Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
106 clics

Interacciones sociales entre chimpancés y gorilas sorprenden a los científicos

Científicos comprobaron que se producen interacciones sociales entre chimpancés y gorilas, luego buscaron identificar la razón detrás de ello. Tras 20 años de observaciones en el Parque Nacional Nouabalé-Ndoki en la República del Congo, los investigadores documentaron las interacciones sociales entre chimpancés y gorilas. Principalmente, hallaron lazos entre algunos integrantes que perduraron a lo largo de los años y en diferentes contextos.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
7 meneos
8 clics

¿Cómo funciona el sistema de categoría de huracanes?

Como estamos viendo con la tormenta Ian a su paso por Florida y Cuba, un huracán no tiene que ser de categoría 5 para causar los mayores daños. La conocida clasificación de huracanes, la escala de vientos Saffir-Simpson, se basa únicamente en las velocidades máximas de los vientos medidas en un momento determinado.
"Eso sólo capta una dimensión de cómo puede impactar un huracán". Sin embargo, el agua que mueve un huracán suele ser la mayor amenaza, medida en términos de víctimas mortales y no siempre se correlaciona con la velocidad del viento.
10 meneos
31 clics

Primer lanzamiento exitoso del cohete Alpha de Firefly

La empresa Firefly Aerospace lo ha logrado al segundo intento y, por fin, el cohete Alpha alcanzó la órbita. El 1 de octubre de 2022 a las 07:01 UTC, el segundo cohete Alpha despegaba desde la rampa SLC-2W (Space Launch Complex 2 West) de la Base Aérea de Vandenberg (California) en la misión de prueba FLTA002, apodada To the Black. La carga eran ocho pequeños satélites, incluyendo el español FossaSat 1b-2, de la empresa Fossa Systems, el cubesat 3U TechEdSat 15 (TES 15) del centro Ames de la NASA, los PocketQube GENESIS L y (...)
14 meneos
153 clics

La perturbadora conclusión acerca de la realidad que parece resultar de la radiación de Hawking [INGLÉS con subtítulos]

Un curioso aspecto de la radiación de Hawking es que no ocurre en el horizonte de sucesos del agujero negro, sino a muchísima distancia de ese horizonte. Así que ninguna partícula o proceso de esa radiación alcanza a meterse en el agujero negro para arrancar masa del interior, sino que la radiación solo reduce la curvatura espaciotemporal asociada al agujero negro, y el agujero negro pierde masa conforme a esa reducción. Lo cual suscita la curiosa idea de que sea la curvatura espaciotemporal la que determine la masa del agujero negro.
9 meneos
318 clics

Como pedir el bono social de electricidad 2022

Un aplicación para saber si tienes derecho al bono social, facilitándote además el impreso de solicitud y los documentos a presentar para que se lo envíes a tu empresa comercializadora y que todo el proceso sea mucho más fácil. Incluye los cambios de las últimas reformas.
9 meneos
96 clics

El Sol libera una fuerte llamarada: El ciclo solar visto desde el espacio

El Sol emitió una fuerte llamarada solar, alcanzando su punto máximo a las 4:25 p.m. EDT el 2 de octubre de 2022. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que observa el Sol constantemente, capturó una imagen del evento.
13 meneos
22 clics

Cambiar la carne por pescado y marisco mejoraría la nutrición y reduciría las emisiones

La mayor parte de la carne que se consume en el mundo procede de ganaderías industriales, que según múltiples informes provocan graves perjuicios ambientales. Un nuevo estudio científico ha revelado los enormes beneficios, tanto ambientales como nutricionales, que implicaría remplazar las carnes por marisco y pescado en las dietas.
11 meneos
26 clics

El consumo de marihuana durante el embarazo incrementa el riesgo de trastornos mentales del hijo a largo plazo

Los hijos de las mujeres que consumieron marihuana durante la gestación tienen mayor riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos en la infancia y en la adolescencia temprana.
12 meneos
51 clics

¿Es verdad que los perros pueden oler el estrés en una persona?

