Artículos
155 meneos
3925 clics

El día de la mujer en una clase de Primero de Derecho

Hoy todos mis alumnos han hecho huelga unánimemente. Es la primera vez que, por una causa distinta a las fiestas de Derecho, toda una clase se pone de acuerdo para decirme que no van a venir.

La verdad es que la huelga ha sido histórica. Masiva, pacífica y con una filosofía basada en convencer en lugar de imponer (no he visto ni un solo piquete coactivo).

El machismo es como el racismo o la homofobia: un excremento ideológico que antepone mantras irracionales y prejuicios sin fundamento a la obviedad de que todos tenemos una misma dignidad independientemente del color o la forma de nuestro cuerpo, y de que no hay virtudes o defectos masculinos o femeninos, sino solamente humanos.

El machismo, como el racismo o la homofobia, lleva siglos imponiéndose a través de la fuerza bruta, la ignorancia y la propaganda. Durante el franquismo, era uno de los pilares de la ideología oficial del Estado, situación que entroncaba con los siglos pasados (con el pequeño paréntesis republicano). Por eso cuesta tanto superarlo. Porque ha contado con todos los recursos para su difusión e imposición a lo largo de los siglos, y porque a algunos les interesa que siga existiendo. Igual que el racismo. Crear ciudadanos de segunda siempre es útil para quien pretende abusar de ellos, sea en el servicio de limpieza de un hotel o en un campo de lechugas.

Y como siempre, los cambios se consiguen con el grito creciente y sostenido de sus protagonistas. Lo de hoy ha sido un hito que nos acerca más que nunca a un objetivo que solo se consigue con la lucha frente a quienes niegan la igualdad y la visibilizacion ante la ciudadanía de que todos somos iguales en valor, derechos y dignidad. Una visibilizacion que sirva para educar desde el día a día, porque el mejor antídoto contra los prejuicios es la Razón, proyectada sobre la enseñanza y sobre la calle. Para que las nuevas generaciones tengan una cadena menos entre sus pies.

81 74 50 K 63
81 74 50 K 63
45 meneos
354 clics
MALEMÁTICAS XIV: despropósito de artículo en The Objective

MALEMÁTICAS XIV: despropósito de artículo en The Objective

Auténtico despropósito de artículo en The Objective cuando se analiza el exceso de fallecimientos durante ese año. Son unos cuantos los errores, pero vamos a analizarlos uno a uno.

¿Mueren 117 personas cada día por causas desconocidas?. Que haya exceso de mortalidad no quiere decir que los que mueren de mas lo hagan por causas desconocidas. En cada fallecimiento hay un certificado de defunción donde se indica la causa de la muerta y los fallecimientos sin causa determinada no suelen ser tantos. Para saber concretamente las causas de las defunciones de este año hay que esperar a que se consoliden los datos por el INE y suele ser una información que se publica con casi un año de retraso. La correspondiente a 2020 se publicó en noviembre del año pasado.

¿De dónde sale ese aumento del 94% del exceso respecto a 2019?. Si nos atenemos a los datos que hay en el artículo, de 2.862 a 32.058, el incremento es de 1020%. Indagando de donde ha podido salir ese 94%, he encontrado que puede haber sido de confundir el cálculo de un incremento con un descuento: 2.862 en 2019 hacen 7,8 al día y 32.058, hasta acabar septiembre, hacen 117, 4 al día. De 117,4 a 7,8, el descenso es casi un 94%.

Cuando se ponen a desglosar los excesos por tramos de edad, resulta que la suma es mayor que el exceso total de 32.058: 23.239+6.393+2.911+1.655+236+102=34.536

Estos datos de EuroMomo no son del exceso de fallecimientos en 2022, corresponden sólo al exceso del mes de julio. El exceso acumulado durante 2022 está actualmente por debajo del 10%.

Y para acabar, el despropósito es tal que hasta han convertido septiembre en un mes de 31 días.

31 14 0 K 58
31 14 0 K 58
40 meneos
12697 clics
"¿Quién es el autor de esta imagen?"

"¿Quién es el autor de esta imagen?"

Últimamente he leído esta frase cientos de veces, en muchos idiomas diferentes. Muchas veces no se llega a plantear pero la duda está ahí ante una imagen, mem, captura de pantalla dudosa, trino acusador, falsificación clamorosa, bulo reiterativo...

También puede ser que seas tú el artista y quieras saber si tu imagen, fotografía o texto (asociado a una imagen) se han utilizado sin permiso por otras personas en Internet. Y la solución siempre suele ser:

ImgOps

(botón de acción de favoritos o con el esquema de URL: imgops.com/[URL].jpg/png)*

*Esto es, poniendo imgops.com delante de la URL de una imagen.

En realidad con estas frases escasas y los dos enlaces el artículo ya está hecho, pero queda un poco ridículo así que voy a comentar algunas cosas más. Si te apañas mínimamente con la interfaz de la página y te gusta experimentar (y no tienes tiempo para aguantar uno de mis artículos interminables donde hablo de cosas que no tienen mucho que ver, como mitología) puedes dejar de leer en este punto. Nuevamente no es necesario pinchar en la mayoría de enlaces, siendo en muchos simples ejemplos de lo mencionado en el texto o explicaciones más extensas. Los enlaces con [w-es] o [w-en] a su lado son de Wikipedia, en español y en inglés respectivamente. Los enlaces con [🖼️] son enlaces directos a imágenes y con [dA] son páginas de deviantArt.

0. Introducción

ImgOps (de Image Operations) tiene muchas más funciones pero hoy voy a centrarme en contestar la pregunta del título. Para eso usaremos los buscadores CBIR (Content-based Image Retrieval [w-en] o, en español, "Consulta de imágenes mediante ejemplo [w-es]") que se pueden utilizar a través de ImgOps.

ImgOps en realidad sólo es una pasarela que sube automáticamente la imagen seleccionada al buscador elegido.

Aparecen 8 buscadores en la parte principal y otros 4 para buscar fuentes de aquel he... anime/manga que has visto en una red social y que no consigues encontrar. También hay otro para comparar caras de personas.

ImgOps sigue la interfaz de todos los CBIR: tiene dos modalidades para subir la imagen, por URL y o subiendo el archivo desde el dispositivo. ImgOps no almacena la imagen de manera prolongada ni provee ningún servicio por sí mismo, sólo es una manera de obtener atajos de muchas herramientas en línea.

No todos los buscadores CBIR son útiles para todos los casos. Como en mis artículos de archivadores (Lo efímero del hipervínculo I, II y III) el orden puede parece un tanto aleatorio, pero no es así.

Un ejemplo de búsqueda utilizando una imagen subida desde un ordenador y con los buscadores CBIR resaltados en mi orden de preferencia. Jamás encontré nada con el buscador CBIR de reddit, jamás. Los buscadores asiáticos (5) a veces no funcionan desde ImgOps.

Imagen de muestra: "Draco Niger Grandis" de Mark Harrison. Veamos si encontramos si se ha usado en algún otro contexto o si los buscadores nos dicen su autor.

1. Yandex

Ejemplo de búsqueda inversa en Yandex (a través de ImgOps).

En Menéame se ha prestado algo de atención a este buscador y concretamente a su buscador de imágenes ("Subir una foto a Yandex es [...] | 🔗 aunque también con titulares algo sensacionalistas como "El buscador de imágenes tan potente que es capaz de encontrar tu propio clon" | 🔗).

En mi opinión (a fecha junio de 2019) el servicio de Yandex ha adelantado al CBIR de Google tanto en capacidad de encontrar imágenes de una resolución mayor como para localizar contextos adicionales y modificaciones de una misma imagen.

En la búsqueda de ejemplo se pone de manifiesto todo ello:

  1. La imagen de mayor tamaño que recupera es de mayor tamaño que la original (1920x1080 [🖼️] vs 960x720 [🖼️]) pese a que no es exactamente la misma (lo que nos da otra pista para buscar más contextos).
  2. Otra imagen que sí es igual que la original también tiene un tamaño superior (1024x768 [🖼️]).
  3. Otro grupo de imágenes nos remite al pinchar a la portada del disco de black metal ambiental "Let Mortal Heroes Sing Your Fame" | , del grupo Summoning [w-es] [w-en] ["Contexto 1"]).
  4. El último grupo de imágenes nos muestra que se usó como portada de la edición alemana del año 2000 de la saga de Corum: "Das Buch Corum" de Michael Moorcock [w-es] [w-en] ["Contexto 2"].

Ventajas: Mayor número de contextos, mayor resolución promedio de los resultados de los tamaños más grandes.

Desventajas: Menor número de resultados globales, resultados espurios (imágenes que no tienen nada que ver). Se toma la fuente poco literalmente.

2. Google Images

Ejemplo de búsqueda inversa en Google Images (a través de ImgOps)..

_____________________________________________________________

No he encontrado artículos enlazados desde Menéame que hablen específicamente del buscador inverso de imágenes de Google, pero debería ser conocido por la mayoría. Dejo aún así unos enlaces de referencia:

¿Qué es y cómo se puede hacer una búsqueda inversa de imágenes? / [...] búsqueda inversa de imágenes en Google / [...] desde el móvil

Google Images cuenta con la inmensa ventaja de tener indexados el mayor número de páginas e imágenes que ningún otro buscador. Eso puede ser una gran ventaja pero también una desventaja.

