Hace 1 año | Por Mark_Renton_1 a twitter.com
Publicado hace 1 año por Mark_Renton_1 a twitter.com

Esto es un megaparking para bicicletas bajo la estación de tren de Utrecht

Comentarios

Narmer

#12 Eso comentaba con un conocido. En Reino Unido pagaba algo menos de impuestos que aquí, pero en Escocia teníamos medicamentos gratuitos y dentista (y ortodoncia) gratuito para menores de 18 años, entre otras cosas. Aquí me pregunto en qué se gastan nuestro dinero para tener unos servicios tan malos comparados con otros países.

Niltsiar

#16 En España ya se paga por aparcar en los parquímetros. Solo hay que ir subiendo los precios.

chemari

#16 Ya te digo yo la excusa que pondrá la gente: "si claro, sacamos los coches de los pobres, pero los ricos podrán seguir aparcando sus cochazos en el centro"
Aquí somos de follamos todos o la puta al río. Prefererimos tirarnos piedras a nuestro tejado si con eso se joden todos como yo.

m

#3: Sí, porque en las cuestas de Madrid sería un poco complicado, no digo imposible, pero la bici no debería sustituir nunca a una buena red de transporte público. Yo apoyo las infraestructuras ciclistas, pero primero el transporte público.
Yo personalmente paso de ir en bici, prefiero mil veces ir en autobús, tranvía o metro.

avalancha971

#9 Pero precisamente en este caso estamos hablando de transporte público y bicicleta de manera complementaria, no excluyente.

Borreguell

#9 la verdad es que Madrid es una ciudad montañosa en toda regla

chewy

#21 no tiene montañas no, pero Madrid está en cuesta, por no hablar de las distancias… una persona que vaya de las tásalas a Villaverde son 20km en bici, y la vuelta 20km pero cuesta arriba… ahora un trayecto más normal, plaza Castilla a atocha son 8km… la bici en ciudades pequeñas y llanas para transporte unipersonal muy bien… pero si no se cumple eso olvídate…

P

#36 En Madrid hay trayectos clave que en bici serian fantásticos a veces. O en ocasiones las usaría como alternativa autobús en ciertos horarios. Cuando vivía en Zúrich usaba la bici bastante y algunas ciudades tienen bastante pendiente. De todas maneras no es comparable. Zúrich es en tamaño así a ojo como dos distritos de Madrid a lo sumo.

Cuando vivía en Barcelona no la usaba mucho, pero si que la usaba algo para trayectos cortos fuera de mi barrio. No la usaba del trabajo a casa porque vivía en una punta y trabajaba en la otra, peor sin la usaba como complemento del transporte público, porque más bicicletas de alquiler me permitían complementar el metro habilitando trayectos más optimos en tiempo.

En otras ciudades más pequeñas seguramente sale mucho más a cuenta.

t

#48 En Londres la bici es un placer y cruzar Zurich, viendo lo que dices, es un típico ida o vuelta de casa al trabajo. La verdad es que no cuesta mucho acostumbrarse a la escala de las ciudades cuando te haces a la bici. Al final, hay pocos vehículos tan rápidos y eficientes en ciudad como una bici.

P

#78 En Zúrich en lugar de tener el carril bici completamente señalizado en cada calle por donde va solo están señalizados los primeros metros desde cada cruce, pero en general los conductores dejan ese medio metro de margen siempre para los ciclistas.

chewy

#48 seguramente y ahí está bicimad, pero al realidad es que la gente va en autobús y metro… yo no considero Madrid una ciudad para moverme en bici, por distancias ni por cuestas, Barcelona no tiene nada que ver con Madrid, para empezar porque los carriles bici es que tiene Barcelona no los puede tener Madrid…

P

#99 Barcelona tampoco tenía los carriles bici. Parte con la ventaja de que es menos masiva y más plana. Madrid puede tenerlos. No igual, pero se pueden tener. Tampoco se podía peatonalizar el entorno de la Puerta del Sol. Era "una locura", "la muerte del comercio", y todo eso. Tiene el Bicimad, y ahora lo han extendido hasta mi barrio, pero no funciona igual, básicamente porque el modelo de negocio no es el mismo. En Barcelona con el Bincing tienes, o tenías la primera hora gratis. En lugar de hacer transbordo para dos paradas de metro a la hora de ir a trabajar me ahorraba ese transbordo y pedaleaba diez minutos. En Madrid no tienes la primera media hora gratis, que básicamente utilizaría para ahorrarme trayectos cortos en autobús, especialmente cuando son cuesta abajo.

