#23 si tenemos esa tecnología que comentas creo que es mejor ponerse directamente un cristalino nuevo que será flexible y funcionará el ojo como nuevo sin tener que tocar el iris
#52 EEUU sigue siendo la primea potencia... por inercia, sigue teniendo poderío militar y muchas empresas y negocios muy metidos en muchos países, pero le falta la base, el trabajo real y el conocimiento real y esos los tiene China la cual estoy seguro que en un futuro será la primera potencia, la discusión está en cuanto tiempo lo hará.
#7 No me pilló el incendio pero a partir de eso tengo triplicados y sincronizados los servidores físicos en tres ciudades francesas diferentes y, paranoico que soy, en mi oficina pero ya como copia de seguridad porque tampoco tengo ancho de banda como para atender todas las peticiones que llegan a los de ovh
#19 La UE va con Israel. Es el encargado de hacer protestas enérgicas, o lanzar migajas en aviones pero con el vistobueno de Israel, reconocer a Palestina a ritmo de décadas... La UE es el poli bueno, medidas cara a la galería para suavizar... pero sin hacer nada relevante contra Israel.
#148 Totalmente de acuerdo en que el teletrabajo durante la pandemia pareció una oportunidad histórica que el sistema desperdició. Pero eso no significa que la descentralización no vaya a llegar: simplemente se está resistiendo con uñas y dientes desde los sectores que más se benefician del modelo actual (grandes fondos, promotoras, sectores inmobiliarios, y viejas estructuras empresariales).
La centralización tuvo sentido en el siglo XX, cuando necesitabas estar cerca físicamente para hacer negocios, transportar mercancías o reunirte con clientes. Pero hoy puedes mover terabytes de datos en segundos, hacer videoconferencias con cualquier parte del mundo, y automatizar casi todo. Lo que mantiene ese modelo no es la lógica empresarial moderna, sino una mentalidad anticuada, sostenida por intereses financieros muy potentes que vinculan artificialmente el valor económico al suelo urbano concentrado.
Además, el modelo de mega ciudades no es sostenible a largo plazo:
El cambio climático ya está marcando límites físicos (olas de calor, contaminación, escasez de agua).
La infraestructura está colapsando (tráfico, alquileres impagables, estrés, problemas de salud mental).
Y la desigualdad crece con cada subida del precio de la vivienda.
Por eso pienso que la descentralización no es una opción, es una necesidad. Si no lo hacen los gobiernos o las empresas por iniciativa, lo acabarán haciendo los propios ciudadanos por agotamiento… o las crisis futuras, que no faltarán.
La IA, como dices, puede cambiar muchas cosas. Pero si no se usa para liberar a la gente del presencialismo absurdo, del colapso urbano y de la precariedad territorial, solo servirá para perpetuar el modelo actual con aún más control y menos justicia.
#136#195#103 es que, incluso las estadísticas os contradicen. El salario medio español es inferior a 3000€ y sin embargo la gente sigue comprando pisos. Insisto, no en Paseig de Gracia, pero si es factible en barrios como Sant Andreu, Nou Barris o Verneda.
#103 Va a empeorar hasta que reviente. Y el sistema va a reventar en el momento en que empresas no encuentren gente para trabajar en las grandes ciudades y zonas tensionadas de la vivienda y sea inviable irse a vivir a San Quintin para encontrar algo asequible teniendo que ir todos los dias al trabajo...
De momento los empresarios de Madrid siguen a su bola y están pidiendo otro aeropuerto en Madrid porque Barajas esta ya saturadisimo segun ellos y necesitan mas... en vez de empezar a fomentar el teletrabajo 100% y deslocalizacion de oficinas y centros de trabajo hacia otras zonas de España mas asequibles, siguen empeñados en concentrarse... hasta que llegue el dia que lloren porque no encuentren gente que pueda trabajar para ellos por no poderse permitir la vivienda...
Hay que construir pero en zonas menos densificadas... porque no es solo construir por construir, hay que mirar la movilidad de toda esa masa de personas, y el transporte tanto publico como privado es finito y tiene un limite fisico... de ahi las aglomeraciones, saturaciones y demas... mientras en otras zonas de España no ven pasar ni un tren, ni un metro ni un autobus y un coche cada 60 minutos...
#173 Y aquí estás insistiendo comentario tras comentario para que desista es divertidísimo, dale sigue. Que llevo aquí casi 20 años, me vas a cambiar en 4 comentarios
#40 apuntame a mi y varios de mis amigos que tenemos pisos cerrados en madrid, preferimos cerrados que lidiar con inquiocupas y demas zarandajas. yo lo uso unas 3 semanas al año
#116 vega, vamos en serio.
El problema de esa cifra es la metodología.
Si es la del INE, por ejemplo, Consideran vacías las viviendas sin consumo eléctrico: para el Ine todas las viviendas enganchadas a la luz, o con casi autosuficiencia solar, están vacías. Y así todo con esos datos…
#69 Todas las monedas fiat bajan respecto a activos reales, como inmuebles, bolsa, oro, bitcoin... Y no es que esos activos valgan más, es que el dinero fiat vale menos, debido a la expansión monetaria descontrolada.