En mi ejemplo, Google Images relaciona inmediatamente la imagen proporcionada con el "Contexto 1" (el disco de Summoning). Sin embargo, en las páginas iniciales en un principio no aparece ninguna alusión a otro contexto. Sí es capaz de encontrar versiones de la imagen que no aparecían en Yandex como por ejemplo: Booklet completo [🖼️] o fotomanipulaciones [dA] (que indirectamente nos lleva al título y autor original).

Ventajas: Tiene una base de datos mayor que ningún otro buscador. No suele haber resultados espurios.

Desventajas: La abundancia de imágenes puede ser contraproducente. Se encuentra la misma imagen repetida una y otra vez, sin que se pueda deducir (en otras búsquedas) un contexto claro o su contexto original. A veces se toma la fuente demasiado literalmente.

_____________________________________________________________

3. TinEye

Ejemplo de búsqueda inversa no exitosa en TinEye (a través de ImgOps).

Si bien cuando los CBIR comenzaron TinEye fue el sistema pionero, ha perdido mucho terreno ante el empuje de Yandex y Google, y ya no es mi sistema preferido para encontrar imágenes. Sin embargo, pese a lo catastrófico del ejemplo mostrado, TinEye sigue siendo un recurso a tener en cuenta, con sus 36.5 mil millones de imágenes indexadas.

Ejemplo de búsqueda inversa exitosa en TinEye (mediante URL).

Una de las grandes diferencias de TinEye con respecto al resto de buscadores CBIR ya mencionados y los que se mencionarán es que es un servicio centrado exclusivamente en la búsqueda inversa de imágenes. Su base de datos cuenta con registros bastante antiguos (por ejemplo, aún aparecen imágenes similares a imágenes que estaban alojadas en Elfwood) y a diferencia del resto de servicios permite organizar los resultados no sólo por tamaño sino también por fecha (más antiguo, más moderno), por similitud y por sitio web. Tienen indexadas también colecciones de stocks (recursos gráficos) como shutterstock o pixabay, así que si buscas una imagen que hayas subido a una galería de recursos gráficos o que sospeches que contenga un recurso gráfico, es más sencillo encontrarla a través de TinEye. En algunos casos Google, aunque enlace con la página correcta en alguno de los primeros resultados, puede no ser la galería original de recursos sino otra que también tenga permisos para distribuir la imagen. También tiene indexada una parte de DeviantArt.

Otro punto positivo es la posibilidad de guardar búsquedas si te registras. Mi recomendación es que si guardas una búsqueda porque quieras volver a ella, archives también los resultados (para saber como se archiva, ver mis artículos sobre archivado web).

Ventajas: Alternativa potente al ser un servicio exclusivamente de CBIR. Filtros por fecha, tamaño, sitio web, similitud. Encuentra imágenes de mayor antigüedad. No contiene resultados espurios y son variados.

Desventajas: La base de datos va crece comparativamente menos que la de sus competidores principales Yandex y Google. No parece escanear la web actual a una velocidad comparable a como lo hacía en principio (lo que redunda en que no suelen aparecen muchas imágenes indexadas recientemente). A veces no encuentra resultados con una imagen pero sí con otra ligeramente modificada.

4. Bing

Ejemplo de búsqueda inversa en Bing (a través de ImgOps).

Esta búsqueda de ejemplo en realidad ejemplifica perfectamente los problemas del buscador CBIR de Bing. Ha encontrado el que hemos llamado "Contexto 1" pero no ha sido capaz de encontrar nada más y los resultados están poblados de imágenes espurias que no tienen nada que ver con la imagen. Ni rastro del "Contexto 2".

Ventajas: Cuando los tres anteriores fallan puede haber una remota esperanza de que con Bing se encuentre algún resultado en alguna web exótica. Funciona razonablemente bien en imágenes que no den especiales problemas.

Desventajas: Escasez de resultados. Abundancia de resultados espurios. Los tamaños encontrados tampoco son especialmente relevantes.

5. Baidu - So.com - Sogou

Ejemplo de búsqueda inversa nada exitosa en Baidu (a través de una subida directa).

Lamentablemente ImgOps no parece funcionar con Baidu y con so.com directamente por lo que hay que realizar la subida de la imagen nuevamente en su servicio. La interfaz no está ni en español ni en inglés pero sigue el estándar dentro de los buscadores CBIR de identificar la búsqueda de ese tipo mediante una cámara fotográfica. Presionando se abren los controles: abajo un botón sirve para subir la imagen desde nuestro dispositivo y encima el cuadro de texto permite introducir la URL de la imagen. La interfaz de so.com y de Sogou es muy similar también.

Esto es un pie de imagen.

La búsqueda con Baidu es extremadamente lenta, unos 30 segundos he contado en el ejemplo y, aunque ha identificado el "Contexto 1" (al lado de la imagen en letra diminuta), no ha encontrado ninguna imagen relacionada. Obviamente esto puede variar muchísimo con otras imágenes.

Ejemplos de búsquedas inversas con So.com (no exitosa) y de sogou (moderadamente exitosa) (a través de una subida directa y de ImgOps respectivamente).

So.com no produce resultados apreciables en la mayoría de búsquedas y los resultados de Sogou también son escasos.

¿Por qué incluyo estos tres buscadores de imágenes si son tan malos?

Porque cuando buscamos alguna imagen que tenga algo que ver con China, Japón, etc., pasa esto:

Ejemplo de búsquedas inversas exitosas con Baidu (+ de 20 resultados) y sogou (+6 resultados) (a través de una subida directa).

(Inciso histórico-mitológico) La imagen es una Banderola de seda en forma de T (alternativa [w-en]) que apareció en la tumba n. 1 de la colina Mawangdui [w-es] [w-en], en Changsha, provincia de Hunan (China), perteneciente a Xin Zhui [w-es] [w-en] (período de Han Occidental [w-es] [w-en]). En ella se muestran el cielo (parte superior), el reino humano (parte media) y el inframundo (parte inferior). Aparecen Nüwa, el árbol Fusang donde está posado un Cuervo del sol (junto con los otros ocho soles), Chang'e volando a la luna, una liebre y una tortuga en la luna, etc.

Una página web encontrada a través de sogou es esta: 谁与争锋 (...) que muestra un número mayor de imágenes que cualquier otro resultado en buscadores no orientales.

Aparte de mostrar un ejemplo de un resultado real de esos buscadores cuando me documentaba para escribir el artículo que hice sobre los Yatagarasu y otros cuervos de tres patas (fin del inciso)...

Con esto quiero decir que estos CBIR son MUY útiles para encontrar imágenes relacionadas con un contexto chino, japonés, coreano, etc.

Eso sí, en alguna ocasión me han servido para encontrar alguna imagen en un tamaño diferente, que, subiéndola a otro CBIR me ha llevado a encontrar su origen.

Ventajas: Imágenes indexadas de millones de páginas web chinas, japonesas y orientales.

Desventajas: No es adecuado para cualquier búsqueda. Pocos resultados la mayor parte del tiempo. Lentitud. Interfaz en chino. Festival de resultados espurios sin ninguna relación concebible con la imagen subida (aunque algunas veces son interesantes: Alice and the gryphon [dA]).

6. SauceNAO

Ejemplo de búsqueda inversa no exitosa en SauceNAO (a través de ImgOps).

El 99.99% de resultados de imágenes que no sean de manga o que no estén en pixiv o DeviantArt serán negativos usando el buscador de SauceNAO. El 1% restante es debido (en mi experiencia) a personas que han subido sin permiso esa imagen a DeviantArt o pixiv. Sin embargo, yo he encontrado la fuente de algunas imágenes de esta manera así que ahí lo dejo.

Los otros tres específicos de manga funcionan de manera similar y no aportan nada a no ser que lo que se busque sea eso.

7. Otras técnicas

A pesar de todos estos buscadores CBIR, muchas veces es posible encontrar imágenes similares o la misma imagen, a pesar de que se sepa con seguridad que existe en otros tamaños. Una posible solución es combinar los resultados y tamaños que producen los resultados de Yandex, Google, TinEye y Bing. Las imágenes de partida diferentes (aunque sea sólo en tamaño) pueden producir resultados diferentes.

Rotar, expandir de tamaño, girar en espejo, eliminar marcas de agua añadidas a posteriori, son otras técnicas muy útiles a la hora de buscar mediante ejemplo una imagen. Herramientas para todo ello están incorporadas en ImgOps.

Dos herramientas fundamentales mostradas ahí son waifu2x (para aumentar de tamaño) y Jeffrey's Image Metadata Viewer (para visualizar los datos EXIF de una imagen). Algunas veces los autores de las imágenes incluyen su copyright en los datos EXIF del fichero. Otros datos interesantes que pueden incluir los datos EXIF son la fecha, modelo de la cámara, software, etc.

8. Conclusiones

El objetivo inicial era conocer en que otros contextos se usaba la imagen de Mark Harrison (y de paso mostrar las características de cada buscador). Mientras que prácticamente todos acertaron en que esa imagen se usaba de carátula de un disco de música, sólo Yandex mostró que también se usó en la portada de un libro de Moorcock (lo que tiene mucho sentido ya que parte de la letras de algunas canciones como "Ashen Cold [dA]" | , provienen de poemas de Moorcock).

El resultado ha sido que ningún buscador CBIR nos ha sugerido directamente el autor original. Sin embargo, a la hora de encontrar imágenes si el autor no está claro toda información es útil y podemos utilizar otras fuentes tangenciales para llegar hasta el autor. En mi caso llegué buscando información directamente acerca de la carátula [w-en], lo que me llevó a que dicha portada no sólo estaba basada en la imagen de Mark Harrison sino también en el marco de la obra "The Aino Myth [🖼️]" (1891) de Akseli Gallen-Kallela [w-es] [w-en].

