edición general
pom

pom

En menéame desde enero de 2008

6,70 Karma
15K Ranking
10 Enviadas
0 Publicadas
4.214 Comentarios
1 Notas

‘¿Soy nieto de ese monstruo?’: Así se enteró un terapeuta de parejas de Málaga que el criminal nazi Heinrich Himmler es su abuelo [100]

  1. #7 no quiero que te siente mal lo que te voy a decir, pero es que eso es algo que a ti no te debería importar. Alguien puede ser un HDP con/para los demás, pero una persona/abuelo excelente dentro de su familia. No se puede juzgar ese entorno tan íntimo ni a los que les rodean.
  1. #3 aún así, estoy seguro de que más de uno de sus clientes cuando lo lea va a mostrar rechazo a pesar de que no tenga que con el.

Tu espía oculto en Windows 11, la oscura verdad de los chips TPM [ENG] [38]

Una mujer de 80 años muere tras ser abandonada en una remota isla tropical por el crucero de lujo en el que viajaba [41]

  1. #6 realmente importa el detalle? :-/
  1. #11 como que el capitán escriba la esquela? <:(

EEUU comunica a sus aliados que reducirá su presencia militar en Europa [147]

  1. #64 por desgracia diría que #73 tiene toda la razón, en menos de un año se ha tornado casi en lo contrario... <:(

    Yo no voy a entrar si China buena o mala, pero desde luego tanto EEUU como China nos van a desestabilizar en distintos sentidos. Me preocupa especialmente la caída/decadencia de EEUU que parece que está ocurriendo, espero que no nos arrastren aunque parece muy probable.
  1. #28 el corte de pelo estilo Kim Jong-un es una de ellas.

Netanyahu ordena “bombardeos contundentes” en Gaza después de acusar a Hamás de violar el acuerdo [58]

  1. #33 pues van por buen camino...

LaLiga pide el bloqueo de IPs a nivel europeo y que las VPN estén obligadas a identificar al usuario [110]

  1. No se de qué os quejais, "tan solo" quieren quitar la P a VPN...

Casi el 90 % de los juegos de Windows ahora funcionan en Linux: con la desaparición de Windows 10, jugar en Linux es más viable que nunca [ENG] [109]

  1. #4 leyendo esta noticia me ha resultado inevitable pensar "ya está, otra vez el año de Linux en el escritorio". Efectivamente el porcentaje de usuarios Linux es francamente pequeño, pero creo lo importante es Steam como plataforma, a día de hoy es una opción muy razonable comparado con las consolas (donde te hacen perder todos tus juegos al final de ciclo de vida de esta) y el hecho de que funcionen bien los juegos en Steam Machines y Linux es una buena opción aunque sea minoritaria.

Google quiere controlar qué APKs instalas, pero la comunidad de Android ya ha encontrado la forma de saltarse sus restricciones [68]

  1. no es eso lo que pretenden, de hecho las apps open source les da igual, en general cualquier app opensource que no requiera de root puede estar en la store. La pretensión verdadera es que todos los pagos y micropagos pasen por ellos, y que no pueda llegar un Epic o un juego que no pase por caja (vamos quieren ser el Apple de turno, que ya prácticamente lo son).

Microsoft recortará más el teletrabajo para 2026. Los empleados son más felices estando en la oficina, según la de RRHH [171]

  1. #8 es más un problema de mantener uno de los pilares del capitalismo que de organización de equipos/recursos. Es cierto que a veces pasar horas en una habitación ciertos ingenieros juntos puede aumentar la productividad, pero son casos calaramente muy puntuales.

    Microsoft/Google/... son empresas americanas que se basan en la competitividad, donde se fomenta que cada ingeniero tiene que buscar su impacto personal, o lo que viene siendo que te despreocupes del de al lado. Más valdría que se preocuparan de ser eficientes humanamente que de ser eficientes con el uso de inmuebles.