Los perros están dotados de un excelente sentido del olfato. Por algo confiamos en sus hocicos para detectar drogas, explosivos y, más recientemente, incluso el coronavirus. Ahora resulta que los perros tienen otro "olfato" para algo. Así, los investigadores han demostrado que nuestros fieles amigos de cuatro patas también pueden oler nuestro estrés.
11 meneos
38 clics

Cada vez hay más termitas, y eso no es bueno, agravan el cambio climático

Las termitas también son conocidas como "vacas pequeñas" porque emiten mucho CO₂ y metano. Y lo que es peor: cuanto más calor hace, más activos se vuelven los animalitos. Y no son grandes, pero son muchos. Y con más y más miembros agravan el cambio climático.
8 meneos
68 clics

¿Por qué los niños de familias pobres asumen más riesgos que los niños ricos?

¿Los niños de familias más pobres están dispuestos a asumir más o menos riesgos en comparación con los niños de entornos más ricos? Un nuevo e interesante estudio sugiere que los factores socioeconómicos son influyentes.
14 meneos
65 clics

¿Influye la luna sobre la salud de las personas? No, solo refleja cómo pueden engañarse a sí mismas

Desde tiempos remotos, numerosas culturas han creído que la luna tenía una influencia poderosa sobre los humanos, más allá de sus efectos más visibles, como las mareas. Aunque lejos quedaron las épocas en las que las sociedades adoraban a dioses relacionados con este satélite, parte del misticismo lunar sigue presente en nuestra época actual. Incluso conservamos vestigios de ellos en nuestra propia lengua. Un ejemplo de ello es la palabra «lunático», que según la Real Academia Española significa: «Que padece locura, no continua, sino por...
11 3 2 K -11
11 3 2 K -11
34 meneos
140 clics

Río Henares: cuando el ayuntamiento llama renaturalizar a lo que el ecologismo denomina desnaturalizar

El nombre oficial del proyecto que va a cambiar la fisonomía del entorno del río Henares a su paso por Alcalá es Actuación de renaturalización, integración, habilitación y puesta en valor del entorno natural del río Henares. Presentado en junio por el alcalde de la localidad madrileña, Javier Rodríguez Palacios, el plan, ya en ejecución, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros —una cifra superior a la renaturalización de Manzanares en 2017 en Madrid—, el 50% a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
28 6 1 K 17
28 6 1 K 17
29 meneos
43 clics

Estudio del ajolote ofrece nuevos conocimientos sobre la regeneración del cerebro (ING)

Los investigadores usaron la tecnología Stereo-seq para recrear la arquitectura del cerebro del ajolote a lo largo de los procesos de desarrollo y regeneración cerebral con una resolución de una sola célula. La lesión induce a las células madre neurales a volver a un estado joven. Examinar los genes y los tipos de células que permiten a los ajolotes renovar sus cerebros podría conducir a mejores tratamientos para lesiones graves y desbloquear el potencial de regeneración humana. Trad.: bit.ly/3CrHjPe Relacionada: menea.me/27q49
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
10 meneos
111 clics

Predicciones de los Premios Nobel de 2022

Como todos los años sobre estas fechas me toca predecir quiénes serán los galardonados con un Premio Nobel de Ciencias. El Nobel de Medicina o Fisiología se anuncia el lunes 3 de octubre sobre las 11:30 CEST, el de Física el martes 4 sobre las 11:45 y el de Química el miércoles 5 sobre las 11:45. Como todos los años hay cientos de investigadores que merecen cada uno de estos galardones y aún no lo han recibido; y cada año se añaden nuevos candidatos.
9 1 1 K -14
9 1 1 K -14
17 meneos
243 clics

Se nos acaba el tiempo, última oportunidad para una misión hacia este enigmático objeto

Sedna podría ser el primer objeto conocido de la nube interna de Oort. Pero se está acabando el tiempo para crear y poner en marcha una misión.
10 meneos
39 clics

Tres nuevas especies de serpientes se ocultaban en cementerios e iglesias de Ecuador  

“Este hallazgo es solo el primer paso hacia un proyecto de conservación mucho más grande. Ahora, gracias al estímulo de Sociedad Zoológica para la Conservación de Especies y Poblaciones (ZGAP), hemos iniciado el proceso de establecimiento de una reserva natural para proteger a las culebras de tierra. Esta acción no hubiera sido posible sin antes develar la existencia de estos reptiles únicos y crípticos, incluso si eso significaba perturbar momentáneamente la paz de los muertos en el cementerio donde vivían”, dice Arteaga.
13 meneos
225 clics

