#46 Si, de hecho según lo que explica el enlace de #36 es precisamente para garantizar que no exista discriminación entre pagar un sistema y otro.
Que yo lo desconocía, precisamente porque los costes de usar un sistema y otro no son iguales.
Creo que igual que a mi no me permiten repercutir ese coste al cliente, tampoco se debería permitir a los bancos repercutirlo a sus clientes o que el estado compense ese derecho.
No es nada raro ni ningún invento extraño, esta recogido en la legalidad vigente en la forma de compensación por el normal funcionamiento del país.
#2 ¿Me puedes enseñar la ley que regula lo que afirmas?
Porque hasta donde se, los cobros con tarjeta tienen un coste asociado en forma de comisión bancaria que no sabia que no podía repercutir al cliente.
Lo digo en serio, tengo una empresa de reparto de comida a domicilio y aunque no lo hago, siempre he pensado que era cosa mía y no que estuviera obligado por una ley.
#10 ¿Por que no? El cobro con tarjeta tiene un coste para el local en forma de comisión bancaria bien, por operación, bien como es mi caso fijo trimestral hasta cierta cantidad.
Repercutir este coste en el cliente no es ilegal ni puede serlo, nos guste o no.
En lo que no tiene razón y la tienes tu #4 es que las horas de vuelo de esos aviones es muy cara, pero para suplir eso existen otros aviones llamados entrenadores.
No hace falta ponerse agresivos para decir las cosas, claro que no lo sabe, por eso hace un comentario sin maldad ninguna, pero si se puede aclarar sin acudir a los calificativos.
Te puedes negar a trabajar por muchos motivos sin que te echen.
Entre otros... que quieras mejorar tus condiciones laborales, que te sientas inseguro ante las circunstancias de una determinada tarea o que la tarea exceda tú jornada normal antes de empezarla.
#1 " No permanezca con ninguna parte de su organismo más tiempo del necesario por más que pueda resultarle “estimulante” o sienta “agradables cosquillas”.
Aléjese despacio del portal con las manos en alto, por favor.
#3 Pues de la misma manera que dejar sin regular cualquier sector solo trae desastres naturales y pobreza. La cuestión no es la burocracia, sino su falta o exceso.
#4 Claro que va a suponer un gasto, sobre todo la ampliación y puesta en marcha de las fábricas.
Pero también va a suponer un retorno económico que parece que muchos se olvidan de eso.
Se van a montar fábricas y cadenas logísticas que se van a aprovechar para más cosas que misiles y aviones, y que de ser necesario se pueden reconvertir en civiles sin muchos problemas.
#65 Yo no lo veo ninguna gilipollez, si en un momento dado crees que el micrófono, cámara o GPS puede ser usado en tu contra, lo apagas físicamente, con lo cual se acabaron troyanos y programas raros en plan Pegasus y te comunicas vía mensajes con el protocolo que elijas y a correr.
#52 ¿Oye y si en lugar de lo que dices, creamos un comité internacional que diseñe un estándar que tenga que ser siempre usado para facilitar la comunicación entre dispositivos aunque cambiemos de país, continente o lo que sea?
Puede encargarse de diseñar los protocolos que se usan para comunicarse entre las antenas y los terminales independientemente de fabricantes, leyes regionales, las frecuencias usadas para la comunicación, las potencias requeridas, ese tipo de cosas...
Oye y podemos llamarlo ¿no sé? "Sistema global para las comunicaciones móviles" o GSM para abreviar del ingles.
Nah ya en serio. Los estándares de comunicación ya son libres y cambiarlos solo porque un terminal no te cae bien por ser libre, es caro, complicado y traería un montón de problemas de compatibilidades.
Respuesta larga si se plantea como huelga contra una determinada política no, pero si se plantean las consecuencias laborales de esa política como motivo de la huelga si.
#2 Y precisamente los costes energéticos son los menos costosos hoy en día gracias a las renovables. No he escuchado la conferencia y me imagino que tirará de costes asociados a las instalaciones auxiliares, pero que me explique a mí este buen hombre que costes energéticos tiene un biorreactor. Caso aparte, estoy pensando y que puede ser por donde tire, los costes de fijación del CO en las plantas de obtención del biometano.
Que yo lo desconocía, precisamente porque los costes de usar un sistema y otro no son iguales.
Creo que igual que a mi no me permiten repercutir ese coste al cliente, tampoco se debería permitir a los bancos repercutirlo a sus clientes o que el estado compense ese derecho.
No es nada raro ni ningún invento extraño, esta recogido en la legalidad vigente en la forma de compensación por el normal funcionamiento del país.