Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
174 clics

Genética de perdedores

"Ser un niño de barrio obrero abandonado por papá me permitió evitar ese incómodo momento que mis compañeros varones vivieron cuando llegó la edad de darle al balón. A poco que nos haya dado por ojear algún manual sobre comportamiento humano, sabremos que existe bastante consenso en que el desarrollo de nuestras habilidades y del propio comportamiento viene de una mezcla de genes y entorno. Nada nuevo, ya que ese cribado según genética se viene haciendo desde antaño sin necesidad de laboratorios. Salvo excepciones...
7 meneos
59 clics

Estrategias de tratamiento en el aula para estudiantes con TDAH

Dar retroalimentación y atención frecuentes al comportamiento positivo. Ser sensible a la influencia del TDAH en las emociones, como problemas de autoestima o dificultad para regular los sentimientos. Hacer asignaciones claras: consultar con el alumno para ver si comprende lo que debe hacer. Asegurarse de que las tareas no sean largas y repetitivas, asignaciones más breves que suponen un pequeño desafío, sin ser demasiado exigentes, pueden funcionar bien. Dejar tiempo para moverse y hacer ejercicio. Minimizar las distracciones en el aula...
27 meneos
80 clics

El éxito de SETI@home: buscando vida extraterrestre desde casa

Su página sigue en funcionamiento, aunque indica claramente que SETI@home está en hibernación. Una historia que empieza en 1999 con la primera versión de un software que instalado en tu ordenador personal te permitía colaborar en un proyecto de alcance mundial. Buscar señales de vida extraterrestre. En una época en la que internet empezaba a ser popular pero la computación en la nube estaba en pañales. Un proyecto que contó con más de 5 millones de voluntarios en su momento álgido.
14 meneos
49 clics

La cápsula Orión enciende sus motores para regresar a la Tierra

La cápsula Orión de la misión no tripulada de la NASA Artemis I comenzó este jueves la primera de dos maniobras para abandonar su "órbita lunar retrógada distante" con el encendido de los motores del vehículo, e iniciar así su viaje de regreso a la Tierra.
La operación de encendido del motor tuvo lugar a las 16.54 hora del este estadounidense (21.54 GMT) y se pudo contemplar en tiempo real gracias a las imágenes transmitidas por la Orión al Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas), donde se dirige la misión del programa Artemis.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
21 meneos
67 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
9 meneos
28 clics

La curiosidad, una fortaleza más

La curiosidad es un elemento importante de la creatividad, nos proporciona emociones positivas, mejora nuestro bienestar diario y es un pilar de búsqueda del sentido de la vida
4 meneos
45 clics

La Familia Patuna el 1 de Diciembre de 2022 [Estreno Mundial]

La Familia Patuna el 1 de Diciembre de 2022

Sus vicisitudes y día a día en un documental corto de impacto mundial, una familia de tres variedades distintas de pato hermanadas por la supervivencia y segregadas de los otros patos y gansos del parque Alces

:-P
9 meneos
33 clics

Colágeno de carpa, el milagro de la industria alimentaria y cosmética que protege el medio ambiente

Los científicos de la Universidad Tomáš Baťa de Zlín acaban de patentar su método de extracción del colágeno de carpa que podría emplearse en la industria alimentaria y cosmética. Entre las ventajas, destacan que, a cambio de la gelatina vacuna y porcina, su fabricación es respetuosa con el medio ambiente.

La carpa es un clásico de las Navidades checas. Se suele cenar en forma de filetes empanados y acompañada de ensalada de patata durante la Nochebuena. Para muchas familias
10 meneos
21 clics

La miel de azahar, la más rica en antioxidantes, según una investigación

Una investigación internacional determina que la miel de azahar, muy abundante en España, es una de las más ricas en antioxidantes. Esta miel, procedente de los árboles cítricos, resulta especialmente rica en flavonoides como la hesperetina, el linalool y el ácido cafeico.
8 meneos
50 clics

Dudas y certezas del nuevo y esperanzador fármaco contra el Alzheimer

Durante un ensayo de 18 meses de casi 1.800 personas con alzhéimer temprano, descubrieron que el fármaco ralentizaba el deterioro cognitivo y funcional en un 27 por ciento. Hablamos del fármaco experimental lecanemab, cuyo esperado ensayo ha sido anunciado como un “momento histórico para la investigación de la demencia”, junto a un asterisco: la muerte de algunos participantes en la investigación ha despertado preocupaciones sobre el riesgo para algunas personas.
8 meneos
14 clics