Cuando vivía en Joensuu cogía la bici cinco kilómetros cada mañana para ir a la universidad, claro, que allí hay duchas y sauna en todas partes, además de que prácticamente todo el país es plano.

t

#36 En Madrid la bici es tan rápida como el metro en trayectos de hasta unos 7km más o menos, e incluso tan rápido como el coche, eso lo he comprobado unas cuantas veces.
Las cuestas de Madrid parece que son gran cosa, pero en general no tienen mucha miga, a poco que lleves 3 semanas haciendo media hora al día de bici.

chewy

#75 si claro, ahora me vas a contar la historia como hubo uno aquí que me dijo eso y luego claro, te contaba que no se paraba en ningun semáforo, se subía a la acera y cogía calles en dirección prohibida… 7 km más o menos es desde cíbeles a plaza castilla… si de verdad crees que lo haces más rápido bien por ti, la realidad es que no, otra cosa es que como buen ciclista pienses que lo de las luces esas que hay en unos postes son la decoración de navidad…

t

#100 Por la Castellana es imposible ganar a un coche. Desde Lavapiés a la PSA de Villaverde hay más o menos esa distancia y pasé un año haciendo ese trayecto en bici y algún que otro día en coche...y tardaba lo mismo en bici que en bajar a por el coche, montarme, ir, aparcar cerca de la oficina y andar hasta la puerta. Y no hace falta saltarse semáforos, aunque si te los saltas, vas a ahorrar 3min de tu vida, cosa por otro lado que no me parece mal, pero eso lo explico en otro comentario si quieres.

tableton

#36 yo vivo en Bcn en la parte alta, y a veces vuelvo en bici a veces en metro con la bici. Pero el trayecto de bajada lo haces muy rapido y sin esfuerzo por lo q ya te vale la pena. Y luego está la bici eléctrica propia o de alquiler con la que las cuestas se hacen bien. Lo q quiero decir es q la mayoría de las veces puedes usar la bici en combinación con metro según te pille el cuerpo

chewy

#76 Barcelona como he dicho antes no se parece nada urbanísticamente a Madrid, ademas de que no tenemos esos carriles bicis, ni se pueden tener, y luego está que Barcelona desde la parte alta hasta la baja son escasos 7km, Madrid desde la parte de arriba hasta la de abajo son 20km, y de ancho son 15km… Barcelona es 6 veces más pequeña que Madrid… es más, te digo estuve esta semana allí sólo cogí transporte en 3 trayectos, de sants al hotel, del palau al hotel y del hotel a sants, dos de ellos fue por la maleta, y uno porque se empeñó mi mujer por ser de noche, el resto lo hice todo andando… si vas rápido Barcelona en hora y poco te la cruzas…

B

#36 es que la gente se olvida en la comparación de las distancias, que para mí es lo primordial. No puedes comparar coger la bici para 3 o 5 km máximo que para 15, 20 o más.

Y no me digáis buscate un trabajo más cercano, porque no hay trabajo para todos a 3 km de casa de tu profesión. Es más, yo de estudiante iba de Coslada a Leganés. Tardaba una hora en tren, 20 minutos en coche. Y compartiendo con un compañero de clase me salia más barato en gasolina.... Adivina como iba.

Por algo Londres París o Roma no están en ese listado de ciudades con mucho uso de bici....

B

#9 Aunque cueste creerlo en España tenemos más ciudades aparte de Madrid, más pequeñas y planas donde lo de la bici tendría más facilidad. Yo voy bastante a Gijón y pocas bicis se ven.

alephespoco

#26 hay algunas ciudades, como Santander, que deberían de ser una gozada en bici, pero son un horror de coches.

DonMelocoton

#67 ¿Pero tú has visto las cuestas que hay en Santander?

t

#71 Hace años que Santander está llena de escaleras o pasarelas mecánicas para subir por cualquier lado. Y bajar esas cuestas es una puñetera gozada.

o

#3 #9 No habéis perdido 3 minutos en ver el vídeo? Lo que dice es que la bici es un complemento al transporte público, he vivido 5 años en Madrid, en bici salvo por dentro de la m30 ni me atrevía a entrar y en transporte público y de la primera vez que vivi a la segunda el metro había retrocedido, yo no puedo hablar de buses o cercanías pero el metro mucho más apestado los últimos años que vivi (2020)

t

#45 #47 Madrid cada año se va haciendo bastante más amable para la bici que lo que era, a pesar de...

