#11 no solo eso, realmente Salesforce es de uso generalista. Puedes almacenar registro de sesiones de usuario, gestionar funnels, alertas, correos automatizados,...
No soy muy fan de Salesforce, pero compararlo con Excel es como comparar una calculadora con un PC. Es que son cosas distintas, para usos distintos.
#92 aquí lo que hacen es el agujero de una ventana y la parte de tuberías/internet, poco más. Al final el barrio está plagado de ello, como si hubiera pisos de primera y pisos de segunda.
En algún caso he visto que si pilla en esquina y dejaban casi todo la estancia visible con ventana. Ni se molestan en poner rejas, quien se va a a vivir a esos "pisos" no va a dejar nada de valor más allá del televisor.
#38 tire al alza por redondear, serían 32.5K. Cortado y pegado de calculadora:
Sueldo bruto anual
100.000,0€
Retenciones por IRPF
32.550,0€
Cuotas a la Seg. Social
3.101,4€
Sueldo neto anual
64.348,6€
Tipo de retención sobre la nómina
32,55%
Sueldo neto mensual (12 pagas)
5.362,4€
Luego ya viene lo que además pague la empresa por ti. Que es otro pastizal, pero como no es parte de tu sueldo, ni lo reflejo (pero el gran ganador claramente es siempre el Estado).
Mucha gente cree que es el mega-sueldo y ya eres rico. En realidad es que tienes "dos sueldos decentes" y no eres rico, ni tienes la vida resuelta. Simplemente vives con hijos y puedes plantearte que no trabaje tu mujer o marido: ya está.
#41 mejor entonces directamente que sea el estado el que tiene toda las viviendas, quien las construiría y diga "quien vive donde" sin posibilidad de alquileres, ¿no?. Adiós especulación de cualquier tipo... pero te garantizo lo que viene detrás de ello no fuera a gustar mucho.
No hay modelo perfecto, y el capitalismo en sí es claramente una mierda. La "democracia" que tenemos es una farsa. Ahora, como vivir en un mundo globalizado con un modelo que sea compatible es uno de los grandes retos (este les toca a nuestros hijos).
Poner tope al número de inmuebles es simplemente un parche, el problema es mucho mayor del que vemos como ciudadanos. Medio mundo está metido en un modelo que como lo toques mucho y lo rompas, se cae todo el castillo de naipes (en este caso un país). Con el COVID pensaba que el modelo cambiaría, y ya ves, años después las empresas forzando por lo menos un 30-50% de presencialidad y no es por desconfianza sino intereses económicos.
#24 Hay mucha corrupción y gente puesta a dedo? pues sí, pero principalmente en las grandes empresas. La realidad fuera de la empresas del IBEX; que tengas un puesto directivo por ejemplo no significa que alguien no se lo haya currado en el pasado o el presente. Como lo he visto siempre a nivel laboral, ya te adelanto que nunca valoraras el trabajo que se hace en esos puestos si miras con los ojos del 'no deberían estar ahí" o "no entiendo por qué cobran eso". Cualquier barco te parecerá una mierda si no confías en su capitán, timonel y resto de la tripulación y, en su mayor parte, es lo que suele pasar.
La realidad: cualquiera puede ser CEO de su propia empresa, pero pocos asumen el riesgo de enfrascarse en ello. Y ojo, yo lo entiendo, estadísticamente fracasarás en la primera empresa que montes y estarás medio en la ruina (aquí el Estado debería hacer algo).
Dicho esto y sin ser estar en ningún alto cargo ni nada parecido, te diré que el 80% de la plantilla de todas las empresas en las que he estado simplemente piensan lo mismo que tú. Esos empleados raramente prosperan de verdad un lugar concreto y necesitan ir saltar de empresa en empresa. No hablo de ser trepa ni mucho menos, sino de demostrar en que vales y en qué te diferencias. Da igual que lleves un camión, programes o limpies, si eres bueno en lo que haces se te rifan; ahora bien, no se puede esperar cobrar lo mismo en absolutamente todos los tipos de trabajo/roles y siempre tendrás topes. Igualmente, no se puede cobrar lo mismo en una startup que en una empresa más grande, si bien puedes ver recompensas a más largo plazo (también asumes otros riesgos).
En mi caso concreto: la cultura del esfuerzo que me fue inculcada me ha dado resultado. Nunca llegaré a rico, pero me da igual, para ser feliz y cubrir mis gastos me da. Mientras tanto, seguiré haciéndolo lo mejor que pueda donde vaya y no mirando lo que tiene el de arriba o el de al lado.
#23 no yo estoy tranqui, aunque si te digo la verdad ahora mismo no recuerdo exactamente cuando nos hicimos colegas . En cualquier caso te hago una propuesta: coges y te montas tu empresa y haces que absolutamente todo el mundo cobre lo mismo, incluye el personal de limpieza para no generar desigualdad, ya verás que contentos tienes a tus ingenieros
#22 coincido en que es un problema acaparar inmuebles, pero la realidad es que difícil es restringirlo. Incluso los locales cutres de los bajos de mi barrio ya se han convertido en "pisos".
Los impuestos deberían ser graduales, pero aún así no son la solución. Si tú vienes de un pueblecito y tienes ahí una casa/piso, y te has visto obligado a ir a Madrid/Barcelona porque no hay trabajo, estarías en peor condición de poder conseguir una vivienda.
#8 que consideras vivienda? porque el que tiene su piso, una pequeña panadería y un pisillo cutre en la playa ya son 3 inmuebles.
