Noticias de ciencia y lo que la rodea
30 meneos
154 clics
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago

Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago

Un reciente estudio ha encontrado que, si no se toman las medidas preventivas adecuadas, esta bacteria podría dar lugar a más de once millones de casos en los próximos años.
23 7 0 K 261
23 7 0 K 261
325 meneos
534 clics
El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy

El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy

EE.UU. enfrenta su peor epidemia de sarampión en más de 3 décadas, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de casos en no vacunados. Especialistas advierten que el perfil antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, podría agravar la crisis. Hasta el 7 de julio registraron 1.281 casos, más que los 1.274 de todo 2019, según US Measles Tracker, herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). La enfermedad fue declarada eliminada en EE.UU. en 2000, no había tantos casos desde 1992.
132 193 0 K 285
132 193 0 K 285
28 meneos
65 clics
Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Algunas características de la tragedia en Texas, donde el río Guadalupe subió 8 m y en 45 minutos arrasó varias localidades, recuerdan a la DANA de Valencia, que dejó más de 228 muertos en 2024. En ambos los más afectados son mayores y niños, hubo alertas tardías o insuficientes, y la infraestructura no estaba preparada para tal lluvia (en Paiporta y l’Horta 250 mm en 24 horas, 500 mm en Texas). Entre las diferencias: en Valencia fue una DANA (depresión aislada en niveles altos), en Texas una tormenta convectiva, propia del verano subtropical.
23 5 0 K 271
23 5 0 K 271
33 meneos
49 clics
Los investigadores rastrean una pérdida de hielo glaciar sin precedentes en los últimos años en ciertas partes del mundo

Los investigadores rastrean una pérdida de hielo glaciar sin precedentes en los últimos años en ciertas partes del mundo

Un estudio revela que glaciares del oeste de Canadá, EE.UU. y Suiza perdieron 12% del hielo de 2021 a 2024. "En 4 años, perdieron el doble de hielo que en la década anterior". Condiciones cálidas y secas fueron una de las principales causas, y las impurezas ambientales que provocaron su oscurecimiento y aceleraron el deshielo: en Suiza, por el polvo del Sahara; en Norteamérica, por ceniza o carbono negro de incendios forestales: causó el 40% del deshielo del glaciar Haig de 2022 a 2023.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2025GL11523
28 5 1 K 284
28 5 1 K 284
238 meneos
1093 clics
Un nuevo estudio científico ha analizado el efecto de las olas de calor en la salud mental. Los habitantes en España están entre los más expuestos a este problema en todo el mundo

Un nuevo estudio científico ha analizado el efecto de las olas de calor en la salud mental. Los habitantes en España están entre los más expuestos a este problema en todo el mundo

Las olas de calor que golpean actualmente a España podrían tener consecuencias más graves de lo previsto, afectando no solo a la salud física, sino también al bienestar mental. Un estudio reciente revela que la exposición prolongada a temperaturas elevadas incrementa el riesgo de sufrir trastornos psicológicos, una amenaza que afectará especialmente a los más jóvenes si no se toman medidas urgentes.
101 137 0 K 284
101 137 0 K 284
25 meneos
79 clics

El descubrimiento de un azúcar cerebral arroja luz sobre el Alzheimer

Un estudio del Instituto Buck para la Investigación sobre el Envejecimiento ha revelado que las neuronas procesan el azúcar de manera diferente a lo que se pensaba anteriormente, con importantes implicaciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Según Science Alert, los investigadores descubrieron que el glucógeno excesivo—una forma almacenada de glucosa—se acumula en las neuronas afectadas por el Alzheimer, donde se une a las proteínas tau, impidiendo su descomposición normal y contribuyendo a la progresión de la enfermedad
19 6 0 K 268
19 6 0 K 268
21 meneos
404 clics
Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las llamadas ‘Puertas del Infierno’ de Turkmenistán constituyen uno de los espectáculos más fascinantes y al mismo tiempo desconcertantes de esta antigua república soviética. Se trata de un gran cráter en medio del desierto que lleva décadas ardiendo de forma descontrolada. Sin embargo, ahora los científicos parecen haber hallado, al fin, la forma de extinguir tan prolongado incendio.
17 4 0 K 261
17 4 0 K 261
31 meneos
48 clics
El mar Mediterráneo alcanza una temperatura récord de 30 °C, mientras la ola de calor marino en Europa pone en peligro a las especies

El mar Mediterráneo alcanza una temperatura récord de 30 °C, mientras la ola de calor marino en Europa pone en peligro a las especies

Las temperaturas del mar Mediterráneo se dispararon el mes pasado debido a una ola de calor marino, lo que puso en peligro a algunas especies, mientras Europa sufre una ola de calor mortal que ha batido todos los récords.