Así arrastra al mar tierra adentro la increíble fuerza de los huracanes

Las tormentas en general, y más particularmente los huracanes, generan vientos tanto más fuertes cuanta mayor sea la diferencia de presiones entre su interior y el exterior. Para entenderlo mejor, podemos poner un ejemplo: cuando soplamos con fuerza por un tubo aumentamos la presión del aire en ese extremo, por eso el líquido sale disparado si lo hacemos en una pajita y por eso funcionan las cerbatanas.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
34 meneos
229 clics

El hombre que llenó España de pistachos

Un investigador, José Francisco Couceiro, es el principal responsable de que el paisaje español haya cambiado: uno de cada 700 kilómetros cuadrados ya está cubierto por pistacheros. 1987 “¿Qué están plantando aquí?”. Pistacheros, le respondió desde dentro otro de los pasajeros. “¡Menuda gilipollez!”
28 6 2 K 35
28 6 2 K 35
10 meneos
128 clics

Gravity y la ciencia-espectáculo

Gravity maltrata bastante a la Física y fue abiertamente criticada por ello. Una de las críticas con mayor repercusión en su momento fue la de Neil de Grasse Tyson, así que me puse a ver un vídeo suyo. Efectivamente, mencionaba que los satélites de telecomunicaciones están en una órbita geoestacionaria a unos 35000 km y que por lo tanto los astronautas no podían perder las comunicaciones (...) ¿Porqué disfrutamos más una película de ciencia-ficción creada en un espacio fingido de lo que disfrutamos con los astronautas reales en el espacio real?
22 meneos
175 clics

Descubren un nuevo insecto atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

El espécimen, llamado Calliarcys antiquus, es una especie de insecto no descrito hasta ahora, fue localizado en Alemania. En su identificación han colaborado científicos de cinco países, entre ellos, Javier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, que ha realizado un trabajo clave de microtomografía para obtener imágenes nítidas[...]El espécimen fue localizado por Arnold Staniczek, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), en una pieza de ámbar del Báltico con una antigüedad entre 35~47 M años.
19 3 0 K 13
19 3 0 K 13
28 meneos
70 clics

Descubierta en España una nueva especie de escarabajo

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, de Madrid, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en Guadalajara una nueva especie de escarabajo perteneciente al género «Eurymeloe». La nueva especie se ha bautizado como «Eurymeloe orobates» (en griego "oros" significa montaña y "bates" caminando) en alusión al modo casual con que ha sido hallada en el puerto de La Quesera, entre las provincias de Guadalajara y Segovia.
24 4 1 K 13
24 4 1 K 13
19 meneos
121 clics

¿Qué pasa en el cielo de octubre? Los planetas gigantes toda la noche, Marte cambia de rumbo y meteoros de Orión

Los planetas gigantes Júpiter y Saturno son visibles durante toda la noche de octubre. Temprano en la noche, los encontrarás al sureste, moviéndose lentamente hacia el oeste con las estrellas en el transcurso de la noche. Forman un triángulo con la brillante estrella Fomalhaut.
16 3 4 K 23
16 3 4 K 23
18 meneos
84 clics

Rompen escudo de bacterias que hace resistentes a antibióticos

Investigadores han conseguido fracturar la armadura protectora de las bacterias para superar la resistencia a los antibióticos
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
11 meneos
164 clics

Vuelven a medir la constante gravitacional y hay novedades

El equipo de Dual instaló su equipo de medición en lo que solía ser la fortaleza Furggels, ubicada cerca de Pfäfers sobre Bad Ragaz, Suiza. El montaje experimental consta de dos vigas suspendidas en cámaras de vacío. Después de que los investigadores hicieron vibrar un acoplamiento gravitacional, el segundo haz también exhibió un movimiento mínimo (en el rango de picómetro, es decir, una billonésima parte de un metro). Utilizando dispositivos láser, el equipo midió el movimiento de los dos haces y la medición de este efecto dinámico les per...
8 meneos
135 clics