D

#9 el problema de Madrid no son las cuestas sino jugarte la vida en los "carriles bici" que están en la calzada.

r

#9 Creo que hoy en día con la posibilidad de bicicletas eléctricas las cuestas no deberían ser una excusa.

c

#58 ya inventarán otra. El frio, el calor. Lo que sea.

Niltsiar

#61 Tal cual. Cuando se ponen en modo "excusas" les salen tipo metralleta.

t

#58 Tampoco lo son con una convencional, al menos la mayoría de las cuestas de Madrid.

johel

#9 Me han dicho que en el futuro siglo 21 inventaran algo llamado bicicleta electrica y habra quienes las usaran hasta para hacer recorridos de montaña sin haber subido una cuesta en la segunda mitad de su vida.

m

#74: Yo prefiero ir en autobús o metro, y mucha gente también, no se puede dejar todo dependiendo de las bicis. CC 58.

johel

#84 ya claro y yo prefiero que me lleve un chofer, pero lo que yo prefiero suele chocar frontalmente con el mundo real. No puedo pagar el chofer, no tengo autobus para llegar al curro, la parada de tren mas cercana esta a 15km y el metro solo me acerca a la capital desde el extrarradio de esa misma capital.

m

#91: No es un chófer, es una parte de un chófer, porque van más personas en el autobús.
A mí que no me digan "súbete aquí y pedalea", que prefiero revindicar un buen transporte público.

johel

#92 No solo es una falsa dicotomia sino que ambas cosas funcionan mejor juntas. Defender la bicicleta implica defender el transporte publico de calidad.

G

#9 No conozco Madrid, pero en Quito donde se está a 2800 msnm y con distancias parecidas a las de Madrid según he leído, desde hace un tiempo se viene usando mucho la bicicleta como medio de transporte, incluso los domingos se cierran algunas vías para que toda la familia pueda salir a andar en bici sin temor a ser atropellados porque aún no existen ciclovías exclusivas como las de Copenhague, pero poco a poco la gente se va sumando a la bicicleta.

RoterHahn

#5 #4 #3
Y todo futuro fue un día presente y antes pasado.
Ya, ya me voy. Pero no cierro la puerta.

senfet

#14 Por el Baix Llobregat barcelonés pusieron parkings como el de la foto que adjunto. Muy bonito y moderno.

Al de mi ciudad le forzaron la puerta al cabo de nada de estrenarlo, y estuvo así muchos meses hasta que surgió la polémica de los patinetes eléctricos en el tren. Ni de coña meto una bici eléctrica de 3000 euros ahí.

s

#54 Con que puedas dejar el cuadro agarrado a algo ya se gana mucho. Hay muchos sistemas.

j

#14 y el calor... a 40º grados ir en bici por muy asistida que esté es la muerte a pellizcos

s

#56 A 40 grados, en bici eléctrica llegas antes que caminando. En coche tienes aire, pero no evita que sea un horno al entrar y que pase un tiempo hasta que el fresco se empiece a notar. Pero quitando los meses más cálido del verano, el resto se puede usar sin problemas.

t

#3 Esa gente no sólo usa la bici porque es plano, entienden que cambia sus ciudades. Otra de los beneficios que ha traído la bici es, que sus hijos vayan solos al cole desde los 4 años ...algo que les llena de orgullo como país.

F

#3 Yo en España la excusa que más he oido es que a veces llueve, muy por encima de esa. Así que igual no es ni una ni otra, más llueve en Holanda

woody_alien

#2 Ha empezado el del video, yo solo pasaba por aquí.

satchafunkilus

#1 #2 Esto que escribo es pasado y quedará para el futuro, asi que el pasado, os lo dejo aqui colgado.

c

#5 El presente, si lo meditas, ya es pasado. El presente no existe, chas!, ya no está.

satchafunkilus

#49 lo tendré presente.

dogday

#5 ¡como mi abogado!

J

#2 El pasado ha pasado y el futuro no se ve, el presente es una mierda

A

#20 La mentira es la que manda, la que causa sensación
La verdad es aburrida, puta frustración.

tableton

#20 eskorbuto dixit

tusitala

#25 el presente es un regalo, por eso se llama presente. ¿Es que no has visto Kung fu panda?