Sé que hay complementos específicos de Google/TinEye/Yandex, pero ninguno es tan completo como ImgOps. También conozco la existencia de aplicaciones móviles para identificar ropa, objetos y cosas así, pero no las he probado. Existen decenas de proyectos públicos y privados [w-en] con este mismo objetivo pero fuera de los analizados aquí no conozco ninguno que merezca la pena.

El futuro de los buscadores CBIR pasa por aprendizaje automático [w-es] [w-en] y por la mejora de los algoritmos. En un tiempo, la búsqueda inversa de imágenes será tan precisa como lo es ahora la identificación de música mediante Shazam (←vídeo de Jaime Altozano que me decidió finalmente a escribir este artículo).

Un saludo,

Jakeukalane.

9. Preguntas

  1. ¿Os ha pasado alguna vez querer haber averiguado el nombre del autor de una imagen en Internet y no haberlo conseguido?
  2. ¿Conocíais estos servicios?
  3. ¿Los vais a usar a partir de ahora?
  4. ¿Qué otros consejos para encontrar la fuente de una imagen se os ocurren?
31 9 0 K 51
31 9 0 K 51
41 meneos
363 clics
MALEMÁTICAS XXXIII: gráfico poco informativo en La Razón

MALEMÁTICAS XXXIII: gráfico poco informativo en La Razón

Publica hoy La Razón un gráfico sobre el número de nacimientos en las distintas CCAA, pero al ser un gráfico con valores absolutos, es muy poco informativo y muestra lo lógico: hay más nacimientos en las CCAA más pobladas y menos, en las que tienen menor población. Es mucho más informativo el que publica el diario El Mundo sobre el mismo tema, pero basado en la tasa de natalidad.

Aquí podemos ver que algunas CCAA pequeñas tienen una tasa de natalidad entre las más elevadas.

Es un problema similar a este destacado de Expansión: que Madrid y Barcelona acaparen el 28% de los nacimientos (27,7% en realidad) es lo lógico cuando se tiene en cuenta que acaparan el 26,4% del total de población de España. En cambio, Teruel es la segunda provincia menos poblada y tiene un número reducido de nacimientos por ello, pero su tasa de natalidad (6,9) es, por ejemplo, superior a Las Palmas (5,97) que tiene 10 veces más población y, por ello, un número de nacimientos muy superior.

49 meneos
493 clics
El Paraíso de Madrid y el Infierno de Cataluña

El Paraíso de Madrid y el Infierno de Cataluña

No es ningún misterio que desde hace uno años hay una campaña en los medios en los que se destaca que en Cataluña todo va fatal, contraponiéndolo a lo bien que va en Madrid, fundamentalmente en cuestiones económicas. Como hoy ha salido la EPA del Cuarto Trimestre de 2022 podemos contrastar los datos de empleo de Cataluña y Madrid en esta con los que tenían en el Cuarto Trimestre de 2019. Teniendo en cuenta que Ayuso siempre ha alardeado de que fue por libre en la Pandemia porque así salvaba la actividad económica en Madrid.

Los datos son bastante rotundos:

  • Los ocupados han crecido 41.000 en Cataluña, mientras que en Madrid no llegan a 19.000. Porcentualmente, mas del doble.
  • Los parados han bajado unos 18.000 en Cataluña, mientras que en Madrid han aumentado en 63.000.
  • La tasa de paro ha bajado en Cataluña 0,6 puntos, mientras en Madrid ha subido 1,5 puntos. De tener en 2019 una tasa 0,5 puntos menor que Cataluña, ha pasado a tener una tasa 1,6 puntos superior.
33 16 2 K 57
33 16 2 K 57
40 meneos
1083 clics

¿Cual puede ser la salida a la Guerra de Ucrania?

El mayor problema, a día de hoy, al que nos enfrentamos con esta guerra es que cada vez es más difícil ver una salida viable. Y las guerras, todas las que hemos conocido, acaban de algún modo, y de su final depende que los años posteriores sean estables, conflictivos, o un simple prólogo para el siguiente conflicto.

Por lo tanto, creo que hay que empezar por lo obvio. La guerra, a mi entender, puede acabar de tres maneras: con una victoria de Rusia, con una victoria de Ucrania, o con algún tipo de negociación intermedia.

La victoria militar de Rusia supondría un tremendo varapalo a toda la estructura política occidental, al tiempo que un incentivo perverso de primera magnitud para siguientes agresiones. Una victoria rusa daría alas a los movimientos totalitarios y agresivos de todo el mundo. Las armas recuperarían su voz (nunca perdida del todo) en el concierto internacional y entraríamos en una fase muy peligrosa de la Historia. Además, como hay que contemplar sus implicaciones desde otros puntos de vista, una victoria rusa no implicaría, antes al contrario, una desaparición de las sanciones económicas, con lo que los países europeos verían sus economías fuertemente dañadas. Si Rusia vence, ¿qué le queda a Occidente para salvar la cara más que acrecentar las sanciones? 

Por todo lo dicho y otros motivos que no vale la pena exponer si no quiere uno eternizarse, una victoria rusa sería totalmente catastrófica.

La victoria militar de Ucrania, por potencial y recursos, necesitaría de una implicación militar de varios órdenes de magnitud mayor por parte de los países de la OTAN. Sí, lo tengo claro: para que Ucrania gane tenemos que mandar allí tropas, y por decenas o centenares de miles. Para que Ucrania gane necesitamos, mañana mismo, poner nuestras economías en modo economía de guerra, fabricar masivamente armas y arriesgarnos a que la guerra se convierta en una conflicto enorme. Si la victoria se alcanzase,lo que es dudoso, pero posible, el premio sería realmente colosal: desmembrar Rusia y saquear a placer sus recursos. Me pregunto, por decir algo, qué opinaría China de esta eventualidad y hasta qué punto es materialmente posible sin acabar todos incinerados. Pero es una posibilidad. La opción de una victoria militar parcial ucraniana, recuperando todo su territorio, pero sin entrar en Rusia (estilo I Guerra Mundial), no ofrece grandes garantías de paz, y seguramente tampoco conduciría a un levantamiento de las sanciones a Rusia.

Por ello, la victoria militar de Ucrania me parece difícil, improbable, arriesgada y costosa, muy costosa, en términos económicos y de vidas.

Nos queda, por tanto, la negociación intermedia. Y por lo que parece, nos estamos alejando como verdaderos anormales de la única opción más o menos viable. Cuando digo intermedia, me refiero a que todo el mundo tiene que sacar algo de la negociación hasta el punto de que todo el mundo quede más o menos satisfecho. Lo malo de esta opción es que, para mejorar las opciones en la mesa de negociación, todo el mundo quiere antes mejorar las posiciones en el campo de batalla. Lo que nosotros necesitamos, me parece, es que muera menos gente, se levanten las sanciones, y se garantice la paz. El encaje de estos tres objetivos no parece sencillo, sobre todo porque no interesan a todos los actores. Algunos analistas opinan que las sanciones serán eternas, como las de Cuba, pase lo que pase, y que EEUU no renunciará jamás a ellas. Jamás. Otros dicen que la paz no será posible sin la derrota clara y aplastante de uno de los bandos, y otros, ya lo sabemos, se pasan los muertos por el forro mientras los pongan los demás.

Sin embargo, no hay más opciones viables, o así lo veo yo. Una derrota de Ucrania es demasiado cara. Una derrota de Rusia es demasiado cara. Lo único que podemos permitirnos es algún tipo de negociación, pero para eso hace falta voluntad e imaginación, y la gente no parece estar muy sobrada de ninguna de las dos cosas.

Lo que sobra es forofismo. Hay que llegar a algún acuerdo. ¿Pero cual?

32 8 1 K 111
32 8 1 K 111
41 meneos
311 clics
MALEMÁTICAS CXIII: error sobre variaciones porcentuales en ABC

MALEMÁTICAS CXIII: error sobre variaciones porcentuales en ABC

Siguen los medios españoles sin darse cuenta que si una cantidad A es un tanto por ciento mayor que una cantidad B; la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que A. En este caso tenemos este artículo de ABC sobre pensiones: 1.727 es un 22,7% más que 1.408 (1.727/1.408=1,227), pero 1.408 es un 18,5% menos que 1.727 (1.408/1.727=0,815).

En el mismo artículo se incluye un gráfico con la escala vertical errónea y que no corresponde con los valores que luego se representan.

31 10 0 K 42
31 10 0 K 42
37 meneos
905 clics

Las almas de los tontos (un relato)

Con exquisita afabilidad, como un pastor despidiendo a los fieles a la puerta de su templo, Sir Benjamin Malory estrecha uno a uno la mano de los miembros de la Scottish Society for Researching of Unexplained, una de las más reputadas del Edimburgo elegante por la calidad de sus miembros. A pesar de las protestas casi unánimes de los demás socios, acaba de presentar su dimisión como presidente y su baja como miembro, absolutamente resuelto a no ofrecer ninguna explicación sobre lo ocurrido.

