). Ahora, vamos a usar tu explicación para que esta persona entienda cómo funciona la estrategia DGI y por qué después de 40 años puedes tener un 29% de dividendos.
### Paso 1: Compras una gallina mágica (la empresa)
Tú decides comprar una gallina especial (una empresa) que cada año te da un 4% de huevos de oro (dividendos) según el dinero que pagaste por ella. Por ejemplo:
- Si gastas $100 en la gallina, cada año te da $4 en huevos de oro (4% de $100).
Pero no es cualquier gallina, ¡es una gallina mágica! Para elegirla, sigues estas reglas:
1. **Da muchos huevos**: Al menos 4% de huevos de oro cada año.
2. **Cada año da más huevos**: Durante los últimos 10 años, esta gallina ha aumentado la cantidad de huevos que pone en un 6% cada año. Por ejemplo, si un año da 10 huevos, al siguiente da 10.6 huevos, y así sigue creciendo.
3. **Es una gallina valiosa**: En los últimos 25 años, el precio de esta gallina (el valor de la empresa) ha crecido un 12% cada año. Esto no afecta los huevos directamente, pero significa que es una gallina muy confiable.
### Paso 2: Los impuestos se comen algunos huevos
Cuando la gallina te da los $4 de huevos de oro (el 4% de dividendo), el gobierno (como un pequeño lobo) se lleva una parte, digamos un 25%. Entonces, de los $4, te quedan $3 (esto es el 3% de los $100 que invertiste). Esto es lo que mencionaste como "3% de dividendos después de impuestos".
### Paso 3: La gallina pone más huevos cada año
Lo especial de esta gallina es que cada año pone un 6% más de… » ver todo el comentario
#130 No sé si estás haciendo cero esfuerzo o me estás tomando el pelo, la verdad.
Lo vuelvo a intentar... tienes que invertir en empresas que cuando las compres paguen mínimo un 4% de dividendo anual, cuyo dividendo haya crecido en los últimos 10 años al menos al 6% anual, y cuya cotización en su histórico de los últimos 25 años crezca al 12% anual. El primer año te pagará un 3% de dividendos (4% menos los impuestos) y gracias al crecimiento del 6% anual en el año 40 tendrás un dividendo sobre la cartera del 29%. Si no me crees haz tú los números.
Obviamente cuando haces una cartera con 40-50 empresas no todas dan exactamente lo mismo al mismo tiempo, pillarás por ejemplo una que paga el 3,75% y se compensará con otra que te paga el 4,25%, pero en el largo plazo has de buscar esos porcentajes que te digo en promedio.
Empresas clásicas para la estrategia DGI: JNJ, KO, PEP, PG, etc...
#128 Disculpa, te lo podría haber explicado mejor. La clave está en este párrafo:
"No recuerdo que valores exactos puse antes, ahora he vuelto a tirar la simulación con 3% de yield (para descontar el 25% de impuestos, en verdad es un 4% lo que busco), un aumento del dividendo anual del 6% y un aumento de la cotización anual del 12% y me sale aportando 50€ al mes una cartera pasados 40 años de 460k y unos dividendos anuales de casi 120k. "
Ese aumento del dividendo anual del 6% es lo que hace que el primer año sea de 3%, el segundo de un 3,18%, el tercero un 3,37% y así hasta llegar al año 40 que está por encima del 29%.
Es la estrategia comúnmente conocida como "estrategia DGI", por las siglas de Dividend Growth Investing, es decir, invertir en empresas que den dividendos crecientes a lo largo de los años.
- Disculpa yonki tirado o guiri borracho, ya no hace falta que te cagues en el parque donde juegan los niños, que ahora el ayuntamiento ha puesto un water público a siete manzanas de aquí.
#126 Si pones en la web los números que te pasé verás que sale una tabla donde te pone la evolución de tu inversión durante los 40 años. Cuando veas esa tabla con un poco de atención entenderás mejor este comentario que te puse ayer, donde explico cómo es posible que le saques casi un 30% de dividendos a tu cartera tras 40 años invirtiendo:
Fíjate en la columna de la derecha el valor "yield del año", es decir, el rendimiento anualizado que te dan los dividendos. El primer año es un 3%, pero ya el segundo es un 3,18%, y así va subiendo hasta el año 40 donde tienes un rendimiento anual del 29,11% (esos 120k sobre un total de 460k). Esto es así por lo que te decía del interés compuesto, al reinvertir tus dividendos en comprar más acciones cada año tienes más acciones que el anterior, y al haberlas obtenido sin tener que invertir más dinero el yield (el beneficio) va subiendo exponencialmente año tras año.
