El sub de las cosas que flotan
19 meneos
202 clics
7 tipos de buques de apoyo al offshore

7 tipos de buques de apoyo al offshore

7 tipos de buques de apoyo al offshore.
10 9 0 K 30
10 9 0 K 30
16 meneos
231 clics
Los problemas con el sistema de propulsión del Juan Carlos I obligan a la Armada a estudiar su sustitución

Los problemas con el sistema de propulsión del Juan Carlos I obligan a la Armada a estudiar su sustitución

La Armada está estudiando una alternativa al sistema de propulsión que emplea actualmente el Buque de Proyección Estratégica (BPE) “Juan Carlos I” tras las incidencias y fallos que se vienen acumulando a lo largo de los diez años de vida del buque en los azipods del consorcio Schottel-Siemens. Según reconoce la propia Armada en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) de una reciente licitación “estos fallos se han dado por causas muy dispares, tanto eléctricas como mecánicas, internas y externas, que han dejado en varias ocasiones al buque sin propulsión, al menos en una de sus dos líneas”.
16 meneos
207 clics
El curioso caso del San Pedro Alcántara: un navío hundido por culpa del alcohol

El curioso caso del San Pedro Alcántara: un navío hundido por culpa del alcohol

Para celebrar las 11.000 visitas a nuestro Blog, os traemos una nueva entrada, dedicada en este caso a un curioso, a la vez que trágico, suceso relacionado con la Real Armada española superviviente a la Batalla de Trafalgar y la Guerra de Independencia. Se trata del hundimiento del navío San Pedro Alcántara en 1815, durante la Expedición Pacificadora del Teniente General D. Pablo Morillo. Este buque acabaría bajo las aguas debido a un fuerte incendio que provocó la explosión de su Santa Bárbara, y que tuvo su origen en un desafortunado incidente relacionado con el alcohol.
13 meneos
218 clics
Así construí la Perla Negra desde planos

Así construí la Perla Negra desde planos  

Déjame que te cuente cómo hemos construido la Perla Negra, el famoso barco del capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe, siguiendo los planos de Mellpapa y usando para ello madera de sapelly y roble para darle la elegancia y forma que un navío así merece cuando alcanza el metro de eslora.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
14 meneos
183 clics
Los buques de la Armada española se quedan sin modernizar su sistema de identificación amigo-enemigo

Los buques de la Armada española se quedan sin modernizar su sistema de identificación amigo-enemigo

La Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y material del Ministerio de Defensa tenía en marcha una licitación urgente para instalar la última evolución del sistema de identificación amigo-enemigo (IFF) en los principales buques de la Armada española, contrato que sin embargo ha quedado desierto.
10 4 0 K 29
10 4 0 K 29
17 meneos
143 clics
Defensa reabre la compra de un buque de transporte logístico para el Ejército

Defensa reabre la compra de un buque de transporte logístico para el Ejército

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha reabierto el contrato para la adquisición de un buque logístico de segunda mano para el Ejército de Tierra. El proceso de compra de esta embarcación comenzó el pasado mes de julio, con la puesta en marcha de una primera licitación, que quedó desierta, tres meses después, a principios de este mes de octubre, como publicó Infodefensa.com.
10 7 0 K 32
10 7 0 K 32
16 meneos
215 clics
Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

El 27 de septiembre de 1945, hace ahora 75 años, era botado el último de los cinco buques de la Royal Navy que llevó el nombre de Vigo. Se trataba del destructor HMS Vigo, que tuvo gran protagonismo durante la Guerra Fría. Antes, hubo otros cuatro barcos de guerra que rindieron homenaje a la batalla de Rande, conocida en el Reino Unido como The Battle of Vigo Bay. Todos tuvieron su historia, y uno de ellos fue el encargado de certificar la muerte de Napoleón en la isla de Santa Helena.
16 meneos
144 clics
La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada Española se encuentra inmersa en un proceso de transición en lo que respecta al arma submarina. Cuenta con tres unidades de la clase Galerna S-70, operativos desde los años 80, y ya necesitados de relevo.
El modelo sustituto es el S-80, cuyo primer submarino (el S-81), pese a los retrasos, podría estar listo a lo largo de 2019. Además, Navantia tiene previsto iniciar la construcción del S-82 y el S-83, que se solaparía con el final de los trabajos del S-81 mencionado.
En esta etapa de transición entre uno y otro modelo, la Armada ha tomado una decisión para favorecer la transmisión de conocimientos ante la entrada en funcionamiento de los submarinos de la clase S-80.
La resolución del máximo responsable del Ajema implica que “se establece la edad límite para permanecer embarcado en submarinos en la edad de cincuenta años”.
10 6 1 K 38
10 6 1 K 38
14 meneos
310 clics
En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