XavierGEltroll

#25 positivo por referencia eskorbutera

johel

#2 cuarentaydos

b

#1 eso lo escribiste en el pasado, hace 23 minutos

D

#1 lo que no existe es el presente, porque mientras lo mencionas ya ha pasado.

DaiTakara

#11 lol Hostia macho, ojalá... pero me has hecho el día, mil gracias.

maxmalkav

#7 ten en cuenta que esa media holandesa está calculada con gente de 20 .. a 90 años. Si vas al trabajo y a hacer un par de recados en bici a diario te plantas en 40 minutos diarios fácilmente. Si eres un chavalín o un estudiante .. vives en la bici

p

Estuve hace tres años en Amsterdan y el sistema estaba ya montado:
1.- Llegabas al centro de la ciudad en tren o en barco
2.- Te encontrabas con un súper aparcamiento de bicis.
3.- Cogías la tuya para ir a trabajar, hacer gestiones, compras etcétera.
4.- Te volvías al aparcamiento, dejabas la bici, te volvías a casa en tren.

Ni embotellamiento de entrada/salida, ni tráfico en el centro de la ciudad.

a

#31 A mi también me parecía poco tiempo, pero por lo que imagino (y algún comentario como #30 va en la línea), no es que usen la bici para ir al trabajo desde casa, es que la usan para los últimos kms desde donde les deja el transporte público. Vamos que vas en tren o como sea "al centro", y desde allí igual si que haces esos 10-15 minutos de bici para llegar a la oficina.

z

#34 pues eso, que para eso andar. Entonces el tema no es tanto que cojan la bici, si no que cojen el transporte público

Un sistema con transporte público+ andar sería más seguro y ocuparía menos espacio.

johel

#42 Nadie camina 5-10 kilometros para ir a trabajar si puede evitarlo, pero si te dan la posibilidad de moverte comodamente en bici la cosa cambia completamente.

z

#79 yo. Cuando he tenido que elegir entre andar 5km o hacerlo en bici, siempre he escogido andar. No necesitas nada y no te cansas subiendo cuestas.

johel

#34 Como tendria que ser en todas partes, este sinsentido de que pese a existir el transporte publico tengas que usar el coche privado para todo salvo para "ir a la capital" porque no hay forma de viajar entre ciudades sin tirarte medio dia y luego encima que no te puedas acercar al curro que tampoco esta en la ciudad...

maxmalkav

#31 hay tres grandes grupos de gente en Países Bajos a la hora de desplazarse al trabajo:
- los que viven como máximo a 30 minutos en bici del trabajo, y por tanto van en bicicleta
- los que no y usan el coche
- los que no y usan transporte público (y posiblemente bicicleta)

Aunque el uso de la bicicleta es masivo en Países Bajos, también hay muchos coches, más mientras te vas a alejando de las ciudades grandes y medianas que son las que tienen los sistemas de transporte público más completos. Los pueblos pequeños suelen estar decentemente conectados al menos por bus, pero el transporte público en un pueblo da para lo que da.

Si bien sitios como Ámsterdam tienen redes increíbles de carril bici, también tienen autovías de 5 carriles en cada sentido para entrar en la ciudad, que también se llenan en hora punta, con los atascos de turno.

#30 sí tienes atascos y embotellamientos .. pero han logrado que sólo ocurra en el cinturón que rodea a Ámsterdam, cuando estás por la zona centro ves muy poco tráfico porque precisamente se han esforzado en que no llegue ahí.

mmlv

Se empieza aparcando bicis y se termina mandando españoles de bien al gulag (modo spanish garrulo cavernario)

a69

En los países avanzados si. En los tercermundistas todavia no

D

Yo me conformaría con algo mucho más humilde. Por ejemplo, que los garajes comunitarios tuvieran por ley algún espacio reservado para bicis, que a ser posible estuviera debidamente protegido. Yo me desplazaría encantadísimo en bicicleta, pero no si la tengo que dejar en la calle.

Ovlak

No son superheroes, ni tienen un gen especial... simplemente no tienen cuestas

BXXI

#19 Por suerte ya hay bicis eléctricas para que eso no sea mayor problema.

