Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva cepa de la Covid detectada en Reino Unido acelera un 70% la transmisión del virus

Si bien esta variante se propaga con velocidad, no hay pruebas de que sea más letal o que pueda tener un impacto en la efectividad de las vacunas desarrolladas contra la Covid-19 y que ya se están suministrando en algunos países, si bien este extremo se está evaluando con urgencia para su confirmación. Según explicó el primer ministro, la nueva variante podría elevar el R, el número reproductivo de esta enfermedad infecciosa. El R está actualmente en todo el Reino Unido entre el 1,1 y el 1,2, lo que implica una propagación "exponencial".
9 2 12 K -2
9 2 12 K -2
11 meneos
97 clics

El universo se expande más rápido de lo esperado (ENG)

Los astrónomos consiguen su deseo: nuevas mediciones de distancia ultraprecisas entre la Tierra y las estrellas, pero eso solo intensifica una crisis cósmica.
"No puedo exagerar lo emocionado que estoy", dijo Adam Riess de la Universidad Johns Hopkins, quien ganó el Premio Nobel de Física en 2011 por co-descubrir la energía oscura, en una llamada telefónica. "¿Puedo mostrarte visualmente lo que me emociona tanto?" Cambiamos a Zoom para que pudiera compartir en pantalla bonitos gráficos de los nuevos datos de estrellas.
9 meneos
222 clics

¿Nos están besando los perros cuando nos lamen la cara?

Si tu perro o tu perrita te lame la cara en cuanto te descuidas, considérate alguien con mucha suerte: "Los lamidos faciales son un comportamiento de cohesión grupal que los perros utilizan para comunicarse de forma positiva con otros congéneres; y, que, en nuestro caso, denota que nos tienen mucho cariño",
18 meneos
180 clics

¿Puede el ARN de una vacuna modificar tu ADN?

¿Puede el ARN modificar tu ADN? ¿Cuál es la diferencia entre ARN y ARNmensajero? ¿Puede el ARN de una vacuna modificar tu ADN? ¿Te pueden insertar un microchip con la vacuna?
7 meneos
103 clics

¿Puede un muerto regresar a la vida?

A lo largo de la historia la forma de diagnosticar la muerte de una persona ha sufrido variaciones. Durante siglos se aceptó que la ausencia de respiraciones, de pulso, de latidos y de reacción a estímulos eran signos inequívocos de fallecimiento. Sin embargo, esos criterios no siempre eran determinados por un médico cualificado y podía existir cierta desconfianza en el diagnóstico.
11 meneos
70 clics

Los niños no vacunados del sarampión sufren "amnesia inmunitaria" ante otros patógenos. (oct. 2019)

En el brote de 2019, los científicos insisten en la importancia de una vacunación generalizada, capaz de prevenir el sarampión y también el debilitamiento de la inmunidad frente a otros virus.
14 meneos
83 clics

Esta es la estrategia de los murciélagos macho para atraer a las hembras de noche

Los machos de muchas especies exhiben llamativas y vistosas características para que las hembras se fijen en ellos. Es el caso del pavo real y de muchas otras aves que hacen alarde de su colorido y exuberante plumaje. Pero, ¿qué ocurre con los murciélagos que salen por la noche para reproducirse? En su caso, los machos tienen que recurrir a otro sentido: el olfato. Cuanto más olor desprendan, más atraídas se sentirán las hembras. Por eso los murciélagos de labios con flecos (Trachops cirrhosus) han desarrollado una técnica que les permite...
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37
13 meneos
379 clics

Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas

Cuando se esconda el sol el 21 de diciembre, la cercanía de Júpiter y Saturno hará que desde la Tierra se vean como un planeta doble. La última vez que se vieron así fue hace cerca de 800 años.
11 2 2 K 47
11 2 2 K 47
14 meneos
216 clics

Descubren al ‘rey de la cueva’, un ciempiés venenoso que vive en un “ecosistema infernal”

En un ecosistema “infernal”, con altos niveles de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono, así como la mitad del oxígeno en comparación con las condiciones ambientales normales, fue localizada una especie que, según los científicos, se encuentra en la parte superior de la cadena alimentaria de esta cueva. Los ejemplares de Cryptops speleorex tienen una longitud de entre 4,6 y 5,2 centímetros.
12 2 0 K 50
12 2 0 K 50
7 meneos
48 clics

