Como ya están redactados los artículos de impeachment contra el presidente Donald J. Trump, voy a ofreceros aquí una traducción completa al castellano para quienes la necesiten. También voy a enlazar el texto original. Me salto las formalidades del encabezado.
RESOLUCIÓN procesando a Donald John Trump, presidente de los Estados Unidos, por altos crímenes e infracciones
Se resuelve que Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos, sea procesado por altos crímenes e infracciones, y que el siguiente auto de procesamiento se presente ante el Senado:
Auto de procesamiento exhibido por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, en su propio nombre y en el del pueblo de los Estados Unidos de América, contra Donald John Trump, presidente de los Estados Unidos de América, sosteniendo y apoyando su procesamiento por altos crímenes e infracciones.
ARTÍCULO I: INCITACIÓN A LA INSURRECCIÓN
La Constitución provee que la Cámara de Representantes "tiene el único poder de procesamiento" y que el presidente "será destituido del cargo mediante procesamiento y condena por traición, soborno, y otros altos crímenes e infracciones". En su conducta en el cargo de Presidente de los Estados Unidos -y violando su juramento constitucional de desempeñar lealmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos de América, y de preservar, defender, y proteger la Constitución como mejor sepa, y en violación de deber constitucional de hacer guardar las leyes- Donald John Trump cometió altos crímenes e infracciones mediante la incitación a la violencia contra el Gobierno de los Estados Unidos, de esta manera:
El 6 de enero de 2021, como prescribe la 12ª Enmienda a la Constitución, el Vicepresidente de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes, y el Senado se reunieron en el Capitolio para una sesión conjunta del Congreso para contar los votos del Colegio Electoral. Poco antes del inicio de la sesión, el Presidente se dirigió a un público de seguidores suyos reunidos en las inmediaciones. Allí, reiteró las falsedades de que "ganamos estas elecciones y las ganamos de calle".
También hizo afirmaciones que alentaron -y previsiblemente resultaron en- acciones anárquicas en el Capitolio. Incitada por el presidente, una turba penetró ilegalmente en el Capitolio, hirió a agentes de la ley, amenazó a miembros del Congreso y al Vicepresidente, interfirió en el solemne y constitucional deber de la sesión conjunta de certificar los resultados de las elecciones, y participó en actos violentos, letales, destructivos, y sediciosos.
La conducta del presidente Trump el 6 de enero de 2021 es consistente con sus anteriores esfuerzos por subvertir y obstruir la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Esos esfuerzos previos incluyen, pero no se limitan a, una llamada telefónica el 2 de enero de 2021 al Secretario de Estado de Georgia Brad Raffensperger para "encontrar" suficientes votos para darle la vuelta al resultado de las elecciones presidenciales, y amenazó al Sr. Raffensperger si no lo hacía.
Con todo esto, el Presidente Trump puso en grave peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y sus instituciones de gobierno. Amenazó la integridad del sistema democrático, interfirió en la pacífica transición de poder, y puso en peligro uno de los poderes del Estado. Así pues, traicionó su cometido como Presidente, con manifiesto daño para el pueblo de los Estados Unidos.
Por esto, el Presidente Trump, mediante tal conducta, ha demostrado que seguirá siendo una amenaza para la seguridad nacional, la democracia, y la Constitución, si se le permite seguir en el cargo, y ha actuado de manera severamente incompatible con el autogobierno y el estado de derecho. El Presidente merece, pues, procesamiento y juicio, destitución del cargo, e inhabilitación para cargo público en los Estados Unidos.
Enlace al original en inglés:
degette.house.gov/sites/degette.house.gov/files/Impeachment Resolution
Ha sido polémica la condena a Pablo Hasél, hasta el punto en el que 200 personalidades de la cultura piden su absolución por decirse injusta. Me gustaría saber que harán cuando David Suarez sea previsiblemente condenado a algún tipo de multa por un chiste de mal gusto. Donde están sin ir más lejos los meneantes de la Libertad De Expresión (De Hasél) cuando el que se enfrenta a la ley además de ser un capullo, es "de los otros"
Soy un poco cínico y pienso que para gente como Suarez dirán "Se lo merece" por imbécil. Y al mismo tiempo pedirán libertad para "sus" oprimidos aetistas.
Canarias es una comunidad que está al límite, nunca hemos sido los mejores en casi nada y nuestras tasas de paro, pobreza y exclusión social crónicas son proverbiales. Con una economía más que dependiente del turismo, la pandemia está causando un destrozo aún imposible de evaluar ya que no se sabe ni cuándo ni cómo va acabar esta crisis; sin embargo, las consecuencias a nivel social son palpables y por si fuera poco, en medio de este escenario nos llegan 27.600 personas jugándose la vida en embarcaciones precarias y con una mano delante y otra detrás.
Todo ha sido surrealista, desde las vergonzosas imágenes de los hacinados en el Muelle de Arguineguín bajo el sol, el ver los complejos turísticos del sur de Gran Canaria ocupados por magrebíes jóvenes oscuros y fibrosos en vez de por rosáceos hooligans sesentones de barrigas inabarcables y por último, la "solución" de mandarlos a campamentos de los que ninguno se ha salvado de problemas, como la falta de suficiente comida, las aguas fecales en el Regimiento Canarias 50, en la capital grancanaria, o el frío de Las Medianías de Tenerife, concretamente en Las Raíces. Un despropósito.
Esto es en lo que respecta al Gobierno de España, que tiene las competencias en inmigración, la competencia de menores es del Gobierno de Canarias, que ya antes del Covid, venía de una racha de incendios forestales, quiebra de Thomas Cook, calima histórica que afectó a las comunicaciones aéreas y marítimas, estalla la pandemia y el consecuente "cero turístico", a esto hay que sumar la actual oleada migratoria en la que el Gobierno autonómico se tiene que encargar de los menores de edad y de los que dicen serlo, con unos medios desbordados en la peor crisis de la historia de la Autonomía.
Luego también habría que analizar qué está pasando en el Continente vecino para que nos llegue este tsunami humano y saber hasta qué punto la enfermedad del rey Mohamed VI causa un vacío de poder en Marruecos, cómo están intensificándose los conflictos bélicos en el Sahel y en el Sáhara y qué efectos provocan estos en la población local, qué posibles soluciones tienen. El covid y su repercusión en la economía del Magreb. Por qué Marruecos, Mauritania y Senegal no cumplen con la vigilancia de sus costas (en caso de ser incapaces habría que instarles a que sea la Unión Europea quién asuma esa función, por ejemplo) y cuáles mecanismos serían los adecuados para agilizar las repatriaciones salvaguardando siempre el derecho de asilo.
Son premisas que considero interesantes para debatir, analizar, y llegar a conclusiones siempre teniendo presente el respeto a la dignidad humana y propósitos bienintencionados; no obstante, observo casi con impotencia que es imposible tener un debate serio sobre inmigración en este sitio, en Menéame.
Da igual el que a alguien le moleste que los medios los llamen "migrantes", no van dejar de venir por llamarlos de otra forma, llámenlos "inmigrantes", me parece perfecto, pero eso no soluciona nada. Ahora me gustaría pedir algo: en cualquier noticia que trate de "migrantes", "inmigrantes", "subsaharianos", "magrebíes", "pateras", "migraciones", "inmigración", en cualquier noticia que hable "de esto" que estoy hablando ahora, vamos a tratar de no desviarnos del tema por cuestiones semánticas y compartamos opiniones, datos y, sí, algún chiste, a ser posible original, con un golpe inesperado, nuevo... Y que no necesariamente parta del sarcasmo.