Vinos y cervezas amenazados por el cambio climático

Estudios recientemente indican que para finales de este siglo la producción de cebada, el ingrediente básico de la cerveza, va a reducirse de forma significativa como consecuencia del cambio climático, lo que repercutirá en la producción cervecera y el consiguiente incremento de precio. Y otros estudios en la misma línea apuntan a que la industria vitivinícola también se verá seriamente afectada.
10 meneos
27 clics

Cómo ayuda el conocimiento

Un metanálisis reciente evaluó los resultados de 40 experimentos que estudiaron formas de mejorar las habilidades de resolución de problemas científicos de los estudiantes. Los resultados mostraron que las intervenciones exitosas fueron aquellas que fueron diseñadas para mejorar la base de conocimientos de los estudiantes. Especialmente efectivos fueron aquellos en los que se pedía a los estudiantes que integraran y relacionaran diferentes conceptos, por ejemplo, dibujando un mapa conceptual o comparando diferentes problemas. Las intervenciones diseñadas para mejorar las estrategias de resolución de problemas científicos de los estudiantes tuvieron poco o ningún impacto, a pesar de que el objetivo de todos los estudios era mejorar la resolución de problemas científicos.
5 meneos
25 clics

Cronología de cuatro décadas de VIH, de aprender a morir a aprender a vivir

El estigma y el desconocimiento alrededor del VIH siguen siendo la principal asignatura pendiente para una infección que ha pasado de suponer una sentencia de muerte a ser una enfermedad crónica.
7 meneos
26 clics

Una mutación genética podría explicar la acumulación de placas en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer  

Un cambio en el código de ADN de un gen que desempeña un papel clave en las defensas inmunitarias del cerebro puede impedir que las células relacionadas eliminen los cúmulos de proteínas, según muestra un nuevo estudio realizado en ratones publicado online en la revista 'Alzheimer's and Dementia'.
12 meneos
84 clics

El IAC apunta a "un meteoro de color verde rosado” como la causa del estruendo en Gran Canaria

El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra-Ricart indica que "practicamente" están seguro de que el incidente fue provocado por la pieza que acabó en el mar
9 meneos
63 clics

Una molécula de ARN aclara por qué la depresión afecta a más mujeres que hombres

Una molécula de ARN que actúa en el cerebro causa o agrava la depresión en mujeres pero no en hombres, según una investigación realizada en el hospital Mount Sinai de Nueva York. El descubrimiento aclara por qué la depresión afecta de manera distinta a ambos sexos y puede ayudar a mejorar su tratamiento en el futuro.
8 meneos
44 clics

León cuenta con medio millar de casos activos de sida y realiza 37 pruebas en este 2022

En los últimos 12 años las farmacias de la Comunidad facilitaron la realización de 10.598 test rápidos de VIH en farmacias, que arrojaron 130 positivos
24 meneos
280 clics

Un ordenador cuántico logra recrear un agujero de gusano gravitacional

Unidades de información teletransportadas en un simulador muestran la dinámica esperable si cruzasen este objeto teórico predicho por Einstein y Rosen en 1935 para un universo como el nuestro.
20 4 0 K 31
20 4 0 K 31
8 meneos
71 clics

A los murciélagos ‘les gusta’ cantar death metal

Los murciélagos emiten para comunicarse unos sonidos muy similares a los guturales de ‘death metal’ de los seres humanos. Para ello, emplean estructuras de la laringe diferentes a las que usan para la ecolocalización, de frecuencias más altas.
15 meneos
65 clics

Superar los 1,5 °C de calentamiento global podríadesencadenar múltiples puntos de inflexión climáticos

Clasificamos 16 candidatos como elementos de inflexión climáticos (en comparación con nueve en2008), nueve de los cuales como elementos de inflexión 'básicos' globales y siete como elementos deinflexión regionales de 'impacto'.
23 meneos
37 clics

Estudio de la NASA: el aumento del nivel del mar podría superar las estimaciones para las costas de EE. UU (ENG)

Para 2050, el nivel del mar a lo largo de las costas contiguas de EE. UU. podría aumentar hasta 30 centímetros (12 pulgadas) por encima de la línea de flotación actual, según investigadores que analizaron casi tres décadas de observaciones satelitales.
The results from the NASA Sea Level Change Team could help refine near-term projections for coastal communities that are bracing for increases in both catastrophic and nuisance flooding in coming years.



