Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
324 clics

Qué dice la ciencia sobre el efecto de una guerra nuclear "pequeña" en el clima y el medioambiente y por qué esta idea no se promueve

...La guerra podría emitir más de cinco millones de toneladas de hollín a la estratosfera (5 Tg), lo que provocaría un descenso de 1,8 ºC en la temperatura media global, según el estudio. Es decir, las explosiones “inyectarían a las capas altas de la atmósfera una cantidad ingente de aerosoles que bloquearían la radiación solar” disminuyendo la temperatura, explica con más detalle Víctor Resco de Dios, profesor de incendios forestales y cambio global de la Universitat de Lleida, en The Conversation.
El hollín impulsado a la atmósfera desenca...
19 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arroz blanco es tan malo como los dulces en lo que respecta a la salud del corazón

El estudio se centró en un grupo de unas 2.500 personas, algunas con arterias normales y otras con enfermedad coronaria. Cada participante respondió a un cuestionario de frecuencia alimentaria para determinar la frecuencia con la que comía cereales integrales y refinados.

Los investigadores descubrieron que un mayor consumo de cereales refinados se asociaba a un mayor riesgo de PCAD, mientras que el consumo de cereales integrales se asociaba a un menor riesgo.
5 meneos
161 clics

¿Por qué los ‘Tyrannosaurus rex’ tenían esos bracitos tan cortos?

Seis hipótesis científicas, desde practicar sexo hasta evitar el riesgo de dentelladas, tratan de dar respuesta acerca del tamaño ridículamente pequeño de las extremidades superiores del dinosaurio más famoso
14 meneos
80 clics

El Hubble captura la interesante imagen de un par de galaxias que se están deformando entre sí

Las dos galaxias que interactúan formando el par conocido como Arp-Madore 608-333 parecen flotar una al lado de la otra en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. Aunque parecen serenas e imperturbables, las dos se están deformando sutilmente entre sí a través de una interacción gravitacional mutua que está interrumpiendo y distorsionando ambas galaxias.
11 3 2 K -12
11 3 2 K -12
9 meneos
150 clics

¿Por qué IR al ESTE es PEOR que IR al OESTE?

Seguramente has viajado largas distancias y te has sentido peor yendo de este a oeste que de oeste a este ¿por qué es eso? ¿Te afectaría el jet lag en Marte?
11 meneos
128 clics

«Vitamina O», un poco de oxígeno diluido en agua a precio de oro

Está más que demostrado que la inventiva de los charlatanes no tiene límite alguno, pero a veces es tan disparatada que puede ser motivo de mofa, befa y escarnio tal y como la muy racionalista Harriet Hall desveló hace ya algún tiempo con la famosa «vitamina O», brebaje que desgraciadamente sigue sirviendo en la actualidad para que timadores del tres al cuarto sigan estafando impunemente al común de ese rebaño al que muy desgraciadamente le viene demasiado grande el apelativo de sapiens.
4 meneos
179 clics

Jamais Vu: qué es, y diferencias con el Déjà Vu

Sin embargo, en ocasiones este órgano [el cerebro] parecer trabajar por su cuenta, ajeno al resto del cuerpo, y creando una serie de sensaciones y fenómenos capaces de despistar a cualquiera. Uno de estos fenómenos es el poco conocido jamais vu.
22 meneos
43 clics

Nuevo superantibiótico capaz de matar bacterias superresistentes

Una nueva investigación, publicada en ACS Central Science, indica que la molécula candidata a fármaco Fabimicina es capaz de combatir más de 300 tipos de bacterias resistentes a antibióticos
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
9 meneos
57 clics

Podcast CB SyR 384: Premios Nobel, entrelazamiento cuántico y la actividad de sagitario A*

He participado en el episodio 384 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep384: Premios Nobel; Entrelazamiento Cuántico; Sagitario A*», 06 oct 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Predicciones de Francis (min 5:00); Premios Nobel (15:00); Nobel de Fisiología o Medicina (25:00); Nobel de Química (34:00); Nobel de Física (47:00); Llamarada en el agujero negro supermasivo del centro galáctico (1:36:00); Señales de los oyentes (2:00:00).
12 meneos
96 clics

Cómo restaurar un río... desmontando embalses

¿Es deshacer la propia acción humana la solución para algunos problemas medioambientales? De hecho, una vez realizadas, ¿son nuestras intervenciones 100% reversibles? El documental Urak aske («aguas libres» en euskera), dirigido por Bego Zubia Gallastegui y ofrecido estos días en el Another Way Film Festival, ofrece respuestas a estas cuestiones a través de dos casos concretos, uno en Normandía y otro en Navarra.
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
10 meneos
35 clics