Estamos ante un problema en una situación problemática ya de por sí, una crisis migratoria que está teniendo consecuencias sociales y humanitarias en una Comunidad Autónoma de España, un territorio de la Unión Europea y, de verdad, derivar la discusión a si son galgos o podencos, migrantes o inmigrantes, es una frivolidad, es desviar la cuestión de fondo hacia unos derroteros que nada tienen que ver con la problemática y es, como usuario de Menéame y sobre todo como canario que soy, hastío y desesperación en cuanto al tratamiento que recibe esta crisis humanitaria.
meneos
¡hecho!
ENVIADO
HACE 24 MIN
La educación ambiental es fundamental para lograr un desarrollo mundial sostenible y de respeto por la madre tierra. Se trata de un proceso formativo que parte del entorno familiar, de cada individuo, las comunidades, la sociedad y el Estado.
A través de diversas prácticas pedagógicas se pueden renovar y estimular los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de los países para contribuir a minimizar la pobreza y otros problemas globales contemporáneos, incluyendo, los problemas del medio ambiente a nivel global. Es fundamental propiciar la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la educación ambiental como parte de la vida económica, social y cultural de cada nación, y así elevar la calidad de vida y el bienestar del desarrollo humano, refiere Gustavo Copelmayer.
La finalidad de incorporar en la educación desde los primeros años escolares, materias como educación ambiental, potenciará los conocimientos científicos y su transformación en convicciones morales, hábitos y en general, una concientización hacia la preservación del planeta que habitamos siendo el único y verdadero hogar de la humanidad. Aunque lo ricos y famosos estén poniendo billones de dólares de sus fortunas personales para encontrar un planeta habitable, esto tomara años o décadas para poder lograrlo. No es mas fácil tratar de invertir estas fortunas para un bien común y tratar a toda costa de vivir en un planeta habitable para toda la humanidad en vez de invertir en proyectos que tienen como intención la exclusión en vez de la inclusión…
El Desfile Dorado de los Faraones ha recorrido las calles de El Cairo marcando un día histórico en el que 22 Momias Reales se han trasladado del Museo Egipcio en Tahrir al Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO DESDE EGIPTO: comienza en el minuto 1:29:00
Relacionada: Majestuosa procesión para transportar 22 momias reales del Museo Egipcio
Primero fue la solidaridad.
"No eres solidario si decides irte del país para pagar menos impuestos".
Tuve algunos debates sobre este punto. Siempre he dicho que la solidaridad no se impone, mucho menos si los intereses del grupo no corresponden con mis intereses. Pagar impuestos es una obligación fiscal penada con cárcel. Nadie puede llamarse a sí mismo solidario por pagar impuestos; del mismo modo nadie puede ser insolidario por no pagarlos. Acepté la mayor, por no entrar en debates más profundos e intentar buscar puntos de unión. Acepté que no pagar impuestos es insolidario, pero con matices. Es insolidario con las demás personas que sí los pagan. Es insolidario si sigo viviendo en el país y no pago, mientras los demás sí pagan. Aún aceptando la mayor, mis matices fueron demasiado acentuados. Yo no aceptaba la idea de llamar a una persona insolidaria por irse a otro país, incluso con el único fin de pagar menos impuestos. Pero en este foro mucha gente siguió llamando insolidarios a estas personas.
Estas personas deben al Estado su educación. Estas personas disfrutan de nuestras carreteras cada vez que vienen.
Pregunté: ¿son insolidarias las personas que se van a Alemania a trabajar?
En este caso la respuesta era negativa; no, estas personas no son insolidarias, porque se van a buscarse un futuro mejor.
Entonces me di cuenta de que el motor de esta idea no era la solidaridad, sino la ideología.
Luego fue la libre circulación
Alguien salió con esta idea: "lo que habría que hacer es no dejarles salir del país".
Hubo reacciones a favor y en contra. Algunos decían que lo que había que hacer era no dejarles volver a entrar, otros que para poder residir en otro país deberían renunciar a su nacionalidad.
Entonces me di cuenta de que todo está justificado, a fin de fiscalizar a todos y cada uno de los individuos. Si el dinero está en buenas manos y el discurso democrático es lo suficientemente edificante, nadie pondrá pegas. El fin último es poder pasar de las manos del ciudadano a las manos del Estado la mayor cantidad de dinero.
Llegó el patriotismo de Estado
¿Quién eres tú para llamarte patriota si abandonas el país? ¿Quién eres tú para llamarte patriota si abandonaste el país para pagar menos impuestos?
Yo le contesté: mi patriotismo es con la patria; con la gente, el clima, la comida, los paisajes, pero no con el Estado. Si un político decide quedarse con el 80% de mi salario y yo no quiero pasar por ahí y decido irme, ¿he dejado de ser patriota?
Me contestaron: es un ejemplo exagerado! Además, todo se consensúa democráticamente.
Una persona que abandona el país por motivos de confrontación política no es patriota.
Entendí que el patriotismo sólo puede ser de Estado.
Y también llegó el control y la idea de Estado Global
Si una persona se va a Andorra para pagar menos impuestos, el problema no somos nosotros, es Andorra. Este tipo de países tienen una fiscalidad tan baja porque son parásitos de los verdaderos Estados. Debería haber un sistema de tributación global, para que nadie pueda escaparse del pago de impuestos; para que a nadie le salga rentable irse del país.
Entonces me di cuenta de que se estaba planteando un Estado Global. Un Estado Global con el fin de fiscalizar a todo el mundo mucho mejor. El dinero siempre estará en mejores manos si está en manos del Estado. El Estado DEBE controlar todo el dinero. La competencia fiscal es mala.
El dinero en buenas manos
El dinero se convirtió, casi de manera mágica, en un recurso bondadoso y deseable para cualquier Estado, y un fruto de explotación capitalista y apropiación deleznable y fiscalizable para cualquier individuo. Si el dinero está en manos del Estado, mejor. A fin de fiscalizar cada céntimo y poner en manos del Estado cualquier recurso, todos los medios se hacen legítimos. Los tributos se multiplican con el paso de los tiempos, las empresas, los trabajadores, los consumidores, los ahorradores, los inversores, los pensionistas, los servicios: todo el mundo paga. Continuamente se están creando nuevos impuestos y aumentando los anteriores.
Cualquier medida política se reduce a lo mismo: tributos para el Estado.
¿Es el desempleo un problema grave? Sí, pero no importa, porque el paro se pagará con el dinero de los impuestos a los ricos.
¿Es el acceso a la vivienda un problema grave? Sí, pero no importa, porque vamos a fiscalizar más a los propietarios.
¿Son las pensiones un problema estructural? Sí, pero no importa, porque aumentaremos la presión fiscal de los trabajadores para poder pagar pensiones.
Entonces me di cuenta de que el dinero en manos de los invididuos está mal gestionado. El dinero debe estar en manos del Estado; cuanto más, mejor.
La democracia lo es todo
La democracia es un sistema político tan legítimo que nadie duda de estas ideas, si éstas progresan por medios democráticos. Quizá al principio haya reticencias, pero se apagan con el tiempo. Se usa a la democracia como un fin y no como a un medio. Cualquier decisión democrática será justa puesto que el sistema es justo: procedimentalismo puro. Incluso en la sociedad polarizada de hoy en día, incluso a sabiendas de que los políticos no tienen un discurso representativo, sino edificante. Las élites edifican, el ruido de los votos inútiles de todos los votantes irracionales ensordece la calidad democrática. Pero todo es legítimo, todos somos iguales, una persona un voto, la democracia es justa, los resultados lo son.
Se habla de democracia. Los políticos definen la democracia, se apropian del término, lo vacían y lo rellenan con chascarrillos ideológicos. Se tacha a los medios de comunicación de no ser democráticos cuando les interesa, si es que acaso se puede "democratizar" a un medio de comunicación. Sí: todo es democracia porque la democracia es buena, es el fin último de la historia. Todo debe ser democracia y todo debe ser democratizado.
Comprendí que la democracia es importante y el sistema final de la historia, pero aún más importante es la misma palabra "democracia" en el discurso político.
