Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
27 clics

Reino Unido da luz verde al uso de DMT para el tratamiento de la depresión

El organismo regulador del medicamento en el Reino Unido han dado luz verde al primer ensayo clínico sobre el uso de dimetiltriptamina (DMT) para tratar la depresión. El ensayo dará inicialmente la droga -conocida como la “molécula del espíritu” por los poderosos viajes alucinógenos que induce- a individuos sanos, pero se espera que sea seguido por un segundo ensayo en pacientes con depresión, donde la DMT se dará junto con sesiones de psicoterapia.
16 meneos
30 clics

Pedro Duque: “Vamos a dar más estabilidad laboral a los investigadores jóvenes”

Los presupuestos del Estado para 2021 prevén un incremento del 59% para el ministerio de Ciencia respecto al 2020. Este incremento, favorecido por los fondos europeos
4 meneos
58 clics

Bulos, mitos y datos sobre los eclipses

Los eclipses nos han fascinado desde siempre y hay gran cantidad de bulos, mitos y verdades alrededores de las interposiciones cósmicas. Te contamos los más llamativos.
7 meneos
94 clics

Los dinosaurios más famosos de la prehistoria

Tiranousaurio Rex, diplodocus, triceratops, velociraptor... recordamos las especies que una vez caminaron sobre la Tierra.
4 meneos
19 clics

Los murciélagos dan pistas para prevenir la próxima pandemia

Se cree que los murciélagos son los huéspedes originales o intermediarios de múltiples virus que han generado epidemias recientes, incluidas las de COVID-19, SARS, MERS, Ébola, virus Nipah, virus Hendra y virus de Marburgo. Un estudio de 2019 encontró que de los virus que se originan en las cinco fuentes de mamíferos más comunes —primates, roedores, carnívoros, ungulados y murciélagos—, los de los murciélagos son los más virulentos en los humanos.
11 meneos
71 clics

Encuentran un mamut que aparentemente fue asesinado por humanos en una isla ártica

La isla Kotelny se encuentra en lo alto del Ártico, frente a la costa del norte de Siberia. Una zona de mucho frío en su mayoría ausente de humanos. Pero hace más de 20.000 años, esta isla albergaba una enorme megafauna. La fusión del permafrost está exponiendo evidencia de esta vida pasada, incluidos tres grandes esqueletos de mamut lanudo descubiertos en 2019. Uno de esos esqueletos, llamado mamut Pavlov por el hombre que lo estudió por primera vez, parece haber sido asesinado por antiguos cazadores.
7 meneos
89 clics

Una estética fractal compartida a lo largo del desarrollo [ENG]

Los patrones fractales que se repiten en diferentes escalas de tamaño comprenden entornos naturales y también están presentes en obras artísticas consideradas altamente estéticas. Las preferencias estéticas de los observadores varían en relación con la complejidad fractal. Se ha demostrado que la preferencia fractal alcanza un pico de complejidad de baja a moderada para los patrones que se repiten de manera estadística a través de la escala (...) sólo en poblaciones adultas. Aquí se demuestra (...) la universalidad de la preferencia fractal.
26 meneos
48 clics

Los últimos 1.347 caballitos del Mar Menor

La degradación ambiental del humedal debido a la eutrofización de sus aguas por vertidos cargados de nitratos agrícolas ha acelerado el declive de una especie que llegó a contarse por millones: era prácticamente imposible bucear en la laguna sin ver alguno, pese a que la pesca para su comercio como objeto de decoración, una vez desecado, ya había reducido su abundancia en los años 80 del siglo pasado, cuando se vendían en la lonja de San Pedro del Pinatar a 4.800 pesetas el kilo.
7 meneos
116 clics

¿Cómo se calcula el peso de todo lo que hay en el mundo?