Usan la hormona del amor en los tratamientos para recuperar el corazón de los pacientes infartados  

Besar, acariciar, abrazar e incluso recibir palabras dulces y agradables disparan la oxitocina, una neurohormona que al liberarse actúa sobre distintas zonas cerebrales
18 meneos
88 clics

Premio Nobel de Física 2022 para los investigadores del entrelazamiento cuántico

Tras el descubrimiento de esta correlación los investigadores se afanaron en saber si estas partículas tenían algún tipo de variable oculta y desconocida que indicaba el resultado que debía resultar de un experimento. Para salir de dudas, en la década de 1960, John Stewart Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su mismo nombre. Según esta desigualdad, si existen variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca excederá un valor concreto. "Sin embargo, la mecánica cuántica predice que...
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
11 meneos
100 clics

El gran problema del viaje a Marte: estar encerrado con otras personas durante año y medio

A lo largo de su historia la NASA no ha prestado demasiada atención a la psicología, sociología y antropología de las vuelos tripulados. Es más, a mediados de los 90, los responsables científicos de la NASA incluso aconsejaban abandonar cualquier línea de investigación que fuera en este sentido. Sea como fuere, hay cuatro factores que hay que tener en cuenta a la hora de un viaje por el espacio: el tamaño de la tripulación, su composición, la duración de la misión y la adaptación de la tripulación a la tecnología.
21 meneos
43 clics

Lanzamiento y acoplamiento de la misión Crew-5 a la ISS

SpaceX sigue siendo el único proveedor de naves tripuladas operativas de EE.UU. El 5 de octubre de 2022 a las 16:00 UTC un Falcon 9 Block 5 despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida con la nave tripulada Crew Dragon Endurance (C210) en la misión de la NASA Crew-5 (también USCV-5). Dentro viajaban los astronautas Nicole Mann (NASA), Josh Cassada (NASA), Koichi Wakata (JAXA) y Anna Kíkina (Roscosmos). La primera etapa B1077 realizaba su primer vuelo y fue recuperada sin problemas tras aterrizar (...)
18 3 1 K 31
18 3 1 K 31
6 meneos
29 clics

Describen el mecanismo mediante el que se detecta el oxígeno de la sangre

CSIC/DICYT La investigación se ha llevado a cabo por el grupo «Neurobiología Celular y Biofísica» del IBiS, liderado por el Dr. José López Barneo, y se centra en los mecanismos básicos que subyacen a la detección de oxígeno por parte de las células.
El cuerpo carotídeo, una estructura altamente irrigada ubicada en la bifurcación de la carótida, es considerado el órgano prototípico de la detección aguda del oxígeno.
13 meneos
18 clics

Hallan partículas de la contaminación del aire en el lado fetal de la placenta

“Nuestro hallazgo de que las partículas de carbono negro se acumulan en el lado fetal de la placenta sugiere que las partículas ambientales podrían transportarse hacia el feto”, afirman los autores en su estudio. “Representa un mecanismo potencial que explica los efectos perjudiciales para la salud de la contaminación desde la vida temprana en adelante”.
11 2 0 K 20
11 2 0 K 20
21 meneos
43 clics

Jonathan Osborne: “Repetimos que hay que fomentar el pensamiento crítico, pero no podemos juzgar lo que desconocemos”

Más que abordar extensos currículos, Jonathan Osborne piensa que el gran reto del profesor de ciencias pasa en la actualidad por enseñar, precisamente, qué es ciencia y qué mera charlatanería con un atractivo envoltorio. Osborne reivindica la figura del experto y anima a que las escuelas inculquen “humildad intelectual” entre sus alumnos. No podemos tener opiniones bien fundadas sobre todo, sostiene, pero sí aprender a identificar de quién nos debemos fiar.
18 3 0 K 39
18 3 0 K 39
12 meneos
31 clics

Boston Dynamics promete no armar a sus robots [Eng]

Boston Dynamics, se comprometió a no apoyar el uso de armas de sus productos y están pidiendo a otros en la industria que hagan lo mismo, según una carta compartida primero con Axios.

La carta abierta destaca la erosión de la confianza del consumidor en los robots como una de las razones para no permitir que se utilicen como armas.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
13 meneos
17 clics

Un reciente estudio revela que más de 44 % de las personas mayores presentan tendencias suicidas

Un reciente estudio de la Universidad Ces, realizado en cinco ciudades del país, permitió conocer en la actualidad como se encuentra la salud mental de las personas mayores de 60 años.