El Estatismo está en auge
El peso de los modernos Estados-Nación nunca había sido tan grande en toda la historia de la humanidad, y la propia naturaleza de ellos hace que sigan creciendo más. La legitimidad del sistema democrático, gracias a una absoluta irracionalidad de los votantes y los discursos edificantes de las élites, hacen que el auge del estatismo no tenga ningún tipo de freno de emergencia.
La fiscalidad es uno de los pilares básicos de un Estado-Nación moderno. Desde el estatismo, se transmite a la sociedad la idea de que el dinero está mejor en manos del Estado que en manos de los ciudadanos. Con la excusa de aumentar impuestos a los ricos, siempre acaban aumentando los impuestos al grueso de la población.
Noticia errónea que llegó a portada sobre la OMS y la vacuna cubana:
www.meneame.net/story/oms-dio-categoria-excelencia-vacuna-cubana-sober
Si buscamos los comentarios del usuario @Ruano vemos que no solo están entre los mejor valorados, sino que ni siquiera tiene un solo comentario con karma negativo en esa noticia a fecha de hoy, 12/04 a las 18:32. Es más, el único comentario con votos negativos es este:
Que tiene 3 negativos por 38 positivos y 303 puntos de karma. Y no, no es que esos tres negativos llegasen todos al principio y luego los positivos lo compensaran, porque el primer negativo no llega hasta los 20 votos positivos.
Además puede verse que toda la sección de comentarios destacados está ocupada por los comentarios de quienes han votado negativo la noticia, que repiten el mismo patrón: pocos o ningún negativo, y numerosos positivos recibidos antes de que llegase la noticia del desmentido.
Pues bien, en la noticia del desmentido:
www.meneame.net/story/no-oms-no-ha-dado-categoria-excelencia-vacuna-cu
El usuario tiene la cara de hormigón de escribir lo siguiente:
A mi se me machaco por comentar que la noticia era falsa, que los propios medios oficiales cubanos decían que la vacuna estaba en fase de evaluación.
Los comentarios en la noticia original demuestran el bajo nivel de MNM, donde priman los prejuicios políticos al más mínimo sentido común y a la selección de fuentes fiables.
Sabiendo perfectamente que ni a él se le machacó en ningún momento ni de ninguna manera (salvo que por "machacar" entienda recibir respuestas de gente que no piensa como él) ni en los comentarios del bulo recibieron un trato negativo quienes denunciaban que no era correcto.
Pero lo peor es que ese comentario, basado en falsedades victimistas, ya lleva 16 positivos y es de los mejor valorados de la noticia del desmentido. Los usuarios aplauden un bulo (referido únicamente a la comunidad interna de Menéame y sin trascendencia en el mundo real, pero bulo a fin de cuentas) en una noticia que se dedica precisamente a desmentir otro.
Esto no es un caso aislado, es la tónica general de esta web, cuya comunidad se está llenando de lloricas que creen que están siendo censurados cada vez que se intenta evitar que sigan mintiendo con total descaro e impunidad. De gente que parece que sólo entra en esta web para erigirse en víctima de los malvados administradores totalitarios o de los "progres" que según ellos inundan esta web.
Luego algunos reportaremos ese tipo de comentarios falsos y victimistas que sólo hacen daño al sitio y a su comunidad y que no tienen ni la menor base de realidad, y entonces a victimizarse por partida doble porque les han puesto un strike... Y así poco a poco nos va quedando un Menéame cada vez más parecido a sitios como Forocoches o burbuja.info, que creo que en el fondo es lo que algunos buscan.
Y no, antes de que nadie lo diga: no estoy a favor del bulo, que de hecho he votado negativo. De lo que sí estoy a favor es de construir una comunidad un poco más madura y con un poco más de respeto por la verdad.
Había empezado la corrida; la plaza estaba llena. Se veían todas las gradas y tendidos ocupados por una masa negra de gente.
Manuel miró al redondel; iban a matar al toro cerca de la barrera, a muy poca distancia de donde ellos estaban. El pobre animal, ya medio muerto, andaba despacio, seguido de tres o cuatro toreros y del matador, que, encorvado hacia adelante, con la muleta en una mano y la espada en la otra, marchaba tras de él. Tenía el matador un miedo horrible; se ponía enfrente del toro, tanteaba dónde le había de pinchar, y al menor movimiento de la bestia se preparaba para correr. Luego, si el toro se quedaba quieto, le daba un pinchazo; después, otro pinchazo, y el animal bajaba la cabeza y, con la lengua fuera, chorreando sangre, miraba con ojos tristes de moribundo. Tras de mucho bregar, el matador le clavó la espada más, y lo mató.
Aplaudió la gente y comenzó a tocar la música. El lance le pareció bastante desagradable a Manuel; pero esperó con ansiedad. Salieron las mulillas y arrastraron al toro muerto.
Al poco rato cesó la música y salió otro toro. Los picadores se quedaron cerca de las vallas, los toreros se aventuraban un poco, daban un capotazo y echaban a correr en seguida.
No era aquello, ni mucho menos, lo que Manuel se figuraba; lo visto por él en los cromos de La Lidia. Él creía que los toreros, a fuerza de arte, andarían jugando con el toro, y no había nada de aquello; encomendaban su salvación a las piernas, como todo el mundo.
Después de los capotazos de los toreros, dos monosabios comenzaron a golpear con unas varas al caballo de un picador, hasta hacerle avanzar al medio. Manuel vio al caballo de cerca: era blanco, grande, huesudo, con aspecto tristísimo. Los monosabios acercaron el caballo al toro. Éste, de pronto, se acercó; el picador le aplicó la punta de su lanza, el toro embistió y levantó al caballo en el aire. Cayó el jinete al suelo, y lo cogieron en seguida; el caballo trató de levantarse, con todos los intestinos sangrientos fuera, pisó sus entrañas con los cascos y, agitando las piernas, cayó convulsivamente al suelo.
Manuel se levantó pálido.
Un mososabio se acercó al caballo, que seguía estremeciéndose; el animal levantó la cabeza como para pedir auxilio; entonces el hombre le dio un cachetazo y lo dejó muerto.
-Yo me voy. Esto es una porquería -dijo Manuel al señor Custodio; pero no era fácil salir de allí en aquel momento.
-Al muchacho -dijo el trapero a su mujer- no le gusta.
La Justa, que se enteró, se echó a reir.
Manuel esperó la muerte del toro mirando al suelo; volvieron a salir las mulillas, y al arrastrar el caballo quedaron todos los intestinos en el suelo, y un monosabio los llevó con el rastrillo.
-Mira, mira el mondongo -dijo, riendo, la Justa.
Manuel, sin decir nada ni hacer caso de observaciones, salió del tendido. Bajó a unas galerías grandes, llenas de urinarios que olían mal, y anduvo buscando la puerta, sin encontrarla.
Sentía rabia contra todo el mundo; contra los demás y contra él. Le pareció el espectáculo una asquerosidad repugnante y cobarde.
Él suponía que los toros era una cosa completamente distinta a lo que acababa de ver; pensaba que se advertiría siempre el dominio del hombre sobre la fiera, que las estocadas serían como rayos y que en todos los momentos de la lidia habría algo interesante y sugestivo; y, en vez del espectáculo que él soñaba, en vez de la apoteosis sangrienta del valor y de la fuerza, veía una cosa mezquina y sucia, de cobardía y de intestinos; una fiesta en donde no se notaba más que el miedo del torero y la crueldad cobarde del público recreándose en sentir la pulsación de aquel miedo.
Aquello no podía gustar -pensó Manuel- más que a gente como el Carnicerín, a chulapos afeminados y a mujerzuelas indecentes.