Sólo una hora antes Sir Benjamin maldecía el infausto momento en que se le había ocurrido invitar a aquel condenado Dr. Shore, geólogo y psiquiatra, a la sociedad paracientífica que pocas semanas atrás le brindara el honor de la presidencia. A priori, la elección del invitado no parecía ninguna insensatez, ni tampoco había sido una decisión poco meditada: los muchos y celebrados experimentos del doctor en el campo de la detección de presencias paranormales parecieron un inmejorable aval para elegirlo como primer conferenciante dentro del ciclo programado. De hecho, todos los miembros de la Sociedad que vivían a menos de cien millas acudieron puntualmente para ocupar su sitio en el salón. A la hora de inicio de la conferencia sólo quedaba media docena de sillas vacías, tantas como cartas de disculpa dirigidas a Si Benjamin felicitándole por su criterio y aclarando que la inasistencia se debía a otras razones, y nunca a desinterés por el acto programado.

Cuando el doctor Shore se presentó en la sala fue recibido con una cerrada ovación que dio paso enseguida a un silencio casi ritual, somo si el eminente especialista en fenómenos paranormales se dispusiera a conjurar un espectro sobre la tarima en vez de a exponer sus conocimientos sobre los procedimientos técnicos.

Los primeros treinta minutos, destinados a explicar la metodología de sus experimentos, resultaron verdaderamente sustanciales, brillantes hasta el punto de obligar a los asistentes —poco inclinados normalmente a reconocerse legos en tales materias— a tomar notas sobre la marcha del torrente de novedades que desde el estrado se exponía. 

Concluida la detallada descripción de los procedimientos, el doctor Shore pasó acto seguido a enumerar los hallazgos a que estos habían dado lugar, deteniéndose muy especialmente en las magníficas fotografías de hectoplasmas que se habían ido acumulando en su laboratorio. Tres de ellas fueron pasaron ansiosamente de mano en mano por el salón, entre murmullos admirativos que rompieron por vez primera el silencio casi sacro mantenido hasta ese momento.

Si la conferencia hubiera concluido en ese punto, Sir Benjamin Malory hubiera podido seguir dedicando su tiempo a la gratificante desocupación de presidir la Sociedad, y con todos los parabienes además, pero el Dr. Shore pasó a continuación a describir, aún más minuciosamente si cabe, las técnicas con que los mediums profesionales falsificaban tales pruebas. No menos de una docena de ellos estaban presentes, pero ninguno quiso ser el primero en darse por aludido mientras desfilaba ante el público una veintena de fraudes, trucos de magia, prestidigitación, manipulación de placas fotográficas y cuantas añagazas pasaron alguna vez por mente humana: los fuegos fatuos fueron acumulaciones de fósforo, la maldición de Tutankhamon envenenamiento por esporas de un hongo venenoso y hasta la resurrección de Jesucristo se convirtió en pocos instantes en un simple acto de profanación de sepulcros. El irrefrenable doctor había conseguido en sólo quince minutos poner en su contra a los mediums, los investigadores de la magia egipcia y hasta a los cristianos en general, pero el malestar se tornó ya en estupor cuando, tras recoger las fotografías que con tanto agrado acababa de contemplar su auditorio, pasó a describir los métodos que él mismo había empleado para conseguir aquellas falsificaciones. Y lo dijo así, textualmente.

El altercado que contemplaron los adustos salones de la Royal Society diez años antes con motivo de la poco diplomática teoría de William Walham fue una tibia protesta comparado con el que allí se formó. Acaso los caballeros de la Royal conservaran cierta compostura en aquellos momentos por débito a su linaje y posición, también porque vivían casi todos de otra cosa (rentas, principalmente), pero el abigarrado catálogo de quiromantes, mediums, egiptólogos, hipnotistas, astrólogos, espiritistas, hechiceros, adivinos, telépatas, exorcistas y levitantes, se tomó mucho peor que fuera tan directa e impúdicamente vituperado su medio de subsistencia. No se pararon tales personajes en apelativos cultos: fue mencionada allí la madre del doctor, la compleja identificación de su padre, sus gustos sexuales, el consentido adulterio de su esposa y su extraordinario parecido con no pocas especies animales de poco recomendable aspecto y cualidades.

El Presidente, Mr. Malory, más por sentirse en su deber que por desacuerdo con lo escuchado de labios de sus administrados, trató de poner orden, pero sólo lo consiguió cuando los insultos comenzaron a ser repetitivos. Al fin, tras arduos esfuerzos, logró imponer su voz sobre el griterío, y la severidad judicial de sus palabras decretó al fin una pizca de sensatez en aquel injurioso maremágnum.

—Abandonar la conducta que dos mil años de civilización nos han enseñado como la más apropiada entre personas razonables no va ayudar en absoluto a demostrar lo veraz de nuestras posturas. Guarden, por tanto, silencio, y escuchemos lo que el doctor tenga que decirnos.

—Gracias— empezó el doctor, que se había mantenido absolutamente indiferente al escándalo de la platea—. Quería decir hace un momento que mis investigaciones no han hallado más que fraudes porque no es posible otra cosa en el campo que nos ocupa. No sabemos qué hacer con los muertos y como nuestra conciencia no nos permite abandonar a los seres queridos en el cementerio y dejar que allí se pudran tranquilamente, inventamos mil historias distintas con que resucitarlos a medias. Pero esto, que podría parecer una muestra de hipocresía, es en realidad una demostración de la íntima bondad del ser humano, porque los resucitamos con poderes extraordinarios, con conocimiento e inteligencia superlativas. De este modo llegamos a la extraña conclusión de que la muerte aporta al hombre más de lo que le quita, pues hasta el fantasma del más imbécil puede responder a las difíciles inquisiciones de un espiritista avezado. Pero señoras y señores, es mi deber científico intentar ser un poco más riguroso; no quiero atacar la fe de nadie, pero me gustaría ayudarles a sostener esa misma fe con un mínimo de seriedad, con un razonamiento que tiene que ser aceptado cualquiera que sean las creencias de quienes me escuchan: los muertos pueden ir al cielo o al infierno, según los creyentes, o a ninguna parte, según los ateos, pero de ninguna manera es admisible pensar que se quedan por aquí, flotando en el vacío, a la espera de juicio, como si la celestial administración de justicia padeciera los mismos retrasos y dilaciones que la nuestra. Reconozco, cierto es, que a lo largo de la historia son tantos los casos en que se informa de su presencia que sólo ese motivo es suficiente para dar crédito a su existencia, pero si por un momento se deciden a razonar, convendrán conmigo en que tan perenne es su presencia en la historia como las causas que a mi parecer originan la alucinación que les da vida: el miedo a la muerte y el bochornoso deseo de justificar lo injustificable.

Nuevos murmullos, atajados sin piedad por la presidencia. El doctor Shore prosiguió su disertación:

—Cuando se es una persona importante, un rey digamos, resulta doloroso reconocer que el día en que nos abrace la tierra se acabará nuestra influencia, nuestro poder y nuestro dominio sobre las decisiones ajenas. Los que en tal coyuntura no se conforman con escribir testamentos, que es la forma en que habitualmente tratan los muertos de seguir imponiéndose a los vivos, suelen ser los más propensos a ver las almas de quienes les antecedieron, o a creer a quienes dicen haberlas visto; y si el rey lo cree, lo mejor que pueden hacer los súbditos es hacer o fingir otro tanto. Nace así un mito que de puro conocido llega a ser indiscutible: la literatura no hace más que darme la razón, y ustedes que lo niegan, mejor harían en leer a Shakespeare en vez de esos burdos folletones que tan ajados descansan ahora en la biblioteca de esta sociedad.

Regreso de los gritos, sofocados sin necesidad de intervención alguna al margen de quienes querían seguir escuchando, así fuera por curiosidad, el resto del razonamiento.

—Si, por contra, una persona no ha sido rey, siquiera en su casa, ni ha hecho nada en la vida, ni encuentra posibilidad alguna de hacerlo, parece lógico que el deseo de prolongar la existencia, y no en mundo superior alguno, sino al lado de parientes, conocidos y enemigos, le impulse a creer que es posible vagar por las casas, los campanarios o los cruces de caminos. De ese modo no es extraño que esas gentes, que de pura abundancia son legión, suelan creer lo que otras más imaginativas les cuenten acerca de lo visto u oído en tal o cual abandonado paraje. Porque convendrán conmigo en que los fantasmas jamás son vistos por muchedumbres.

Dos docenas de discursos brotaron entre el público, tratando de contradecir al orador, pero Sir Benjamin quería acabar con aquello cuanto antes y con un gesto ordenó silencio. Con menos parsimonia de la habitual, secó el sudor que coronaba su frente e indicó al doctor que podía continuar. 

—Pero hay otras muchas causas que producen las apariciones que hoy nos interesan. Una de los más interesantes partos de un fantasma es el del que sabe algo que no debe saber o quiere decir algo que no debe decir, y se libera de las crueles ataduras del sigilo o la prudencia atribuyendo sus palabras al oráculo de un muerto. ¡Bravo por su osadía!, pero si bien está creerlo en público para evitar otras investigaciones, siempre enfadosas, no tiene nombre todavía la superlativa estupidez que constituye seguir creyéndolo en privado. Sería algo parecido a seguir defendiendo la existencia de Papá Noel o los Reyes Magos después de que los niños se hayan acostado.

Los gritos que siguieron a esta aseveración tardaron en ser silenciados algo más que los anteriores. 

—Por último, porque observo que poco tiempo más podré dirigirme a ustedes, está el aburrimiento. La gente se aburre, se aburre terriblemente, y en tales sofocos de fastidio está dispuesta a buscar lo que sea, cualquier superchería capaz convencerles de que la vida que llevan es algo distinto de la porquería que en realidad es. Los fantasmas cumplen la doble misión de prometerles una prolongación más allá de la fosa y entretenerles mientras viven, ¿qué más se puede pedir?