Fueron dos años de encuestas y análisis de un grupo de investigadores de la Universidad CES, quienes lograron concluir que en la actualidad y tras los efectos de la pandemia del Covid 19, un 44.2 % de las personas mayores encuestadas tienen riesgo de conducta suicida y menos del 15 % consume sustancias legales e ilegales.
5 meneos
20 clics

¿Existirá, por fin, una vacuna universal contra la gripe?

¿Sería posible una vacuna universal contra la gripe? Si generásemos inmunidad hacia las regiones menos variables de las espículas, aquellas que no pueden cambiar porque el virus perdería su capacidad infectiva, la vacuna prevendría contra todas las variantes y su posible deriva. Y lo que es más: en una situación óptima, también lo haría contra nuevos tipos A potencialmente pandémicos o contra zoonosis infrecuentes en humanos pero graves, como la gripe aviar H5N1.
17 meneos
127 clics

QUIXOTES. Cortometraje documental sobre la energía eólica y la muerte de miles de aves y murciélagos

El cambio climático está forzando la instalación de nuevas energías verdes. El desarrollo masivo y desordenado de la energía eólica está causando la muerte de miles de aves y murciélagos. María y José Antonio, dos naturalistas, han decidido conocer la verdad y visitar semanalmente once molinos que han instalado junto a su pueblo. Son dos Quixotes contra molinos de viento gigantes. Los resultados son alarmantes, en 20 meses han encontrado más de 600 animales muertos entre aves y murciélagos. Es solo la punta del icebert.
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
13 meneos
144 clics

Descubren un nuevo tipo raro de sangre que podría salvar vidas

los científicos han descubierto un nuevo conjunto de grupos sanguíneos llamado grupo sanguíneo Er, resolviendo un misterio que se remonta a varias décadas atrás. Aunque estaba clara la existencia de los antígenos de células sanguíneas, apenas se sabía nada sobre su impacto clínico.
6 meneos
161 clics

Así atacan y capturan las larvas de mosquito a sus presas

Hasta ahora eran escenas demasiado pequeñas y rápidas para ser filmadas, pero investigadores de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU Denver) y otros centros de EE UU han obtenido sorprendentes imágenes en alta velocidad de cómo larvas de mosquitos depredadoras atacan y capturan a sus presas bajo el agua.
7 meneos
38 clics

Valles glaciares sumergidos dan pistas de cambios en la capa de hielo (ING)  

Profundos valles sumergidos bajo el fondo del Mar del Norte registran cómo antiguas capas de hielo que cubrían el Reino Unido y Europa en la la Edad de Hielo expulsaban agua para evitar su colapso. Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Quaternary Science Reviews', ha sorprendido al equipo de investigación, que ha descubierto que los valles tardaron sólo cientos de años en formarse, ya que transportaron grandes cantidades de agua de deshielo desde debajo del hielo hasta el mar. En español: bit.ly/3CaU0fW
7 meneos
47 clics

De nuevo alarma injustificada, no el asteroide no viene en curso de colision

Un asteroide de poco mas de medio kilometro ha sido detectado recientemente, este atraviesa la orbita terrestre sin embargo a pesar de lo que muchos medios amarillistas anuncian no representa un peligro inmediato para la tierra.
11 meneos
116 clics

Científicos crean un material que cambia de forma y podría revolucionar la ingeniería robótica

Cuando se activa, el material inteligente puede cambiar su forma hasta en un 10 por ciento. Los ingenieros acaban de descubrir un nuevo tipo de material de memoria que cambia de forma y que, según afirman, podría transformar todo, desde motores a reacción hasta robótica.
10 1 0 K 42
10 1 0 K 42
34 meneos
34 clics

Investigadores descubren que la transformación de la leucemia en un tumor grave se puede detectar años antes

Investigadores del Instituto Idibaps-Clínic Barcelona han descubierto que la transformación de la leucemia en un tumor muy agresivo se puede detectar al inicio de la enfermedad, muchos años antes de que se manifieste clínicamente. Esto abre la puerta a un diagnóstico precoz y a la posibilidad de nuevas estrategias para su tratamiento.
Con este estudio, según ha detallado el centro este miércoles, se buscaba identificar los mecanismos que determinan la evolución de la leucemia, sus recaídas después del tratamiento y su transformación...
29 5 0 K 38
29 5 0 K 38
15 meneos
63 clics