Pío Baroja: La busca
Siempre me gustó esta novela, que leí hace muchísimos años y ahora estoy releyendo y al llegar aquí me he dado cuenta de por qué me gustó y por qué siempre me sentí identificado con el protagonista: Yo tuve una experiencia muy parecida. A mí me llevaron, con 13 o 14 años, a una corrida y sólo aguanté un toro. Y todos los adjetivos degradantes que aquí aparecen, creo que estuvieron en mi mente aquel día.
"Que a tí lo que te pasa es que no encuentras tu sitio" me dijeron este fin de semana. Yo pensaba que esa frase era otro recurso cinematográfico al que recurrían guionistas, con la complicidad de la batuta de aquel que dirije la sinfónica de la BSO .
Con la misma ausencia de romanticismo, el que se desprende al saber que el uso de esa frase no aplica a películas y pudiendo esconder alguna verdad, desde la psicología y no desde el sensacionalismo:
¿ No puede ser que el lugar de uno sea ninguno? Estando el sentido de este tema relacionado con la ilusión última y final de formar familia, ¿ No se puede esquivar esto y estar aquí solo para ser conscientes de que no hay sitio alguno al que pertenecer?
Siendo consciente del sesgo ese, por el cual se describe la realidad según lo personal, me atrevo aun así a afirmar, hasta la enésima vez la razón por el que dejo de ver YouTube y me motivo a escribir siempre el mismo artículo:
La falta total de sentidos, de referencias, de intelectuales, de CALIDAD, en esta generación. Sin preferir nunca la guerra de varias generaciones pasadas, incluso allí había motivos por los que luchar.
Lejos de sentirme seguro de no ser esto solo percepción personal, lo único sobre lo que puedo escribir algo con mínima pasión, lo único que me evade de que mi amor lo monitorice Tinder, mi ego Instagram, y mi cultura Netflix; lo único de lo que puede hablar un artículo que cuente la realidad es la descripción de eso mismo: no creer en nada. No pertenecer a ningún sitio.
Dicen que durante la Navidad de 1943, sólo cinco guardias vigilaban un campo de concentración nazi. Lo leí en alguna parte, y no recuerdo dónde, así que no puedo dar el nombre del Campo. ¿Dachau o Belsen quizás? Si alguien tiene el dato y lo comenta, le quedo agradecido.
Alrededor de 6000 presos y sólo cinco guardias. Y no hizo falta más.
También es conocida la historia de cuántos soldados alemanes ocupaban Francia en 1944. Alrededor de 80.000 para un país de cincuenta millones de habitantes. Los franceses, en realidad, casi se estaban ocupando a sí mismos, porque nadie echó la cuenta.
La cuestión es que a partir de un punto nos acostumbramos de tal modo a obedecer que ya da igual que aflojen la presión: seguimos obedeciendo y seguimos permitiendo que nos opriman, o incluso que nos asesinen. La presión sirve para quitar al a los administrados el deseo de luchar y la voluntad de rebelarse, y una vez que esto se ha conseguido, ya no es necesario malgastar recursos en continuar con al represión, más allá de algún acto aislado, a modo de recordatorio.
Y creo que vamos por ese camino: nos suben la luz, nos suben los impuestos, nos amenazan con cobrar las autovías y encarecer los combustibles, nos oprimen con normativas pensadas para estorbar nuestra vida y ya nos da igual. No hay ni una protesta. No hay coste. Los partidos opresores, cada cual en su territorio, siguen turnándose sin problemas y sin que se atisbe el final de su alternancia.
Vamos camino de la Navidad de los cinco guardias, de la autoocupación de nuestra tierra y nuestro futuro. La pandemia sólo ha servido para enseñarnos servilismo y resignación, entre los eunucos que temían hasta a su sombra y los carceleros de balcón.
Y si no ha sido bastante, habrás más vueltas de tuerca. ¿Por qué no?
Cuando empiezan a abundar las teorías de la conspiración, y no es la primera vez que sucede en mi vida, hay que pensar que pueden estar sucediendo uno de estos tres fenómenos:
-1. Los partidarios de lo conspirativo se han hecho con el megáfono, con algún megáfono, y están explotándolo al máximo para dar la matraca con su monotema. Cada uno con el suyo.
-2. algo muy chungo está pasando de veras. Algo que al gente no entiende y trata de explicar mediante la conspiración igual que, hace siglos, lo explicaban mediante la aparición de milagros. O sea, reacción visceral a algo real que, realmente, va mal.
-3. Cundo los recursos escasean y la gente empieza a enfrentarse por ello, la mecánica normal de las cosas, la lucha de intereses contrapuestos y de ideologías enfrentadas, empieza a adoptar una forma que parece propia de la conspiración, aunque esta no exista.
La putada, amigos, es que creo que estamos en el apartado tercero.
El clima no mejora. No va a mejorar. Da igual lo que hagamos, literalmente, que de todos modos nos va a meter una hostia como el sombrero de un picador. Lo mismo da consumir menos que rezar a Mitra. Ya es tarde. No estamos a los mandos del avión y nos vamos a estrellar igual.
Al mismo tiempo, la población se desboca y los recursos escasean. Escasea el agua, el fósforo, la tierra cultivable, la energía y las materias primas.
Y mira, coño, en medio de eso, aparece una pandemia. Puta casualidad, ¿no es cierto?
Pues no es una casualidad. Y no es una conspiración: es una consecuencia lógica de la situación general y lo malo es que esa consecuencia lógica parece una conspiración justamente porque es el resultado de una serie de decisiones catastróficas que hemos tomado a lo largo de los años.
Esas son las peores conspiraciones: las que no existen, pero tienen toda la pinta de serlo.
Porque son avisos de desastre. Porque ojalá fuesen el producto de cuatro malvados maquinando algo malo y bastase con ir a su guarida a detenerlos.
Pero no. No va a ser tan sencillo.
No vas a servir de nada.
¡Jódete, Batman!
En declaraciones [de Teresa Ribera] al programa 'Espejo Público' recogidas por Invertia ha sostenido que "estamos viviendo unos momentos muy turbulentos principalmente por los mercados internacionales" por lo que el Gobierno trabaja para trasformar nuestro sistema energético para no depender de la "volatilidad de los mercados eléctricos".
Fuente: www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20210906/teresa-ribera-rec
Las eléctricas piden desvincular la tarifa de la luz de los precios del mercado para evitar la volatilidad
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Aelec, ha propuesto desvincular la tarifa regulada de la luz o PVP de los precios del mercado mayorista eléctrico (pool)
fuente: www.eleconomista.es/economia/noticias/11356299/08/21/Las-electricas-pi
Otra fuente de hoy de Starace (primer ejecutivo del gigante energético Enel) pidiendo también reducir la volatilidad intradía: www.expansion.com/empresas/energia/2021/09/07/61367c07e5fdeaec798b4674
Así que ya me he encargado yo y mi rotulador amarillo, de hacer el estudio de precio para el ministerio, de qué ocurriría si eliminamos la volatilidad del precio.
No parece una solución muy efectiva.
Especulemos, ( es por especular, no pretendo sugerir que sean hechos reales, señor juez, señora delegada) que bastantes mandos policiales son próximos a Vox y a los sectores más reaccionarios y desahogados del PP. Supongamos, por suponer, que desde el principio de la constitución del gobierno de coalición hay una trama más o menos organizada de jueces, medios y policías que buscan múltiples formas de perjudicarlo. Demos por hecho, aunque solo como un ejercicio imaginario, que determinados mandos policiales se ponen de acuerdo con grupos ultraderechistas. La iniciativa ha partido de estos últimos, quieren organizar una provocación contra uno de los colectivos que más se les enfrenta, el LGTBI, y sin medias tintas: manifestarse en el santuario urbano más conocido de este colectivo, Chueca. Lanzarán las consignas que les sale del bajo vientre soltr, en abierto y sin censura Al contrario, vomitar todo lo que realmente piensan ciscándose en cualquier consenso, en cualquier límite. El plan, hipotético,( qué digo hipotético, ¡ imposible!) entre estos mandos policiales y los fascistas pelados es este:
Si hay incidentes, (respuestas violentas, tortas y botellazos, cubos con meados sobre los rapados) como ocurrió durante el mitin de Vox en Vallecas en la pasada campaña electoral madrileña, se ordena cargar a los antidisturbios y las televisiones repetirán las imagenes 24 horas sobre 24 .