Por primera vez en la historia, la masa de objetos hechos por humanos supera a la de todos los seres vivos, ¿qué dice esto sobre nuestra especie y por qué preocupa a los científicos?
3 meneos
23 clics

La Crisis de los Profesionales de las Ciencias Agropecuarias

Esa incertidumbre comenzó a afectar toda América Latina, cuando las facultades de agronomía se comprometieron hace más de 50 años con la promoción del paquete tecnológico, impuesto por la revolución verde. La decadencia de esta revolución y sus impactos sobre la depredación del biopatrimonio natural, el medio ambiente, la salud de los trabajadores del campo y de los consumidores, la biodiversidad, el suelo, la identidad climática y la cultura de los diferentes pueblos, entre otros, son motivos más que suficientes para que las universidades se
8 meneos
61 clics

Libre albedrío: las causas de los actos voluntarios

Por libre albedrío se entiende la capacidad de optar entre distintas alternativas que se nos ofrecen o crear otras nuevas. Nos consideramos capacitados para tomar decisiones. Por ello, va estrechamente vinculado al concepto de responsabilidad. El debate sobre la existencia o no del libre albedrío atraviesa toda la historia del pensamiento. Desde el siglo xvii, la controversia ha girado en torno a la cuestión determinista y la cuestión de la incompatibilidad. ¿Es verdadero el determinismo?; ¿es compatible o incompatible con el libre albedrío?
12 meneos
54 clics

Un prestigioso cardiólogo reveló que el Omega-3 podría ser un posible tratamiento para pacientes leves con COVID

El doctor e investigador Deepak Bhatt, quien es uno de los principales cardiólogos académicos del mundo, anunció: “Se trata de la primera evidencia de un efecto antiinflamatorio con icosapent ethyl (el nombre técnico del compuesto de Omega-3) en pacientes sintomáticos con COVID-19″, explicó Bhatt, al mismo tiempo que amplió la información: “se observó una reducción del 25% en la inflamación de la proteína C reactiva alta o hsCRP en inglés, consistente con efectos antiinflamatorios del compuesto presente en el EPA-Omega-3 ."
10 2 1 K 49
10 2 1 K 49
7 meneos
11 clics

Las ranas le ganan una batalla judicial a la minería en Ecuador

El valle de Íntag, uno de los lugares más biodiversos del país, ha estado amenazado desde hace más de dos décadas por la industria minera. El 24 de septiembre de 2020, una jueza aceptó una acción de protección a favor del valle y su biodiversidad. La decisión podría salvar a decenas de especies en peligro de extinción.
7 meneos
143 clics

Estado actual de las vacunas contra el coronavirus  

Vídeo de GlóbuloAzul hablando del estado actual de las vacunas que han presentado (y que se van a presentar) contra el coronavirus.
8 meneos
108 clics

Los efectos secundarios de la vacuna del coronavirus, contados por una voluntaria

Tras la primera dosis, Choi no tuvo más efecto secundarios que dolor en la zona del pinchazo. En cambio, dos horas después de recibir la segunda dosis, la enfermera empezó a notar frío, náuseas y mareos. A la mañana siguiente, tuvo fiebre muy alta: hasta 40,5 grados. "Lo que he vivido no fue muy placentero, pero es efímero. No fue una emergencia, desapareció en solo un día y si tuviera que haberlo hecho de nuevo, lo haría sin dudar"
9 meneos
86 clics

LA PARADOJA DE LA INFORMACIÓN EN AN: hacia una descripción fundamental del espacio-tiempo (I)

En los últimos años han aparecido una serie de estudios teóricos que incluyen avances muy importantes hacia la resolución de uno de los enigmas más profundos y persistentes de la física fundamental: la paradoja de la información en agujeros negros. En esta serie de dos artículos trataremos de explicar, paso a paso, en que consisten estos avances, por qué son importantes y que implicaciones tienen en nuestro conocimiento sobre el Universo que nos rodea.
10 meneos
83 clics

