10 meneos
40 clics
Dos especialistas de la Universidad de Duke crearon una prótesis que permite decodificar las señales internas del cerebro y convertirlas en palabras
Científicos de la Universidad de Duke crearon una prótesis que permite detectar las señales del cerebro y traducirlas a un sonido compresible para el ser humano.
El hallazgo publicado en la revista Nature Communications enfatiza en la relevancia del avance para las personas con distintas enfermedades como la esclerosis. La nueva prótesis tiene 256 sensores cerebrales microscópicos en una pieza de plástico flexible de grado médico del tamaño de un sello postal.
El hallazgo publicado en la revista Nature Communications enfatiza en la relevancia del avance para las personas con distintas enfermedades como la esclerosis. La nueva prótesis tiene 256 sensores cerebrales microscópicos en una pieza de plástico flexible de grado médico del tamaño de un sello postal.
|
comentarios cerrados
Lo digo pq para sonido ya tenemos implantes cocleares que no tienen nada de IA.
Me parece muy interesante este proyecto, la gran pega de la comunicación alternativa es el tiempo, y más con acceso a mirada, aunque los barridos con pulsadores también tienen lo suyo cuando tienes dificultades motoras.