Los microbios infecciosos del humo de los incendios forestales, una amenaza poco conocida

El humo del creciente número de incendios forestales anuales en el oeste de los Estados Unidos y Australia ha provocado períodos prolongados con calidad de aire nociva y peligrosa para millones de personas que habitan en estas regiones. En un artículo de Perspective publicado en la revista 'Science', Leda Kobziar y George Thompson III destacan una amenaza poco conocida y poco comprendida que potencialmente acecha en las columnas de humo: los microbios infecciosos.
4 meneos
15 clics

«Donar mis anticuerpos me hace sentir bien»

El uso de plasma de supervivientes al coronavirus se suma al arsenal de terapias en Asturias. Más de setenta enfermos han dado su sangre
6 meneos
40 clics

¿Por qué los perros tienen narices frías? (eng)

Un equipo de científicos midió la temperatura de la nariz de muchos animales , incluidos un caballo, un perro y un alce. El equipo observó que las puntas de la nariz, o rinariums, de perros y animales carnívoros suelen ser más frías que las de los herbívoros. Quizás, una punta de la nariz más fría podría ser una ventaja en la naturaleza, pensaron los investigadores. Los resultados indicaron que los perros pueden detectar una radiación térmica débil desde una distancia similar a la de cazar presas.
16 meneos
19 clics

Nueva enfermedad de la piel en delfines vinculada al cambio climático (eng)

Los científicos del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, CA, han identificado una nueva enfermedad de la piel en los delfines que está relacionada con el cambio climático. El estudio es revolucionario: es la primera vez desde que apareció la enfermedad en 2005 que han podido vincular una causa a la condición que afecta a comunidades costeras en todo el mundo. Debido a la disminución de la salinidad del agua provocada por el cambio climático, desarrollan lesiones cutáneas irregulares que a veces cubren el 70 % de su piel.
19 meneos
63 clics

El consumo de alcohol de leve a moderado causa 23.000 cánceres anuales en Europa

Según una investigación publicada anteayer en la European Journal of Public Health se estima que el consumo de alcohol de leve a moderado causó casi 23.000 nuevos casos de cáncer en la Unión Europea en 2017. Estos casos representaron el 13,3% de todos los cánceres atribuibles al alcohol. Por lo que uno de cada diez casos de cáncer atribuibles al alcohol tiene su origen en un consumo leve o moderado de esta sustancia.
14 meneos
152 clics

Expertos que ni atienden pacientes ni ponen vacunas

La urgencia por disponer de una vacuna lo antes posible se está convirtiendo en una carrera contrarreloj de apariencia esperpéntica, restando seriedad al rigor que el procedimiento de elaboración requiere, saltándose en algunos casos los pasos necesarios de seguridad, biodisponibilidad, pruebas intermedias... Los prestigiosos investigadores Wodarg y Yeadon han solicitado a la EMA la suspensión de ensayos para vacunas de covid-19 hasta que se modifiquen los protocolos. Varias de ellas utilizan el adyuvante AS03, relacionado con un aumento de la
11 3 2 K 26
11 3 2 K 26
15 meneos
85 clics

4 cosas que hacen de la tierra una de las cosas más asombrosas de nuestro planeta

Es urgente empezar a valorar el tesoro en peligro que tenemos bajo nuestros pies. Lejos de ser mugre, se estima que en un solo gramo de tierra puede haber hasta 50.000 especies de organismos microscópicos. En una sola cucharadita, hay más microorganismos que personas en la Tierra.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
9 meneos
39 clics

El retorno de la megaconstelación OneWeb: 36 satélites lanzados desde Voctochni mediante un Soyuz-2.1b

Mientras la megaconstelación Starlink de SpaceX se aproxima a las mil unidades en servicio y acapara todos los titulares, otra constelación de satélites menos conocida sigue creciendo. Hablamos de OneWeb, que recientemente ha visto como su flota de 74 satélites se incrementaba de golpe en otras 36 unidades adicionales. Y es que el 18 de diciembre de 2020 a las 12:26 UTC despegó un Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa 1S del cosmódromo de Vostochni (Rusia) con 36 satélites OneWeb. Rel. cutt.ly/rhCXOd2
12 meneos
58 clics

