#3 ok. Me fastidian (con j) los que critican sin ofrecer alternativas válidas. "Yo estoy en contra de la ganadería extensiva... pero oye, también de las macrogranjas" ¿?
Por supuesto que hay ganaderos que contribuyen a los incendios. Pues busquemos soluciones y acuerdos. La renaturalización es interesante y una buena opción, pero no es la única ni se da de un día para otro.
Estos incendios no se prendieron para crear pasto. El autor de este artículo no sabe ni por dónde le sopla el viento.
Seguro que le gustan más las macrogranjas, con animales torturados y contaminación a manta. Y a poder ser, situadas muy lejos, donde no las vea. Ya si eso, que luego transporten la carne hasta su casa por amazon.
Lo que propone este señor ya está inventado:
se llama libre mercado, y consiste en que el estado no ayude a los productores locales o pequeños comercios/ empresas. Y avanzando un poco más, no regule precios o salarios mínimos.
Qué compitan todos y ya se regula solo el mercado.
Ahora bien, yo no estoy de acuerdo. Pero no voy a soltar ahora un mitin.
Ojo que no es verdad, pero hay un poso de razón: no se prohíbe, pero muchas actuaciones requieren autorización, y eso son plazos largos y la posibilidad de que se deniegue o se encarezca con condiciones.
Ni terremotos, ni tsunamis ni medusas, ni calentamiento global ni ataques terroristas: es imposible que les pase nada. Cuentan con las más modernas y más mejores medidas de seguridad del mundo mundial.
#2 el incendio de Orallo, que es del que habla este artículo, parece que tiene origen en un rayo.
Hay que esperar a que se aclare todo, pero que no todo se arregla endureciendo las penas a los pirómanos. Que me veo a los políticos, que esas medidas son las baratas.
Vaya simplismo de buenos y listos contra malos y tontos. No hay grises.
Y me carga la prepotencia del neolenguaje: limpiar equivale a eliminar lo que no es útil para el humano:
En mi casa, limpiar supone también eliminar muchos restos que no son basura, son compost.
En la huerta, limpiar es quitar las hierbas que no dan frutos.
En las plantaciones en los caminos, carreteras y cortafuegos limpiar es quitar el matorral.
En un ecosistema natural, no hay nada que limpiar porque nada molesta. Si acaso, las especies invasoras.
Puede que fuera el infierno desatado, o que fuera un verano seco con muchos incendios, y que esos cronistas digan que fue el mismo, no es en absoluto una prueba.
Me sumo a otros comentarios, es una pena que este hombre no se límite a hablar de romanos y nos demuestre que se le está yendo la pinza.
#23 en mi experiencia no suelen dejar llevar tupper a los críos. ¡Ojalá!
Piensa que habría que dejarles un espacio y poner a alguien vigilando, y eso cuesta dinero. Mejor que paguen a la empresa que sirve el catering.
#13 no te lo tomes a mal, que en general esas frases se dicen en broma, aunque la linea con lo ofensivo sea muy fina.
Tampoco es que seamos mucho menos racistas que vascos o catalanes, porque antes a los emigrantes del sur les llamarán koreanos o ahora a los turistas los llamen foriatos o madrilanos, pero también somos solidarios.
Y el turismo, es bienvenido, aquí se come bien y la temperatura te deja dormir, y si, es un fastidio ir a cualquier sitio y que esté lleno, pero eso es el negocio de mucha gente.
No me parece mal quitar los medios públicos, si a la vez se crea una comisión de neutralidad en la información a nivel público que sancione con multas que quiten el hipo si se emiten noticias tendenciosas en los medios privados.
El hecho más relevante en tu trabajo: cualquier trabajador medio decente repasaría lo que pasó, recopilaría datos, tomaría notas.... Y desde luego, tendría una idea clara de que pasó o al menos en lo que le afecta a él mismo.
No debería aceptar un 'no me acuerdo ' en la declaración, debería anotarse como 'no me da la gana contestar' y actuar en consecuencia.
Por supuesto que hay ganaderos que contribuyen a los incendios. Pues busquemos soluciones y acuerdos. La renaturalización es interesante y una buena opción, pero no es la única ni se da de un día para otro.