Habrá medios que puedan presentar los incidentes como muestra de la intolerancia de unos y otros: "los extremos se tocan" , citarán a Voltaire "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo", hablarán de crispación, de clima social enrarecido y acusarán a la delegación del gobierno de ...desgobierno, de incompetencia.
Si la cosa no termina violentamente, gracias en parte a la propia escolta policial que previsoramente se ha organizado, siempre se podrá acusar de esta incompetencia a la delegación , entre rasgaduras de vestimenta de todos los partidos, empezando por Vox y pasando por sus aliados en ayuntamientos y comunidades.
Esta especulación libre, puro juego, supone ( es un suponer), que la delegación del gobierno recibe la información que le permite decidir si una manifestación puede ser problemática o no de la dirección general de la policía y/o de la Guardia Civil. Claro, que eso implicaría que alguien en estos centros le ha ocultado deliberadamente información, señora delegada del PSOE; supondría ( por especular, eh) , que sabían perfectamente, porque los convocantes son gente conocida por los servicios de información de las FCSE , y supondrían suponer que dado que individuos con antecedentes y seguimientos policiales, que sus intenciones estaban perfectamente monitorizadas y no eran las que decían tener en su petición de permiso. Y más cuando en su ruta manifestante pedían hacerlo por Chueca......Puros ejercicios imaginativos, estos ¿está claro, señor juez, delegada?
Claro, que si este puro juego mental es posible que haya desembocado en mi calenturienta imaginación quizá se deba a que tiendo a creer que todo acto irresponsable tiene sus consecuencias. Vamos, loco de mí, imagino que si dejas en sus cargos de alta responsabilidad a un buen puñado de individuos nombrados por otros y que te la tienen jurada, eres un ingenuo, un imbecil y un pusilánime que se merece lo que le pase. Y que lo terminarás pagando. porque lo que tiene enfrente señora delegada, no son colaboradores, son otra cosa.
Pero todo esto es, por supuesto, puro delirio, jamás pretendí que algo tuviera que ver con nada, señoria.
Cuídese mucho, señora delegada del gobierno.
Llevamos muchos años escuchando hablar del coche de hidrógeno como alternativa al coche eléctrico. A primera vista y si solo rascamos la superficie de la información que nos dan los medios, todo parece ideal. Lo cual me llevó a preguntarme: ¿Dónde está la trampa y a qué estamos esperando? Y esta pregunta me llevó a informarme más sobre ello, y a encontrar todos los problemas que no nos explican las empresas interesadas en la venta de hidrógeno, o de coches de hidrógeno. Resumiendo, los problemas son los retos técnicos, principalmente de seguridad, y sobre todo la inviabilidad económica, que es lo que voy a tratar en este artículo.
Los principales argumentos en contra del coche eléctrico es que para tener un parque de coches 100% eléctricos hace falta una gran inversión en electrolineras (Cargadores), y la necesidad de multiplicar la capacidad de producción eléctrica del país, ¿Pero qué ocurriría en el caso del coche de hidrógeno?
Estas preguntas se pueden responder fácilmente teniendo unos cuantos datos básicos:
- En España hay unos 25 millones de coches:
www.highmotor.com/atencion-pregunta-sabes-cuantos-coches-hay-actualida
- Según los datos del Instituto Nacional de Estadística recorren de media 13.500kms anuales, es decir, 37 kilómetros diarios por coche:
www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t25/p500/2008/p08/l0/&file=08019.p
- El consumo homologado de un coche de hidrógeno es de 0.9kg/100kms, pongamos 1kg/100kms para redondear y de paso ser más realistas.
- 1 kg de hidrógeno contiene 33.3kWh de energía
- El coste de construir una hidrogenera capaz de producir 60kgs diarios de hidrógeno es de unos 10 millones de €, o al menos eso es lo que ha costado (En inversión pública) la que se supone que será la primera hidrogenera pública de España:
www.csic.es/es/actualidad-del-csic/investigadores-del-csic-impulsan-la
- La eficiencia del proceso de electrólisis + compresión, con el que se obtiene hidrógeno verde, es del 50% en el mejor de los casos:
en.wikipedia.org/wiki/Electrolysis_of_water#Efficiency
- El pico de demanda eléctrica en España actualmente ronda los 37.5 GW:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total/2022-01-20
- Como añadido, el precio actual del kWh en España es desde 0.24€ en horario valle, hasta 0.3€ en horario pico.
Sabiendo esto, es sencillo hacer las cuentas para obtener distintos datos, y con ellos hacernos una idea de lo que supondría movernos a un parque de coches 100% a hidrógeno verde. Por ejemplo podemos calcular la inversión necesaria en estaciones de servicio:
25.000.000 de coches * 37 km diarios de media = 925.000.000 kms diarios recorridos en España por turismos.
Con 1 kg de hidrógeno por cada 100 km recorridos : 925 millones kms diarios / 100 kms por kg = 9.250.000 kg diarios de hidrógeno para suplir el consumo de España.
A 60 kg diarios de producción por hidrogenera como la de la noticia: 9.250.000 / 60 = 154.166 hidrogeneras como esa para suplir el consumo diario de España.
Con un coste de 10 millones de € por hidrogenera: se necesitarían 1.541.660 millones de € de inversión en hidrogeneras. Es decir, haría falta invertir el PIB de España en la construcción de hidrogeneras para poder suplir la demanda de un parque 100% de coches a hidrógeno verde.
Ya con esto queda bien claro que el hidrógeno verde es totalmente inviable. Pero queda la otra pregunta, ¿Qué hay de la producción eléctrica necesaria para suplir a todas estas hidrogeneras? Para ello debemos saber la potencia continua necesaria (Durante las 24h del día). Vamos a ello:
Primero recordar la eficiencia del 0.50% de la electrólisis + compresión, para obtener 1 kg de hidrógeno (33.3 kWh de energía), haría falta meter 66.6 kWh por cada kg. Suponiendo que mejora el proceso, y para simplificar las cuentas, nos vamos a la cifra “oficial” de 60 kWh por cada kg de hidrógeno:
60 kWh / 24h/día * 9.250.000 kg/día = 23.125.000 kW de demanda de potencia constante.
Es decir, 23.1 GW de potencia constante, que es un 60% del pico de demanda actual de 37.5 GW. Es decir, habría que multiplicar por 1.6 la potencia eléctrica en España respecto a la demanda actual, para suplir el consumo actual + el consumo de las hidrogeneras (60.6 GW en total). Una barbaridad.
Ahora que tenemos las respuestas, con 1.5 billones de € de inversión en hidrogeneras y un aumento de la generación eléctrica del 60%, a mi al menos me parece inviable económicamente.
Pero todas estas cifras son difíciles de entender para una persona de a pie, que vive el día a día, echando 20€ de gasolina. También podemos hacer estas cuentas más “mundanas” fácilmente:
Recordemos el consumo de 1 kg de hidrógeno cada 100 km, y que para obtener 1 kg de hidrógeno hace falta invertir 60 kWh de energía. El kWh en España actualmente está a 0.24€ impuestos incluídos. Cuentas simples: 1 kg/100km * 60 kWh / kg * 0.24€ / kWh = 14€ cada 100 km, que sería el coste de hidrógeno en bruto, a lo cual habría que sumarle muchos otros costes, como el coste de los empleados en todo el proceso, los impuestos especiales (Que los tendría en su caso), el coste de transporte, el beneficio del productor y del vendedor final, etc, etc.