El policía de Málaga que caza las falsificaciones imperceptibles al ojo humano

Cambió la bata de laboratorio en Madrid por el uniforme de policía en Málaga. El inspector Matías Calcerrada, con sus conocimientos de química forense, ha impulsado un método para detectar falsedades en documentos que normalmente pasarían desapercibidas ...
23 meneos
46 clics

El corazón roto de Francisco vuelve a latir entero: un equipo médico malagueño le salva la vida gracias a una vaca

El impacto del volante contra su pecho en un accidente le provocó una fisura de cinco centímetros en una de las cavidades. Francisco pasó 48 días en la UCI del Hospital Regional de Málaga tras una complicada operación a vida o muerte. Tuvieron que conectarle rápidamente a una máquina que extrajo parte de la sangre del corazón. La suficiente para que los médicos pudieran tapar el orificio. Para salvarle la vida fue necesario colocarle un parche fabricado con tejido bovino.
19 4 1 K 30
19 4 1 K 30
16 meneos
175 clics

¿¡Un Experimento que MODIFICA el PASADO!? | El Borrador Cuántico - Quantum Fracture

¿Y si te dijera que hay un experimento que explota la cuántica para modificar el pasado? Toca una parte del montaje, y parece que su historia es reescrita. Prepárate para la flipante “continuación” del Experimento de la Doble Rendija.
13 3 1 K 38
13 3 1 K 38
35 meneos
191 clics

Consiguen la remisión clínica del lupus gracias a la terapia con linfocitos T- CAR

Los 5 participantes de un ensayo clínico, que no respondían a las terapias habituales, dejaron de sufrir daños por esta enfermedad autoinmunitaria.
29 6 2 K 15
29 6 2 K 15
8 meneos
31 clics

Ciencia marina para escuchar

Nace el pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), la principal institución pública dedicada a la investigación en ciencias del mar en España, especialmente en todo lo relacionado con la ciencia de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
22 meneos
95 clics

‘Juno’ redescubre las grietas heladas de Europa, la luna de Júpiter que podría albergar vida

La sonda de la NASA se acercó a tan solo 352 kilómetros de Europa, por lo que pudo tomar imágenes de mucha resolución. Este es el tercer paso tan cercano en la historia de la exploración de Europa (por debajo de los 500 kilómetros de altitud) y la observación más cercana que una nave espacial ha proporcionado desde el 3 de enero de 2000, cuando la sonda Galileo de la NASA estuvo a 351 kilómetros de su superficie.
19 3 0 K 15
19 3 0 K 15
13 meneos
79 clics

Tierra desde el espacio: estanques de fusión en el oeste de Groenlandia

Cuando la nieve y el hielo se derriten sobre los glaciares, el agua fluye en canales y arroyos y se acumula en depresiones en la superficie. Estos estanques de fusión pueden acelerar el derretimiento del hielo circundante, ya que reducen en gran medida la capacidad del hielo para reflejar la luz solar. Esto puede crear una retroalimentación positiva donde un número creciente de estanques de fusión absorben más calor, lo que hace que la capa de hielo se derrita aún más rápido.
5 meneos
135 clics

¿Pueden las bacterias influir en nuestro estado de ánimo? Hablemos (seriamente) de los psicobióticos

Quizá haya escuchado alguna vez que nuestro cerebro y nuestro intestino están conectados. El concepto eje intestino-cerebro describe un concepto fisiológico que integra todas las señales neuronales, endocrinas, nutricionales e inmunológicas entre un sistema y otro. Ya sabemos la importancia del microbioma para que el aparato digestivo funcione correctamente. Sin embargo, es ahora cuando comenzamos a descubrir las relaciones entre el sistema nervioso central y el gastrointestinal.
12 meneos
31 clics

SpaceX y la NASA analizan el lanzamiento de Dragon para dar servicio al telescopio espacial Hubble[ENG]

SpaceX y la NASA realizarán un estudio de viabilidad de seis meses que analiza todas las opciones.
17 meneos
153 clics

Una vieja pesadilla de los físicos reaviva el debate sobre la Segunda Ley de la Termodinámica. El demonio de Maxwell ha vuelto: el orden emerge del desorden