Artículo: www.nature.com/articles/s43247-022-00537-z
7 meneos
154 clics

Dolor cardíaco: cuáles son las diferencias entre los hombres y las mujeres

Dolor cardíaco: cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres
Lo cierto es que para detectar un dolor cardíaco es necesario conocer cómo se presenta y por qué es diferente entre hombres y mujeres. “Los síntomas del infarto en los hombres aparecen como un dolor intenso, opresivo y retroesternal que aparece de un momento a otro”, detalló López Rosetti y continuó: “Esto significa que el dolor se irradia, que se propaga por toda la zona que ocuparía la corbata y se irradia hasta la raíz del cuello, la mandíbula, el hombro, el antebrazo y brazo
12 meneos
24 clics

El problema con los suelos: un mundo vivo, desconocido y muy desprotegido

Los suelos son la base de todos los ecosistemas terrestres. Sin embargo, enfrentan grandes amenazas a nivel global, mientras sus atributos ecológicos suelen pasarse por alto en las decisiones políticas y en la gestión de las áreas protegidas. Esa es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature, fruto del trabajo de un equipo internacional de científicos que realizó la primera evaluación global de los puntos calientes (hotspots) para la conservación de los suelos.
9 meneos
44 clics

El número de lagos pequeños, que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, ha aumentado considerablemente en las últimas décadas

El número de lagos de nuestro planeta ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, según un estudio mundial único sobre 3,4 millones de lagos en el que ha participado la Universidad de Copenhague. Ha aumentado especialmente el número de lagos pequeños que, por desgracia, emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. La evolución es de gran importancia para la cuenta de carbono de la Tierra, los ecosistemas globales y el acceso humano a los recursos hídricos.
9 meneos
72 clics

¿Qué es la ceguera a las plantas? ¿Quién la sufre? ¿Cómo evitarla?

Es posible que en algún momento de su vida haya escuchado, o haya sido protagonista, de una conversación como esta:

-He ido de excursión al bosque.

-¿Qué viste?

-Pues no he visto nada.

¿De verdad no había nada? Ese “nada” se refiere a que no vio lobos, ni zorros, ni corzos… Pero un bosque está lleno a rebosar de plantas.

Aunque el protagonista de la conversación no viese animales, no hay duda de que había una rica diversidad de árboles y plantas de múltiples especies, de diversos tamaños, la mayoría, de tonalidades verde y
3 meneos
22 clics

Intel presenta un detector de falsificaciones profundas en tiempo real y asegura una tasa de precisión del 96% [EN]

El software utiliza pequeños cambios en la pixelación de la imagen relacionados con el movimiento de la sangre a través de las venas humanas para detectar si un video grabado es real o falso con un 96 % de precisión. Llamado FakeCatcher, es el primer programa que puede detectar deepfakes en tiempo real, ya que la mayoría de las otras aplicaciones de detección requieren cargar videos para el análisis y luego esperar horas para obtener los resultados. Tienden a necesitar grandes conjuntos de datos para que se viertan los programas
11 meneos
77 clics

El invento español que logra limpiar el aire de las ciudades por la noche

Investigadores de la Universidad de Córdoba desarrollan un nuevo compuesto que, incluido en los materiales de las fachadas, elimina los gases tóxicos procedentes del tráfico. La idea es que ciertos compuestos químicos que se pueden incluir en las fachadas se comportarían como fotocatalizadores; es decir, que, gracias a la luz solar, podrían reaccionar con el aire y descontaminarlo. Existe y funciona desde hace tiempo, pero el coste económico y escasa la efectividad han lastrado la implantación de este modelo. Al menos hasta ahora...
14 meneos
59 clics

La IA inventa millones de materiales que aún no existen [EN]