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea afirmó que las temperaturas de la superficie del mar el 22 de junio superaron en más de 5 °C la media estacional. Las aguas frente a las costas de España alcanzaron el martes una temperatura récord de 30 °C, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

[eng]
25 6 1 K 175
25 6 1 K 175
207 meneos
1984 clics
Científicos soviéticos cultivaron cítricos a -30 °C sin combustibles fósiles usando trincheras térmicas y poda extrema

Científicos soviéticos cultivaron cítricos a -30 °C sin combustibles fósiles usando trincheras térmicas y poda extrema

Lo hicieron sin invernaderos ni combustibles fósiles, desafiando las condiciones climáticas de regiones como el Cáucaso, Crimea, Asia Central y el sur de Ucrania.
93 114 1 K 294
93 114 1 K 294
34 meneos
135 clics
La serpiente invasora que pone en jaque a los reptiles de Gran Canaria

La serpiente invasora que pone en jaque a los reptiles de Gran Canaria

40 personas componen STOPCULEBRAREAL, proyecto del Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria para frenar la culebra real de California. En Gran Canaria no había serpientes en libertad. En 1998 se capturó la primera y, casi 3 décadas después, colonizan gran parte de la isla. Hay 4 patrones: negra/albina y lineal/analillada. Sus principales víctimas: lagarto gigante de Gran Canaria (en peligro crítico de extinción, el máximo nivel), lisa de Gran Canaria (en peligro, segundo nivel) y perenquén de Boettger, las 2 primeras endémicas de la isla.
29 5 0 K 260
29 5 0 K 260
32 meneos
115 clics
NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?

NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?  

Mientras que el clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de su historia, el calentamiento actual está ocurriendo a un ritmo no visto en los últimos 10.000 años.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles), "Desde que comenzaron las evaluaciones científicas sistemáticas en la década de 1970, la influencia de la actividad humana en el calentamiento del sistema climático ha evolucionado de la teoría al hecho establecido"
24 8 0 K 247
24 8 0 K 247
87 meneos
99 clics
El corazón mecánico más longevo de España: "La sanidad pública me ha regalado una década de vida"

El corazón mecánico más longevo de España: "La sanidad pública me ha regalado una década de vida"

El coste de la máquina es de 100.000 euros y, por eso, tanto Gervasio, como su mujer, Belén, son conscientes de la importancia del estado del bienestar. "Es impagable -, confiesa ella, convertida en un pilar fundamental en la vida de él-. Gracias a la sanidad pública, hay mucha gente que puede seguir viviendo". Es el caso de Gervasio, quien repite varias veces, a lo largo de la conversación con Levante-EMV, un mantra: "El corazón me ha regalado una década de vida".
62 25 0 K 162
62 25 0 K 162
484 meneos
491 clics
Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo

Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo

Un estudio revisó datos de gasto militar y consumo energético (1975-2022): el ejército de EE.UU. es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del mundo. El propio Pentágono ha advertido que el cambio climático representa una amenaza directa para la seguridad nacional. Genera emisiones en todas sus fases: mantener bases, entrenamiento, desarrollar tecnología, logística internacional, transportar armamento y tropas, y en especial combustible de aviones.

- Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pclm.0000569
189 295 0 K 409
189 295 0 K 409
27 meneos
220 clics
«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

Durante años, Christopher Witt llevó a observadores de aves al lago Holloman, en el desierto de Chihuahua, junto a la carretera 70 en Nuevo México. A media mañana, el sol pegaba fuerte mientras se apiñaban en la escasa sombra de la furgoneta. No había árboles, salvo un grupo de cedros salados en la orilla norte del lago. Pero la incomodidad no importaba cuando aparecían los halcones peregrinos, surcando el cielo. «Era difícil abandonar ese lugar», dice Witt. [eng]
23 4 1 K 368
23 4 1 K 368
29 meneos
89 clics
La nueva paradoja cuántica: añadir ruido hace que los relojes sean más precisos

La nueva paradoja cuántica: añadir ruido hace que los relojes sean más precisos  

En un artículo reciente del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el investigador Luis Pedro García-Pintos plantea un resultado inesperado: en determinadas condiciones, introducir ruido en un sistema cuántico puede mejorar su capacidad para medir el tiempo o detectar campos globales. Como se indica en el paper, “el sensor mejora a medida que aumenta el valor de ˙γ(δL)²/(δE)²” , donde γ representa la tasa de decoherencia, δL es la diferencia entre los valores propios del operador que induce la decoherencia, y δE es la diferencia de energía entre l
25 4 0 K 315
25 4 0 K 315
230 meneos
317 clics
Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

