edición general
sxentinel

sxentinel

En menéame desde diciembre de 2009

9,94 Karma
1.509 Ranking
305 Enviadas
59 Publicadas
12K Comentarios
7 Notas

La IA de un coche de la marca Tesla pide a un menor que le mande fotos desnudo [71]

  1. #70 pero se ha entendido la referencia :-D
  1. #5 Era "películas de gladiadores" {0x1f44d} {0x1f606} {0x1f606} .
  1. #5 y si había estado alguna vez en una cárcel turca
  1. #5 O de gladiadores
  1. #5 o si le gustaba las saunas. xD  media

Estados Unidos: los controladores aéreos comienzan a renunciar ante el impacto del cierre del gobierno [EN] [89]

  1. #86 No, si no te pagan, te vas.

    Y si tienen lo que es como los EREs: si una empresa larga a demasiada gente hay una ley que les obliga a registralo a pagar a la gente dependiendo de cuanto hayan currado en la empresa.
  1. #69 Pues no los sabia... pero:

    "La indemnización del despido improcedente: 33 días por año trabajado, con los topes legales."

    Vamos, que al final tienes que ir a juicio y que solo es 33 días por año trabajado.Luego tienes que ir a juicio. En EEU si no te pagan se considera que estas despido y si hay mucha gente que no les pagan en la misma empresa, es despido masivo, que la empresa se ha metido en un problema porque hay que notificarlo al gobierno federal y hacer una serie de requiremientos legales.
  1. #71 Vale, era huelga encubierta, pero el resultado no varía mucho.

Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración y reconoce el derecho al error [119]

  1. #48 Según esta noticia, de octubre del año pasado, ya se usa el Derecho al error dentro de Hacienda:
    www.elconfidencial.com/economia/2024-10-24/hacienda-aeat-agencia-tribu

    Hace dos años, el Defensor del Contribuyente pidió el reconocimiento del derecho al error del contribuyente, y el año pasado fue el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. La idea que está detrás de esta premisa es distinguir si ha habido mala fe cuando un contribuyente se equivoca, ya sea presentando fuera de plazo una autoliquidación, cometiendo un error involuntario o no realizando presentaciones informativas sin perjuicio para las arcas públicas. Por ejemplo, presentar tarde una declaración de la Renta que sale a devolver al propio contribuyente o una declaración trimestral del IVA sin actividad. Este tipo de fallos del contribuyente, donde no hay intención de fraude, también conllevan multas a ojos de Hacienda. En concreto, del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria. Pero los planes anuales de control tributario y aduanero ya recogen la intención de examinar la conducta del contribuyente para determinar la culpabilidad antes de sancionar.

    En el caso del González Amador está claro que esto no serviría de nada, porque la mala fe era evidente.
  1. #3 Se hizo noticia porque la propuso el PP coincidiendo con el tema del novio de Ayuso, entonces el PSOE lo criticó llamándolo Ley Ayuso, y luego sacaron que esto se estila en el resto de Europa y creo que incluso el PSOE lo llevó en su programa o en alguna ley.

    O sea, se habló de este tema, en principio si los partidos cumplieran su palabra, tanto PSOE como PP están de acuerdo (cada uno en un momento diferente :-D ) pero creo que no llegó a más que para tirarase los trastos :-P

Junts presentará enmiendas a la totalidad a todas las leyes registradas por el Gobierno [9]

  1. #7 que no que esto en un país formal, con un gobierno de derechas sería motivo de que el pueblo paralice el pais exigiendo elecciones.

La declaración de varios periodistas cuestiona que los correos de la pareja de Ayuso fueran secretos cuando llegaron al fiscal general [49]

  1. #29 Y como es posible que circulasen correros entre defensa y fiscalía antes de que llegasen a fiscalía?

El CEO de Enagás asegura que transportar hidrógeno verde es una ruina e inviable económicamente, solo sustentado por ayudas públicas [54]

  1. #41 perdona, metí mal el enlace en #40, era este: www.vadolivo.com/noticias-secadero-de-orujo/ el que puse debería ir para el cálculo de retorno de las horas que trabajaróas con electricidad.