Cerebro y pantallas

Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. Estos son algunos de los efectos negativos que se atribuyen al uso generalizado y cada vez mayor, sobre todo por parte de los niños y adolescentes, de todo tipo de dispositivos digitales. Incluso se ha visto que, en general, las pantallas fatigan cognitiva y físicamente más que el papel, y que los «nativos digitales» recuerdan mejor una historia cuando la leen en un libro impreso. Este monográfico digital recoge las investigaciones más destacadas llevadas a cabo.
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
11 meneos
83 clics

El Aquarium Finisterrae exhibe por primera vez pulpos criados en cautividad

Cinco ejemplares del pulpo común, Octopus vulgaris, de apenas 10 centímetros de tamaño, viven desde hace unos días en uno de los tanques de la sala Maremagnun, donde pueden ser observados por el público que visita el Aquarium Finisterrae. Los ejemplares, que tienen medio año de vida y un peso de unos 8 gramos, son el resultado de un proyecto de investigación destinado a estudiar las fases larvaria y juvenil del pulpo, realizado en el Instituto de Investigacións Mariñas de Vigo y en la Estación de Ciencias Mariñas de Toralla.
8 meneos
35 clics

No, los móviles no mejoran el aprendizaje

Nuestros alumnos viven "hiperconectados". ¿El que tantos dispongan de dispositivos móviles es una razón para que estos se incluyan en la escuela? Si la mayoría beben bebidas azucaradas o les gustan las chuches, ¿deberemos incluirlas en el colegio? El que tenga una gran presencia a nivel social no es un motivo para incluir el móvil en el aula. ¿Somos conscientes que en países asiáticos como Corea del Sur, Singapur, el acceso a la tecnología móvil por parte de los niños y adolescentes se ha convertido en un problema de salud nacional?
8 meneos
171 clics

Astrónomos descubren una nueva ruta para salir del sistema solar

Han identificado colectores y auténticas autopistas formadas por la interacción de la gravedad de los siete planetas, gracias al estudio de las órbitas de asteroides y cometas.
11 meneos
24 clics

La polarización aumenta con el declive económico, volviéndose terriblemente contagiosa (eng)

Un modelo desarrollado por un equipo de investigadores, incluido Nolan McCarty de la Universidad de Princeton, muestra cómo la polarización de grupos, la creciente desigualdad y el declive económico pueden estar fuertemente conectados.

El modelo desarrolla una teoría de que la polarización grupal tiende a dispararse en tiempos de coacción económica y creciente desigualdad. Sin embargo, incluso después de que mejoren las condiciones financieras, estas divisiones pueden permanecer profundamente arraigadas.
12 meneos
53 clics

El enverdecimiento de la Tierra se acerca a su límite (eng)

Los bosques han recibido una verdadera bonificación de CO 2 durante décadas, lo que les ha permitido secuestrar toneladas de dióxido de carbono que les permitió hacer más fotosíntesis y crecer más. De hecho, este mayor secuestro ha logrado reducir el CO2 acumulado en el aire, pero ahora se acabó. Este efecto fertilizante del CO2 está disminuyendo a nivel mundial. Un estudio concluye que la reducción ha alcanzado el 50% de forma progresiva desde 1982.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
20 meneos
159 clics

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable

Al contrario de lo que llevamos décadas oyendo y creyendo, no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud, según la Organización Mundial para la Salud: "la OMS no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
4 meneos
18 clics

Modificar los genes en los cerdos los ha hecho inmune a una epidemia mortal; ¿transplante de riñones en humanos? (ENG)

Se está llevando a cabo un gran proyecto para que los cerdos a prueba de enfermedades utilicen CRISPR para cambiar su ADN. ¿Son las personas las siguientes? Si hubiéramos prestado más atención a los cerdos, nos habríamos identificado más alto. Sobre el tema del control de virus en el aire, dice Christianson. Él es un epidemiólogo y veterinario que dirige la empresa de mejora porcina en Hendersonville, Tennessee (EEUU).

