Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
135 clics
El calor y las aves: sus estrategias y cómo ayudarlas

El calor y las aves: sus estrategias y cómo ayudarlas

¿Sufres los efectos de los primeros calores estivales? ¿Las autoridades te recomiendan mantenerte hidratado?
Pues al igual que tú, las aves también tienen que luchar contra el calor, que puede someterlas a un gran estrés fisiológico, al igual que ocurre con las personas. Con el pequeño gesto de dejar un recipiente adecuado con agua accesible para ellas, puedes estar haciéndoles la vida un poco más fácil.
26 5 1 K 152
26 5 1 K 152
35 meneos
170 clics
¿Hacia Dónde se Expande el Universo?

¿Hacia Dónde se Expande el Universo?  

El universo se expande. Y algo que todos, absolutamente todos, nos hemos preguntado es: "¿Hacia dónde se expande?".

Cuando inflamos un globo, este se expande en el espacio en el que está inmerso: hacia un lugar que ya existía antes de que empezara a hincharse y que estaba fuera del globo. Entonces, ¿qué hay fuera del universo? ¿Hay una especie de “hiperespacio”? ¿Hay otra dimensión? Si el globo está, por ejemplo, en una habitación, ¿dónde está contenido el universo?
25 10 0 K 221
25 10 0 K 221
29 meneos
71 clics

Diseño e implementación de una red inalámbrica de sensores para la detección precoz de incendios forestales

Trabajo de fin de grado de Rubén Quintanilla Lahiguera, que trata sobre posibles soluciones basadas en redes de microcontroladores para la detección precoz de incendios forestales.
25 4 0 K 164
25 4 0 K 164
25 meneos
84 clics
Supertierra rozando la zona habitable de una enana roja cercana

Supertierra rozando la zona habitable de una enana roja cercana

Los primeros frutos de esta búsqueda son signos de una supertierra cuatro veces la masa de la Tierra que gira alrededor de la estrella Ross 508, ubicada a 37 años luz de distancia en la constelación Serpens. Este planeta, Ross 508 b, tiene un año de solo 11 días terrestres y se encuentra en el borde interior de la zona habitable alrededor de su estrella anfitriona.

Artículo: phys.org/news/2022-08-super-earth-ross-508b-skims-habitable.html
25 0 0 K 227
25 0 0 K 227
33 meneos
438 clics
El antes y después del cambio climático, con ojos de la NASA

El antes y después del cambio climático, con ojos de la NASA  

Mira lo mucho que la naturaleza y la humanidad han alterado glaciares, lagos y mantos de nieve. El calentamiento y la creciente aridez del clima han transformado drásticamente muchos paisajes del mundo, desde los casquetes polares de Groenlandia hasta los desiertos de Arizona. Sin embargo, el uso del agua y otras actividades humanas también han alterado el paisaje. La NASA ha reunido fotografías impresionantes que demuestran cuánto han cambiado nuestros entornos.
26 7 1 K 227
26 7 1 K 227
29 meneos
286 clics

Temperaturas extremas en el mundo cada dia

Información sobre las temperaturas y precipitaciones extremas recogidas por estaciones de todo el mundo, por si alguien se consuela comprobando que su ciudad no es la más calurosa del planeta.
25 4 0 K 251
25 4 0 K 251
34 meneos
77 clics
Estos animales marinos son capaces de fusionarse después de una lesión

Estos animales marinos son capaces de fusionarse después de una lesión

Los ctenóforos tienen forma ovoidal, bandas ciliadas en forma de peine y no pican, al no tener células urticantes. Hay más de 100 especies; el ctenóforo americano (Mnemiopsis leidyi) figura entre las 100 exóticas invasoras más dañinas del mundo. Una nueva investigación describe que son capaces de fusionarse: 2 individuos se convierten fácilmente en 1 tras una lesión. Después, sincronizan rápidamente sus contracciones musculares y fusionan los tractos digestivos para compartir los alimentos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2024.07.084
25 9 0 K 245
25 9 0 K 245
31 meneos
98 clics

China dispara un rayo láser hacia el espacio e impacta contra un objeto a 130.000 km de distancia

China ha logrado por primera vez detectar un satélite en órbita lunar utilizando un rayo láser disparado desde la superficie terrestre, una hazaña científica que marca un antes y un después en las tecnologías de medición espacial. Este avance, conseguido en condiciones de luz diurna, supera las limitaciones históricas de este tipo de experimentos. El sistema fue probado con éxito entre el sábado y el domingo por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China, que consiguió localizar al satélite Tiandu-1 en órbita alrededor de la Lu
25 6 0 K 162
25 6 0 K 162
30 meneos
194 clics
La mariposa de Hofstadter en el grafeno bicapa rotado con el segundo ángulo mágico