    Si quieres seguir con el trommel tienes esto: mhi-inc.com/electric-airtorch-process-gas-heaters-industrial-heat-deca y el de 100 MW imagino que es bastante más grande que el quemador vuestro. el problema que así no modulas, o metes las dos toberas al mismo trommel o las pones en una base para mover de una a otra. Ya te digo que el problema no es calentar, es que calentar con un quemador directo la atmósfera cambia, con el quemador vuestro a lo mejor no tenéis ningún problema de autoignición, con esto si es es una posibilidad, a humedades que con el otro sistema no ardería el producto con esto es posible.
  1. #36 Estás discutiendo sobre un tema que te queda un poco grande. Y no es que a mi no me quede un poco grande también pero, procuro informarme sobre los temas que me interesan.

    Yo he estado en una fundición que consistía en un recipiente enorme donde se derrite el hierro, en este caso chatarra, y en el que se introducen dos electrodos separadas también enormes. Se le aplica electricidad a esos electrodos como si fueran dos electrodos de una máquina de soldar, y así derriten la chatarra.


    Y donde se usa gas natural no van a usar hidrógeno, porque el hidrógeno es más caro que la gasolina. Y algunos están intentando que las empresas usen un combustible más caro, pero estamos en una sociedad capitalista, ninguna empresa lo va a hacer.

    La electricidad es más barata que el petróleo, el hidrógeno no.
  1. #39 pues a muchísimas empresas, por eso hay elementos calefactores de 1.000°C.

    Si tienes superficie para alimentar en vez de usar parte del producto para alimentar la caldera, dedicate a vender electricidad.

    Lo que sí se podría hacer es cambiar el trommel por un secador de lecho fluidizado: elperiodicodelaenergia.com/las-horas-de-precios-cero-golpean-a-la-foto bajar la temperatura y alimentar la máquina con una caldera de vapor que puede calentarse con el producto, gas(no se si generais biogas) y electricidad según te interese, y así cuando no te cunde vender electricidad consumes esa electricidad en vez de tu producto o gas. Para el cálculo del retorno de la caldera eléctrica es el precio del combustible que consumes a la hora en las horas de insolación por las horas que la electricidad(precio de venta) está por debajo de ese precio.

    Las placas te van a dar beneficio siempre, si tienes punto de vertido directamente instala.

La Abogacía del Estado carga contra el juez Hurtado por su investigación "inquisitiva" al fiscal general: "Ha sido un proceso injusto" [80]

  1. #71 Sí, me enteré después de leer el artículo al que haces referencia. Gracias, de todas formas, por la aclaración.

El CEO de Enagás asegura que transportar hidrógeno verde es una ruina e inviable económicamente, solo sustentado por ayudas públicas [54]

  1. #36 el calor lo puedes generar perfectamente con electricidad, no tan barato como temperatura menores pero es posible sin problemas, es más, si tienes que alcanzar temperatures imposibles por reacciones químicas toca usar electricidad si o si. Pero una atmósfera suficientemente inerte barata con eso la cosa cambia, muchos materiales van a tener problemas con tecnologías de calentamiento eléctrico por cómo se comporta el aire con eso.
  1. #28 Almacenar hidrógeno supone recuperar 1/3 de la energía que se utilizó para generar se hidrógeno. Almacenar electricidad en baterías supone recuperar un 95 % de la energía cuando se use esa elecricidad almacenada.

    Ya hay en algunos países bancos de baterías para almacenar electricidad y recuperarla luego en valles de producción o picos de consumo, pero no usan hidrógeno por lo caro e ineficiente que es.
    Una planta de almecenamiento de energía con hidrógeno es muy cara de construir, y necesita mucho mantenimiento y operarios. Un banco de baterías necesita poco más que un ordenador que organice los tiempos de carga y descarga de las baterías.



    Y sí, a los investigadores se les ha ocurrido desarrollar cartuchos de hidrógeno, que es un sistema que tiene grandes ventajas.
    Los cartuchos de hidrógeno se cambian sin tener que enchufar la manguera de la gasolinera y tener que esperar 10 minutos a que se llene el depósito del coche, porque el hidrógeno al ser un gas tarda más en llenar el depósito que la gasolina por los cambios de presión.