Victoria del credo ecologista frente a las técnicas de edición genética CRISPR

Las variedades agrícolas actuales se obtienen al azar mediante mutagénesis provocada por agentes químicos o físicos. Se desestiman la gran mayoría de los mutantes obtenidos de esa forma y solo se cultivan los que tienen propiedades deseables. Las técnicas de edición genética permitirían obtener variedades igualmente valiosas, pero con mucho más control y de forma más dirigida que mediante la mutagénesis indiscriminada. La sentencia invoca el llamado principio de precaución, una trampa casi insalvable en Europa siempre que una organización...
10 2 3 K -30
10 2 3 K -30
15 meneos
68 clics

Una tercera ola pondrá en jaque la vacunación contra el coronavirus

Los expertos advierten de que un elevado número de contagios restará efectividad a la vacuna y provocará problemas de personal en las ya maltrechas plantillas. Proponen espacios alternativos para no saturar aún más los centros de salud.
13 2 0 K 30
13 2 0 K 30
12 meneos
171 clics

La «máquina para pesar el alma» que se convirtió en detector de mentiras  

Si el alma existe dentro de nosotros debe tener una masa y si tiene masa debe tener un peso que se note en una balanza. Así lo intentó demostrarlo el doctor italiano Angelo Mosso, que en el siglo XIX ideó una “máquina para pesar el alma” como su proyecto más ambicioso y descubrir así la relación entre la función cerebral y el flujo sanguíneo. Ahora unos investigadores italianos han desenterrado los manuscritos originales de Mosso de un archivo en Milán donde se muestra el funcionamiento de tan singular artefacto.
11 meneos
43 clics

SpaceX lanza un Falcon 9 con un satélite de reconocimiento secreto de EE.UU

La empresa estadounidense SpaceX ha lanzado un Falcon 9 para poner en órbita un satélite secreto en el marco de la misión NROL-108, realizada para la Oficina Nacional de Reconocimiento de EE.UU.
3 meneos
127 clics

Banalización en salud visual

¿Llevar un día lentillas es más peligroso que operarse? No, por supuesto. Los riesgos de la cirugía existen, y normalmente se acumulan el día de la operación o en el postoperatorio inmediato (es decir, poco tiempo después de la intervención). Pero, puesto en perspectiva, el riesgo a largo plazo de llevar lentes de contacto durante años frente al riesgo de operarse, la cosa cambia. En muchas ocasiones se banalizan los riesgos, las complicaciones, los efectos secundarios y las desventajas de esas medidas que nos ofrecen.
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quien ha invertido realmente en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19?

Bajo el actual sistema económico los medicamentos son quizás el ejemplo más paradigmático de esa perversa asociación público-privada en la que la primera pone todos los recursos, el esfuerzo y el talento de miles de científicos para que cuando la fruta esté madura el sector privado monopolice los beneficios. El ruinoso negocio para las arcas públicas y la ciudadanía a cambio de beneficios de miles de millones de euros para algunas multinacionales farmaceúticas se va a volver a repetir con el desarrollo de las vacunas frente a la pandemia.
14 meneos
44 clics

Javier S. Burgos: "Como especie somos la leche, pero individualmente dejamos mucho que desear"

Javier Burgos licenciado en Ciencias Biológicas por la U. de Valencia- es también amante del arte, la literatura y la divulgación científica, y colabora en medios como Naukas o Jot Down con textos sobre ciencia. Tras ganar el premio de periodismo amateur Jot Down – Formentor acaba de publicar Geografía de la locura (2020, West Indies), un libro en el que mediante relatos novelados explica algunas enfermedades que se desarrollan en nuestro cerebro. De forma reciente, además, ha ganado el premio Jot Down de ficción científica con El Jardín.
5 meneos
91 clics

Las luciérnagas que devoran a sus citas en defensa propia

La clave reside en la lucibufagina (LBG), un compuesto de estructura similar a la bufalina presente en el veneno de los sapos de la familia Bufo. Este compuesto está presente en las luciérnagas del género Photinus y les da un sabor desagradable que les protege de los mirlos, arañas y otros depredadores.
15 meneos
60 clics