El enigma de Tritón  

Tritón es el satélite más grande de Neptuno y el séptimo del sistema solar, además de ser la única luna de gran tamaño que posee una órbita retrógrada, una órbita cuya dirección es contraria a la rotación del planeta (algo excepcional en un cuerpo de semejante tamaño). A causa de esta órbita y a su composición, similar a la de Plutón, se considera que Tritón fue capturado desde el cinturón de Kuiper por la fuerza gravitacional de Neptuno.
12 meneos
146 clics

Detectan una enorme 'cola de cometa' tras la colisión de DART con Dimorphos  

Los escombros de este choque cósmico se extienden literalmente por el cielo. Su cola de escombros es parecida a la de un cometa.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
10 meneos
89 clics

Nobel de Física: un premio de 1935

La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta a 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a los que Einstein era tan aficionado.
10 meneos
112 clics

Inventar una palabra para vender pastillas: cómo engañaron a Japón para adoptar la depresión occidental

A principios de los dos mil, los antidepresivos no existían en el país asiático. La inmensa campaña de "marketing"; de tres grandes farmacéuticas consiguió en tan solo dos años cambiar el imaginario colectivo nipón. A día de hoy (siempre bajo prescripción médica), los antidepresivos son una droga común en Japón (al igual que en España) y todo se debe no a una prevalencia inusual de la enfermedad, sino a una extraordinaria campaña de marketing.
15 meneos
24 clics

Nobel de Química para Bertozzi, Meldal y Sharpless por el desarrollo de técnicas que permitirán construir nuevas moléculas y fármacos

El premio Nobel de Química ha ido este año a parar a manos de Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless, "por el desarrollo de la química click y la química bioortogonal". Con este premio, Barry Sharpless se acaba de convertir en la quinta persona que gana dos Nobel, puesto que ya había recibido este galardón en el año 2001.
22 meneos
60 clics

Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia

Villatoro matiza este argumento: “Muchos investigadores se dedican a publicar, pero sin plantearse que sus artículos sean grandes contribuciones a la ciencia. Simplemente, cumplen con lo que les piden, unos mínimos para concederle proyectos de investigación”, afirma. De alguna manera, “estamos fomentando un 'café para todos' científico en el que es muy difícil que destaquen figuras con luz propia”. Y cuando lo hacen, se van al extranjero con mejores condiciones.
12 meneos
132 clics

SOS acuíferos: la grave situación de nuestras reservas de agua subterránea

El 44% de las masas de agua subterránea en España se encuentra en mal estado, según los documentos de elaboración de los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027) presentados por las Confederaciones Hidrográficas. Esto significa que España ha incumplido ya el plazo de 2015, el de 2021 y corre un alto riesgo de incumplir en 2027 los objetivos ambientales fijados en la Directiva Marco del Agua.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
28 meneos
24 clics

El sabotaje de los gasoductos Nord Stream ha provocado la mayor emisión de metano de la historia

Las emisiones de gas metano tras las explosiones de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 han sido tan grandes que los satélites de Naciones Unidas han podido detectarlas desde el espacio. En total, se ha lanzado alrededor de medio millón de toneladas de ese gas de efecto invernadero, según una estimación de la ONG...
9 meneos
57 clics

Habrá Covid este invierno? Lo que dicen los científicos (Eng)

Es probable que las variantes emergentes y la disminución de la inmunidad aumenten las infecciones en el hemisferio norte, ya que la gripe también regresa.
7 meneos
138 clics

La célula de Hadley se está expandiendo y afectará a Galicia

Este suceso podría explicar los meses cálidos que se han registrado en Europa durante el verano.
El Sol no calienta toda la Tierra con la misma intensidad. La inclinación del eje de rotación de 23,5 grados produce que la radiación solar sea más fuerte en el ecuador que en los polos. El planeta, que busca constantemente compensar este desequilibrio, pone en marcha corrientes de aire que se encargan de desplazar el calor y el frío allí donde escasean. El viento, el aire en movimiento, existe precisamente para compensar este déficit energético ...
16 meneos
1365 clics

El sencillo truco que quema calorías sin levantarte de la silla y está avalado por la ciencia  

Adelgazar sin levantarse de la silla ni hacer grandes esfuerzos suena prácticamente a magia, pero en este caso hablamos de ciencia. Investigadores de la Universidad de Houston han localizado la fórmula para entrenar un músculo que quema la glucosa y la grasa mientras estamos sentados, con un ejercicio muy sencillo de practicar. Se trata de un innovador descubrimiento que está llamado a librar la batalla contra el sedentarismo. El secreto está en el sóleo, un músculo situado bajo el gemelo, en la parte posterior de ambas piernas.
18 meneos
166 clics

