Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
216 clics
La hipótesis del mono borracho y por qué a los seres humanos nos gusta el alcohol

La hipótesis del mono borracho y por qué a los seres humanos nos gusta el alcohol

Los humanos heredaron el amor por el alcohol de sus ancestros primates, o al menos esto es lo que defiende la hipótesis del mono borracho: una teoría ahora respaldada por este nuevo estudio, el cual expone porqué los monos prefieren las frutas fermentadas.
20 4 0 K 201
20 4 0 K 201
27 meneos
75 clics
Astrónomos descubren el agujero negro más voraz del Universo primitivo

Astrónomos descubren el agujero negro más voraz del Universo primitivo

Suh y su equipo descubrieron que LID-568 parece alimentarse de materia a una velocidad 40 veces más rápido que el límite de Eddington. Este límite se refiere a la luminosidad máxima que puede alcanzar un agujero negro, así como a la velocidad a la que puede absorber materia, de forma que su fuerza gravitatoria hacia el interior y la presión hacia el exterior generada por el calor de la materia comprimida permanezcan en equilibrio. Cuando se calculó que la luminosidad de LID-568's era mucho mayor que lo teóricamente posible, el equipo supo que s
22 5 2 K 335
22 5 2 K 335
23 meneos
103 clics
El sistema de defensa común a toda la vida proviene de 'Asgard' (eng)

El sistema de defensa común a toda la vida proviene de 'Asgard' (eng)

El ancestro de las plantas, los animales y los hongos evolucionó hace unos 2 mil millones de años, probablemente a partir de un grupo de microbios complejos llamados arqueas Asgard, y heredamos dos proteínas de defensa que combaten los virus de esos organismos unicelulares, sugiere una nueva investigación. El árbol de la vida se divide en tres dominios: bacterias, eucariotas y arqueas. Las bacterias son células diminutas y simples sin núcleo. Las eucariotas, en cambio, mantienen su ADN...www.nature.com/articles/s41467-024-50195-2
20 3 0 K 259
20 3 0 K 259
27 meneos
257 clics
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Las muertes directamente relacionadas con un exceso de la jornada laboral se han incrementado en un 30 % en los últimos 20 años; un problema de actualidad debido a las reivindicaciones de los hosteleros por el exceso de horas
20 7 0 K 204
20 7 0 K 204
32 meneos
1224 clics
El sencillo truco de un neurocientífico para vencer la somnolencia durante el día

El sencillo truco de un neurocientífico para vencer la somnolencia durante el día

Andrew Huberman, neurocientífico y profesor de neurobiología y oftalmología en la Universidad de Stanford, explica en su canal de YouTube como un simple gesto engaña al cerebro para elevar su nivel de alerta.
22 10 2 K 201
22 10 2 K 201
29 meneos
68 clics
Un año del rover chino Zhurong en Marte: afrontando el invierno en Utopia Planitia

Un año del rover chino Zhurong en Marte: afrontando el invierno en Utopia Planitia

El 14 de mayo de 2021 a las 23:18 UTC China hizo historia al convertirse en el segundo país en posar suavemente con éxito un artefacto funcional en la superficie de Marte. El rover Zhurong (祝融号) es además el primer vehículo móvil no estadounidense que se desplaza por el planeta rojo transmitiendo datos e imágenes. Pero alcanzar la planicie de Utopia Planitia no fue sencillo. El rover Zhurong tuvo pasar por sus particulares «nueve minutos de terror», como se conoce a la fase de Entrada, Descenso y Aterrizaje, EDL por sus (...)
20 9 0 K 232
20 9 0 K 232
24 meneos
70 clics
El telescopio James Webb encontró una galaxia gemela de la Vía Láctea

El telescopio James Webb encontró una galaxia gemela de la Vía Láctea

A más de 13 mil millones de años luz de la Tierra, el telescopio espacial James Webb encontró una galaxia que se parece a la Vía Láctea, la misma en la que vivimos. El hallazgo sorprendió a la comunidad científica porque esa galaxia, bautizada como Zhúlóng, tiene una forma y un tamaño muy similares a los de nuestra galaxia, pero se formó mucho antes de lo que se creía posible.
20 4 0 K 249
20 4 0 K 249
29 meneos
323 clics
Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)

Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)

No es velocidad, pero tampoco medio fondo. Es decir, el atleta no puede acelerar al máximo durante toda la prueba, pero tampoco tiene suficiente espacio para marcar el ritmo e ir dosificando sus fuerzas porque se quedaría atrás. Quienes la han corrido afirman que al final el dolor es aplastante. Justo en el momento en el que el cuerpo te ruega que te eches en el piso, es cuando hay que hacer el esfuerzo final. “Lo odio porque sé lo que le hace a mi cuerpo”, dijo en una entrevista Wayde van Niekerk, quien en 2016, estableció el récord olímpico.
22 7 2 K 157
22 7 2 K 157
24 meneos
223 clics
El drama de vivir con enfermedad de Lyme: "Este trastorno te roba la vida. Y le puede pasar a cualquiera"

El drama de vivir con enfermedad de Lyme: "Este trastorno te roba la vida. Y le puede pasar a cualquiera"

Afectados por este trastorno que se transmite por la picadura de una garrapata infectada reclaman atención para "un problema olvidado". «Necesitamos tomar medidas ante esta epidemia silenciosa», reclaman. «Esto le puede pasar a cualquiera y hacen falta acciones para prevenirlo y diagnosticarlo mejor ya».
20 4 0 K 253
20 4 0 K 253
21 meneos
116 clics
Breve historia del curare, I: de Alcalá de Henares (1516) a Estocolmo (1936)

Breve historia del curare, I: de Alcalá de Henares (1516) a Estocolmo (1936)

Muchos naturalistas intentaron descubrir el origen del curare, pero pasaron décadas hasta confirmarse que los ingredientes fundamentales eran Chondrodendron tomentosum o Strychnos toxifera, en función de la presencia de una planta u otra en la flora local. A la izquierda, lámina botánica de C. tomentosum y, arriba, fotografía de la planta en el Jardín Botánico de Nueva York..
20 1 0 K 118
20 1 0 K 118
26 meneos
92 clics
Naief Yehya, autor de 'El planeta de los hongos': "Si existen sustancias para 'hablar con dios', ¿qué sentido tiene tener fe?"

Naief Yehya, autor de 'El planeta de los hongos': "Si existen sustancias para 'hablar con dios', ¿qué sentido tiene tener fe?"

(...) El ingeniero, narrador, crítico cultural y pornógrafo mexicano de origen iraní Naief Yehya ha decidido dedicarles a estos seres su último libro. 'El planeta de los hongos. Una historia cultural de los hongos psicodélicos' (Anagrama, 2024) se trata de un ensayo, breve pero completísimo, sobre la historia de los hongos, desde el origen de los tiempos hasta la actualidad, de cómo nos han acompañado siempre y de todas las cosas que nos han proporcionado.
21 5 1 K 103
21 5 1 K 103
25 meneos
28 clics
El Hospital La Fe de València descubre un método no invasivo para detectar el rechazo tras un trasplante de corazón

El Hospital La Fe de València descubre un método no invasivo para detectar el rechazo tras un trasplante de corazón

Un grupo de investigadores del hospital La Fe de València ha descubierto un nuevo método para detectar el posible rechazo del tejido cardiaco tras un trasplante de corazón; es menos invasivo que el actual, la biopsia endomiocárdica, y permite realizar un diagnóstico precoz. La clave se encuentra en unas pequeñas moléculas de ácido ribonucleico (ARN), conocidas como piRNAs, presentes en el tejido cardiaco y en el suero de los pacientes trasplantados, con cuyo análisis se puede prever si se rechazará o no el órgano trasplantado y cuál es el grado
20 5 0 K 158
20 5 0 K 158
25 meneos
80 clics
Nacen cinco dragones de Komodo en Bioparc Fuengirola