    El que es bueno en su trabajo lo es con independencia de trabajar en oficina o en remoto. Personalmente pienso que trabajar en remoto otorga unos beneficios al trabajador que hacen que tenga calidad de vida: acabas trabajando más de forma indirecta pero puedes poner lavadoras, puedes conciliar y ver crecer a tus hijos de un par de años y no tener que llegar a casa y dar un beso cuando ya se ha dormido, puedes cocinar y distraerte con ello en vez de comer cualquier mierda en la cafetería o los 2/3 restaurantes de siempre o evitar el cutre-Tupperware.

    A un empleado trabajando full-remote le importan mucho menos cosas como que le suban el salario o que le suban de categoría. ¿Por qué será?

    Relativo a la noticia, no tan llegado al tema del teletrabajo y hablando muy burdamente/extremando para que se entienda mejor: se ha jugado durante décadas con mantener modelos basados en esclavitud remunerada, más que en remuneración por objetivo/aportación. Nuestros tiempos actuales, hablando principalmente de empresas tecnológicas, son la incoherencia de querer mantener lo primero (esclavitud remunerada) y a su vez querer prescindir de ella con IA (no quiero tantos esclavos juntos). Un enfoque más adecuado debería ser "si tenia X esclavos remunerados arando la tierra pero compro un tractor, ahora podré emplear el 80% de ellos en la siembra, en la recolección o en lo que haga falta".

    Hay muchos retos actuales, cambio climático, IA, modelos económicos insostenibles, guerras por recursos, polarización de la población, odios, superpoblación, población envejecida,... el mayor riesgos de todos acabar siendo una especie existencialmente incoherente y por desgracia en ello es en lo que estamos. El ser humano busca la felicidad, ¿pero cuanto de lo que hacemos en el día a día contribuye a ello? me preocupaba el comportamiento de las nuevas generaciones de jóvenes que tiene una constante exposición a elementos perjudiciales y estar socialmente hipotecados. Laboralmente no les entendemos, pero creo que realmente en ellos está la respuesta y son los que tienen que marcar el nuevo camino, no las grandes corporaciones o generaciones que en breve enteraremos en nuestra propia decadencia.

La lucha de los padres de Kira López que permitió que el suicidio de Sandra Peña no quedase en silencio: “Al conocer la noticia lloré porque vi a mi hija en ella” [41]

  1. #20 mejor hostias como panes

Ayuso privatiza el tratamiento de protonterapia para enfermos de cáncer porque sigue sin instalar las dos máquinas que donó Amancio Ortega en 2021 [103]

  1. #36 te corrijo porque hay incorrección en lo que dices, ronda los 60000€ en la clínica Navarra pero el caso que yo conozco fue por el tratamiento completo, no una sesión.

    Es caro, no hay duda, pero en ciertos casos es la última esperanza que queda, especialmente si ya te bombardearon con radio y tu cuerpo ya no toleraría más radiación. Tardarán un poco más en llegar a la seguridad social, pero desde luego va a suponer un gran logro para nuestro sistema sanitario.

    Sobre si interesa o no, diría que al par de clínicas que las tienen ahora no les afectara demasiado. La realidad es que por desgracia incluso si ya estuvieran disponibles en la SS, la demanda no será baja y las listas de espera anticipo que no serán cortas... No quedará más remedio que priorizar determinados casos y, dado que reduce a 1/3 los efectos secundarios comparados con la radioterapia, habrá enfermos que si se lo pueden permitir vayan a la privada porque prefieran asegurarse tratamiento con protonterapia ya que en la SS no les prioricen para ser tratados con protonterapia.

    En cualquier caso, si se consiguen abaratar costes en la privada, también sea bienvenido.

Telegram intensifica su colaboración con las autoridades en España, facilitando IP y teléfono de 3.482 usuarios de la app [39]

  1. #1 "jueces" ya incluye también a las "juezas". Si no resultaría que también existirían "juezos".

