Creo que la solución no pasa por construir más pisos.
2006: 600.000 viviendas al año y los precios al alza
2025: 60.000 viviendas al año y los precios al alza
Creo que la solución debe ser otra. No hay una solución mágica, creo que serían varias. Entre otras:
- Subir el impuesto a partir de la tercera vivienda al 21%.
- Subir el impuesto al 21% a los extranjeros que compren vivienda y no sea para primera residencia.
- Regulación estricta de los pisos turísticos para que sean obligatoriamente bloques de edificios y en zonas delimitadas.
- Crear un "Departamento de la vivienda" en el que todos deban registrar los contratos de alquiler ahí. De tal forma que si el inquilino deja de pagar, una vez se denuncia el contrato a partir del cuarto mes es la administración la que pasa a pagar el alquiler mientras se solucionan los trámites para deshauciar (luego la administración embargará la nómina futura) y ya según el caso buscará alternativa para esa familia.
- Una vez se compra una vivienda, no se puede vender en un período de 10 años si no alegas cambio sustancial de la situación familiar, cambio trabajo, etc.
#19 El futuro es infinito, pero la tecnología que usan los LLM actuales no da mucho más de sí.
Si se agarran a este problema y se dedican a entrenar las IA para que dibujen un reloj creible, habrán conseguido hacerles dibujar un reloj, nada más. Otros problemas similares seguirán existiendo.
Las redes neuronales funcionan como un almacen de respuestas aprendidas. Para que haya una respuesta aprendida es necesario que haya algo o alguien enseñándola.
2006: 600.000 viviendas al año y los precios al alza
2025: 60.000 viviendas al año y los precios al alza
Creo que la solución debe ser otra. No hay una solución mágica, creo que serían varias. Entre otras:
- Subir el impuesto a partir de la tercera vivienda al 21%.
- Subir el impuesto al 21% a los extranjeros que compren vivienda y no sea para primera residencia.
- Regulación estricta de los pisos turísticos para que sean obligatoriamente bloques de edificios y en zonas delimitadas.
- Crear un "Departamento de la vivienda" en el que todos deban registrar los contratos de alquiler ahí. De tal forma que si el inquilino deja de pagar, una vez se denuncia el contrato a partir del cuarto mes es la administración la que pasa a pagar el alquiler mientras se solucionan los trámites para deshauciar (luego la administración embargará la nómina futura) y ya según el caso buscará alternativa para esa familia.
- Una vez se compra una vivienda, no se puede vender en un período de 10 años si no alegas cambio sustancial de la situación familiar, cambio trabajo, etc.
Seguro que se pueden hacer más cosas.
Si se agarran a este problema y se dedican a entrenar las IA para que dibujen un reloj creible, habrán conseguido hacerles dibujar un reloj, nada más. Otros problemas similares seguirán existiendo.
Las redes neuronales funcionan como un almacen de respuestas aprendidas. Para que haya una respuesta aprendida es necesario que haya algo o alguien enseñándola.