Los científicos han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura y propiedades de más de 31 millones de materiales que aún no existen. La herramienta de IA, llamada M3GNet lleno una vasta base de datos de materiales aún por sintetizar, que los ingenieros ya están usando en su búsqueda de electrodos más densos en energía para baterías de iones de litio que se usan en todo, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles eléctricos.
18 meneos
72 clics

Investigadores descubren en un meteorito dos minerales nunca antes vistos en la Tierra [EN]

Un experto en meteoritos de la Universidad de Alberta formó parte de un equipo de investigadores que descubrió al menos dos nuevos minerales nunca antes vistos en la Tierra. Chris Herd, profesor del departamento de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra y curador de la colección de meteoritos de la Universidad de Alberta, fue contactado hace un par de años para tratar de clasificar un meteorito de 15 toneladas encontrado en Somalia, el noveno más grande jamás encontrado.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
32 meneos
50 clics

"Si no hubiera universidad pública, no hubiera podido estudiar"

Sara García y Pablo Álvarez son los nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea
Nos cuentan cómo fue el proceso de selección, al que se han presentado más de 22.000 candidatos, y las oportunidades que ofrece el espacio para hacer ciencia
13 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo mapa del universo observable nos recuerda lo pequeños que somos  

Con su conocimiento, Brice Ménard, profesor de la Universidad Johns Hopkins, ha desarrollado un mapa del universo observable. En una web interactiva, podrás explorar desde nuestro punto en el ancho vacío espacial, pasando por millones de galaxias distantes y distintas en composición, hasta llegar a la barrera que nos separa del resto del universo: el límite observable.
15 meneos
149 clics

¿Por qué hay animales dando vueltas en círculos?  

Recientemente se han dado a conocer videos de animales que están dando vuelta en círculos sin parar. Veamos de qué trata todo esto en este nuevo video de mitos zoológicos.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
8 meneos
240 clics

Esta es la recopilación más exclusiva de fondos de pantalla y fotos del telescopio James Webb de la NASA

Desde hace meses, cuando el telescopio espacial James Webb dio a conocer sus primeras imágenes, tenemos pequeños destellos de la magnificencia del universo, gra
6 2 2 K -20
6 2 2 K -20
9 meneos
56 clics

Kelso, la bioinformática que descubre neandertales en nuestro ADN: “Somos la única especie que podría extinguirse voluntariamente”

“Para los neandertales, claro, no hay preocupaciones acerca de su privacidad. Pero con los humanos actuales es otra cosa. A ver, como genetista, sería estupendo tener todos los genomas totalmente disponibles, nos daría una información valiosísima para entender las variaciones humanas. Pero ahí sí que hay que ser cuidadosos. Hay unos cuantos esfuerzos trabajando para proveer datos a un nivel que proteja a la privacidad del individuo pero que provea toda la información posible sobre las variaciones genéticas. Y algunos de esos esfuerzos se han he
9 meneos
247 clics

Los rayos llevaban cincuenta años planteando un gran misterio a los meteorólogos. Al fin lo han resuelto

Los rayos siempre han estado envueltos en misterio. Sin embargo, conforme nuestra comprensión de estos ha ido aumentando nuevas dudas han ido surgiendo. Una de ellas tenía que ver con cómo los rayos se propagan, por qué zigzaguean y cómo se enlazan con la nube que los causa. Ahora una pareja de físicos australianos ha descubierto el porqué.
17 meneos
205 clics

¿Qué requisitos técnicos necesita una avioneta antilluvia para deshacer un frente?

Hilo sobre las "avionetas antilluvia" y sus chemtrails para los conspiranoicos
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
30 meneos
166 clics

La extensión de la nieve en el hemisferio norte ahora se encuentra entre las más altas en 56 años (ENG)

La extensión de la nieve en el hemisferio norte a fines de noviembre representa un parámetro importante para el pronóstico de principios de invierno. La extensión de la nieve de este año es mucho más alta que el promedio y, según las estimaciones globales existentes, ahora está más allá de la más alta jamás observada hasta ahora. El pronóstico de invierno, especialmente en su fase inicial y en Europa, podría verse fuertemente influenciado por una extensión de nieve tan grande.
2 meneos
40 clics

Listeria: el patógeno que trae de cabeza a la industria alimentaria

En las últimas semanas, se han producido dos brotes de listeriosis en Dinamarca e Italia que suman hasta el momento casi 100 personas afectadas y cuatro fallecidas. En España no se han notificado casos, pero las alertas alimentarias asociadas a esta temida bacteria no dejan de sucederse
12 meneos
189 clics

Una planta de tabaco modificada genéticamente produce cocaína en sus hojas

Los investigadores han reproducido toda la ruta bioquímica de cómo las plantas de coca producen cocaína en otra planta, lo que podría ayudar a la gente a fabricar la droga para su estudio científico.
16 meneos
57 clics

¿Es viable la minería de asteroides?  