China rompió una máquina de litografía ASML para tratar de hacer ingeniería inversa (ING) [82]

  1. #37 ese es el tema, que tal vez no se trate de competir, sino de ser autosuficientes aunque los costes sean mayores. La tecnologia es un arma muy peligrosa en tiempos inciertos, basta con ver EEUU-China, pulso para solo exportar chips de IA de varias generaciones pasadas, no exportacion de tierras raras, sospechas de espionaje en chips de telecomunicaciones,...). Hace decadas deberiamos haber evitado acabar con nuestro sector de semiconductores.

    Si Europa no trabaja en una "relativa" independencia digital estará condenada. De igual manera pasa con la industria, si bien por ejemplo la carrera del automovil electrico esta practicamente perdida ante China, es necesario mantener la industria/fabricas y know-how dentro de Europa. No creo que nos cueste mucho recordar el tema de las mascarillas y como nos lamentamos en ese momento...

GPT5, Claude sonnet4.5, Gemini 2.5pro, Grok 4, Deepseek V3.1, y Qwen3 Max están participando en una competencia real de trading de acciones [53]

  1. #37 tiene su valor para comparar distintos LLMs. Realmente se puede ver cómo la mayoría siguen un comportamiento común.

    Yo personalmente lo veo interesante, más haya de si ganan o pierden pasta.
  1. #29 si lo alimentases también con noticias relevantes minuto a minuto sería otra cosa. Si tienes un buen feed de datos donde Trump dice "es un buen momento para comprar" o te dice que va a poner aranceles a China, siempre te anticiparas a la mayoría de humanos. En cualquier caso un LLM no es para esto, obviamente.
  1. #22 realmente le estás pasando la serie histórica del día, lotería es si no alimentas con otros feed actualizados (ej: noticias de economía de los últimos minutos), pero creo que un mono lo haría peor.

    Ahora mismo, excepto Gemini y GPT 5, van ganando dinero. Es curioso el patrón ganador, es el mismo en las otras 4 IA (si bien influyó más probablemente cuanto arriesgaron). En cualquier caso, viendo que esas 4 IAs toman decisiones similares, demuestra claramente que el comportamiento sería predecible y por tanto trucable si en el futuro se instaurase una inversión significativa basada en LLMs (algo que a priori parece ridículo).

    En cualquier caso, me parece un experimento curioso-interesante, especialmente por permitir comparar el comportamiento de IAs en la toma de decisiones, más que en saber quién gana.
  1. #34 bueno, realmente da la oportunidad de que si ya poco te quedas puedas remontar en un buen movimiento (todo o nada).

Android nació como un sistema operativo sinónimo de libertad. Su camino hacia la madurez ha sido a costa de sacrificarla [113]

  1. #23 a mí también, me gustaría trasladar lo que uso a nivel particular al mismo nivel laboralmente.

    Entiendo las modificaciones de GPL3 o AGPL, evitar de que alguien se aproveche de tu trabajo forzando contribución de cambios propietarios... pero echa mucho para atrás a nivel de implicaciones para la empresa en la que trabajes.

    En cualquier caso las licencias son como son, cada uno elige la que quiere para su proyecto y hay que respetarlas.

    La realidad es que incluso en muchos proyectos BSD suele haber dependencias opcionales GPL/LGPL que resultan ser en algunos casos casi un must have.
  1. #63 en el pasado cacharreaba mucho más, e intenté tirar sin GApps durante un tiempo, pero como digo, para mí no resultaba muy usable. Seguramente en una tablet sea más llevadero, pues no tiras tanto de Google maps, etc. Pero en mi caso particular, descarto AOSP puro como opción viable para móvil. ¿Es un SO completo? si, pero del teléfono lo que busco es una herramienta que me ayude out of the box, no una herramienta a la que tener que ayudar yo primero para que me ayude luego ella a mi. Un poco parecido a lo que pasaba en su día con el escritorio de Linux, pelear con XFree/XOrg, drivers propietario, etc. no era buena experiencia para el usuario medio. En su día hasta me hacía gracia, pero ya peino canas y no tengo la misma paciencia que tenía hace 20 años, cambian las prioridades de lo que consideras importante y te vuelves más pragmático.