La promesa del hidrógeno viene con letra pequeña

La urgencia climática se acelera, igual que la búsqueda de soluciones radicales para todo el planeta, y ahí está el hidrógeno, el elemento químico más abundante del universo. Esa misma promesa resonó tras la crisis del petróleo de 1970 y en 1990, pero no sucedió nada mágico.
El 95% del hidrógeno que se produce y utiliza en el mundo ahora mismo, acorde con un informe de Candriam, se extrae de combustibles fósiles mediante craqueo a alta temperatura y tiene unas emisiones anuales de 830 millones de toneladas de CO2
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
13 meneos
57 clics

Estudio confirma que los anticuerpos se mantienen durante medio año

Los resultado del estudio, publicado en 'bioRxiv', indican que estos anticuerpos se mantienen en niveles estables tanto en los pacientes asintomáticos como en los que han requerido hospitalización.
En el caso de las personas asintomáticas, la producción de anticuerpos también es sostenida pero es "más baja" y no muestra el pico inicial ni el descenso observado en los pacientes graves.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
24 meneos
85 clics

La de las vacunas del COVID era una misión casi imposible, pero han tenido éxito y muy rápido

“Nunca antes tantos competidores habían colaborado de forma tan abierta y frecuente. Nunca antes tantos candidatos habían avanzado virtualmente en paralelo a ensayos de eficacia a gran escala. Y nunca antes los gobiernos, la industria, el mundo académico y las organizaciones sin ánimo de lucro habían invertido más dinero, músculo y cerebro en la misma enfermedad infecciosa en tan poco tiempo". 2020 se acerca a su fin y las listas sobre el "gran descubrimiento científico" del año empiezan a salir a la luz.
6 meneos
111 clics

Tengo un familiar con fibromialgia ¿Cómo le puedo ayudar?

Cuando en una familia a alguien le diagnostican fibromialgia, todo la vida cambia. Entender esta enfermedad y saber como apoyar a tu familiar con fibromialgia es importante para recuperar la calidad de vida de toda la familia.
13 meneos
68 clics

Dejar que la naturaleza se expanda

La idea de devolver a la tierra lo que es de la tierra está cobrando fuerza los últimos años. Si entras en cualquier librería, no es difícil encontrar en los estantes de ecología títulos que hablen de rewilding. La renaturalización o resilvestración aparece como una de las formas de proteger el planeta contra el cambio climático y la crisis ambiental. ¿Qué es eso del rewilding? ¿Son todo ventajas? ¿por qué hay quien se opone a ello?
7 meneos
148 clics

Cazadores de alienígenas detectan una misteriosa señal de radio de Proxima Centauri

La señal, bautizada BLC-1, se registró cuando los miembros de Breakthrough Listen —un proyecto de búsqueda de transmisiones extraterrestres en las estrellas más cercanas— estudiaba Próxima Centauri con la ayuda del observatorio Parkes, en Australia.
Las ondas de radio fueron captadas en observaciones realizadas entre abril y mayo de 2019, detalló The National Geographic.
Situada a aproximadamente 4,2 años luz de nuestro planeta, Proxima Centauri tiene en su órbita dos planetas rocosos considerados "similares a la Tierra" por los astrónomos.
15 meneos
93 clics

Paleoneurología. Un cerebro para dominarlos a todos

La inteligencia ha evolucionado muchas veces independientemente entre los vertebrados. Se supone que los primates, los elefantes y los cetáceos son más inteligentes que los mamíferos ‘inferiores’, los grandes simios y los humanos más que los monos, y los humanos más que los grandes simios. Las propiedades del cerebro que se consideran relevantes para la inteligencia son el tamaño (absoluto o relativo) del cerebro, la corteza, la corteza prefrontal y el grado de encefalización de cada especie.
12 3 2 K 19
12 3 2 K 19
3 meneos
143 clics

Un supercontinente masivo podría dominar la Tierra en el futuro lejano, predicen los científicos (ENG)

Los científicos modelaron recientemente esta visión del "futuro profundo" de la Tierra con un cambio de imagen del supercontinente, presentando sus hallazgos el 8 de diciembre en la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), celebrada en línea este año.