#120 Los pisos aún porque suben un poco por encima de la inflación, pero hoy en día con la inseguridad jurídica que hay y el poco retorno que se le saca al alquiler no me parecen interesantes, a no ser que tengas muchos pisos y así si uno te sale rana no pasa nada.
Lo de los ahorros lo siento pero es absurdo, con una inflación tan alta como la que tenemos hoy en día si no mueves tu dinero lo acabas perdiendo de manera inexorable año tras año. Fíjate simplemente lo que comprabas hace 10 años con 100€ en el súper y lo que compras ahora. Esa dilución la usan los políticos para pagar los intereses de la deuda que emiten, pero si no eres capaz de tener tu dinero en activos que superen a la inflación te empobrece sin remedio.
No recuerdo que valores exactos puse antes, ahora he vuelto a tirar la simulación con 3% de yield (para descontar el 25% de impuestos, en verdad es un 4% lo que busco), un aumento del dividendo anual del 6% y un aumento de la cotización anual del 12% y me sale aportando 50€ al mes una cartera pasados 40 años de 460k y unos dividendos anuales de casi 120k.
Fíjate en la columna de la derecha el valor "yield del año", es decir, el rendimiento anualizado que te dan los dividendos. El primer año es un 3%, pero ya el segundo es un 3,18%, y así va subiendo hasta el año 40 donde tienes un rendimiento anual del 29,11% (esos 120k sobre un total de 460k). Esto es así por lo que te decía del interés compuesto, al reinvertir tus dividendos en comprar más acciones cada año tienes más acciones que el anterior, y al haberlas obtenido sin tener que invertir más dinero el yield (el beneficio) va subiendo exponencialmente año tras año.
Échale un ojo a la calculadora y haz tus pruebas, y cualquier cosa me dices.
#113 Es por el interés compuesto, es decir, la reinversión continua de los dividendos en comprar más acciones. Prueba tú mismo con una calculadora de interés compuesto, hay varias, por ejemplo: javilinares.com/calculadora/dividendos/
Es la primera que me ha salido en google, las hay mejores pero creo que te servirá.
La base del liberalismo es el respeto a la propiedad privada y a la libertad individual de tus semejantes. A partir de ahí, entenderás que un pirata que roba y asesina a sus semejantes es la antítesis del liberalismo.
A nivel político, no son precisamente los países liberales los que acaban convertidos en dictaduras que meten en campos de trabajo a los disidentes políticos, mientras les expropian sus propiedades para uso y disfrute de las élites. Eso son más las dictaduras totalitarias, tanto de izquierdas como de derechas.
#2 Si los españoles que están en las cárceles por robos, violaciones y cosas peores fueran enviados en pateras a Tailandia, además sin el pasaporte para que no se pudieran repatriar, y una vez allá se dedicasen a robar y violar sin que la policía los expulsase del país, pues sí, sería normal que los tailandeses acabasen con los huevos muy hinchados y fueran a por ellos.
#96 Los dividendos son una parte de las ganancias de la empresa que se reparten equitativamente entre el total de acciones emitidas de dicha empresa que haya en circulación. Si hay más o menos accionistas es irrelevante a la hora de repartir el dividendo, lo único que cuenta es el total de acciones entre las que se reparte el dividendo.
Esto se representa con el BPA (beneficio por acción), que en los reyes del dividendo que a mí me interesan supera de media el 3,5% anual (esto lo reinviertes cada año en comprar más acciones). Luego está el crecimiento del dividendo, que yo lo busco al menos del 5-6% anual (con esto te aseguras que tus dividendos superan ampliamente a la inflación). Y luego tienes el aumento de la cotización promediado anualmente, que yo lo busco en el entorno del 12% anual (la revalorización promedio del SP500 está sobre el 9-10% anual, pero si tratas de comprar "barato" y vender "caro" se puede optimizar un poco).