    Sobre el market de Fdroid, es para lo que es... un par de aplicaciones opensource y mucha morralla que no instalaras. No obstante vale la pena para las aplicaciones de Fossify si las que incluye tú terminal son una castaña. Por otro lado Aptoide funciona bien, pero depende de para que aplicación, muchas no las encontrarás.

    Al igual que cuando pillo un router nuevo lo pillo con intención de meter firmware open source, en el caso de móviles hace tiempo que no me lo planteo. Coincido en que la mayoría de las GApps son basura, pero dentro de esa basura hay varias que considero indispensables como: Wallet, Gmail y Maps.
  1. #16 lo llamáis genio, yo lo llamaría excéntrico :roll:. También he tenido la oportunidad de verle, y aunque nadie duda de su aportación, no somos pocos los que pensamos que un poco chalado si está.

    Se le debe mucho como precursor del open source, y a nivel tecnológico hasta hace no demasiado cuando el GCC e Emacs eran la hostia.
  1. #11 bueno, diría que no es culpa de los fabricantes y el principal incentivador de estas mierdas es Google. Android tiene el Play Integrity API que es requerido por cualquier aplicación bancaria, y no van a permitir las GApps en sistemas no lockeados o que tengan root. AOSP funciona si... pero sin las GApps claramente no es muy usable desde mi punto de vista.

    El tema de drivers desde luego si es achacable a los fabricantes. Esto es algo que sufrimos especialmente en el ámbito de los routers, donde poder meter un openwrt básicamente depende del hardware/drivers. Los routers de las operadoras por lo general son una mierda y los routers que puedes "hackear" no son tantos (los de Gl.Inet son una grata excepción).

    No hay interés real en fabricantes hardware de ofrecer drivers open source. Al final esto no deja de ser para ellos una ventaja a nivel industrial para evitar fabricantes nuevos que aprovechen si inversión. Triste, pero es así.
  1. #3 pues es sencillo de entender. De donde más pasta percibe Google de Android es de los micropagos. Era un modelo de negocio que no existía en los comienzos de la store (pagabas por applicaciones concretas pero por lo general no había suscripciones/loot boxes, etc) y la publicidad y uso de sus servicios era el primer foco en esa fase.

    Por otro lado también cobran a cada fabricante de móviles para poder incluir las GApps en sus ROM (además de requerir satisfacer otros requisitos). Esto en el fondo no deja de ser otro royalty encubierto (como pagar por las patentes del bluetooth) que el usuario de a pie desconoce.

    A Google ahora mismo le interesa que los micropagos pasen por ellos y su store (comisiones del 30%) si o si, y se la suda de lo lindo el proteger de verdad al consumidor. ¿Te has fijado que la inmensa mayoría de juegos móviles fomentan la ludopatía/compra impulsiva de pseudo-monedas para satisfacer el ansia y jugar psicológicamente con los usuarios? la mayoría de juegos son pay for win. Uno de los motivos de por qué nadie mete mano/leyes a dudosas estrategias usadas por las apps como Roblox es porque hay demasiados intereses económicos y en cuanto alces la voz serás silenciado (si alguien no sabe de lo que hablo le animo a investigar).

    No nos equivoquemos, Google no es muy distinto a Apple (salvo que liberan más código), el tiempo del don't be Evil paso hace más de una década. Android/iPhone no son tampoco muy distintos.

    Resumiendo a modo burdo: la diferencia es que la mitad de la población no está dispuesta a pagar más de 1000€ en un puto móvil y la otra mitad si, básicamente ese es el panorama móvil. Los frikis que usamos adb/fdroid/Aptoide somos 4 y los que instalan custom roms ni lleguen a 2 hoy día...
« anterior1

menéame