La mariposa de Hofstadter en el grafeno bicapa rotado con el segundo ángulo mágico

El doctor Douglas R. Hofstadter es famoso por su libro Gödel, Escher, Bach (1979). En su tesis doctoral de 1976 propuso la llamada mariposa de Hofstadter, un patrón autosemejante que aparece en el espectro de energía de electrones en un material 2D con un potencial electrostático periódico cuando se aplica un campo magnético perpendicular; los niveles de Landau del espectro se desdoblan en una estructura recursiva de tipo fractal.
25 5 0 K 273
25 5 0 K 273
30 meneos
283 clics
Entrelazamiento cuántico y la estructura del espacio-tiempo

Entrelazamiento cuántico y la estructura del espacio-tiempo

La física del Universo, a escala fundamental, es tan distinta a nuestro mundo macroscópico que parece ciencia ficción. En este artículo veremos una increíble y extraña relación entre el entrelazamiento cuántico, unos exóticos objetos denominados "agujeros de gusano" y la conectividad del propio espacio-tiempo. El entrelazamiento cuántico actua como el "pegamento" que permite mantener la estructura del propio espacio-tiempo.
25 5 0 K 261
25 5 0 K 261
30 meneos
147 clics
[Emisión Directo] Lanzamiento de Artemis I a la Luna (12:3 UTC) [ENG]

[Emisión Directo] Lanzamiento de Artemis I a la Luna (12:3 UTC) [ENG]  

El despegue desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy está programada para las 12:33 UTC (14:33 hora España) el lunes 29 de agosto, al inicio de una ventana de lanzamiento de dos horas.
26 4 1 K 280
26 4 1 K 280
36 meneos
205 clics
Crean un revestimiento de ventana que baja la temperatura en 7 °C y reduce el consumo de energía de aires acondicionados

Crean un revestimiento de ventana que baja la temperatura en 7 °C y reduce el consumo de energía de aires acondicionados

Si lo que la Universidad de Notre Dame acaba de anunciar es tal cual, estamos ante uno de esos inventos que marcan un antes y un después. Con la ayuda de la física cuántica y aprendizaje automático, han desarrollado un revestimiento de ventana transparente que deja pasar la luz visible pero bloquea los rayos UV e infrarrojos que producen calor. No solo eso. Al parecer, también reduce (y mucho) el consumo de energía relacionado con la refrigeración, independientemente de dónde esté el sol en el cielo.
25 11 0 K 186
25 11 0 K 186
29 meneos
44 clics
La sífilis tiene su origen en América y llegó a Europa en tiempos de Colón

La sífilis tiene su origen en América y llegó a Europa en tiempos de Colón

Los científicos que apoyan la teoría "colombina" del viaje de la sífilis creen que el contacto español con los pobladores de las tierras americanas sí que tuvo que ver con la repentina aparición de la enfermedad en Europa. Un nuevo estudio del instituto Max Planck de antropología, que ha analizado el ADN antiguo de bacterias de la sífilis, le da más base científica a esta afirmación. Lo lidera Kirsten Bos, una antropóloga canadiense, jefa de grupo de paleopatología molecular en el prestigioso Instituto y que está especializada en ADN antiguo.
25 4 0 K 284
25 4 0 K 284
32 meneos
99 clics
La NASA vuelve a retrasar el retorno a la Tierra de dos astronautas

La NASA vuelve a retrasar el retorno a la Tierra de dos astronautas

La NASA ha vuelto a retrasar el retorno de dos astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, a la que llegaron en junio para una misión inicial de solo una semana.
Sunita Williams y Barry Wilmore han estado varados durante meses en el complejo orbital debido a problemas técnicos con su nave espacial Starliner de Boeing, que regresó a la Tierra sin ellos en septiembre para evitar riesgos.
25 7 0 K 148
25 7 0 K 148
31 meneos
46 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
30 meneos
108 clics
Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG]

Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG]  

El profesor Mike Merrifield explica la Desigualdad de Bell y lo que Einstein llamó "acción fantasmal a distancia". Es una pieza poco conocida de la mecánica cuántica pero resulta que es muy importante para nuestro conocimiento sobre como funciona el universo.
25 5 0 K 263
25 5 0 K 263
35 meneos
634 clics
Centenares de extrañas criaturas 'prehistóricas' eclosionan en un lago de EEUU

