Actualidad y sociedad
4 meneos
16 clics
Los betabloqueantes tras un infarto, a estudio con cuatro cardiólogos: «No siempre resultan útiles»

Los betabloqueantes tras un infarto, a estudio con cuatro cardiólogos: «No siempre resultan útiles»

El abordaje del infarto de miocardio evoluciona y lo que tenía sentido hace décadas, deja de tenerlo a día de hoy. Los resultados del estudio REBOOT llevado a cabo por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología (SEC), lo confirman. Se concluye que las personas que han sufrido un infarto de miocardio no complicado y que mantienen la función contráctil del corazón no necesitan ser tratados con betabloqueantes. Una práctica que se llevaba a cabo desde hace más de 40 años.

| etiquetas: infarto , betabloqueantes , salud
¿entonces durante 40 años han administrado medicamentos sin estudios científicos rigurosos que lo avalaron? :palm:

«Los pacientes mayores de 60 o 65 años pueden no beneficiarse del tratamiento con betabloqueantes, pero sí hacerlo los más jóvenes, que tienen entre 40 a 60».

"las mujeres, que correspondían con un 20 % de los participantes. En ellas, estos fármacos podrían resultar incluso perjudiciales»"

La ciencia es la mejor herramienta que tenemos. Pero como vemos en esta noticia no es infalible.
Más loco aún: hace unos diez años, fui al médico porque el corazón me daba "golpes de más". Me hicieron un electro, y como salían allí unas extrasístoles me mandaron al cardiólogo. El ecocardiograma salió de corazón de deportista, sin problemas.
Al volver a ver a mi médico de cabecera, me dijo que me chutara betabloqueantes de esos, que él se los tomaba para los nervios de los exámenes en la carrera y que oye, que quitando que te dejan la pichurrina fofa (él no lo dijo así, pero…   » ver todo el comentario

menéame