Y para que no digan que no dejo una puerta abierta a la posibilidad, porque posible lo es todo, quiero terminar diciendo que si alguien tuviera una existencia posterior a la muerte sería alguien con una gran obra inconclusa, y los hombres con grandes obras son gente de talento o de coraje, gente muy ocupada que ni se dejaría convocar por mediums ni fotografiar por espantajos como ustedes, de lo que resulta que el famoso Más Allá del que esta Sociedad se ocupa está habitado por las almas de los tontos muertos que se dedican a dejarse interrogar y retratar por los tontos vivos. Muchas gracias.

Como nadie recordaba otros distintos, los insultos del principio se repitieron de nuevo, aunque diez veces magnificados en volumen.

Viendo que allí no tenía nada más que hacer ni que decir, el doctor Shore se puso tranquilamente su abrigo, dio la mano a su anfitrión, se calzó los guantes y saludó al público con una profunda reverencia. 

Y atravesando la pared, se fue.

37 meneos
1786 clics

Putas y músicos: los olvidados de la crisis del coronavirus

Es una de las profesiones (mal que le pese a algunos, y otros tantos no puedan entenderlo) que se han visto radicalmente afectadas por el estado de alarma. Y lo peor es que la inmensa mayoría de personas que la ejercen no obtendrán ningún tipo de protección por parte del estado, ya que la mayoría no tienen contratos fijos ni trabajan como autónomas, cotizando a la Seguridad Social. Con el cierre de los locales, se corta una importante fuente de ingresos, aunque esta fuese paupérrima y bajo las presiones de los explotadores de turno. Además, ahora tampoco pueden ganarse la vida en la calle. Lo único que les queda es grabar algo y subirlo a Internet, esperando que alguien pague (o en su defecto, ofrecer algún tipo de streaming con pay-per-view).

.......................................................................................................................................

En el caso de las putas, pues... eh, esto...

...mejor pongo un vídeo.

www.youtube.com/watch?v=UeM1e04-Va8

(Dedicado a todos los músicos: los que han visto cancelados todos sus próximos conciertos, los que tocan en la calle para ganar algún dinerillo, los que no pueden salir de casa ni para ensayar porque "no es trabajo", los que dan clases privadas por streaming porque "nunca se puede dejar de practicar", y los que están poniendo en riesgo su matrimonio/noviazgo o poniendo en serio peligro sus buenas relaciones con los vecinos).

40 meneos
1094 clics

A ver si me ayudáis a buscar un nombre para esto. Creo que empezaba por G pero no estoy del todo segura

Parece ser que Florida quiere castigar cualquier delito de agresión sexual a menores de edad con la pena de muerte. A primera vista parece una buena idea —pedófilo muerto, abono para mi huerto—, pero hay que indagar un poquito más en todo esto…

Primero, porque la pena de muerte sólo te la imponen si te pillan. Y obviamente, si sabes que tanto el asesinato como el abuso sexual conllevan la misma pena, pues el niño no sale vivo del acoso. 

Y segundo, y muy preocupante, es que han hecho que hacer un espectáculo drag delante de niños sea un delito de agresión sexual. Aunque el espectáculo consista en vestirse de, qué te digo yo, hada de las mariposas, sin enseñar ni un cachito de carne, y contar cuentos.

Por lo tanto, cualquier drag queen que se haya sentado a contar cuentos delante de niños, es una agresora sexual que puede ir a la silla eléctrica.

Pero ojo, que no para aquí.

Porque han redefinido los espectáculos de drag queen como "persona que se vista con un género no congruente al de nacimiento", por lo que… esto incluye a todas las personas transgénero, sea cual sea el contexto.

Si eres transgénero y se te ocurre ir al McDonalds a comerte una hamburguesa con tus amigas… si hay niños, estarás cometiendo un delito de agresión sexual. Si eres profesor, profesora o profesore trans… tendrás que dejar tu trabajo, porque estarás cometiendo un delito de agresión sexual sólo por existir mientras estás explicando matemáticas. 

Y así, de una, estás convirtiendo a todo un segmento de población en carne de patíbulo. Sin más.

Como os digo, esto me quiere traer a la memoria una palabra… una palabra que empieza por G… ¿me ayudáis?

 

 

47 meneos
791 clics

Las dos caras de la rendición

A menudo, cuando contemplo la guerra de Ucrania, echo un ojo a lo sucedido en las Guerras Mundiales, y creo que vale la pena compartir esa reflexión, a sabiendas de que puede haber otras interpretaciones y otras vísceras palpitantes sobre el asunto.

La cuestión tiene dos facetas, y por eso es bueno cambiar el sujeto pasivo. Quizás así seamos capaces de llegar al concepto, en vez de a la personalización.

Tanto Alemania como Japón se rindieron y demostraron que no pasa nada cuando te rindes. Al principio parece una catástrofe, pero tu gente vive y la vida sigue, y resulta que diez años después, en 1955, tanto Japón como Alemania son socieddes prósperas, que no han perdido gran cosa con la rendición. ¿Hubiese sido mejor que luchasen hasta el último hombre? Yo creo que no: creo que hay que saber dónde luchar y dónde se puede vencer, y ambas naciones identificaron el momento de dejar la lucha para otro momento. Y vivieron. Y prosperaron. Porque la vida y la Historia dan muchas vueltas, pero las tumbas no se revierten nunca en resucitados.

Esa es mi opinión, a veces, para el caso de Ucrania. Quzás fuese mejor para elolos buscar una mala paz y esperar que el tiempo acabase con Putin y su régimen para, en un momento mejor busccar un destino mejor. Como los alemanes y los japoneses.

Luego están, en ootro lado, los seguidores de Goebbels o de Hanke, esa gente que tanto prolifera por aquí sin saber quienes son sus patrones. Esa gente que decía que cada día de resistencia era un punto más de escarmiento en el pellejo del enemigo. Esa gente que mantuvo Breslau hasta después de la caída de Berlín sólo para matar soldados soviéticos, porque sí, para que escarmentasen, para que temiesen a Alemania incluso después de muerta, porque es el miedo el que sostiene la paz.

Puede que Goebbels y Hanke tuviesen razón y lo que mantuvo el respeto a Alemania fueron los millones de muertos que se necesitaron para vencerla. Vete a saber. Pero yo no lo veo así. No puedo verlo así con la sangre de los demás.

Yo me siento más cerca de tipos como Adenauer, que consideran la rendición un éxito y escriben aquello, en Colonia: "¿Quieres ver nuestras ruinas? ¡Pues date prisa!"

No pasa nada por parar la guerra, aún con una mala paz. Salvo en el cementerio, siempre hay un día mejor más adelante.

34 13 3 K 57
34 13 3 K 57
117 meneos
2880 clics

@vonNeckruch ha sido sensurado

Nuestro luchador infatigable por la libertad de meneo, adalid del 99% de los hoprimidos sexuales, también conocido con el sugerente nombre de usuario @hortografiakreatiba que según dicen las lenguas viperinas nunca tuvo nada que ver con el extinto @sacreew ha vuelto a ser sensurado de forma dramática por la mafia de Menéame. Nada pudimos hacer para evitarlo pero lo recordaremos con todo el cariño y la admiración que se merece este explorador incansable de las esencias humanas que nos enseñó la importancia indiscutible de saber con detalle lo que es un dirty charlie, el amor por los animales incluso muertos (la cinta aislante hace maravillas) y por encima de todo el sentido del humor negro. ¡Descanse en paz!

65 52 34 K 56
65 52 34 K 56
96 meneos
4436 clics

Lista de la compra

Buenas, pertenezco a un grupo de usuarios que nos hemos hartado de olvidarnos cosas cuando vamos a hacer la compra y hemos iniciado acciones.

  • Arroz
  • Detergente
  • Melón
  • Infusiones
  • Naranjas
  • Sal
  • Espárragos
  • Natillas
  • Salchichas
  • Uvas
  • Rábanos
  • Aceite
60 36 29 K 46
60 36 29 K 46
82 meneos
1340 clics

El reto de los 30 cuentos. 4.- Bucle

Todos estos años de investigación habían dado su fruto. En sus manos tenía el poder de controlar el tiempo a pequeña escala. Pulsando el único botón de esa pequeña caja retrocedería 10 segundos en el tiempo. Ya no iba a tener más problemas para relacionarse con la gente. Si metía la pata como estaba acostumbrado a hacer, pulsando ese botón se podría arreglar.

Ahora solo faltaba asegurarse de que su invento funcionaba a la perfección. Pulsó el botón.

Todos estos años de investigación habían dado su fruto. En sus manos tenía el poder de controlar el tiempo a pequeña escala. Pulsando el único botón de esa pequeña caja retrocedería 10 segundos en el tiempo. Ya no iba a tener más problemas para relacionarse con la gente. Si metía la pata como estaba acostumbrado a hacer, pulsando ese botón se podría arreglar.

Ahora solo faltaba asegurarse de que su invento funcionaba a la perfección. Pulsó el botón.

Todos estos años de investigación habían dado su fruto. En sus manos tenía el poder de controlar el tiempo a pequeña escala. Pulsando el único botón de esa pequeña caja retrocedería 10 segundos en el tiempo. Ya no iba a tener más problemas para relacionarse con la gente. Si metía la pata como estaba acostumbrado a hacer, pulsando ese botón se podría arreglar.

Ahora solo faltaba asegurarse de que su invento funcionaba a la perfección. Pulsó el botón.