En zonas marinas poco profundas, como puertos, donde sedimentos carecen de oxígeno y son ricos en materia orgánica, forman metano. A altos niveles de producción, puede filtrarse o burbujear en el agua. Si pasa un barco, cambia la presión del fondo y libera burbujas. Y con la mezcla producida en la estela de barcos, puede ascender rápido y escapar a la atmósfera: midieron concentraciones de metano 20 veces mayores en la ruta de navegación que en zonas cercanas no perturbadas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02344-8
90 140 1 K 274
90 140 1 K 274
30 meneos
352 clics
España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular. España se prepara para recibir un trío de eclipses inédito en la historia moderna, que atraerá una gran afluencia turística concentrada en torno a los días de los dos eclipses totales —el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027—. Y en plena temporada alta veraniega, prometen batir récords los desplazamientos
27 3 0 K 280
27 3 0 K 280
33 meneos
64 clics
Identifican las células que generan nuevas neuronas en el cerebro adulto humano

Identifican las células que generan nuevas neuronas en el cerebro adulto humano

Un artículo en Science presenta nuevas pruebas de que neuronas siguen formándose hasta bien entrada la edad adulta en el hipocampo, región del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria que participa en la regulación de emociones. "Usamos secuenciación de ARN de núcleo único, lo que posibilita análisis mucho más profundo y permite identificar con claridad células progenitoras en distintos estadios de maduración; da una lógica celular clara a la generación de nuevas neuronas”.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adu9575
29 4 0 K 258
29 4 0 K 258
33 meneos
100 clics
Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso

Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso

Según un informe reciente enviado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron en la atmósfera un total de 472 satélites Starlink. Esto significa que SpaceX ha retirado un 6% de toda su flota activa en apenas medio año y parece que el problema no va a menos. En principio, estos satélites están diseñados para durar alrededor de cinco años antes de ser "llevados" de vuelta a la Tierra para que se quemen al reentrar.
26 7 1 K 256
26 7 1 K 256
376 meneos
12553 clics

Estos no son tiempos normales. Se avecina un colapso  

Para que quede constancia, la anomalía de 6,818 desviaciones estándar en una distribución normal correspondería a un evento con una frecuencia de aproximadamente 1 en 216 mil millones. [eng]
165 211 11 K 263
165 211 11 K 263
19 meneos
181 clics
La belleza brutal de los asteroides en primer plano

La belleza brutal de los asteroides en primer plano  

Los asteroides son remanentes de la formación planetaria que nunca llegaron a compactarse para formar un planeta. Por eso, aunque muchos han impactado entre sí a lo largo del tiempo, tantos conservan una pureza primigenia que nos permite estudiar procesos de formación planetaria. Casi todos los observamos desde la Tierra, pero cuando tenemos la oportunidad de estudiarlos directamente desde el espacio, los datos científicos que se obtienen son increíblemente más valiosos. A continuación, todos los asteroides que hemos visto desde el espacio.
18 1 0 K 251
18 1 0 K 251
16 meneos
141 clics
El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes

El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes

Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial. Se trata de uno de los siete Problemas del Milenio, por cuya solución el Instituto Clay de Estados Unidos ofrece una recompensa de un millón de dólares (y “fama inmortal”, según recalca el investigador español).
11 5 1 K 205
11 5 1 K 205
459 meneos
4780 clics
Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico

Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico

Dos recientes hallazgos que han dejado atónitos a los investigadores:La reversión de una circulación oceánica.La transformación del suelo Ártico. Esta semana se han conocido dos investigaciones científicas sobre las transformaciones ecosistémicas producto del cambio climático antropogénico. Los dos estudios tienen algo en común: el asombro y el desconcierto de los investigadores por los resultados obtenidos.
181 278 2 K 270
181 278 2 K 270
331 meneos
606 clics
Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

La misión científica francesa que mapea el fondo marino ya ha localizado más de 2.000 barriles. «Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo. Hemos identificado 2.000 barriles», explica el geólogo marino Javier Escartín quién señala que no han detectado «nada alarmante» a bordo con los aparatos de radioprotección. Aunque no saben que contienen el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares «Probablemente es el material de laboratorio, de oficina»
135 196 2 K 293
135 196 2 K 293
94 meneos
149 clics
El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible

El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible

Un estudio de la UAB y CREAF muestra que la pérdida de nitrógeno (N) en suelo ártico deja a plantas sin un nutriente esencial y contribuye, proporcional e irreversiblemente, a aumentar emisiones de CO₂. La mitad del C del planeta sigue guardado en suelo helado del Ártico y Subártico. Por cada 1°C extra se pierde de 1,7 a 2,6% de N del suelo y parte proporcional de CO₂ se libera. El N perdido puede filtrarse al suelo, y liberar óxido nitroso, gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el CO₂.

- Paper: doi.org/10.1111/gcb.70309
75 19 0 K 308
75 19 0 K 308
« anterior12345335

menéame