El precio final estimado por Toyota para 1 kg de hidrógeno verde es de unos 20€. Es decir, 20€ / 100 km. El triple que un coche diésel o gasolina actual, o 4 veces más que un coche eléctrico.
¿Y entonces por qué nos insisten tanto con el coche de hidrógeno? La respuesta es simple: todos estos cálculos son para un parque de coches de hidrógeno que se mueve con hidrógeno verde. Lo que realmente quieren las empresas que lo están impulsando es vendernos hidrógeno gris, que se produce a partir del reformulado del gas natural, y por lo tanto emite CO2.
Y esto se puede comprobar mirando cuales son las principales empresas interesadas en que nos movamos en coche de hidrógeno: gasistas y petroleras. Detrás de todos y cada uno de los proyectos de hidrogeneras hay una de estas empresas, y desde el otro punto de vista, prácticamente todas las petroleras y gasistas hacen marketing sobre el hidrógeno verde, o del hidrógeno en general como mínimo. Por ejemplo:
Iberdrola: www.iberdrola.es/empresas/hidrogeno
Enagas: www.enagas.es/enagas/es/Sostenibilidad/Compromiso_con_la_transicion_en
Naturgy: www.naturgy.es/blog/negocios_y_autonomos/el_hidrogeno_verde_y_la_apues
Gas Natural: www.endesa.com/es/proyectos/todos-los-proyectos/transicion-energetica/
Exolum (CLH): exolum.com/noticia/exolum-pondra-en-marcha-en-2022-la-primera-planta-d
Repsol: www.repsol.com/es/energia-innovacion/technology-lab/reduccion-emisione
Cepsa: www.cepsa.com/es/tecnologia/investigacion/proyectos-refino-y-biorrefin
BP: www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/energy-outlook/demand-
Shell: www.shell.com/energy-and-innovation/new-energies/hydrogen.html
Etc, etc..
Obviamente nos intentan vender que el hidrógeno es verde (Limpio, no emite CO2), y por lo tanto un buen sustituto del coche térmico, pero lo que realmente quieren es seguir con su negocio, vendiendo derivados del petróleo, mercado que dominan y en el que tienen todas sus inversiones hechas. Pues la otra opción es empezar prácticamente desde cero invirtiendo en la generación de energía renovable.
Si nos olvidamos del medio ambiente y el calentamiento global, la ventaja del hidrógeno gris es clara: es más barato, a 10€ el kg de hidrógeno. Pero ni a ese precio es competitivo respecto a la gasolina o el diésel, pues es casi el doble. Es decir, pretenden que cambiemos todo para que todo siga igual, y paguemos todavía más por movernos en coche.
Todo esto respecto a los turismos. Pero algunos opinan que donde el hidrógeno tiene sentido es en vehículos pesados (Camiones, barcos y aviones). Es evidente que si con los turismos las cifras del hidrógeno verde no tienen sentido, en el transporte pesado tienen mucho menos, pues el consumo de estos vehículos es mucho mayor, y por lo tanto las necesidades de generación eléctrica también aumentarían en mayor medida. Y por la parte económica todo se encarecería.
En mi opinión está claro que el uso de hidrógeno en el transporte no tiene sentido, tan solo mirando el punto de vista económico. Pero también se puede llegar a la misma conclusión mirando los retos técnicos y los problemas de seguridad, por ejemplo:
- La alta inflamabilidad y la facilidad de fugas del hidrógeno
- Depósitos de hidrógeno exageradamente caros y con una vida útil de sólo 10 años, más corta que la vida media de un coche.
- Recargas a una presión de 700 bares, con los riesgos que conlleva.
- Necesidad de cambiar todo el sistema de gasolineras y camiones cisterna, por camiones o conductos a altísima presión.
- Explosiones de varias hidrogeneras que hemos visto en los últimos años:
forococheselectricos.com/2019/06/la-explosion-de-una-hidrogenera-en-no
Ya para cerrar el círculo y acabar de una vez con las dudas, nos queda la pregunta, ¿Y qué pasa con el coche eléctrico? ¿Tiene los mismos problemas? Cuentas rápidas:
Producción de electricidad: un eléctrico consume entre 15 y 20kWh / 100 km, 3 o 4 veces menos que un coche de hidrógeno, es decir, la capacidad de producción debería aumentar entre un 15% y un 20% en lugar de un 60%. Y esto obviando que el 100% eléctrico sirve de regulador del sistema eléctrico gracias a la tecnología V2G, que permite aportar energía a la red pública en momentos de alta demanda, y recargar en baja demanda, por lo que no haría falta aumentar la producción, sino que los eléctricos servirían de reguladores.
Electrolineras: Ya hay más de 12.000 en España. Son infinitamente más baratas (Y simples) que las hidrogeneras, y las líneas eléctricas llegan hasta el pueblo más recóndito. Y lo mejor de todo es que lo puedes recargar en tu propia casa si tienes garaje.
Precio por cada 100km: Con un precio de 0.24€ / kWh y un consumo de 15-20 kWh, hacer 100 km cuesta entre 3.60€ y 4.80€, más económico que un diésel o gasolina. Y esto con el precio de la luz por las nubes. A un precio normal (0.07€ - 0.14€ / kWh), serían entre 1.05€ y 2.80€ cada 100 km.
Con todo esto, para mí es evidente que el hidrógeno no tiene ningún sentido, y el futuro es claramente para los 100% eléctricos a batería.
Resulta que circulando por la calle Mendez Alvaro de Madrid uno puede observar que hay construcciones de nuevos edificios. Aparentemente parecen viviendas, pero cuando uno se fija bien, las cristaleras delatan que no son viviendas sino oficinas. Y una cantidad ingente de ellas.
Consultando por internet, extrañado de que en la era del teletrabajo se construyan tantisimas oficinas, obtengo la respuesta a este enigma:
"El remate inmobiliario de Méndez Álvaro: más de 500 viviendas y dos complejos de innovadoras oficinas para una de las zonas más demandadas de Madrid" (El Mundo, 2021)
"Madrid albergará el Campus Méndez Álvaro, un nuevo complejo de oficinas diseñado con criterios de sostenibilidad". (Construible.es, 2020)
De esta última noticia, se puede leer "El Campus Méndez Álvaro será el mayor complejo de oficinas construido en Madrid dentro de la M-30. Los arquitectos del Estudio Lamela serán los encargados de llevar a cabo este proyecto arquitectónico, cuyo diseño está enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética para hacer que el edificio alcance el estándar de consumo casi nulo."
Y más adelante, tenemos que "El desarrollo se extiende sobre dos espacios con señas de identidad muy distintas. El denominado Campus Méndez Álvaro ocupa 90.000 m2 edificables, de los que 60.000 m2 se destinarán a oficinas. Incluye una torre de 17 plantas y 74 m de altura junto a otro edificio de 9 plantas. En diálogo con ese espacio está el proyecto denominado Méndez Álvaro II, una torre exenta de 20.000 m2 muy próxima a la nueva ampliación de la estación de Atocha y cuyo uso será el de oficinas. Está previsto que alcance los 81 m de altura distribuidos en 18 plantas. En total, la intervención en Méndez Álvaro afecta a una edificabilidad de 110.000 m2 y traza uno de los proyectos de oficinas más importantes de la última década en la capital española, según afirma el estudio de arquitectura. El propietario del complejo de edificios es Colonial Inmobiliaria, y la fecha estimada de finalización de la construcción se establece en 2022."
Una vez que se leen estas noticias, se entiende mejor porque el teletrabajo va para muy largo. Y uno de los factores importantes para no implementarlo es que este tipo de proyectos no serían rentables. ¿Para que construir tantas oficinas si al final se termina teletrabajando? Pues eso, mejor dificultar el teletrabajo, no sea que se joda el chiringuito de construir más y más complejos de oficinas.
Todos los titulares, todos los tertulianos, todos los medios esgrimen sus teclados para dejar claro quiénes son los buenos y quienes son los malos.