Nacen cinco dragones de Komodo en Bioparc Fuengirola

Bioparc Fuengirola es uno de los 30 zoológicos que forman parte del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) de este gran varano, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Su recomendación es que de cada puesta se incuben cinco huevos, justo lo que ha ocurrido en la Costa del Sol. “Esta decisión garantiza la variabilidad genética de los dragones de Komodo y fortalece a estos reptiles en el caso de que, en un futuro, sea necesario reintroducirlos en su hábitat”
21 4 1 K 141
21 4 1 K 141
24 meneos
792 clics
Hisashi Ouchi, el hombre radioactivo mantenido con vida durante 83 días

Hisashi Ouchi, el hombre radioactivo mantenido con vida durante 83 días

Imagina que estás trabajando en la planta nuclear. Eres un trabajador responsable y siempre te tomas en serio las medidas de seguridad en la planta, pero hoy es un día ajetreado y estás sintiendo un poco de presión por terminar tu tarea a tiempo. A pesar de tus mejores intenciones, cometes un error y accidentalmente viertes grandes cantidades de uranio enriquecido en el tanque sin medir la cantidad que estás utilizando. De repente, se produce una reacción en cadena no controlada y se libera una gran cantidad de radiación en el ambiente.
20 4 0 K 158
20 4 0 K 158
25 meneos
111 clics
Ochenta y cinco mil volcanes en Venus

Ochenta y cinco mil volcanes en Venus  

Aunque se habla relativamente poco del vulcanismo de Venus, en comparación con lo que se habla sobre su densa atmósfera o sobre sus tórridas temperaturas, hay muchísimos volcanes en Venus. Unos científicos han confeccionado un catálogo y un mapa de tales volcanes, y son nada menos que unos 85.000 los incluidos.
20 5 0 K 157
20 5 0 K 157
23 meneos
210 clics
La NASA confirma fuentes luminosas que desbordan límites físicos

La NASA confirma fuentes luminosas que desbordan límites físicos

El observatorio espacial NuSTAR de la NASA ha confirmado que las fuentes de rayos X ultraluminosas (ULX) cósmicas son tan brillantes como parecen y superan el límite de Eddington. Se trata del punto en el que la luminosidad emitida por una estrella o galaxia activa es tan extrema que comienza a expulsar las capas externas del objeto. Estas fuentes de rayos X exceden regularmente este límite, que limita el brillo de un objeto en función de su masa, entre 100 y 500 veces, lo que deja a los científicos desconcertados.
20 3 0 K 200
20 3 0 K 200
27 meneos
133 clics
Jules Howard, zoólogo: “Nuestro vínculo con los perros se debe a que ambos somos mamíferos sociales que han evolucionado para resolver los mismos problemas”

Jules Howard, zoólogo: “Nuestro vínculo con los perros se debe a que ambos somos mamíferos sociales que han evolucionado para resolver los mismos problemas”

El divulgador británico publica ‘Un ser maravilloso’, una mirada científica al vínculo entre humanos y perros.
20 7 0 K 133
20 7 0 K 133
27 meneos
183 clics
Records de calor que no terminan: Asia sigue registrando las temperaturas más altas en un mes de abril desde que hay registros [ENG]

Records de calor que no terminan: Asia sigue registrando las temperaturas más altas en un mes de abril desde que hay registros [ENG]

Cifras récord para el mes de abril registradas en Tailandia, Myanmar, Laos, Vietnam, China y el sur de Asia.
20 7 0 K 259
20 7 0 K 259
24 meneos
117 clics
"Aquí aprendo cosas que no son para niños de mi edad, pero a mí me pone feliz": el centro para niños superdotados más grande de América Latina

"Aquí aprendo cosas que no son para niños de mi edad, pero a mí me pone feliz": el centro para niños superdotados más grande de América Latina