57 25 26 K 39
57 25 26 K 39
50 meneos
867 clics

La frustración del votante de izquierdas

Ojalá pudiera ser de derechas. Lo tienen todo a su favor.

Los medios de comunicación, los jueces, las fuerzas de seguridad del estado, la religión, la tradición, la monarquía, los simbolos del país e, incluso y cada vez más, las redes sociales. Toda una máquina bien engrasada para asegurarse de que su ideología está bien protegida y perdurará en el tiempo.

Sin embargo, ¿qué tenemos los de izquierdas?

Periodistas que ante cualquier mínimo error de nuestros partidos lo engrosan, abrillantan y televisan cacareados entre tertulianos sin ningún pudor ante múltiples cámaras de eco que se retroalimentan unas a otras.

Jueces que no dudan en alargar casos que abren telediarios y ocupan portadas y cuyos archivos se van acumulando uno tras otro y que no son dignos ni de un pie de página en la sección de esquelas.

Policias, guardias civiles y antidisturbios que se inventan testimonios, que enchironan a inocentes y que abren cabezas por la mañana y duermen a pierna suelta por la noche.

Bots, youtubers y espontaneos que repiten bulos, reprochan a la izquierda pecados que la derecha cometió con anterioridad amplificados por mil, que inventan adjetivos yuxtapuestos dignos de algún comic de Mortadelo y Filemón y que repiten eslóganes basados en terroristas mientras reprochan los pactos con los primos terceros de dichos terroristas.

Y una oposición que no duda en llevar a cabo prácticas mafiosas que incluso sonrojarían a la verdadera mafia, que no dudaron en utilizar la fundación de un asesiando por terroristas para blanquear dinero, que han utilizado todo el poder del estado para perjudicar al rival político, que con los restos humeantes de las víctimas del mayor atentado del país todavía esparcidos en los arcenes de Atocha se dedicaron a mentir a todo el país, que se burlaron de las víctimas del mayor accidente de metro de la historia de Europa que todavía sigue sin responsables, que se han repartido sobres, sobresueldos, tarjetas black y hasta el dinero destinado a hospitales en el tercer mundo.

Y que, sin embargo, no solo arrasa en las elecciones, si no que, encima, engendra a un clon retorcido y malvado que amenaza los derechos de millones de ciudadanos y a la propia esencia de la democracia.

Porque para le derecha nunca es suficiente.

No es suficiente con que el 99% de los medios bailen a su son, quieren el 100%.

No es suficiente ganar las elecciones, quieren que la gente no pueda vator a los partidos que a ellos no les gusten.

No es suficiente que el emérito campechano emigre sin que rinda cuentas, quieren que todos le rindamos pleitesía.

No es suficiente con meter la religión en la escuela, nos la quieren meter por el gaznate.

No es suficiente con humillar a los que no piensan como ellos, quieren que dejemos de ser visibles, que dejemos de existir.

Fusilar a 28 millones.

Con eso es con lo único que tendrían suficiente.

35 15 4 K 48
35 15 4 K 48
39 meneos
2113 clics
¿Qué pasó en nuestras carreteras durante el estado de alarma? Datos de siniestralidad

¿Qué pasó en nuestras carreteras durante el estado de alarma? Datos de siniestralidad

Valiéndome de mi posición privilegiada (o no tanto, según el día) en una mediana, tirando a pequeña, compañía de seguros, he sacado unos datos de cómo se comportó la siniestralidad de nuestras carreteras durante el estado de alarma. Se me vino a la cabeza viendo el anuncio de la Mutua Madrileña (unos sinverguenzas que esta vez lo han hecho bien) y qué mejor sitio que este para compartirlo.

Por el volumen de clientes, el intervalo de confianza debería ser del 99%, pero hay dos factores que no lo hacen completamente extrapolable a la realidad, el primero, que en mi compañía las frecuencias de siniestralidad son inferiores al mercado, y el segundo, que siempre hay alguna provincia o grupo de asegurados donde hay menos volumen de lo que correspondería a un análisis serio. Por eso, no lo toméis como datos 100% verídicos.

Empezamos con un pequeño resumen en el que se ve muy claro el impacto en abril, único mes completo de estado de alarma, y la recuperación en mayo, así como un mayor imapacto en el número de siniestros graves (con lesiones).

También en el volumen de asitencias en viaje la diferencia es muy alta, aunque no tanto, y es que a muchos se les olvidó dar una vuelta con el coche de vez en cuando y se les agotó la batería. Esto se notó mucho los primeros días de restablecimiento de la "normalidad".

Durante el de abril, que es donde mejor se ve el impacto, el coste medio de los siniestros varía poco con respecto a otros años, aquí influyen muchas cosas, como puede ser la disponibilidad de talleres, pero os pongo el dato para que veáis lo que cuesta de media un accidente. Aquí solo pongo datos de accidentes donde la culpa es de nuestro cliente para hacerlo más sencillo, aunque los otros también cuestan dinero.

Y ahora vamos al lio, ¿en qué zona o grupo de población se redujo más el uso del coche? pongo datos de abril y mayo para ver un mes con estado de alarma completo y como se va recuperando en mayo en función de las características de cada grupo. Todos los porcentajes son de mejora respecto al mismo mes de 2019.

Provincia: ordenado primero por CC.AA. para volveros locos buscando la vuestra:

En Madrid y Barcelona, zonas muy afectadas por el COVID, el impacto es mayor a la media tanto en abril como mayo.

Edad del conductor:

Mayor impacto en población jóven. Los menores de 21 son uno de los segmentos donde el dato es poco fiable por el volumen de negocio que tenemos.

Perfil socioeconómico:

Aquí pongo 3 de las variables relacionadas con los ingresos que más influyen a la hora de tener accidentes:

En primer lugar, el pago fraccionado está vinculado a hogares con menos renta media, y son estos los que menos han visto reducidas sus frecuencias, y por tanto, mayor uso del coche han seguido haciendo, aunque la diferencia es poca.

Lo mismo ocurre con los extranjeros, pero en este caso, la diferencia es muy alta en mayo, por lo que es de suponer que fueron los primeros en reincorporarse a sus puestos de trabajo, o que nunca dejaron de ir, pero al no haber tráfico en abril, no tuvieron accidentes.

En cuanto a la última variable, es una categorización en función de CP, uso de tarjetas de crédito y morosidad, por lo que es la más socioeconómica de las 3. A mayor letra, menos renta media, el grueso de población está entre la C y la F, y los resultados son bastante deficientes, porque influye bastante la provincia de residencia, pero lo mismo veis algo que a mí se me pasa.

Vehículo de empresa o particular:

Los autónomos fueron los primeros en reincorporarse a sus puestos de trabajo, lo que conlleva que en el mes de mayo su frecuencia se parezca mucho más a un año normal que la del resto de conductores.

Tipo de vehículo:

Esta tabla solo confirma el punto anterior.

Si les gustó el resumen, me pueden enviar su número de tarjeta de crédito por privado, prometo gastar poco.

46 meneos
386 clics
MALEMÁTICAS CLXI: hace hasta daño a la vista

MALEMÁTICAS CLXI: hace hasta daño a la vista

El error matemático en esta noticia de El Economista es de los que hacen daño a la vista: "La banca de inversión hunde un 700% el ingreso por créditos" . Y en el texto del artículo insisten: "Los números que aporta Dealogic muestran un desplome del 719% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 29 millones de ingresos por este concepto a apenas cuatro". Es evidente que la mayor bajada posible es del 100% (si algo puede variar de valores positivos a negativos merecería una discusión aparte, pero no es el caso). Han calculado la bajada como si fuera un incremento: 29 es un 625% mayor que 4, pero 4 es un 86% menor que 29.

31 15 0 K 70
31 15 0 K 70
39 meneos
277 clics
MALEMÁTICAS CCXXXII: de negacionistas de las vacunas a negacionistas de las matemáticas

MALEMÁTICAS CCXXXII: de negacionistas de las vacunas a negacionistas de las matemáticas

Cuando uno es negacionista parece ser que lo es de todo, incluido de las matemáticas más elementales. Buen ejemplo en este artículo de The Objective sobre los muertos por Covid que estaban vacunados. Sin ningún tipo de pudor publican que "7,5 millones de personas con al menos una dosis de la inyección fallecieron por coronavirus en España". ¿Alguien con al menos la Primaria puede escribir esa barbaridad sin darse cuenta?. Porque encima, si esos sólo son el 30% de los fallecidos, en total serían ¡25 millones!.

31 8 0 K 54
31 8 0 K 54
45 meneos
588 clics
Un país mágico

Un país mágico

La cultura estadounidense, impulsada, detallada y glorificada por miles de películas, series y novelas, está convirtiendo progresivamente nuestro mundo, en una imitación a pequeña escala del país de las barras y estrellas.

La cantinela de la autosuperación y el sueño americano, la sanidad privada, el individualismo furibundo, retrasar la jubilación, la autoayuda y el fascismo de la alegría autoimpuesta, la sociabilización del triunfo y la personalización del fracaso, Amazon y el fin del pequeño negocio, la educación privada hiperelistista, el anticomunismo, Halloween, la confusión de la felicidad con la ambición, el Black Friday, el liberalismo reaganiano, la estética Kardasian, la humanización de las mascotas, la comida rápida, los coches enormes y contaminantes, los bodorrios de ruina y las despedidas de soltero, las operaciones estéticas, la turboinfluencia cultural de la publicidad, el muy mal entendido derecho a la autodefensa y la locura de las alarmas y sistemas de seguridad, la importancia de la popularidad desde edades tempranas, la ultraderecha populista, los anglicismos como forma de diferenciación clasista, el hiperconsumismo navideño y la autoimposición del optimismo en fechas señaladas, los sex reveal, el coaching, el odio a lo público, las fake news, los movimientos antivacunas, el amor por Israel, el terraplanismo y el relativismo fascista anticientífico en general, las fiestas de graduación, la apropiación cultural...