La órbita del telescopio ‘James Webb’ y el problema de los tres cuerpos

La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
34 meneos
109 clics

El mar Mediterráneo está tan caliente que se están formando cristales de carbonato (ENG)

A medida que el mar se calienta y pierde su CO2tanto por el agua que lo expulsa como por los cristales que proliferan, su acidez en realidad se va abajo. Este es el proceso opuesto al que está causando la acidificación generalizada de los océanos: a medida que los humanos arrojan más CO2 a la atmósfera, los océanos absorben más y la reacción química resultante aumenta la acidez. La acidificación dificulta que organismos como los corales y los caracoles.
28 6 0 K 43
28 6 0 K 43
8 meneos
61 clics

En la mente de una ballena [ENG]

El 12 de septiembre de 2015, Tom Mustill y un amigo realizaban una excursión guiada en kayak por la bahía de Monterey, frente a la costa de California. Había tanta comida en las ricas aguas de la bahía que las ballenas estaban inmersas en un frenesí alimentario sin precedentes. Mientras los kayaks y las embarcaciones compartían el agua con las ballenas, una jorobada se abalanzó sobre los dos amigos. Sobrevivieron, pero el episodio lanzó a Mustill, biólogo de formación, a un viaje: ¿qué pasaría si pudiéramos comunicarnos con las ballenas...
16 meneos
32 clics

Desarrollan un test sanguíneo combinado con aprendizaje automático para la detección temprana del cáncer

El sistema analiza modificaciones químicas (grupos metilo) de fragmentos de ADN en la sangre para detectar tumores en las fases iniciales e identificar su localización.
6 meneos
89 clics

Qué son los psicobióticos y cómo estos microorganismos influyen en nuestro estado de ánimo

Quizá haya escuchado alguna vez que nuestro cerebro y nuestro intestino están conectados. El eje intestino-cerebro describe un concepto fisiológico que integra todas las señales neuronales, endocrinas, nutricionales e inmunológicas entre un sistema y otro.

Ya sabemos la importancia del microbioma para que el aparato digestivo funcione correctamente.

Sin embargo, es ahora cuando comenzamos a descubrir las relaciones entre el sistema nervioso central y el gastrointestinal...
10 meneos
29 clics

Campos magnéticos en la atmósfera solar

La prestigiosa revista Annual Review of Astronomy and Astrophysics invita a dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a publicar un artículo sobre los avances más importantes logrados en torno al estudio de los campos magnéticos en las regiones externas de la atmósfera solar.
20 meneos
48 clics

Crean nuevas proteínas inexistentes en la naturaleza y con mejores propiedades

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institute for Protein Design han co-diseñado y creado nuevas proteínas, inexistentes en la naturaleza, con estructuras que imitan las inmunoglobulinas de los anticuerpos, que son las proteínas que utiliza el sistema inmunitario para identificar y neutralizar cuerpos extraños como bacterias patógenas y virus.
8 meneos
43 clics

Pero, ¿es que existen lagos en Marte?

Pero no nos ciñamos a la literalidad de la superficie de Marte. Y es que es posible que haya agua en la superficie, solo que debajo de más de un kilómetro y medio de hielo y sobre la corteza del polo sur del planeta. Bueno, y, ¿cómo es posible que exista agua líquida en esas condiciones tan extremas y frías?
19 meneos
54 clics

Casi la mitad de las muertes por cáncer se podrían evitar

Un estudio reciente ha analizado el vínculo existente entre la incidencia de cáncer y los principales factores de riesgo. Su principal conclusión es que casi la mitad de las muertes que se producen por cáncer en todo el mundo se deben a factores de riesgo evitables. Los principales fueron el consumo de tabaco y alcohol, las dietas desequilibradas, las relaciones sexuales sin protección y la exposición en el centro de trabajo a productos dañinos, como el amianto.
9 meneos
179 clics

El Catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid considera que las vacunas intranasales asestarán un golpe casi definitivo al SARS-CoV-2

Las vacunas intranasales podrían marcar un punto de inflexión en el futuro de la pandemia al incorporar mejoras considerables en la lucha contra el SARS-CoV-2. Así lo percibe Alfredo Corell, Catedrático de Inmunología de la universidad de Valladolid.
11 meneos
61 clics

Una explosión extremadamente distante en el universo primitivo

¿Ves esa pequeña mancha roja? Esa es una explosión extremadamente distante en el universo primitivo fotografiada por el instrumento X-Shooter en el Very Large Telescope (VLT) de ESO. Esta luz proviene de un estallido de rayos gamma (GRB), uno de los fenómenos más luminosos y desconcertantes del universo.

menéame