Ese es el objetivo de un proyecto para los cerdos a prueba de enfermedades, una especie anatómicamente tan similar a los humanos que los médicos esperan trasplantar riñones de cerdo a humanos algún día.
13 meneos
99 clics

Investigadores españoles idean un filtro para mascarillas capaz de neutralizar al coronavirus

Con este método, las mascarillas serían capaces de "desactivar al coronavirus", un logro científico que se ha hecho posible gracias a la inversión en ciencia. Nuestro objetivo es alcanzar el 2% del PIB. Hasta ahora, las mascarillas que usábamos para evitar contagiarnos por la COVID-19 únicamente frenaban el virus, pero no lo desactivaban. Pero eso parece que va a cambiar después de que investigadores españoles hayan ideado un posible método para neutralizar al coronavirus. Todo, con un filtro que se aplica en las mascarillas.
10 3 1 K 49
10 3 1 K 49
32 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que algunas pastas dentales pueden neutralizar el 99,9% del coronavirus en dos minutos

Los enjuagues bucales con CPC también fueron efectivos al cabo de 30 segundos.
15 meneos
85 clics

Nuevos datos sobre la historia evolutiva del asno

La investigación ha implicado la obtención de la secuenciación genómica más precisa del asno y ha permitido analizar la variabilidad genómica de 126 asnos domésticos de 9 países y 7 salvajes (6 africanos y 1 asiático). Los resultados confirman los datos de un estudio previo hecho en 2004 solo a partir de ADN mitocondrial (heredado por vía materna): que el asno fue domesticado en el Nordeste de África y, por lo tanto, su ancestro sería el asno salvaje africano (Equus africanus) y no el asiático (Equus hemionus).
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
13 meneos
100 clics

10 años para el VIH y 6 meses para la COVID-19: las claves de la carrera entre dos vacunas muy distintas

Mientras que 14 vacunas de la COVID-19 están en Fase 3 y otras siete ya la han superado, una del VIH acaba de alcanzar la tercera base después de diez años. La semana pasada, en medio de la vorágine sobre cómo afrontar la vacunación contra la COVID-19, salió a la luz que un ensayo contra el VIH apadrinado por la farmacéutica Janssen llegaba por fin a la Fase 3. Eso significa que la vacuna ha superado todos los controles de seguridad, pero que aún le esperan 24 meses más en el laboratorio para garantizar la permanencia de la protección
11 2 3 K 16
11 2 3 K 16
3 meneos
31 clics

¿Pueden las energías renovables ser rentables? 5 años del Acuerdo de París  

Emiratos Árabes Unidos está invirtiendo decenas de miles de millones en energías limpias, lo que incluye la construcción de la mayor planta de energía solar de todo el planeta. Y no penséis que se trata de un caso aislado.
Aunque a día de hoy el motor de energía que mueve el mundo sigue teniendo mayoritariamente un origen fósil, durante los últimos años se ha puesto en marcha toda una revolución tremendamente disruptiva: la de las energías renovables.
4 meneos
324 clics

El modelo del 'queso suizo' aplicado a la pandemia: ¿lo estamos cumpliendo?

Diez lonchas de queso para explicar las medidas de seguridad necesarias con las que hacer frente al coronavirus. Con esta sencilla ilustración, el virólogo Ian Mackay explicaba qué debemos hacer para frenar los contagios a través del modelo del queso suizo. La metáfora es una manera muy práctica de comprender cómo actuar tanto ciudadanos como autoridades pero, ¿lo hemos cumplido en estos meses de pandemia?
1 meneos
3 clics

Quinto aniversario del Acuerdo de Paris. "Un acuerdo para ignorar la realidad". Clive L. Spash

Texto de 2016 del economista social y ecológico de la Universidad de Economía y Negocios de Viena Clive L. Spash
"El Acuerdo de París significa el compromiso con el crecimiento industrial sostenido, la gestión de riesgos sobre la prevención de desastres, y futuros inventos y tecnologías salvadoras. En lugar de reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible, las intenciones de las partes aseguran una escalada de daños y tratan la probablidad del 50% de llegar a los peores escenarios como algo aceptable"
10 meneos
83 clics