Ovlak

#23 Es cierto, pero las hay desde hace, como quien dice, cuatro días y allí con la tradicional se apañaban desde el principio. Para tener la misma cultura de la bicicleta como medio de transporte e infraestructura bike-friendly que tienen en Países Bajos van a hacer falta décadas.

P

#19 Cuando vivía en Finlandia iba en bici a todos lados, incluso con 20 bajo cero en trayectos muy cortos. Le ponías las ruedas de clavos y a rodar sobre el el hielo.

maxmalkav

#50 las ruedas para hielo es un tema ya pro En Países Bajos las usa alguna gente que acostumbra a hacer trayectos entre ciudades y saben que van a tener zonas de carril bici por donde no ha pasado la máquina echando sal. Si te mueves por ciudad confías en que hayan puesto sal .. y procuras no pillar ninguna placa de hielo.

t

#19 Y vientos que hacen que sea más duro pedalear en plano que en las cuestas de Madrid. Anda que no echan de menos tener un tiempo como el que disfrutamos nosotros.

perroloco

Vivo en Utrecht, y lo de esta ciudad es brutal. No solo es el tema de los parkings de bicis, es que han transformado la ciudad entera para sacar los coches de ella. Es mas, el coche se entorpece de forma intencionada, ejemplos:
- Las curvas de muchos barrios están diseñadas con un angulo tal que no caben dos coches (tienes que invadir el carril contrario).
- Es habitual, también, en las calles de los barrios encontrarte obstáculos que crean un estrechamiento artificial por el que solo cabe un coche (si corres te comes un precioso bolardo de hormigón).
- Los carriles bici están todos, salvo contadisimas excepciones, totalmente segregados de los coches.
- El mantenimiento de los carriles bici es incluso mejor que el de las carreteras para coches: cuando nieva pasa una quitanieves por los carriles bici principales. Hay varias arterias "bici" en la ciudad.

Un articulo al respecto: https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-07-05/how-the-dutch-made-utrecht-a-bicycle-first-city

Un tema del que te das cuenta rápidamente es que en este tipo de ciudades, el transporte transforma la ciudad a favor del ciudadano. Vivo en un sitio en el que todo, absolutamente todo, esta a 5 minutos como mucho en bici. Ejemplos:
- Acompaño por las mañanas a mi hija de 7 años que va en su propia bici bici y el trayecto es 100% carril bici desde la puerta de casa hasta la puerta del colegio: Tiempo total de trayecto con una niña de 7 años... 4 minutos.
- Areas comerciales a menos de 5 minutos de bici de casa: 4.
- Centro medico: 3 minutos (literal) de casa en bici.
- Hospital: 5 minutos de bici.
- Gimnasios: 3 a menos de 5 minutos.
- Guarderias: idem....

Es una maravilla ver el carril bici por las mañanas lleno de gente con carritos (bakfiets) y artefactos de todo tipo llevando hasta 4 crios a la vez en una bici al colegio. Gente con remolques en bici, etc.

Si bien es cierto que en España en sitios donde hiciese mucho calor o hubiese cuestas muy granes, quizás seria extremo ir en bici, el resto son excusas que ya no cuelan: lluvia, nieve, viento, cuestas "normales", etc

Dadme una excusa y os envío una foto de como lo solucionan los holandeses, mas ejemplos:

- Es que tengo un bebe y dos crios pequeños: https://www.bakfiets.nl/
- Es que soy un técnico y llevo herramientas: ver web anterior.
- Es que soy cojo: aquí hay bicis de 3 ruedas.
- Es que soy mas cojo y me falla la cadera: Aquí hay bicis de 4 ruedas (es habitual ver ancianos por los carriles bicis con ella) y sillas de asistencia eléctrica.
- Es que tengo niños y poco dinero el bakfiets es caro: Remolque para la bici.
- Es que llueve: Los holandeses te dicen "no estas hecho de azucar" y venden chubasqueros en todas partes.
- Es que nieva: idem que lo anterior....
- Es que tengo un niño con discapacidad que va en silla de ruedas: venden (y el gobierno da ayudas) bicis eléctricas con un carro frontal que carga la silla de ruedas.
- Es que tengo que tirar un montón de mierdas al punto limpio: El punto limpio te alquila (gratis) un bakfiets con una caja ENORME para tirar el escombro o las mierdas que quieras.

Ayer me adelanto una señora en silla de ruedas que empujaba a un crio que iba también en silla de ruedas. ¿Cual es tu excusa?