Para que iba a querer alguien esforzarse y trabajar para ganar 100K ( de los cuales aportar un 35%) en impuestos si no puede tener lo que le salga del ojal?
Si el problema real es que solo miráis al de al lado, cuando la realidad es que los grupos de inversión y otras empresas obtienen lotes de pisos a decenas y por dos duros. El problema no es el que se hipoteca para intentar tener otra vivienda.
El otro dia estaba gente por aqui diciendo "Buah, es que lo de cancelar el contrato de Huawei era un plan para conseguir negociar otros terminos y que se quedasen contentos con el 2% de inversion militar. Pedro eres el puto amo, ven que te la com...".
No se, obviando lo anterior, a mi el ajedrez 5d o 6d del naranjito me da bastante mal rollo, pero es que como le de por cambiar al hundir la flota ya si que estamos jodidos. Pese a que me cueste decirlo y me gustaria mas lo contrario, por desgracia a un chalados de este nivel hay que decirle a todo que si.
#20 el argumento de los incultos que no paran de jugar con los aranceles (no daré nombre de ningún presidente de la principal potencia mundial) es que no se sostiene por ningún lado.
En este caso su pensamiento es "la UE puede exportarnos alimentos y nosotros exportarle a ellos no". Y es que es cierto, cuando tus estándares de calidad son más altos, siempre van a ser compatibles con exportar a países donde esos estándares son una bazofia. Ahora, como bien has indicado el no usar ciertos pesticidas, antibióticos, conservantes carcinógenos, etc. es algo que pagamos en el día a día (nuestros productos son más caros que si no usaremos cualquier mierda).
Solución: que EEUU eleve sus estándares de calidad y exporte productos seguros. Contra: la población se empobrecerá porque habrá inflación de precios en productos de primera necesidad. Pero lejos de eso, lo que se ve en el día a día es decadencia continuada y nos van intentando hundir con ellos... ahora bien, nosotros tenemos flotadores que usaremos en el momento que ya no quede más remedio, para entonces nuestro no-aliado habrá destruido su reputación, confianza y economía (aka: "la hostia va a ser bien gorda").
#153 aunque es una opción, en mi humilde opinión no interesa pagar soporte a una empresa privada para algo que consideras base (no hay diferencia con un MS si solo la base es abierta). De cara a una independencia tecnológica Europea Interesa más hacer que sea sostenible incluso si inviertes como estado/s a su mantenimiento.
Ten en cuenta que OnlyOffice Community restringe algunas cosas que son básicas en una empresa/administración (plugins, doc diffs,...). Desde mi punto de vista es mejor adquirir y mantener con tu propio equipo, además de hacer opensource incluso funcionalidades avanzadas. de está forma de conseguiría que el standard empresarial fuera otro y caída del monopolio actual de MS (que se encaminan a modelo de suscripción); esto sería positiva para administraciones, empresas y ciudadanos.
#18 no te digo que no haya corrupción, pero el estándar de calidad está más alto en la UE.
Desde mi punto de vista no se debe admitir importar productos donde el estándar no se cumpla por dos motivos: puedes hacer que el productor local puerta competitividad y la segunda porque haces que tú organismo no sirva de nada (se supone que velas por la salud).
#44 OnlyOffice está mantenida por una empresa, Ascensio System SIA. Junta todas las licencias de Office de administraciones europeas de un año y ya has comprado la empresa. Ya ese mismo dinero para seguir pagando empleados y mantenerlo, hacer fully open source las actualizaciones de seguridad y... oh vaya, también te ahorras dinero de los ciudadanos que va a parar a empresas americanas (Microsoft).
Que un país concreto diga "mira, no me meto en este berenjenal" se entiende. Pero la unión de 27 países que no tenga un equipo de desarrolladores decentes para mantener una Suite de ofimática? si encima al ser open source los mismos ciudadanos contribuirían.
La independencia tecnológica cuesta dinero, pero la dependencia tecnológica es que es despilfarrar inmensas cantidades y estar a merced de otros.
#11 lo que de verdad importa no es la gráfica en sí, sino la cantidad de VRAM.
Los modelos más grandes desde luego no caben en tarjetas domésticas. Luego está el tema de aún si consigues correrlo... ver cuanto tardas en alimentarlo con los 7GB de datos. Odisea.
En cualquier caso para hacer un resumen igual modelos pequeños (llama 3.2 3B? por ejemplo) seguramente seria suficiente.
#52 el tema es que la población envejecida es un hecho y tiene varias implicaciones: menos cotizaciones, menos impuestos y más prestaciones (pensión). Cualquier tiempo pasado siempre nos parecerá mejor
Sobre público si y privado no, yo tengo mis reservas. Creo que una mezcla de ambas es necesaria y además algún tipo de copago mínimo es casi necesario. Las urgencias a veces dan risa por la saturación, pero en un puente siempre las encuentras vacías.
Sobre los seguros privados: deberían simplemente estar supeditados a adelantar pruebas y disponer de un nivel de participación pública. Algún tipo de concierto que garanticen equidad y garantía (ej: evitar que te vengan pseudo-terapias, tratamientos peores por coste,...) además de poder sacar un pequeño porcentaje destinado a tener un ingreso extra para la sanidad pública.
No soy muy fan de Salesforce, pero compararlo con Excel es como comparar una calculadora con un PC. Es que son cosas distintas, para usos distintos.