Investigadores franceses han conseguido una violación aparente de la Segunda Ley de la Termodinámica introduciendo el “demonio de Maxwell” en un experimento que imita un sistema macroscópico en equilibrio. Esta violación macroscópica de la termodinámica es, por supuesto, solo aparente, insisten los investigadores, porque el segundo Principio de la Termodinámica se cumple siempre. (+info: es.wikipedia.org/wiki/Demonio_de_Maxwell)
14 3 1 K 24
14 3 1 K 24
6 meneos
232 clics

Catán, el pez fósil vive en el río Bravo: mide hasta 3 metros  

La pesca de catán en la región noreste de México es una actividad centenaria, incluso que ha llegado estar en peligro de extinción debido a que es capturado en temporada de reproducción, estos peces han llegado a medir 3 metros de largo, este ejemplar es considerado el pez más grande de agua dulce. Este pez llega a alimentarse de los de su especie siempre y cuando sean más débiles o de menor tamaño, su tiempo de madurez de los machos es hasta los tres años y el de la hembra es hasta los cinco años y alcanzan un peso de hasta 300 kilos.
10 meneos
52 clics

Desigualdad global de carbono entre 1990 y 2019 [EN]

Todos los seres humanos contribuyen al cambio climático, pero no por igual. Aquí estimo la desigualdad mundial de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero (GEI) entre 1990 y 2019, utilizando un conjunto de datos de reciente creación sobre la desigualdad de la renta y la riqueza, tablas de insumo-producto medioambientales y un marco que diferencia las emisiones del consumo y las inversiones. En mis estimaciones de referencia, encuentro que el 50% inferior de la población mundial emitió el 12% de las emisiones globales en 2019, m
7 meneos
197 clics

Perlas de gravedad de Newton [ENG]  

Video que muestra el fenómeno conocido como "perlas de gravedad de Newton".
19 meneos
364 clics

Una prueba de comportamiento para detectar el riesgo temprano de Alzheimer [ENG]  

El equipo desarrolló una tarea en la que un participante se somete a la llamada prueba de paradigma Stroop. En esta prueba común, a una persona se le muestra una palabra, el nombre de un color, que se muestra en tinta de color. Sin embargo, la palabra en sí no coincide necesariamente con el color de la palabra impresa; por ejemplo, la palabra "RED" está impresa en color verde. [eng]
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
17 meneos
145 clics

De entre todos los mitos sobre el café, el peor y el más infundado es que es malo para el corazón

Una de las injusticias históricas más flagrantes del mundo antiguo tiene su epicentro en una zona difusa entre Etiopía, Kenia y Somalia. Allí habitan los orona, un pueblo antiquísimo que tiene en su haber el enorme servicio a la humanidad de haber descubierto el café. Vale, lo preparaban con sal y el planeta ha dado muchas vueltas desde entonces, pero ¿cómo sería el mundo actual sin ese puñado de bayas?
Pues, para empezar, según numerosos estudios epidemiológicos, tendríamos muchas más arritmias, más enfermedades cardiovasculares y más muertes
14 meneos
30 clics

Los perros pueden oler cuando estamos estresados

Los procesos fisiológicos asociados a una respuesta de estrés psicológico agudo producen cambios en el aliento y el sudor humanos que los perros pueden detectar con una precisión del 93,75%, según un nuevo estudio. Los olores emitidos por el cuerpo constituyen señales químicas que han evolucionado para la comunicación, principalmente dentro de las especies. Dado el notable sentido del olfato de los perros, su estrecha historia de domesticación con los humanos y su uso para apoyar las condiciones psicológicas humanas como la ansiedad (...)
12 2 1 K 11
12 2 1 K 11
9 meneos
69 clics

«A los adolescentes les iría mejor si se retrasase la entrada a los colegios»

Se ha demostrado que retrasar el horario académico a ciertas edades es muchísimo más saludable porque hay mejor rendimiento escolar, mejor salud en general, menos accidentes, peleas o problemas de comportamiento. La investigación es clarísima. Supongo que el mayor problema para aplicarlo es la conciliación, pero la realidad es que si se retrasase la entrada en los colegios, especialmente en la adolescencia, a los chicos les iría muchísimo mejor. Ocho horas, en general, es poco para los niños. Se recomiendan más.
23 meneos
52 clics