Como ya he dicho, el hecho de que los barrios se piensen para la bici, hace que existan un montón de pequeñas áreas de servicios que concentran tiendas, y etc y estan todas a 5 minutos de casa.

maxmalkav

#70 y el día que te hace falta sí o sí un coche, coges un taxi, alquilas una furgoneta o pillas un Greenwheels.

a

¿Qué pasa hoy con este tal Javier Peña?.

Muy de acuerdo con el mensaje pero parfabah… que alguien le diga al narrador que baje al menos 3 puntos el nivel de intensidad que se le va de las manos por momentos.

(más info en este-movimiento-invencible-quien-no-quiera-entender-va-acabar/c03#c-3)

Hace 1 año | Por Beltenebros a twitter.com

edipo_rey

#24 he pensado lo mismo

SON_

#24 está teniendo mucha repercusión en twitter, con lo de hope y divulgación científica 'verde'.
La verdad es que se agradece, hace años que estoy muy al tanto sobre decrecimiento, agricultura regenerativa, permacultura etc y hasta lo de hope nunca había visto vídeos y explicaciones tan bien hechos y tan mediáticos, así que aunque a veces sea un poco intenso, a mí me alegra la iniciativa.

chewy

Por qué de repente empiezan a aparecer vídeos de hope! En portada como setas?

D

Qué horror.

Razorworks

"No, no son superhéroes ni tienen un gen especial que les impulse a usar la bici..." Lo que tienen es un puto país llano. Esa es la puta suerte que tienen y que no tenemos los demás. Dile al Holandés más pr0 que se venga a vivir a Jaén y verás como se olvida de su bici al primer día: https://www.ideal.es/jaen/peores-cuestas-jaen-20200115134501-ga.html

Ya esta bien de hacer propaganda anticoches (porque si, esto es propaganda anticoches). Que las personas, la mayoría, usamos los coches porque no nos quedan más cojones. No porque nos guste contaminar, los atascos, pagar impuestos, gasolina a 2€, parkings, peajes y multas. Ya está bien coño, ya está bien.

Narmer

#35 Sí, es llano. Pero también hace un frío que te cagas, viento y lluvia, cosa que no tenemos en ninguna ciudad de la mitad sur y este del país. Valencia no es plana, es lo siguiente, pero tenemos a mucho energúmeno vomitando bilis contra el carril bici y la guerra al coche.

Una ciudad en la que la bici sustituya al coche sería idílica y lo podemos conseguir, solo hay que hacer un cambio de mentalidad. Yo recorro 14km por trayecto casi todos los días en bici eléctrica y solo tardo entre 5 y 10 minutos más que en coche, ya que no tengo que perder el tiempo en atascos ni aparcando.

Al menos lo bueno que tiene que los coches se estén poniendo tan caros es que obligarán a poner un poco de cordura en el abuso de coche que hacemos ahora mismo, lo cual es insostenible a todos los niveles.

maxmalkav

#53 3/4 de los mismo con Sevilla, plana y con un clima bastante benigno con la excepción de las temperaturas del verano. Al menos son ciudades que se están poniendo las pilas con el tema del carril bici.

Razorworks

#53 Dichoso tú, que solo tienes que moverte tú y tus huevos. Que no eres discapacitado. Que no tienes niños ni ancianos a tu cargo. Y que tendrás un Mercadona en la puerta de tu casa y/o comerás tan poco que lo que compres te cabe en el cesto de la bici. Dichoso también por trabajar al lado de tu casa (o hacer teletrabajo) y no tener que trasponer largas distancias a diario.

Al principio argumentaba con la gente la gente como tú, pero después me dí cuenta teneis algún tipo de tara o simple maldad y falta de empatía hacia quienes no tienen la misma suerte que vosotros. "Quien no pueda sin coche, que se joda".

Narmer

#62 Tengo niños, vivo a 2km del supermercado más cercano, mi trabajo está a casi 14km de mi casa. Y tengo dos coches. Uno bien grande y que consume casi 9l/100km y que, aunque el diésel subiera a 3€/l, me podría permitir sin problemas conducir todos los días para ir hasta a mear. Lo que ocurre es que tengo algo de conciencia ecológica y quiero aportar mi granito de arena porque sé que es lo mejor para todos. Lo que me comentas es pura demagogia. El que sea discapacitado o no pueda montar en bici/patinete, que coja coche y que éste sea subvencionado si no se lo puede permitir. Pero los que podemos desplazarnos en transportes alternativos al coche, deberíamos hacerlo por el bien de todos.

c

#35 la eterna disculpa. Cuando la ciudad española es llana, es que resulta que hace frio, o calor.

