#13 En Ruanda se intervino. Tarde y mal, pero se intervino. UNAMIR no tenía capacidad para hacer nada aunque la ONU se desplegó; Francia lanzó la Operación Turquesa y el FPR paró el genocidio saliendo desde Uganda. De todas formas el contexto no tiene nada que ver. No justifico las acciones de los genocidas pero entiendo perfectamente su enfado.
Pero tienes razón en que no es la primera vez que se mira para otro lado (por no decir que se apoya) ante un genocidio. Un ejemplo claro es el genocidio de Indonesia de los años 60.
Ni su edad, que prefiere no mencionar en un alarde de coquetería, ni la fisura de rodilla tras un reciente tropezón en Estambul, la ciudad donde reside actualmente, han impedido a Kenizé Mourad (París, 1939)
#9 No, no terminaría el conflicto. Después de Gaza vendría Cisjordania y luego uno por uno todos los territorios que la escoria sionista quiere colonizar. Y después querrán más. El conflicto acabaría si los valores occidentales no fueran una farsa esperpéntica y se tomaran medidas contra los genocidas.
#62Pues crees mal... Si te lees la noticia, compruebas que hay israelíes que se van del país porque no están de acuerdo con las acciones de su gobierno, y las consideran fascistas.
Querrás decir "demasiado fascistas", porque si es solamente por ser fascistas, llegan 77 años tarde (tirando por lo bajo) a darse cuenta.
Aunque Biden mostró más moderación, fue con Trump cuando se normalizó la carta blanca para las operaciones militares israelíes
Israel estuvo desde el 7 de octubre del 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024 cometiendo genocidio con el apoyo de Biden, ¿y ahora dicen que mostró "más moderación"? ¡Pero qué puto blanqueamiento de genocidas es éste!
La afinidad que tiene Público y los de su línea ideológica con los demócratas es repugnante. Luego hay gente que vota ultraderecha. Con esta mierda de supuesta izquierda que tenemos, no me extraña.
#21 Habrá que aplaudir entonces que retiren a un individuo que pretende protestar por un genoicidio porque hay que proteger la voz de los genocidas del escenario.
Sin duda en Irak hay una rica historia hasta el punto de que esas tierras son la cuna de la civilización, pero hablar de "civilización iraquí"... El concepto de Irak ha sido geográfico, no civilizacional ni nada parecido y hasta el siglo XX no ha sido un ente independiente.
#32 Da igual. El objetivo de quienes ponen aranceles es potenciar el consumo de los productos que les convenga (a ellos, no a su país). Que lo consigan o no ya es otro asunto.
#20 El problema es que la gran mayoría de los israelíes que se oponen a lo que Israel está haciendo en Gaza es porque les parece insuficiente:
"El estudio reveló que un 39 % de los israelíes creen que la respuesta sobre la Franja tras los ataques del 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 253 fueron secuestradas, es «adecuada», mientras que una cifra similar, el 34 %, creen que no es suficiente y sólo un 19 % la ve excesiva." www.swissinfo.ch/spa/un-50%-de-los-judíos-israelíes-apoyan-ocupar-ga
#1 Exacto. Y el genocidio no empezó tras el 7-O sino que ya venía sucediendo de manera más lenta, mediante intentos de limpieza étnica y el establecimiento de un sistema de apartheid con maltratos y asesinatos frecuentes. Que no fueran capaces o no quisieran verlo es ya otro asunto. A los alemanes les pasó parecido (o eso dicen).
#10 Lo hacen porque funciona. Es realmente asombroso las burdas mentiras y manipulaciones que pasan desapercibidas en la era de la "información". Todo esto se parece demasiado a 1984.
#8 Yo creo que lo hacen para calmar a la población. Puro postureo. Hablan y luego siguen comerciando con Israel incluso con armamento. Solamente recuerdo a Noruega imponiendo sanciones de las que si las aplicara toda Europa podrían tener algún efecto.
#66Pues no es el caso. Ser coherente no es lo que le parezca a usted bien.
No, ser coherente es tener unas ideas y actuar en función de ellas. Votar al que entrega el Sáhara a Marruecos y luego decir Sáhara libre no es coherente, es postureo.
Apoyar el Sáhara libre es compatible apoyar al gobierno en otros asuntos. Si para usted no lo es es usted el qué tendrá el que cuestionarse su voto.
Apoyar el Sáhara libre es coherente con apoyar al gobierno en otros asuntos pero no es coherente con apoyar al gobierno en general, que es a lo que voy. Salvo que lo del Sáhara sea simple postureo; entonces sí que es coherente, claro. Para mí lo del Sáhara es una línea roja, algo intolerable, porque está condenando a miles de personas a vivir en un régimen de apartheid cuando la responsabilidad del destino del Sáhara, según la ONU, es de España. Para mí Pedro Sánchez es escoria humana precisamente por esto. No se ha contentado simplemente con dejarlo estar, que es lo que ha hecho la anterior escoria que ha presidido España desde la muerte de Franco. No, encima ha dado su aprobación a la terrible situación de los saharauis. Es detestable.
#58Usted dice que se debe apoyar el pack en todo conjunto o dejar de apoyarlo.
No, yo digo que el sistema es así. Cuando se vota, se vota un pack. Uno puede decir que no está de acuerdo con parte de ese pack, pero al votar lo ha apoyado. No puede eludir esa responsabilidad.
Y no es así, se seguirá apoyando lo que te parezca bien y criticando lo que te parezca mal, cuando te convoquen a votar decidirás si cumple tus expectativas o no. Nadie vota por un todo o nada, se vota lo que se cree más conveniente.
Todo el mundo vota un pack. Es un hecho, no hay otra posibilidad. Evidentemente cada uno votará lo que crea más conveniente, pero votará a todo aunque con parte no esté de acuerdo porque eso no lo contempla el sistema.
Pero tienes razón en que no es la primera vez que se mira para otro lado (por no decir que se apoya) ante un genocidio. Un ejemplo claro es el genocidio de Indonesia de los años 60.