Estamos adoptando, progresiva e imparablemente, la forma de aspirar, pensar y vivir de un país en el que más del 50% de los mayores de 65 años se ven obligados a seguir trabajando porque no pueden pagar sus deudas, donde la clase media y baja tiembla del miedo a caer enfermo por no poder pagar los gastos hospitalarios, donde la inseguridad late en cada calle de cada ciudad, donde los jóvenes viven presos hasta más allá de los 40 por las deudas derivadas del costo de la universidad, donde un 1% de la población tiene el 40% de la riqueza de todo el país, donde millones de personas viven con dependencias a fármacos opioides porque el gobierno no quiso ni supo poner cotas a las farmacéuticas en una epidemia de adicción que ya ha provocado medio millón de muertos, donde los conflictos por racismo no han dejado de subir propulsados por una brutalidad policial que sigue rompiendo récords, donde más de 90000 ancianos mueren solos cada año porque no tienen lazos familares y todo eso en el país con la mayor proporción de ancianos sin familia del mundo (14,7 millones), donde las tasas de depresión han alcanzado cifras récords tras el COVID en un país que presta una casi nula atención a la salud mental en la, ya de por sí, frágil sanidad pública.

Ningún país ha sabido usar los medios como los estadounidenses para convertir un país infernal, en una arcadia perfecta, para asociar una sensación, una aspiración, un objetivo vital a un lugar, a un sueño, a un estado, a un país que, en definitiva, jamás existió y que jamás existirá.

La razón a todo esto la explica Chomsky con una sencillez abrumadora:

"Son muchas las estructuras mentales, sociales y culturales que los europeos están adoptando de los estadounidenses, pero si hay una que debe preocuparles esa es el total desprecio que nosotros tenemos por el desarrollo de una capacidad crítica a edades tempranas en la educación y que yo ya comienzo a detectar, de forma plena, en la mayoría de sistemas educativos europeos. (...) El petróleo, el pleno empleo y la industria armamentística no son, ni de lejos, tan importantes para los Estados Unidos como que haya miles de millones de jóvenes en todo el mundo que sigan creyendo que somos un país mágico y extraordinario".

32 13 1 K 48
32 13 1 K 48
38 meneos
2336 clics
MALEMÁTICAS CCLX: sobre comparar el PIB per cápita de 1975 y 2024

MALEMÁTICAS CCLX: sobre comparar el PIB per cápita de 1975 y 2024

En el acto de hoy por el aniversario de la muerte de Franco, Pedro Sánchez ha comparado datos de 1975 con los actuales y en el caso del PIB per cápita ha asegurado que en 1975 eran 15.000 euros y actualmente son 31.000 euros. Esto ha generado una gran polémica en gente que parece estar poco habituada a comparar datos económicos de momentos diferentes, que siempre hay que realizarlos a valor real y no al nominal, es decir, teniendo en cuenta la inflación.

Si nos vamos al INE para ver la inflación acumulada desde 1975 hasta ahora y al repositorio de datos del Banco de España para saber el PIB per cápita de 1975, vemos que la inflación acumulada ha sido de 1.444,5% y el PIB per cápita fue de 1.010,52 euros (otros autores dan el dato de 1.077,30), por lo que el valor actualizado sería: 1.010,52*15,45=15.613 euros (yo he tomado a inflación desde enero de 1975, si se tomase desde noviembre sería menor, ya que ese año la inflación superó el 10%). Luego el valor actual de 15.000 euros indicado por Pedro Sánchez es coherente con el resultado del cálculo.

Estos mismos cálculos ya han sido publicados en distintos informes, como este del Colegio de Economistas donde se indicaba que el PIB per cápita real de España se había multiplicad por 2,3 entre 1975 y 2020.

46 meneos
2359 clics

Publicidad maliciosa (malware y posibles virus) en Menéame: aporta tu captura de pantalla

Como sabéis, desde hace unos días se han reproducido en Menéame incidentes con ventanitas que supuestamente pertenecen a Orange o Mcaffe, pero que en realidad nada tienen que ver con tales empresas, y que se abren a los usuarios invitándoles a pinchar en ellas para obtener promociones o solucionar una posible (obviamente falsa) infección en su PC. Otros usuarios han denunciado que, directamente, se les han descargado archivos desde Menéame sin saber cómo. A todas luces, esta problemática parece provenir de la nueva publicidad de la web.

Los efectos derivados de esta situación son, ante todo, un inaceptable riesgo para los usuarios (yo, por primera vez en mi vida, me he instalado el adblock) pero, además, un desprestigio relevante para Menéame y un riesgo de que Google lo catalogue como web potencialmente peligrosa, con el derrumbe de visitas que ello implicaría. Ayer @imparsifal afirmó que se había puesto en contacto con las empresas de publicidad con las que contrató para solucionar el problema, y también dijo que sería útil realizar capturas de pantalla de las ventanitas y archivos maliciosos que se abran a cada usuario, con el fin de identificarlos más fácilmente e identificar así la empresa publicitaria que ha abierto las puertas del infierno.

Con tal fin (y también para visibilizar el problema, pues no hay nada mejor que la denuncia pública de las cosas que no funcionan para acelerar su arreglo), voy a recopilar en las siguientes líneas los comentarios de users que han sufrido el problema, y os animo a que, en los comentarios, hagáis lo mismo. Siempre que podáis, poned captura de pantalla. Gracias por la atención y esperemos que entre todos podamos desactivar la amenaza.

 trasier 01/01 17:19

Vale. Menéame se ha bajado en mi pc el archivo "nU_SirUM.html". Visto lo visto, ¿Es un virus? ¿Es que cada día se mete más tonterías no testeadas en la web a ver por dónde fallan?

A cada nuevo cambio de propietarios, parece, buscan cargarse un poco más la web. Enhorabuena, porque lo consiguen.

 angelitoMagno 31/12/2024 11:34

¿Soy al único al que menéame le redirige de vez en cuando a un anuncio de Orange?

Acabo de perder un comentario que estaba escribiendo ...

Vamos, por saber si es un problema de mi ordenador, aunque me ocurre en distintos navegadores y solo con menéame ...

 Nylo 02/01 07:28

Buenos días,

@eirene @admin No sé si os han hackeado la página pero hace un rato tras pulsar en el menéame de la cabecera he sido redirigido a otra página con una url completamente diferente de la de menéame que hablaba de no se qué premios por ser usuario de google chrome. Sólo ha pasado una vez y por desgracia no tomé pantallazos, pulsé en "atrás" antes de que se me pasase por la cabeza hacerlo.

También supongo que es posible que fuese provocado por alguna extensión que tenga instalada o vete a saber. Pero como ha pasado pulsando en vuestro logo y es la primera vez que sucede, os lo hago saber.

pandasucks 30/12/2024 08:30

Me acaba de salir esto como "publi" en meneame.

Los anuncios que van "rotando" son una putamierda a parte de que te mueven el contenido que estás leyendo.

Y no, no es mi equipo infectado por nada. 

Eulalia.Murcia. 02/01 17:57

Es la primera vez que escribo aquí y no sé si es el lugar más apropiado para preguntar, pero ahí voy. Me está pasando desde hace unos días o semanas que cuando uso la página de Menéame, y solo esta me aparece sin más un anuncio, supuestamente de google, en el que me dicen que he sido agraciada con un premio en metálico y no sé que más, porque cada vez que me aparece salgo de la página. No cabe duda de que es phishing y no es la primera vez que me sale sin más al utilizar una página. Me han salido sobre todo en SMS y en mensajes que envía la gente por las redes sociales pero nunca así. ¿Le pasa a alguien más? ¿Por qué puede sucederme esto? No sé como evitarlo y lo único que hago como he dicho, es salirme rápidamente de Menéame. No me pasa en ninguna otra página.

 Zarangollo 02/01 19:06

¿alguien más sufre de redirecciones extrañas al entrar en meneame y solo en meneame?

Vale, ya veo que no soy el único, menuda cagada

wendigo hace 23 min

@Livingstone85 @Eulalia.Murcia.

@Zarangollo

Aquí otro que iba a preguntar si alguien más le pasaba o era yo el que me estaba volviendo gilipollas 

Entre las redirecciones iy lo rara que está quedando la navegación con tanto salto en el scroll, se está quedando una web bonita

Saludos

31 15 0 K 75
31 15 0 K 75
39 meneos
1293 clics

Para escribir bien

Para escribir bien, hay que releer muchas veces lo que escribes, cosa que yo no hago, por ejemplo. Al menos, aquí.

Para escribir bien, además de escribir con corrección (que no es lo mismo), conviene pedirle a alguien que lea en voz alta lo que hemos escrito; y después de habernos cortado las venas al escucharle, pensar si es que ese amigo o ese novio no saben leer, o es que nosotros no sabemos poner una puñetera coma en su sitio. Porque el que escribe tiene la frase en su mente, con sus correspondientes pausas y su adecuado tono, pero el que está leyendo no puede saber lo que querías decirle, ni cómo, si lo escrito no está correctamente acotado.