Nosotros, los soldaditos de a pie, estamos llevando las banderas que nos colocan otros en las manos. Seguros de nosotros mismos, de nuestra nación de nuestro estado, somos capaces de hablar de dar la vida por aquellos cantos que nos sueltan desde nuestros medios.
Solo quiero recordar que tarde o temprano se firmará la paz, que quienes lo firman son los grandes generales que nos arrojaron esas banderas y con un apretón de manos y una sonrisa, nosotros, los soldaditos de a pie, nos quedaremos con esas banderas e ilusiones desvanecidas, y lo peor de todo es que sabremos que esos generales se llevan realmente bien y no distan mucho en lo que piensan realmente y que llevan meses hablando por teléfono mientras gritan muerte al enemigo desde su sillón mientras la juventud da la vida por algo que solo es una ilusión.
La paz solo se consigue si nadie coje esas banderas, soltarlas es el camino de la libertad para dejar de caricaturizar el mal.
Este artículo es una continuación de este que llegó a portada en septiembre www.meneame.net/story/la-subida
El cobre en septiembre estaba a 9407$ y ahora ha llegado a 10459$
El aluminio después de una pequeña bajada ha roto su maximo histórico llegando a 3767$ cuando en mi aviso a navegantes estaba en 2752$
www.ariva.de/aluminium_london-kurs
www.ariva.de/kupfer_london-kurs
Una subida de 1000$ la tonelada en ambos casos, si en mi aviso ya era preocupante ahora es catastrófico. No hay industria que aguante esto.
Hablaba también del precio de las materias primas alimentarias un poco por encima, pongo ahora como ejemplo el trigo que acaba de pegar una subida espectacular y tiene el mismo problema que comentaba, no es que haya subido el precio, es que no hay. Conozco industrias alimentarias que están pensando en parar la producción o reducirla para no quedarse parados después.
Claramente esto es una consecuencia directa de una guerra que va a causar estragos en el mundo, uno de los mayores productores de aluminio es Rusia y uno de los mayores productores de trigo es Ucrania. Que algunos verán como una guerra lejana, pero las consecuencias van a ser catastróficas y nos van a dar de lleno en la economía del día a día. Veníamos de una inflación disparada por una pandemia, inflación causada directamente por estas subidas que advertía, pero esto ha sido ya la puntilla para destrozar la economía global. El ipc va a subir disparado.
Como ejemplo, en mi industria hemos llegado a un punto en el que en el menos malo de los casos los proveedores han cancelado listas de precio y cotizan al día. Pero otros cotiza a fecha de entrega, y la entrega es a meses vista, algunos llegando casi al año, ósea que nosotros tenemos que cotizar un precio a nuestro producto sin saber el precio de los componentes. Es insostenible… ¿qué industria puede sostener eso?
Eso sumado a la deslocalización industrial, nos hemos quedado sin industria en una época en la que es más necesario que nunca.
Sigo opinando lo mismo, viene una crisis que la de 2008 va a ser una broma.
He creado este artículo siguiendo la línea de the_unico y Feindesland y ampliando el asunto más allá de las sanciones. El objetivo es que expongamos y debatamos los posibles escenarios sobre el fin de la guerra en Ucrania y sus posibles secuelas. En mi opinión, veo cuatro posibles escenarios:
1) Rusia gana la guerra. Consigue la neutralidad de Ucrania, pero no su desmilitarización total. Gran parte de las sanciones permanecen. Ucrania pasa a ser un polvorín y un exportador neto de terroristas de ultraderecha armados. Con el paso del tiempo, en la UE aumenta la criminalidad de bandas violentas y se desatan atentados como venganza por no haber entrado en la guerra o para facilitar la llegada al poder de la ultraderecha. Ucrania se rebela frente a lo firmado con Rusia y todo el este de Europa sufre una gran inestabilidad, con operaciones militares esporádicas para controlar o castigar ciertas zonas por parte de Rusia, así como la intervención de nuevos actores, como Polonia y quizás Bielorrusia y Hungría. En definitiva, balcanización de Europa y peligro de tercera guerra mundial.
2) Rusia gana la guerra y los acuerdos con occidente y China consiguen diseñar un nuevo equilibrio regional que permite retirar muchas de las sanciones a Rusia, quizás al ceder un poco en tratados sobre la proliferación del armamento nuclear. Europa puede estabilizarse de nuevo, salvo eventualidades o intervenciones por parte de otros actores, como Turquía o Marruecos.
3) Rusia pierde la guerra y es despedazada, se independizan nuevas repúblicas, hay guerra interna, quizás hasta una guerra civil.
4) Rusia está a punto de perder la guerra y un día nos despertamos con que una ciudad ucraniana ha desaparecido del mapa por una bomba atómica. Si el gobierno no capitula, a los pocos días otra ciudad queda arrasada. Finalmente firma la rendición, Ucrania se queda sin ejército y pasa a ser un estado tapón puro. Rusia hace unos juicios a lo Nuremberg con algunos neonazis capturados, cumpliendo así con la desnazificación anunciada. Las grandes potencias se reúnen de urgencia para acabar con la crisis atómica y redefinir el equilibrio de poderes a nivel global, incluyendo los tratados sobre armas nucleares y misiles intercontinentales.
No me atrevo a asignar probabilidades a los escenarios, pero sí creo que Putin no puede permitirse perder la guerra, pues le va todo en ello, empezando por la estabilidad de Rusia y su reputación y terminando quizás por su pescuezo. Creo que intentará ganar a toda costa, incluso usando bombas nucleares. Ya lo ha avisado.
¿Vosotros qué pensáis? ¿Qué otros escenarios os parecen posibles?
Los hechos no son ni de izquierdas ni de derechas, nos gusten o no. Y uno de esos hechos "irrefutables" en algunos sectores de la sociedad es que los inmigrantes reducen la oferta de trabajo disponible para población nacional, de cualquier país, y qué duda cabe que eso es un hecho.
Y a partir de aquí podríamos tratar de encontrar algún sostén ético/moral en los derechos humanos, en cierta condescendencia por las penurias de sus lugares de origen, podríamos denunciar que todos esos flujos migratorios suelen ser el resultado del expolio de sus territorios, de regímenes títeres o de conflictos armados al servicio de intereses occidentales. Lo que vendría a ser el diccionario de respuestas clásico de la izquierda para el caso, pero ya nos lo sabemos tanto los de izquierdas como los de derechas, nos cuaje más o menos la ristra de argumentos nos la conocemos todos.
Pero en realidad es mucho más sencillo y ni siquiera hace falta salirse del plano económico. Ni siquiera hace falta acudir al ridiculizado pero no menos cierto argumento de que vienen "a pagar pensiones". Lo cierto es que una persona que vive y trabaja en un país crea aproximadamente la misma demanda de trabajo a tenor de su consumo indispensable para su subsistencia que la oferta de trabajo que copa en el desarrollo de la actividad que sea.
Tampoco hace falta ir a parar al otro manido argumento de que "hacen los trabajos que no quieren hacer los nacionales" por mucho sentido que tenga en muchos casos. Y algunos podrán objetar que "mandan el dinero fuera a sus familias", como si de repente a los que suelen ser los adalides de la libre circulación de capitales les diera un súbito ataque de patriotismo mientras sus referentes políticos y sociales tienen el dinero tan lejos del fisco de su amada patria como sea posible, cuando no se mudan directamente.
Como si no hiciera cada uno lo que quiere con su dinero y la balanza de pagos de cualquier país del mundo no tuviera un saldo pendiente a favor de China.
La realidad es que hay un modelo económico que funciona tan bien o tan mal para unos y para otros, con la salvedad que los ciudadanos que se incorporan desde otras sociedades ya están finalizando o han finalizado su fase de formación que lleva aparejado un cierto gasto del estado, eso que el estado se ahorra.
