El 4 de agosto, el Consejo Central del Salario Mínimo recomendó al ministro Takamaro subir 63 yenes el salario mínimo para el año fiscal 2025. Supera con creces los 43 yenes de 2023 y los 51 yenes de 2024, y es el mayor incremento en la historia. El salario medio nacional pasaría de 1.055 a 1.118 yenes (6,53 €) por hora, superando los 1.000 yenes en todas las prefecturas. Tokio (1.226) y Kanagawa (1.225) superarán por primera vez los 1.200 yenes. El Gobierno planea alcanzar los 1.500 yenes en la década de 2020: un aumento medio anual del 7,3 %.
|
etiquetas: salario mínimo , japón , fukuoka takamaro
Pero por si acaso … que quede claro ya: Subir el SMI no destruye empleo. Está más que demostrado. Al contrario, genera dinamismo económico y reduce la desigualdad.
Pero está bien poner los efectos reales y demostrados empíricamente antes de que vengan a poner los efectos no demostrados y no medidos empíricamente de los austriacos.
y es lo que afirmaban los comunistas y lo que negaban el PPVOX y resto de los economistas de la TV en España.
Al final, se ha probado quien decía la verdad.
www.eleconomista.es/economia/noticias/13159592/01/25/la-carcel-de-los-
www.meneame.net/story/japon-recibiria-hasta-820-000-inmigrantes-progra
Cuéntanos más...
Japón siempre ha sido muy cerrado con la inmigración, pero ya saben que no les queda otra.