    Se trata de llenar los cartuchos aúnque se tarde media hora, y luego sólo intercambiarlos en un par de minutos cuando llegue el coche para repostar.

    Y sin embargo, el hidrógeno continúa siendo más caro que la gasolina, mientras que la electricidad cuesta 1/3 que la gasolina para recorrer los mismos kilómetros. Porque la producción de hidrógeno es ineficiente.
    Y sin embargo, también, las marcas de coches han dejado de fabricar coches de hidrógeno porque es una inversión sin retorno de beneficios. Los cartuchos de hidrógeno tampoco pueden solucionar este problema.


    Y vale, demuestran la viabilidad de inyectar hidrógeno en los conductos y mezclarlo con el gas. Pero el hidrógeno es el triple de caro que el gas de petróleo, y si no es rentable a nadie le interesa.


    Y a pesar del electrolizador revolucionario, los problemas continúan siendo los mismos:
    www.meneame.net/story/repsol-iba-producir-miles-toneladas-hidrogeno-ve

    Y el hidrógeno no supone un bien común.
    Los paneles fotovoltaicos en todos los tejados de todas las casas de españa suponen un bien común, pero el hidrógeno está suponiendo un sumidero de millones de euros en subvenciones sin obtener un retorno y sin vistas a obtenerlo. Repsol con los mejores ingenieros de España en su plantilla por fin deja de desperdiciar su dinero con ello.
    El Toyota Mirai también consideraban algunos que iba a ser un bien común, pero supuso miles de millones de yenes tirados a la basura que Toyota nunca recuperará ya, porque el hidrógeno no funcionó. Y no sería porque Toyota no podía calcular previamente que los números no iban a salir.


    Depender de terceros países es un falso dilema.
    Si España genera su propia electricidad no dependerá de comprar petróleo a los países árabes. Eso supondrá un avance sin precedentes para España y para toda Europa.

¿NUCLEAR O GAS? La transición energética será nuclear y renovable, o no será [36]

  1. #14 Esos gases energéticos no son para generar electricidad, son para transporte e industria, para las calderas y procesos térmicos.

El CEO de Enagás asegura que transportar hidrógeno verde es una ruina e inviable económicamente, solo sustentado por ayudas públicas [54]

  1. #24 Rechaza el futuro del hidrógeno quien sabe que no funciona.
    La paneles fotovoltaicos los rechazaban sobre todo las grandes compañías de energía que querían conservar su monopolio y que los ciudadanos fueran consumidores, no productores.

En 2008 China instalaba estaciones de metro en medio de la nada. En 2025 hemos descubierto lo ingenuos que fuimos [17]

  1. #14 Así es. Veo que tú lo tienes claro.
    No así la persona a la que contesté

Incoherencia en los "ignore" [81]

  1. #65
    Pues quizas @sxentinel y tu tebeis razon.

    Pero a mi con el ignore de alcana y de otro usuario lo que me parece un despropósito es que te ignoren cuando no has insultado, no has faltado al respeto, e intentas contrargumentar ó dejarle en evidencia.

    Asi esta gente se queda en su camara de eco con los suyos.

Investigadores coreanos superan el umbral de 5 voltios en baterías sólidas con nuevo electrolito de fluoruro, retienen el 75% de capacidad tras 500 ciclos [13]

  1. #10 Leer está sobrevalorado.

Incoherencia en los "ignore" [81]

  1. #59
    No hay ningún problema en tu propuesta, como tampoco lo veo en como esta ahora.
    Pica un poco pero nada mas.

El CEO de Enagás asegura que transportar hidrógeno verde es una ruina e inviable económicamente, solo sustentado por ayudas públicas [54]

  1. #9 Creo que nadie rechazaba el futuro de los paneles fotovoltaicos. Excepto tal vez los defensores de la energía nuclear, pero ese es otro tema diferente.
« anterior12345300

menéame