Porque sí, los extranjeros nos quitan el trabajo, claro, pero a su vez generan más trabajo. ¿Por qué será que siempre nos acordamos de lo que nos quitan pero siempre nos olvidamos de lo que nos dan?
Así que es difícil entender qué es lo que realmente le preocupa a LePen cuando nos recuerda que a Francia en todo caso de visita, pero a trabajar, no. Ni siquiera Francia que tiene una de las tasas de fecundidad más elevadas de Europa (¿tendrá que ver algo en eso que las pruebas de paternidad estén prohibidas allí?) se está alcanzando hoy la tasa de repoblación. Y no seré yo el que hable en contra del decrecimiento, pero sorprende mucho cuando cada político de cada país de un extremo al otro del arco parlamentario aboga idefectiblemente por el crecimiento. Y me temo que la señora LePen no va a ser en eso la excepción.
Aún así se repite siempre la misma idea, como una cantinela que no se sabe bien de donde de viene, ya despojada de cualquier argumento objetivo..."porque los extranjeros nos quitan el trabajo". Al final era sólo racismo. Y está bien, a nadie se le puede impedir sentir lo que siente por mucho que se le pueda intentar explicar, argumentar... pero aún siendo así me parece más respetable que intentar buscar justificación a tal rechazo en argumentos económicos que simplemente brillan por su ausencia.
"Es que los extranjeros nos quitan el trabajo..." No hombre, no, di que no te gustan los moros, o lo que sea y acabamos antes. Y al menos estarás diciendo verdad. Si tienes los cojones para decirlo, claro. Y si tal vez no te guste decirlo de esa manera es porque tal vez en parte sí te das cuenta de que algo hay ahí que no está del todo bien. Pero eso sería tanto como asumir que el problema es de uno y no del otro y para eso, para eso, para eso sí que hacen falta bastantes cojones.
Supongo que muchos ya os habréis dado cuenta, pero una de las maneras de saber cómo va la guerra en el campo de batalla es visitar las portadas de los periódicos, pero no para que nos informen, sino para enterarnos de cómo van las cosas a través de la clase de desinformación que tratan de vendernos. Es decir, que vamos aprendiendo ya a informarbnos a traves de sus chorradas, traduciéndolas.
Cada cual tendrá su código, pero yo os cuento el mío:
Si los ucranianos hunden un barco ruso, o se sospecha que podrían haberlo hundido, el barco aparece tres días en portada, hasta que se exprime todo su potencial dramático. Aparece además, de forma alterna, amenazador, ardiendo, en una exhibición, ardiendo, en una foto de catálogo, ardiendo... Se trata de comparar el mejor momento con el peor, para que el daño parezca más grande. Porque se está vendiendo eso: daño.
Si matan a un general ruso, aparece dos o tres días la foto del general en cuestión, en pose marcial, o en aspecto de tío competente, para que la pérdida sea grande. La idea es la misma que con el barco, o con un un trofeo de caza. Poco falta para que se le cuentten las puntas de los cuernos y tal.
Si arde un depósito de combustible o alguna instalción en territorio ruso, damos po0r hecho que se trata de un ataque (cosa normal, por otro lado), aparece en portada de los periódicos las fotos del pavoroso incendio y bla, bla, bla...
¿Pero qué significa eso, tan común, de que en las portadas de los periódicos salgan niños con mirada triste y viejas llorando? Pues significa que vamos perdiendo. Sin más. Que no hay buenas noticias que dar, que la baza del día es la pena y que la apuesta de la jornada es intentar venderle a la gente la necesidad de nuevos envíos de armas o sacrificios económicos de algún tipo.
Pero si hubiera un tanque ruso ardiendo en algún lado, no dudéis que saldría eso en vez del niño o de la vieja.
El día que salga un perro mutilado, la guerra estará a punto de acabar. No digáis que no aviso.
La propaganda tapoco tiene muchas sorpresas que ofrecer...
Quiero compartir hoy con vosotros una historia inspiradora y enternecedora a la vez. Una historia de superación. Una historia gallinácea.
Disfrutadla.
Como probablemente sepas, han ardido cerca de 30.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra, Zamora.
Me he decidido a escribir otro artículo como continuación del que tocó portada ayer (409 meneos, 1400 clicks) después de asistir a la concentración que también tuvo lugar ayer en Zamora.
Hablaré de tres asuntos: ayuda, movilización y dimisión.
Seis meses después del gran incendio de 2021 en Ávila, el alcalde de Navalacruz denunciaba que no había llegado ninguna ayuda. Que todavía tenían que emplear sus propios recursos.
Mucho me temo que la Sierra de la Culebra pasará por la misma situación. Una vez apagado el fuego, todo se enfría y es más difícil hacer presión para que las ayudas lleguen.
Ayer llegó a portada un post incalificable (211 meneos, 2600 clicks) centrando la atención en la cantidad de colectivos que quieren "arrimar el ascua a su sardina".
Muy buena elección de palabras para el mayor incendio del siglo XXI y un gran truco para darle la vuelta a la situación: no hay afectados sino interesados.
Aún está caliente la Sierra de la Culebra, pero no perdamos la oportunidad de hackear los hechos para señalar a otros y contar "la verdad que sólo yo tengo"... absolutamente deleznable.
Pido de nuevo vuestra ayuda.
No soy fan de change.org, pero creo que ayudará a que esto no caiga en el olvido.
Más de 30 asociaciones y colectivos se coordinaron para la concentración que tuvo lugar ayer en Zamora.
Un ejemplo de movilización pero también del esfuerzo que supone para la zona rural hacerse notar.
No hay lobbies, partidos políticos, empresas o famosos aquí. Sólo pequeñas asociaciones sobre el terreno, sin medios ni palancas para llegar prácticamente a nada o nadie.
Tampoco veréis a nadie frotándose las manos por las subvenciones que van a recibir, por cierto.
Diría que sólo vi ciudadanos indignados, aunque ese calificativo ya no tenga el significado y la fuerza de antes.
La relación de hechos que reuní en mi anterior artículo es más que suficiente para que Juan Carlos Suárez-Quiñones se vaya a su casa.
Cada vez que un responsable político no paga por sus errores estamos reforzando un genotipo político: el que se agarra a su cargo y le enseña a los demás que ese es el camino.
Por eso ayer me gasté unos euros en montar una web y el change.org, porque me toca soberanamente los cojones que alguien responsable de algo sea un absoluto irresponsable.
Insistiré con esto tanto como pueda.
Para quien quiera información veraz sobre la actualidad de la UE, en relación con el conflicto de Ucrania y Rusia.
Visto los sucesos acontecidos con Ferreras, podemos hablar (desde hace tiempo) de un peligro a la democracia.
Todo ello viene por la demostración del mal uso de recursos de la seguridad pública y los medios de comunicación para desestabilizar a oponentes políticos. Simple y llano. No es necesario explayarse más.
Y a cualquiera de nosotros que realmente seamos demócratas, esto debería ser motivo suficiente para llegar a plantearnos en qué tipo de sistema político estamos inmersos y qué podemos hacer para evitar que vuelva a suceder algo de semejante calibre. No podemos permitir que se hagan triquiñuelas para con los oponentes políticos. Eso es de primero de democracia. Qualquier divergencia se debe resolver mediante el diálogo, puntos de encuentro y pactos.
No podemos pretender que un sistema válido sea el de inventar pruebas para desprestigiar a un adversario político. Eso hace equipararnos a regímenes políticos de dudosa validez y de escaso valor.
Y, ojo cuidado; hoy ha sido Ferreras. Mañana quien será. Pero, como socidedad, deberíamos impedir que algo así vuelva a suceder. Si somos una sociedad democrática, claro está.
Porque, que te parezcan bien estas prácticas, te convierte en un peligro para la democracia, puesto que vas en contra de los principios más básicos de la misma.
menéame