Exploraron dos escenarios: en el primero, alrededor de 200 millones de años en el futuro, casi todos los continentes avanzan hacia el hemisferio norte, y la Antártida queda sola en el hemisferio sur; en el segundo escenario, unos 250 millones de años en el futuro.
16 meneos
103 clics

El aislamiento produce deterioro de la salud mental

A casi un año del brote de COVID-19 en todo el mundo y tras 9 meses de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina, existe preocupación en torno a la salud mental de las personas y los trastornos generados por distintos factores como consecuencia de la pandemia.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
26 clics

Un nuevo tipo de reloj atómico utiliza átomos entrelazados [ENG]

El análisis estadístico de este nuevo reloj atómico demuestra que puede funcionar con una precisión de 100 milisegundos sobre la edad del universo. El reloj es tan preciso que podría usarse para comprobar si las constantes físicas universales cambian con el tiempo.
9 meneos
92 clics

Un estudio salmantino logra anticipar qué pacientes con COVID corren más riesgo de fallecer

Un trabajo del IBSAL ha comprobado que el 80% de los pacientes con COVID que terminan en la UCI tienen restos del virus en su plasma sanguíno. “Estos hallazgos tienen gran relevancia porque la monitorización de la presencia del virus y de la carga viral en plasma pueden servir para detectar precozmente a los pacientes graves y predecir su evolución”.
2 meneos
22 clics

La pérdida de olfato y gusto por Covid afecta más a jóvenes y mujeres

La pérdida del olfato y del gusto, un síntoma de la Covid-19, afecta más a personas jóvenes y mujeres, según han concluido investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS. Estos investigadores han hecho varios análisis sobre la prevalencia de la pérdida del olfato y el gusto entre pacientes que han pasado la Covid. En uno de ellos, concluyen que más de la mitad tienen pérdida de olfato y gusto y de estos, en más del 90% el deterioro se produce en los dos sentidos.
11 meneos
254 clics

Cómo funcionan las vacunas mRNA para tontos [eng]

"Las vacunas mRNA son brillantes desde el punto de vista científico. Algunas personas me han preguntado cómo funcionan así que voy a intentar explicarlo aquí mientras espero que llegue algún paciente."
13 meneos
55 clics

Tres investigadores han logrado una teletransportación cuántica sostenida a larga distancia (ENG)

En un gran avance en la búsqueda de la Internet cuántica, una tecnología que revolucionaría la computación de innumerables formas, un consorcio de instituciones reconocidas ha anunciado la primera demostración de teletransportación cuántica sostenida y de alta fidelidad a largas distancias.

Liderada por Caltech, una colaboración entre Fermilab, AT&T, la Universidad de Harvard, el Laboratorio NASA’s Jet Propulsion y la Universidad de Calgary informa sobre la exitosa teletransportación de qubits.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
9 meneos
29 clics

¿Las plantas sienten daño físico? No, pero sí son capaces de detectar y responder a estímulos

Tras preguntar a varios biólogos sus impresiones sobre la investigación, hoy queremos saber si las plantas realmente sufren. Si buscamos en el diccionario de la Real Academia Española el significado del verbo sufrir leemos lo siguiente en su primera acepción: "Sentir físicamente un daño, un dolor, una enfermedad o un castigo". "Las plantas no experimentan dolor o molestia, no tienen sistema nervioso ni manera de percibir el dolor", explica a Maldita Ciencia Cristina Ferrándiz Maestre, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular
3 meneos
73 clics

Conoce a Au-Spot, el perro robot con IA que se está entrenando para explorar cuevas en Marte (ENG)

Los científicos están equipando robots de cuatro patas que imitan a animales con inteligencia artificial (IA) y una variedad de equipos de detección para ayudar a los robots a navegar de forma autónoma por terrenos traicioneros y cuevas subterráneas en el Planeta Rojo.

En una presentación el 14 de diciembre en la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), que se realizó en línea este año, los investigadores de NASA / JPL-Caltech presentaron sus "Mars Dogs" (perros Marte), que pueden maniobrar de manera que los icónicos rovers de ruedas.
2 meneos
44 clics

¿Por qué cambia la altura del Everest?

