Actualidad y sociedad
26 meneos
127 clics
¿Por qué el fallido decreto “antiapagones” del Gobierno era un fraude?

¿Por qué el fallido decreto “antiapagones” del Gobierno era un fraude?

Analizamos el último golpe parlamentario que ha recibido el Gobierno de PSOE y Sumar, el rechazo la semana pasada a su decreto “antiapagones” y que profundiza la crisis de la legislatura. ¿Qué se proponía y cuál era el objetivo real de esta medida?

| etiquetas: psoe y sumar , decreto “antiapagones” , fraude
21 5 4 K 173
21 5 4 K 173
#6 En el mundo real es factible. En el imaginario ese que vivimos, donde nos enseñan a creer que el dinero gana a la pistola, pues no, no es factible.
El artículo está cargado de sesgo y manipulación. Presenta el texto legal como una estafa sin aportar pruebas concretas, usando términos como “cocinado con el oligopolio” que sugieren conspiraciones sin evidencias. Además, simplifica el problema energético reduciéndolo a una sola causa ideológica —la privatización—, ignorando factores técnicos y regulatorios que también influyen en los apagones.

El lenguaje es emotivo y deslegitimador, más centrado en atacar a partidos y al Gobierno que en…   » ver todo el comentario
#4 este comentario no ha sido escrito con gpt.
El sector energético es estratégico, el PPSOE pone en riesgo a España con su modelo de capitalismo de amiguetes.
Desde el mismo momento que el sistema eléctrico es privado, hay que convivir con la usura y la codicia, y eso tiene poca solución, porque es su naturaleza. Y el problema, nos guste o no (habrá pocas grandes empresas a las que yo les tenga más asco que a estas), es que dependemos a día de hoy de su existencia y su rentabilidad, y el otro gran problema el modelo, o mejor, el 'no modelo'. Cumplir con los objetivos de renovables si o sí, sin mirar el cómo, ni el donde, ni el para qué.
#1 Hay otra solución. Se llama nacionalización.
Que parece que se nos ha olvidado hasta el concepto...
#5 En el mundo real, no es una opción factible, aunque nos pese.
Resumiendo…
Privatizar beneficios, socializar perdidas.

menéame