La construcción de la réplica del Titanic que se está llevando a cabo en China avanza a buen ritmo. Con un presupuesto de unos 140 millones de euros, el astillero Wuchang está fabricando en la orilla del río Qi el que será el elemento central del resort de turismo cultural Romandisea, en la provincia de Sichuan.
12 meneos
151 clics
Tall Ships: los grandes veleros

Tall Ships: los grandes veleros

“Tall Ship” es un término anglosajón utilizado para referirse a grandes barcos veleros de corte tradicional. Existen diferentes tipos (A, B, C y D) clasificados según su eslora y velamen. El evento mundial más importante que acoge este tipo de embarcaciones es la “Tall Ship Race”, competición que durante algunos años fue conocida como la “Cutty Sark”, en honor a uno de sus patrocinadores principales. En España hace pocos meses dos estudiantes de ingeniería naval han creado “RODA”, una web para seguidores de estos veleros, que representa un proyecto joven que pretende convertirse en un espacio que sirva de nexo entre este tipo de buques y la sociedad.
16 meneos
330 clics
Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Cuando el Franken, un barco petrolero nazi, fue abatido en el golfo de Gdansk, la mitad de las 3.000 toneladas de combustible que cargaba ardieron.
La otra mitad puede estar todavía dentro de la embarcación en ruinas, cuyo estado de deterioro preocupa a los ecologistas. Ellos creen que la nave puede partirse en dos, provocando un derrame que sería una catástrofe para la vida marina de la zona y las comunidades de alrededor.
17 meneos
49 clics
William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

A pesar de que los modelos matemáticos y las simulaciones por ordenador son cada vez más importantes en los cálculos hidrodinámicos de los buques, los ensayos en los canales de experiencias son todavía una parte esencial del diseño de cualquier barco para predecir o validar los requisitos de potencia del mismo, parte fundamental de cualquier contrato entre un armador y el astillero. Esta estimación de la potencia necesaria para mover un barco tiene su origen en la Inglaterra de finales del siglo XIX, más concretamente en Torquay, ciudad costera del suroeste inglés, en donde William Froude llevó a cabo los primeros ensayos tras formular su Ley de Semejanza mediante la cual se puede calcular la resistencia al avance de un buque real utilizando un modelo a escala con un casco con las mismas formas.
12 meneos
68 clics
Publican un cómic sobre el inventor Isaac Peral coincidiendo con la botadura del submarino que llevará su nombre

Publican un cómic sobre el inventor Isaac Peral coincidiendo con la botadura del submarino que llevará su nombre

La Fundación Isaac Peral ha publicado en forma de cómic la vida y la obra del marino e ingeniero que en la segunda mitad del siglo XIX diseñó el primer submarino viable impulsado con energía eléctrica. La publicación coincide con la botadura del submarino Isaac Peral (S-81) que presidirá el jueves, 22 de abril, el Rey Felipe VI en Cartagena y será el primero de los cuatro que fabricará Navantia para la Armada Española. La princesa de Asturias, Leonor, será la madrina del submarino y estará acompañada también por la Reina Doña Letizia y la Infanta Sofía.
14 meneos
211 clics
El misterio del submarino Hunley.Un artefacto submarino creado por la confederacion en la guerra de secesion americana

El misterio del submarino Hunley.Un artefacto submarino creado por la confederacion en la guerra de secesion americana

El misterio del hundimiento del artefacto submarino Hunley, un rudimentario artefacto submarino considerado como el primer submarino de la historia, creado para desbloquear los puertos de la confederación en la guerra de secesión americana.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
17 meneos
120 clics
La Armada despliega una docena de buques y 3.000 militares en las maniobras más importantes del año

La Armada despliega una docena de buques y 3.000 militares en las maniobras más importantes del año

La Armada española desplegará entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre en aguas del Golfo de Cádiz y el estrecho de Gibraltar una docena de buques, otros tantos aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves y 3.000 militares en el ejercicio Flotex21, las maniobras de mayor envergadura de la Flota del año. En total, formarán parte del ejercicio medio centenar de unidades.
15 meneos
364 clics
Los submarinos clase Delfín construidos en Alemania para la marina israelita
11 meneos
230 clics
Dragaminas y cazaminas

Dragaminas y cazaminas

Breve historia de los barcos dragaminas y cazaminas.