Razorworks

#86 Si, es que nieve, que haga 45ºC, o que llueva son cosas que hacen a la bicicleta menos adecuada para ser empleada, si. Igual que si te falta una pierna, si pretendes llevar a un par de ancianos, niños, hacer la compra de la semana, o ir a trabajar todos los días a 50km. Detallitos, sabes...

Pero no importa, en lugar de solucionar todo lo anterior y luego forzar a que la gente use más la bicicleta, lo hacemos al revés: primero obligamos a usar la bicicleta, y todo el que no tenga esa alternativa, que se muera de asco o que se ahorque, y así el problema se soluciona solo. Es un plan genial.

c

#94 en dónde dices que se obliga a usar la bicicleta?

D

Mi profesor de inglés iba en bici en Castellón. Llevaba camisetas de repuesto para no oler a humanidad lol

maxmalkav

Si tiráis de hemeroteca, el tema del coche en las ciudades holandesas en los 70 no era para tirar cohetes, especialmente en barrios más antiguos con calles no muy amplias y una densidad bastante alta de población (se me vienen a la memoria fotos de De Pijp en Ámsterdam hasta arriba de coches).

Aparte de la falta de espacio, cosas como la siniestralidad asociada a los coches (especialmente atropello de críos en la calle) inició un movimiento cívico para reducir el tráfico y la cantidad de coches en los cascos urbanos, que es el origen de la infraestructura que tienen ahora.

Su sistema de movilidad tiene en el mejor de los casos unas cuantas décadas de antigüedad, lo que significa que si las ciudades españolas continúan con algunos de los planes que ya han iniciado, los resultados pueden ser muy buenos a medio y largo plazo. No se le da la vuelta de la noche a la mañana a tu modelo de transporte, pero la cuestión es ponerse.

totope

En bici dice jajajj eso es de pobres, progres, guarros bla bla bla...

Luego se van de viaje a paises civilizados (al menos en ese aspecto) y hablan maravillas, pero claro, en España eso no puede ser no, porque bla bla bla...


Que pena.

z

Pues 1h10 a la semana me parece poco. 10 minutos al día. Con eso no llego al trabajo ni de coña.

Así que igual el tamaño de las ciudades o su organización, o incluso que teletrabajen, también influye..

Yo para hacer 10 minutos de bici y tener un trasto por ahí, ando 20 minutos.

Eso sí, ojalá menos coches en las ciudades.

Rudolf_Rocker

¿Pero quien es el pesado este y porque nos da la chapa de una manera tan épica tantas veces?

Niltsiar

Los holandeses van en bici por no pagar ni gasolina ni bus. Son ratas hasta el delirio.
Pero bueno... es una consecuencia positiva.

zelfspot

#90 doy fe

v

El ninio este no es un poquito brasas?

Don_Pichote

En ciudades planas todo es bonito.
Ahora coge la bici para ir al curro con cuestas y 40 grados en verano

Se_armó_la_gorda

Y de paso minimizan robos y que se desgasten por estar a la intemperie

c

Yo hago unos 6000km al año en bici (no en plano y no por transporte, uso recreativo-deportivo) y veo una visión muy idílica de la realidad de porque usan la bicicleta en Holanda. No es convicción (no de todos) es por el coste que tiene el coche.
Vivo en el sur de Madrid y trabajo en el centro-norte (Nuevos Ministerios), unos 15km, que para mi serían un paseo en bicicleta. Para que usase la bicicleta tendría que tener un sitio donde dejarla en la oficina, un carril bici (que no existe) y ducha en la oficina (impensable). Habitualmente voy en moto, alguna vez en coche (rara).
Si se trata de desplazarse veo más lógica y segura una moto eléctricas que una bici. Argumentos:

XavierGEltroll

#28 yo hago 9 km diarios (*2 con vuelta) del Besós a Hospitalet y es una maravilla. Colau ha hecho unos carriles bici bastante decentes (en otras cosas ya discrepo de sus políticas, pero respecto a movilidad, a mí me va genial.)

1 2