17 meneos
30 clics
Lluís Montoliu, científico del CSIC: “Los primeros que estaríamos encantados de dejar de usar animales somos los investigadores”
El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
|
comentarios cerrados
Me quedo esperando el strike.
Evidentemente son otra especie aunque tengan derecho a voto.
La biología de sistemas existe...y existen múltiples modelos no vertebrados e incluso no animales en experimentación. Y aún así, los animales siguen siendo necesarios.
Incluso por legislación, en experimentación preclínica, se necesitan dos vertebrados, y en muchos países uno tiene que ser distinto del ratón/rata
Y aún así vemos un "gap" entre lo que funciona en animales y lo que funciona en ensayo clínico. Igual que existe otro gap entre la efectivas y riesgo-beneficio en ensayos clínicos y en "uso habitual" tras la aprobación.
No dudo de que la IA y modelos computacionales tengan un impacto. De hecho su aplicación en la química medica es ya habitual, así como el uso de "screenings" in silico para predecir posibles dianas y/o compuestos de interés terapéutico.
Pero el modelizar propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas así como toxicológicas en sistemas complejos como pueden ser organismos completos es, salvo error por mi parte, algo que aún es lejano.
A fin de cuentas nos olvidamos, pero el uso de animales se usa para elaborar informes preclínicos de efectividad y seguridad para solicitar permiso para el uso experimental de animales humanos.... Y el número de humanos implicados en ensayos clínicos, de manera global, me parece que no para de aumentar (recuerdo haber leído esa info, pero no tengo referencias a mano)