En el llamado Centro de Atención al Talento (CEDAT), localizado en Ciudad de México, todos sus alumnos tienen un denominador común: ser superdotados. O dicho de otra manera, según la explicación oficial, que cuentan con un coeficiente intelectual superior a 130 puntos. Aquí, junto a las clases más avanzadas de ciencias, historia o idiomas, los alumnos reciben de maestros superdotados o especialistas otras materias como robótica o conocimientos sobre medicina y primeros auxilios.
20 4 0 K 129
20 4 0 K 129
26 meneos
239 clics
Por qué hace tanto frío en el "triángulo del hielo español", la zona poblada que ostenta el récord histórico de 30 grados bajo cero

Por qué hace tanto frío en el "triángulo del hielo español", la zona poblada que ostenta el récord histórico de 30 grados bajo cero  

Desde finales del siglo XIX, ha habido más de 100 episodios en los que, en algún punto de esa zona, se han observado temperaturas inferiores a -20°.
Según los datos oficiales de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), la franja geográfica comprendida entre Teruel, Calamocha y Molina de Aragón (Guadalajara) registra, periódicamente, las temperaturas más bajas en zonas pobladas de España.
20 6 0 K 160
20 6 0 K 160
26 meneos
114 clics
México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

En México, dos especies de peces invasores están tomando el control de las aguas dulces y saladas: el pez diablo (Pterygoplichthys pardalis) y el pez león (Pterois volitans) que impactan severamente a los peces locales y sus ecosistemas, así como a la economía de las comunidades pesqueras.
Mongabay Latam conversó con el ictiólogo mexicano Juan Jacobo Schmitter Soto sobre los orígenes de este par de especies invasoras. El experto aborda los retos que han traído para académicos e instituciones, así como posibles soluciones.
20 6 0 K 170
20 6 0 K 170
23 meneos
57 clics
Jesús, el primer bebé nacido en España tras un trasplante de útero de una donante viva

Jesús, el primer bebé nacido en España tras un trasplante de útero de una donante viva

La madre, que nació sin este órgano, recibió la donación en 2020 por parte de su hermana en el Hospital Clínic de Barcelona y en marzo de este año ha podido dar a luz a su hijo. El primer trasplante de útero de la historia de España tuvo lugar en octubre de 2020 y tres años después el resultado de aquella operación pionera es un retoño de nombre Jesús. Tamara Franco, su madre, lo llevaba este lunes en brazos por los pasillos del Hospital Clínic de Barcelona, donde se realizó todo el proceso. “Ha sido un proceso muy duro y a la vez muy bonito;
20 3 0 K 165
20 3 0 K 165
25 meneos
41 clics
La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

Los científicos que estudian la restauración de los bosques submarinos de algas que proporcionan alimento y refugio a otras especies han descubierto que 10 años de esfuerzos de restauración han ayudado a que un bosque dañado vuelva a crecer. Y que recupere una riqueza y una fuerza comparables a los bosques que nunca han sido perturbados.

“Los bosques de macroalgas se encuentran a lo largo de más de un tercio de las costas del mundo y sustentan ecosistemas completos”, dijo la Dra. Emma Cebrian del Centre d’Estudis Avançats de Blanes.
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168
23 meneos
196 clics
Un rarísimo pájaro procedente de Alaska concita a cientos de ornitólogos en una playa de Huelva

Un rarísimo pájaro procedente de Alaska concita a cientos de ornitólogos en una playa de Huelva

Se trata de un ejemplar divagante de mérgulo antiguo, de parecido superficial a un pingüino, y que jamás había sido visto en la península.
20 3 0 K 235
20 3 0 K 235
25 meneos
194 clics
Informe sobre el estado del clima de España 2022: fenómenos climatológicos extremos

Informe sobre el estado del clima de España 2022: fenómenos climatológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos tienen, en muchas ocasiones, un importante impacto social por su carácter extraordinario y gran intensidad que los convierten en episodios adversos. En este apartado se hace un repaso a las principales situaciones extremas vividas en 2022 y a las borrascas con gran impacto que afectaron a España
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168

menéame