En el vídeo de hoy hablo sobre la minería de asteroides y de estos cuerpos celestes como fuente tanto de metales preciados (como el oro y el platino) como de metales industriales (como el hierro y el níquel).
4 meneos
28 clics

Baterías de litio a partir de cascarilla de arroz, un importante paso para aumentar la autonomía de los coches eléctricos

En los laboratorios del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se ha diseñado una tecnología que permite transformar el silicio que se encuentra de forma natural en algunos residuos de origen agrícola en un silicio que tiene las propiedades adecuadas para ser empleado en la fabricación de nuevas baterías de litio. Esta es la base del proyecto Sinclair, que se sirve de la cascarilla de arroz para lograr uno de los hitos más importantes del año en economía circular y sostenibilidad: dotar de mayor autonomía a los vehículos eléctricos.
8 meneos
30 clics

El pescado cultivado en laboratorio promete ser la próxima revolución 'foodtech'

Aunque tiene muchísimos retos por delante y su porción de mercado es todavía minúscula en comparación con la carne cultivada, el pescado de laboratorio empieza a despuntar como la próxima tendencia foodtech.
15 meneos
153 clics

Demografía: El problema que tienen en común el ejército de Putin y los independentistas catalanes

El demógrafo británico Paul Morland explica cómo las sociedades envejecidas son menos propensas a la revolución, menos violentas y mucho menos efectivas para librar una guerra
17 meneos
34 clics

Desarrollan un vendaje inteligente prometedor para acelerar la curación de heridas

El nuevo vendaje inteligente se compone de circuitos inalámbricos que utilizan sensores de impedancia/temperatura para controlar la progresión de la cicatrización de la herida. Si la herida está menos curada o se detecta una infección, los sensores informan a una unidad central de procesamiento para que aplique más estimulación eléctrica en el lecho de la herida para acelerar el cierre del tejido y reducir la infección.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
16 meneos
287 clics

Nuevos datos sobre los misteriosos filamentos que 'cuelgan' del centro de nuestra galaxia

En enero de este mismo año, un equipo de astrónomos de la Universidad de Northwestern, en Illinois, hizo público un extraño descubrimiento: más de mil misteriosos filamentos, de hasta 150 años luz de longitud, 'colgando' del centro de nuestra galaxia. Tras largos años de trabajo, los investigadores, dirigidos por Farhad Zadeh, consiguieron entonces tomar imágenes del intrigante fenómeno, y en ellas los filamentos aparecían por pares, o en racimos, uno al lado del otro como las cuerdas de un arpa.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
12 meneos
29 clics

CARMENES, el cazador de exoplanetas situado en la sierra almeriense

CARMENES es un instrumento muy potente para detectar exoplanetas o, lo que es lo mismo, planetas fuera de nuestro sistema solar. Se encuentra en el observatorio de Calar Alto, en Almería, ya ha detectado 60 exoplanetas, se han publicado más de 100 estudios y esto no ha hecho más que empezar.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
12 meneos
152 clics

Adrian Hon, diseñador de videojuegos: “Las empresas y gobiernos usan juegos para controlarnos”

Desde las indulgencias a los retuits hay una larga y extraña conexión: la creciente gamificación de nuestras vidas. Hon, fundador de una empresa de videojuegos y neurocientífico, lleva años dando vueltas a qué ventajas y desventajas tiene la gamificación, que es usar ideas de videojuegos para una finalidad distinta al entretenimiento.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
14 meneos
973 clics

El ingenioso invento español para bajar la factura de la luz usando el sol y sin instalar placas

Investigadores de la Universidad de Córdoba han diseñado este sistema de heliostatos automatizado que permite depender menos de la luz artificial.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13

menéame