Centenares de extrañas criaturas 'prehistóricas' eclosionan en un lago de EEUU

Un enjambre de triops, animal parecido a un cangrejo antediluviano, sorprende a científicos y turistas. Centenares de extrañas criaturas, de aspecto (y origen) prehistórico han emergido estos días en el norte de Arizona (EEUU) tras el paso de un torrencial aguacero. Estos animales eclosionaron de sus diminutos huevos y comenzaron a nadar alrededor de un lago temporal surgido en el paisaje desértico, según los funcionarios del Monumento Nacional Wupatki, donde han sucedido los hechos.
28 7 3 K 289
28 7 3 K 289
33 meneos
80 clics
Detallan el origen microbiano de la diabetes de tipo 1

Detallan el origen microbiano de la diabetes de tipo 1

Una proteína bacteriana llamada BefA altera las membranas celulares, y esta interrupción hace que las células vitales productoras de insulina en el páncreas se reproduzcan en las primeras etapas del desarrollo. El hallazgo apunta a una posible forma de reforzar esta población celular, protegiendo contra la diabetes tipo 1, según publican los investigadores en la revista 'Cell Metabolism'.
26 7 1 K 186
26 7 1 K 186
33 meneos
184 clics
Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

El equipo calcula que el ADN mitocondrial se transfiere al ADN nuclear en aproximadamente uno de cada 4.000 nacimientos. Si ese individuo tiene hijos, les transmitirá estas inserciones: el equipo descubrió que la mayoría de nosotros lleva cinco de las nuevas inserciones, y uno de cada siete (14%) lleva unas muy recientes. Una vez colocados, los insertos pueden provocar ocasionalmente enfermedades muy raras, como una forma genética rara de cáncer. No está claro cómo se inserta el ADN mitocondrial -si lo hace directamente o a través de un...
26 7 1 K 256
26 7 1 K 256
32 meneos
230 clics
El mercurio rojo: ¿material milagroso o bulo sofisticado? (Ciencia de Sofá)

El mercurio rojo: ¿material milagroso o bulo sofisticado? (Ciencia de Sofá)

En este vídeo explico qué es el legendario mercurio rojo, una sustancia que se hizo muy popular en los años 80 y 90 porque, en teoría, podía utilizarse para fabricar armas nucleares. ¿Se trata de un material auténtico o es sólo un bulo más?
27 5 2 K 221
27 5 2 K 221
35 meneos
63 clics
Dos mil lanzamientos de cohetes de la familia R-7 Semiorka (Soyuz)

Dos mil lanzamientos de cohetes de la familia R-7 Semiorka (Soyuz)

Ningún otro cohete ha sido lanzado tantas veces ni ha tenido una historia tan larga. Hablamos de la familia R-7 Semiorka, la encargada de poner en órbita el primer satélite artificial y el primer ser humano, entre otros logros. El 25 de diciembre de 2024 a las 07:45 UTC despegó desde la rampa PU-5 del Área 31 del cosmódromo de Baikonur un cohete Soyuz-2.1b con el satélite de observación de la Tierra Resurs-P nº 5. La misión sería relativamente rutinaria de no ser porque se trató del 2000º lanzamiento de un cohete de la familia R-7 Semiorka.
25 10 0 K 201
25 10 0 K 201
28 meneos
98 clics
Crean el primer condensado de Bose-Einstein hecho de cuasipartículas

Crean el primer condensado de Bose-Einstein hecho de cuasipartículas

El condensado de Bose-Einstein es un estado exótico de la materia, a veces referido como el quinto estado de la materia, teniendo en cuenta que los otros cuatro son el sólido, el líquido, el gas y el plasma. Las cuasipartículas también son exóticas, ya que no pueden contarse como partículas elementales pero poseen características propias de las partículas elementales, como por ejemplo carga y espín...
25 3 0 K 230
25 3 0 K 230
32 meneos
130 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
25 7 0 K 210
25 7 0 K 210
33 meneos
327 clics
El mapa del universo: Desde la Vía Láctea hasta el límite de lo que se puede ver [ENG]

El mapa del universo: Desde la Vía Láctea hasta el límite de lo que se puede ver [ENG]

Este mapa muestra una porción de nuestro Universo. Fue creado a partir de datos astronómicos tomados noche tras noche durante un período de 15 años utilizando un telescopio en Nuevo México, EE. UU. Estamos ubicados en la parte inferior. En la parte superior está el borde real del Universo observable. En el medio, vemos alrededor de 200,000 galaxias.
25 8 0 K 252
25 8 0 K 252
28 meneos
427 clics
El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

Lo del año bisiesto siempre ha sido una pequeña chapuza para alinear nuestro calendario a lo que la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol, pero hay otra pequeña chapuza aún más problemática: la del segundo intercalar, que lleva haciéndonos la Pascua varias décadas. La gran mayoría del mundo quiere cargarse ese incómodo lapso de tiempo, pero hacerlo es mucho más difícil que decirlo.
25 3 0 K 229
25 3 0 K 229

menéame