#7 Exacto. El problema de la vivienda protegida en España no es que se construya poca, porque en los 80 y 90 se construyó muchísima y esas casas siguen ahí.
El problema es que deja de ser pública a los 15 años y puede venderse a precio de mercado.
Esto se arreglaría si las viviendas públicas fueran de alquiler (de titularidad siempre pública) o bien construyendo vivienda pública de propiedad pero blindando la venta, de modo que el estado tenga derecho prioritario de compra por el valor original actualizado al IRPF.
CC. #3#15
#20 y por eso excepto cosas muy puntuales Netflix no es mi opción para decidir que ver, las novedades suelen ser...
PD: el fondo de anime está muy bien
#1 A mí el Mendoza que me gusta más es el serio. "La ciudad de los prodigios" me parece una maravilla de novela sobre mi ciudad en el siglo XX. De hecho, junto a Marsé me parecen los dos mejores escritores sobre la Barcelona del pasado siglo. Y lástima que Carmen Laforet se prodigara tan poco, porque la Barcelona que retrata en su maravillosa "Nada" también es excepcional.
El problema es que deja de ser pública a los 15 años y puede venderse a precio de mercado.
Esto se arreglaría si las viviendas públicas fueran de alquiler (de titularidad siempre pública) o bien construyendo vivienda pública de propiedad pero blindando la venta, de modo que el estado tenga derecho prioritario de compra por el valor original actualizado al IRPF.
CC. #3 #15
PD: el fondo de anime está muy bien