Escribir bien es saber elegir el narrador, pensado desde el primer momento cual se adapta mejor a lo que vamos a contar, cual será más creíble y cual podrá disponer de mayores recursos narrativos. Porque la primera persona mola mucho, por ejemplo, porque resulta fácil, cercana y hasta vibrante, pero se convierte en un estorbo de tres pares de cojones si en algún momento quieres narrar las reflexiones de otro personaje. "María pensó que aquel día no quiso esperarla. A veces se le pasaban por la cabeza esa clase de ideas sombrías sobre Juanjo". Bien, vale, pero si la historia está contada en primera persona, te metes en la cabeza de María porque tú lo vales. Y la primera persona omnisciente ya es una pasada. Que se puede hacer, pero hay que andar al tanto...

Escribir bien es elegir el lapso temporal en que se va a desarrollar la historia y respetar el ritmo. Porque los hay que hacen transcurrir su historia en dos años, y dedican noventa páginas a la primera semana, mientras te presentan a sus personajes, otras noventa a los dos años menos un día restantes, y otras noventa al día final donde todo acaba atropelladamente. Y puede ser necesario hacer pasar el tiempo de manera desigual, pero cuidado con eso.

Escribir bien es respetar el tono, sin que los estados de ánimo del autor se traspasen a sus personajes. Porque lleva mucho tiempo, por ejemplo, escribir una novela, y no es de recibo que el carácter de los personajes varíe según te hayan tratado en el trabajo, o según te hayan sentado las tres copas de la noche anterior. Los personajes no se vuelven vehementes de pronto, ni se ríen de lo que tú te reirías. O tienen vida y opiniones propias, o eres tú travestido.

Escribir bien es saber dosificar la información, planificar lo que los personajes saben y lo sabe el lector. Eso de dejar que la historia fluya por sí misma es de fumetas literarios. Si te dejas llevar por la corriente, irás hacia abajo. Cualquier río te puede enseñar eso. No es tan difícil. Planifica: haz un esquema; estructura las ideas y los hechos.

Escribir bien es saber callarte lo que sabes y no aprovechar cualquier ocasión para demostrar tu dominio sobre el tema. Ya sé que te has documentado leyendo veinte libros sobre Juana de Arco, pero si me dices en qué museo están sus bragas pues, como lector, me cabreo. Y si pones a dos personajes a tener un diálogo erudito sobre ese tema del que tanto sabes, ya es que te mato a hostias.

Escribir bien es permitir al lector que emita los juicios sobre los hechos y los personajes. Si me quieres obligar a que un personaje me caiga bien o me caiga mal, me enfado. Si emites juicios de valor sobre los hechos o las épocas, no escribes novela: escribes propaganda. Si juzgas la ética de los personajes o los hechos desde tu papel de narrador, pásate a la escritura de misales y catecismos.

Y escribir bien es, ante todo, tener algo interesante que contar o un punto de vista novedoso para algo común. A la gente no le interesa lo que sientes mientras te la cascas. No le interesan tus vendettas personales contra aquella chica que folló con todos menos contigo. No le interesa lo bien o mal que lo pasaba tu familia en el año cincuenta. O podría ser que sí, pero para eso tendrías que aportar un punto de vista original y atractivo, o convertir la palabra en un arte. Porque, aunque esté equivocado, suelo decir que Ana Karenina, la Regenta y Madame Bovary son la misma historia: la vida de una desgraciada medio tonta que extiende la desgracia a su alrededor a fuerza de hacer gilipolleces. Y sin embargo, vaya por dios, las tres son putas obras maestras. Así que hasta los tontos y sus tonterías pueden convertirse en un tema literario fascinante si eres Tolstoi, Clarín o Flaubert. Pero como lo normal es que no lo seamos, más nos vale elegir un tema y un tono que tengan verdadero atractivo. Y tratarlo con respeto.

Con empezar por todo esto, ya llevamos un trecho andado.

Suerte.

38 meneos
1480 clics

Club de ajedrez "Menéame"

Como veo que últimamente han salido bastantes noticias sobre ajedrez, se me ha ocurrido que los menenates aficionados podíamos jugar entre nosotros de vez en cuando.

Para ello, en el portal gratuito de Chess.com he creado un club de ajedrez al que os invito a uniros.

www.chess.com/club/escaqueame

Una vez allí, o compartiendo el nombre de usuario en los comentarios, podemos añadirnos o buscarnos y jugar una partida cuando surja.

Por cierto: yo allí soy Javert97, como lo era aquí cuando empecé.

Espero que os guste la idea. Nos vemos.

125 meneos
4728 clics

Escribo un artículo porque mi comentario ha resultado irrelevante

Tengo una opinión muy especial y relevante, pero por avatares del destino a nadie le ha importado un comino en el hilo en el que la expuse. De hecho la he escrito en varios hilos y varias veces al año, porque es un tema recurrente. Hay veces que hasta la copio y pego, tan bien traída es. Y si bien es cierto que decenas de personas expresan ideas calcadas, la clarividencia con la que me parece que la expongo yo la hace merecedora de más visibilidad. Es por eso por lo que juzgo necesario y beneficioso para la comunidad escribir un artículo con esa opinión, sin mayor desarrollo o ampliación, sin referencias, sin adelantarme a los argumentos que sé que hay en contra, y sin revisar la ortografía. Así de reveladora es mi opinión.

De nada.

78 47 47 K 44
78 47 47 K 44
37 meneos
1021 clics

Parte 3 de auditoríaciudadana

A ver, a esta vaca no se le puede sacar más leche, esta es la última parte, a no ser que  Martin Varsavsky me llame y se acuerde de mi familia o me pida que arregle el despropósito que tiene (cualquiera de las dos me vale, la pela es la pela, pero le voy a cobra el fachapass con gusto).

El código de la web lo tiene libre en su github.

Empecemos por el principio, tiene 6 proyectos, 5 de ellos son un HTML plano. Vamos, que solo tiene un proyecto.

github.com/martinvars/auditoriaciudadana

Esto no es un proyecto, es un tutorial en vivo de cómo NO hacer las cosas. Vamos al destrozo:

1. Contraseñas de administrador en plano

¿En serio? ¿Qué es esto, un homenaje a los años 90? Has dejado las llaves de tu casa puestas en la cerradura y luego has publicado tu dirección en Twitter. Muy profesional.

2. Gráficas en texto plano y sin fuentes

Básicamente te has inventado los datos y, por si fuera poco, ni siquiera te has molestado en hacer que parezcan reales. Así que, si alguien te pregunta por la fuente, ¿les respondes "me lo ha dicho un pajarito"?

3. "Proyecto 2" y "Proyecto 3"

Ah, claro, porque nombres descriptivos y organizados son demasiado mainstream. Suena más a capítulos de un culebrón malo que a algo que tenga sentido en un entorno de desarrollo.

4. Código duplicado por todas partes

Más que un proyecto, parece un karaoke de mal gusto. Si quieres que alguien mantenga esto, mejor mándale un psicólogo de regalo, porque lo va a necesitar.

5. API con nombre impronunciable

"xfztookxklscvnctqcog". ¡Felicidades! Has ganado el premio al nombre más inútil del año. ¿Es una API o un conjuro mágico para invocar demonios?

6. Base de datos con más agujeros que un queso gruyere

Claro, porque a los hackers hay que facilitarles el trabajo. Total, no tenías nada mejor que hacer, ¿no?

7. Email inexistente

¡Ole tú! Pones un correo falso para el admin, porque claro, que alguien intente contactar para avisarte de tu desastre es pedir demasiado.

8. Las migraciones

Fijaos en lo poco pretenciosos que son los nombres:

20250206103526_bronze_thunder.sql

20250206110441_fancy_pond.sql

20250206110523_nameless_rice.sql

Por no hablar del contenido, hay una de ellas, con la tabla de los usuarios, user: Administrador, contraseña: admin.

Cerebro tamaño galaxia.

Joyitas extra

  • Acceso a datos sensibles sin sudar ni una gota:
  • Cualquiera con un navegador puede jugar a ser Dios en tu sistema. ¿Autenticación? Bah, eso es para los débiles. ¡Free for all!
  • Comentarios dignos de un bot de primaria:
  • Fechas genéricas, estructuras de copia-pega y nombres que parecen salidos de un generador automático. ¿Tu audiencia es real o son bots que programaste en tus ratos libres?
  • Swagger como alfombra roja:
  • Documentación abierta de todos los endpoints, como diciendo: "¡Pasa, pasa, que la casa es tuya!". Esto no es seguridad, es suicidio tecnológico.

Y no es solo que técnicamente sea un chiste, también estás jugando a la ruleta rusa con la RGPD. Aquí te aviso porque me da pena ver tanta inutilidad junta, pero no me extrañaría que alguien con menos escrúpulos ya esté haciéndote un traje.

Y antes de que venga la gente a quejarse, he mandado emails al admin de la web, por la web de mi colega Martín, a Camila ([email protected]) y he puesto un issue en su proyecto.

Un consejo a todos los liberales, me parece cojonudo que queráis reducir el estado y eficientar cosas, discrepo en las formas, pero no en que el estado tiene que ser más eficiente, pero si vais a hacer algo, por cambiar, no copiéis a Trump y si vais de sobrados como "programadores", pues haced un buen trabajo o pagad a alguien porque lo haga bien, así no vais a conseguir una mierda, tened un poco de autocrítica y sobre todo, aceptad las criticas.

Ale, paz a todo el mundo.

Dramatización: Cojo mi caballo y cabalgo al horizonte, sabiendo que he hecho un buen trabajo.

menéame