La mística de las batallas navales deja poco espacio para artefactos tan mundanos como las minas, aunque estas se hayan usado para hundir barcos por lo menos desde el s.XVI. Se generalizaron en el s.XIX (eran minas que explotaban al contacto, y si se detectaban a tiempo se sacaban del agua usando redes), y se usaron extensamente en las dos guerras mundiales. Todavía hoy son un arma de guerra (incluso se organizan Conferencias al respecto), y se siguen neutralizando a toneladas las que quedaron huérfanas tras la II Guerra Mundial.
12 meneos
269 clics
Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

La fabricación de un megacrucero exige de 2.200 personas y 7 millones de horas de trabajo
«Construir un barco así requiere de unas siete millones de horas de trabajo», cuenta Laurent Castaing, director general de STX. En el buque llegan a trabajar a la vez 2.200 personas, que consiguen tener listo al titán en apenas dos años. Aquí el tamaño sí importa. «Los barcos grandes reducen el coste por pasajero, pero también hacen que éstos estén más felices: el cliente queda más contento porque tiene más espacios para disfrutar», explica Castaing.
14 meneos
283 clics
DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL ofrece a través de lo que denomina el servicio de optimización del casco ECO Lines a los armadores para que consideren durante el proceso de diseño de sus buques si una popa asimétrica les ofrece ahorros de combustible.
15 meneos
71 clics
Noventa por ciento de todo, de Rose George

Noventa por ciento de todo, de Rose George

"Cualquiera que viva en Panamá los ha visto: esos contenedores azules con estrellas de siete puntas y las letras en grande MAERSK impresas. Es el nombre de una empresa de mercancías, suponemos. Pero, ¿qué sabemos de ella? O mejor aún, ¿qué sabemos verdaderamente del comercio marítimo, esa industria que, desde el nacimiento y desarrollo del contenedor, ha transformado por completo el transporte de mercancías? Los datos son aplastantes, como por ejemplo que el coste aproximado de transportar un suéter cinco mil kilómetros ronda dos céntimos y medio, o que es más barato que el bacalao escocés viaje hasta China para que lo filoteen y envasen y lo envíen de vuelta a Escocia para su consumo que contratar a trabajadores escoceses para que hagan ese trabajo. “Es una locura, pero en realidad es solo eso, transporte marítimo”, afirma Rose George, la autora de Noventa por ciento de todo (traducido en español por Capitán Swing Libros), el libro que, tal como reza el subtítulo de su cubierta (“La industria invisible que te viste, te llena el depósito de gasolina y pone comida en tu plato”) se propone arrojar información sobre una de las industrias más opacas de los negocios, pese a que la globalización viaja, sin duda, en buques mercantes y contenedores de veinte pies de largo."
10 5 1 K 44
10 5 1 K 44
13 meneos
75 clics
Una embarcación primigenia del Índico: el «mtepe»

Una embarcación primigenia del Índico: el «mtepe»

Las naves de tablones cosidos han existido a lo largo de la costa suajili de África Oriental desde la época antigua. Sin embargo, con el paso de los siglos muchas han desaparecido. Una de ellas, conocida como mtepe, fue muy común en el océano Índico hasta la llegada de los portugueses, en el s. XVI. El mtepe era una embarcación con los tablones del forro cosidos con cuerdas de fibra de coco, que se sujetaban a las cuadernas con clavijas de madera, en lugar de ir ensamblados con clavos de hierro. Era muy resistente frente a las rocas coralinas.
11 meneos
190 clics
¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

Os descubrimos una de las curiosidades sobre un submarino y una batisfera. ¿Que diferencia hay entre ellas? ¿Qué artefacto podría llegar más profundo?
13 meneos
292 clics
Hacen falta 2,5 millones de piezas para construir el barco de LEGO más grande del mundo

Hacen falta 2,5 millones de piezas para construir el barco de LEGO más grande del mundo

Para celebrar la puesta en funcionamiento de su nuevo buque World Dream, la compañía de cruceros hongkonesa Dream Cruises ha construido una réplica a escala con más de dos millones y medio de piezas, lo que la convierte en el barco hecho con LEGO más grande del mundo.
13 meneos
212 clics
Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]

Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]  

Parecen barcos de juguete, pero tienen un propósito bien real. En en esta instalación cerca de Grenoble, Francia, se pueden ver adultos navegando por un lago en navíos de miniatura. En realidad, son los pilotos de algunos de los barcos más grandes del mundo, y están practicando con modelos meticulosamente diseñados de cruceros reales, buques cisterna y buques portacontenedores a escala 1:25.

menéame