El regreso del lince

Hace dos décadas, el lince ibérico estaba al borde de la extinción. Hoy estos félidos están recuperándose, gracias a la cría en cautividad y a lo bien que se les da evitar a los humanos. En apenas 20 años, el lince ibérico ha pasado de ser el felino más amenazado del mundo al mayor triunfo en la conservación de los felinos.
6 meneos
14 clics

Osiris Gaona: si acabamos con los animales, acabamos con la humanidad

La trayectoria de Osiris Gaona comenzó con los murciélagos, tan buenos polinizadores que ella los llama “los jardineros de la selva húmeda tropical”. Aunque ahora estudia, como pionera en México, el microbioma. Insiste en que nuestras actividades ponen en peligro a los animales y los ecosistemas y, en consecuencia, a la humanidad misma. Ella se concibe como una científica enfocada en que la gente conozca la verdad. El siguiente texto es parte de los perfiles de mexicanas científicas y ambientalistas, una serie que publica Gatopardo.
3 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el mejor asiento de la sala de cine, según la ciencia

Tal y como explica el empleado de THX, la compañía del estándar de sonido de alta fidelidad que se utiliza en las salas de cine, los técnicos de sonido calibran cada sala mediante los micrófonos situados en diferentes puntos. Todo ello con el objetivo de conseguir que la experiencia del sonido sea similar desde cualquier asiento de la sala. No obstante, Martz asegura que algunos asientos cuentan con mejor sonido que otros como consecuencia de la física.
7 meneos
58 clics

Hubble detecta escudo protector que defiende las Nubes de Magallanes

Durante miles de millones de años, las galaxias satélite más grandes de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes Grandes y Pequeñas, han seguido un viaje peligroso. Orbitando unos a otros a medida que son arrastrados hacia nuestra galaxia de origen, han comenzado a desentrañarse, dejando rastros de escombros gaseosos. Y, sin embargo, para desconcierto de los astrónomos, estas galaxias enanas permanecen intactas, con una vigorosa formación estelar en curso.
7 meneos
23 clics

La carrera por frenar al alzhéimer continúa: identificada una posible terapia

Un nuevo estudio realizado por la científica de la UMA Inés Moreno, en colaboración con la Universidad de Texas, ha identificado una posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad del Alzheimer, “la mayor forma de demencia entre la población anciana”-

La investigadora de la Universidad de Málaga ha conseguido reducir en un modelo preclínico la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro –cuya agregación es el principal motivo de muerte neuronal en el alzhéimer- hasta en un 40-80 por ciento.
11 meneos
86 clics

Hidrógeno de oro. Cemvita asegura poder obtenerlo a 1 dólar/kg sin liberar carbono ni usar electrólisis

El futuro del hidrógeno puede cambiar de forma significativa si lo que promete Cemvita es viable. El principio de funcionamiento es simple: hay decenas de miles de yacimientos petrolíferos que ya no merece la pena seguir explotando y contienen todavía combustibles fósiles. La digestión anaerobia de esos hidrocarburos, con las bacterias adecuadas, genera hidrógeno.
8 meneos
38 clics

Diego Martínez, el mejor investigador de Europa en 2013 (GAL)

Hace casi diez años, en 2013, la Sociedad Europea de Física le otorgó el premio al mejor físico experimental joven de Europa. Curiosamente, esto sucedió el mismo día en que le informaron que su solicitud para regresar a España con el programa Ramón y Cajal había sido rechazada. Para su pesar, se hizo famoso por su doble juego. Mirando hacia atrás, la opinión de Diego Martínez sobre esa paradoja sigue siendo la misma: “Tenía un trabajo bien pagado en Holanda en ese momento, por lo que no ganar las ayudas no significó ningún drama.
5 meneos
61 clics

La fauna salvaje que coloniza nuestras casas

Dicho de una forma académica, se sabe que la ciudad actúa como filtro de la naturaleza, aun cuando esa naturaleza haya sido ya profundamente transformada por el ser humano. Y a su vez, la vivienda actúa como filtro de lo que puebla la ciudad. Una vez establecido esto, ¿se podría afirmar que la vivienda humana es un hábitat definido y singular? La respuesta es, más bien, que las viviendas son un macrohábitat que admite una subordinación de microhábitats en función de variables como tiempo de ocupación, actividad preferente y otras.

menéame