Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
36 clics

El camino hacia la superinteligencia médica (ENG)

El nuevo sistema de diagnóstico por IA de Microsoft ha logrado una precisión del 80% en el diagnóstico de pacientes, frente al 20% de los médicos humanos, al tiempo que ha reducido los costes en un 20%, según un estudio de la empresa publicado el lunes. El MAI Diagnostic Orchestrator consulta múltiples modelos de IA líderes, como GPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Llama de Meta y Grok de xAI, en lo que la empresa describe como un enfoque de «cadena de debate». El sistema se probó con 304 estudios de casos.

| etiquetas: microsoft , ia , medicina , diagnóstico
16 3 1 K 202
16 3 1 K 202
Bien, ahora no solamente matarán los "errores" médicos...
"Nunca aceptes los consejos de primera mano de un vendedor de aceite de serpiente".
PD: Hasta tatuado si hace falta.
Me gustaría ver esto como una herramienta que ayude a los médicos a diagnosticar mejor y más rápido, y no como un sustituto a los mismos.
Aunque todos sabemos que mañana las aseguradoras privadas ofrecerán su "médico virtual IA" como si fuese un plus cuando en realidad es reducción de costes por avaricia.
#3 Creo que en un podcast de ciencia, posiblemente Science VS o el de Sean Caroll, explicaron que se hizo el experimento de IA en el que se evaluaba el resultado de la IA, de los médicos y de la combinación de médicos+IA y el resultado, que nadie esperaba, es que la combinación de médicos+IA daba peores resultados que de IA a secas.

No digo que eso sea aún generalizable pero quizá apunta a que los sesgos humanos, la IA también tiene los suyos, puedan llegar a ser más contraproducentes de lo que les atribuimos y que su participación en el proceso de diagnóstico pueda empeorar el resultado general.
#5 Sí, lo conozco, y eso venía a escribir hasta que te leí a ti. El tema, a mi ver, es que ningñún médico humano,a la larga, se atreverá a diagnosticar contra la opinión de la IA, porque si se equivocan juntos no habrá demanda posible, pero sñí en lso casos en elos que el médico se equivoque a solas.

Es cuestión de salvar el culo.
#5 pero eso es porque los médicos se creían más listos que la IA y siempre querían llevar razón. Muy cabezotas.
La solución a toda enfermedad: reiniciar al paciente.
#4 Reiniciar no pero reprogramar con CRISPR seguramente sí acabe siendo la solución de la IA a todas las enfermedades, cuando uno aprende a programar humanos eso crea adicción.
#6 GATTACA
en.m.wikipedia.org/wiki/Gattaca

Todo el mundo sabe qué es peor que un médico: ¡dos médicos!
#4 yo me reinicio cada día, pero los lunes y martes me sale el pantallazo azul al encender.
Parece lógico: la IA puede disponer de millones de diagnósticos e historiales médicos. En base a toda esa información tiene mas conocimientos que un buen médico.
#7, y eso es aplicable a todos los problemas de tipo intelectual que resuelven la inmensa mayoría de las personas.
Este es uno de esos aspectos en que si van revolucionar el sector.
¿Sólo ha reducido los costes un 20%? Sorprendente
#9 Los análisis, las pruebas, etc, siguen siendo los mismos.
No sé, algo de información falta. Que los médicos solo hayan acertado el diagnóstico del 20% de pacientes ...
#12 Me preguntaba exactamente lo mismo. He visto que las condiciones eran bastante exigentes. Basicamente los medicos estaban sentados ante las evidencias del caso, sin poder consultar textos medicos ni a colegas ni en Internet ni nada. Basicamente se ponia a prueba su memoria. En esas circunstancias ese 20% ya no me parece tan bajo ... y mas si tenemos en cuenta que los casos eran raritos de cojones.
#19 No son condiciones justas. La inteligencia artificial tiene acceso a una biblioteca enorme.
#22 Aprende de una biblioteca enorme a la cual también tienen acceso los médicos.

Luego se puede decidir si una vez ha aprendido en cuanto se le pide el diagnóstico al médico puede consultar antes de contestar o bien tiene que hacerlo de memoria, eso mismo se puede hacer con la IA, dejarle consultar esa biblioteca o responder sin consultarla, con lo que ha aprendido.

Son equiparables.
#23 Ya, pero la IA tiene "memorizada" la biblioteca, el ser humano necesita archivos externos porque no está diseñado para retener tanta información.
#24 La tiene memorizada de forma equiparable a un médico.

Cuando la gente critica que la IA se equivoca haciendo operaciones matemáticas es por que no entienden que las hace "de cabeza", sin calculadora, sin lápiz y papel, como si a una persona le haces hacer esa operación y solo puede hacerla pensando.

Ahora ya hay IAs que tienen acceso a una consola python y la pueden usar para hacer los cálculos matemáticos, es equiparable en el ámbito matemático a poder consultar libros de medicina en el ámbito médico. Si se les da esas herramientas a humanos y a la IA entonces es una comparativa equiparable, si no se les da a ninguno de los dos entonces también es una comparativa equiparable.
#25 No estoy criticando la IA, ya se que es superior a cualquier humano en casi cualquier tarea, y si no lo es lo será hasta niveles que somos incapaces de imaginar.
Pero creo que sería más justo dejar que los médicos pudieran consultar libros de medicina.
#26 Si dejas que el médico pueda consultar libros de medicina es justo que la IA también pueda hacerlo.

No veo nada negativo en que ambos puedan consultar libros de medicina.
#27 Me parece justo también
#12 Viendo el nivel de los médicos me parece hasta bueno. He tenido la desgracia de que nunca han acertado un diagnóstico en mi familia, muchas veces con resultado catastrófico, así que tengo misma confianza en los médicos que en tirar una moneda al aire.
#16 La moneda te da el 50%
#18 En caso que solo existieran dos enfermedades. Si hay diez mil enfermedades posibles haciéndolo al azar tendrías 9.999 diagnósticos no válidos y 1 válido. Un 0,01% de acierto.
Una cosa está clara: el paciente siempre miente. La IA parece que lo tiene claro.

:professor:
Me parece genial porque viendo el nivel que muestran los médicos, incluso los más mayores que con su experiencia deberían tener más acierto en el diagnóstico pero no es así, es preferible la IA con una gran base de datos de pruebas y diagnósticos.

menéame