El Everest, ubicado en la frontera entre el Tíbet y Nepal, se formó debido a un violento choque tectónico entre las placas tectónicas índica y euroasiática hace decenas de millones de años. La colisión arrugó el paisaje, elevando montañas a lo largo de unos 2400 kilómetros, una cordillera que ahora conocemos como el Himalaya. Aunque aún quedan muchos misterios sobre los pasos exactos que siguió este choque continental, la colisión continúa hasta la actualidad, que es en parte el motivo por el que la altura del Everest sigue cambiando...
31 meneos
41 clics

Javi Burgos: «Hacer reiki y ser seguidor del Valencia CF tienen el mismo efecto sobre una enfermedad»

Hay mucho opinador en todos sitios, no solo en las redes sociales, también en los medios de comunicación clásicos. Ser epidemiólogo es una profesión, y por tanto poseen unos conocimientos y una experiencia que a todos los demás nos falta, y sin la cual no se puede hacer ese trabajo con las suficientes garantías. Una de las cosas en que creo que hemos patinado en esta pandemia es la equidistancia entre los profesionales contrastados en cada uno de los campos de conocimiento y los recién llegados.
4 meneos
118 clics

Aenigmachanna gollum, el pez óseo llamado así por Gollum, de "El señor de los anillos"

Aenigmachanna gollum pertenece a una antigua familia de peces, llamados cabezas de serpiente dragón, que conserva sus características primitivas. Los científicos lo han llamado así en honor al personaje oscuro de la saga épica de JRR Tolkien El señor de los anillos.
Parece un dragón, nada como una anguila y ha permanecido escondido durante cien millones de años. Tras una publicación en las redes sociales, despertó la curiosidad de un investigador en Kerala. Y esto fue lo que descubrió.
2 meneos
7 clics

El humo de los incendios forestales está cargado de microbios. ¿Es peligroso? (ENG)

Los investigadores están haciendo un llamado para estudiar los efectos potenciales de la neblina llena de bacterias y hongos en la salud humana.
El problema es que los científicos apenas han comenzado a estudiar esta comunidad microbiana humeante. Eso llevó a un par de investigadores a publicar un nuevo artículo en perspectiva en la revista Science hoy en el que pide un impulso multidisciplinario para caracterizar mejor estos microbios y determinar cómo podrían estar empeorando el humo de los incendios forestales para los pulmones humanos.
6 meneos
41 clics

Remolinos de luz pueden ser claves en el desarrollo de la tecnología cuántica

Según explica Kuipers, los remolinos y sacacorchos de luz "permiten transportar información a nivel cuántico de manera más eficiente".
13 meneos
67 clics

El marfil de un buque hundido del s. XVI da nuevas pistas sobre los elefantes del África Occidental

En 1533, un buque mercante portugués con 40 toneladas de monedas de oro y plata desapareció en su ruta hacia la India. En abril de 2008, una empresa minera de Namibia halló el pecio en la costa. En su interior había piezas de marfil que han ayudado a saber más sobre los paquidermos y el comercio de la época.
3 meneos
17 clics

Beresheet 2: Israel vuelve a la Luna en 2024

El 11 de abril de 2019 la sonda Beresheet se estrelló contra la superficie lunar. Beresheet —o Bereshit según la transliteración en español— había sido desarrollada originalmente por la empresa SpaceIL como una modesta aventura privada para el Google Lunar X Prize. Sin embargo, tras la cancelación de esta iniciativa, el estado israelí decidió apoyar el proyecto a través de la Agencia Espacial de Israel y de la famosa empresa aeroespacial IAI. Desgraciadamente, la segunda unidad de medida inercial del vehículo falló durante el descenso [...]
16 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna española será más eficaz contra el coronavirus que la de Pfizer y Moderna

En una entrevista a Nius, el virólogo Luis Enjuanes asegura que la inyección tendrá mejor calidad que las presentadas hasta ahora.
13 3 13 K -19
13 3 13 K -19
8 meneos
91 clics

Una mirada al sistema mundial de monitoreo de explosiones nucleares

Corría el año de 1963. Los Estados Unidos habían enviado al espacio un grupo de 12 satélites como parte del Proyecto Vela cuyo objetivo era monitorear el cumplimiento del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares por parte de la Unión Soviética. Los satélites orbitarían a 1/3 de la distancia entre la tierra y la luna en lo que se conoce como los Cinturones de Van Allen, las zonas donde el campo magnético de la tierra captura el viento solar, y desde allí, monitorearían los campos de pruebas nucleares soviéticos, (...)

menéame