Científicos monitorean a un lobo en tiempo real en Šumava

Los lobos están volviendo a Šumava y los científicos han encontrado una manera de estudiarlos. Gracias a un collar telemétrico pueden monitorearlos casi en tiempo real.
5 meneos
67 clics

Guia de vacunas [ENG]

Interesante articulo con mucha informacion sobre las vacunas contra COVID 19. Incluye planes de despliegue en UK.
9 meneos
55 clics

España ya es país de inventores

El crecimiento es sostenido y está por encima de la media de los 38 estados de la Convención Europea de Patentes, lo cual es muy reseñable», dice el portavoz de OEP. Pese a todo, España está todavía lejos de vecinos europeos como Alemania, segunda en la clasificación con 26.805 solicitudes, Francia (10.163), Suiza (8.249), Países Bajos (6.954) o Italia (4.456). «Son países donde la cultura de la innovación forma parte del tejido empresarial, también de las pequeñas y medianas compañías
23 meneos
142 clics

El «mundo» de las vacunas (como lo ven algunos)  

Inició la vacunación masiva de Pfizer en Reino Unido, una gran noticia que fue recibida con el optimismo que se evita a toda costa cuando las buenas noticias tienen otro origen.
19 4 3 K 50
19 4 3 K 50
19 meneos
41 clics

Lanzados los satélites chinos GECAM para buscar contrapartidas en rayos gamma de ondas gravitacionales

Los fenómenos que generan ondas gravitacionales son por definición muy energéticos y también pueden emiten en rayos gamma, pero muy brevemente, de tal manera que prácticamente no da tiempo a observarlos con telescopios espaciales sensibles a esta región del espectro. Por este motivo, lo ideal es disponer de un vigilante espacial que observe el cielo continuamente en búsqueda de fenómenos transitorios de rayos gamma que puedan estar relacionados con algún suceso de ondas gravitacionales.
15 4 2 K 38
15 4 2 K 38
16 meneos
255 clics

John, el niño de 11 años que estrena brazo biónico en Australia: "Me siento como Iron Man"  

John es un niño australiano que gracias a un brazo biónico creado por una empresa británica es un mucho más feliz. “Cuando vi por primera vez mi brazo de héroe pensé que era genial. Me asombró como se veía e iba a ser mío”, ha dicho. Antes tenía una prótesis fija que le ayudaba en algunas cosas, pero limitaba enormemente sus movimientos. "Lo que más me gusta de mi brazo de héroe es que ya no soy diferente a los demás, ahora tengo una segunda mano", dice.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
7 meneos
518 clics

Las asombrosas abejas azules que solo existen en Australia  

Los australianos están asombrados por una abeja nativa con franjas azules profundas. Y es que a parecer este insecto inusual se puede encontrar en todo el país. La abeja de bandas azules se puede ver en los jardines de cada estado, excepto en Tasmania, y se puede reconocer por las rayas de colores alrededor de su abdomen. Si bien las abejas tienen aguijones, esta variedad no es agresiva y se siente atraída por las plantas nativas.
22 meneos
170 clics

La viróloga de Wuhan lanza una advertencia muy poco tranquilizadora

La doctora Shi Zhengli, que trabaja en el Instituto de Virología de Wuhan, la ciudad china donde se cree que surgió la pandemia de coronavirus, ha advertido de que los murciélagos que viven en las regiones fronterizas del sur y del suroeste de China albergan otros tipos de coronavirus que ya tienen capacidad para pasar a los humanos.
4 meneos
292 clics

No tienen la mejor pinta del mundo, pero estos tomates quieren revolucionar la forma en la que combatimos el Parkinson

Esto es curioso. Hace 49.000 años, en la cueva asturiana de El Sidrón, las comunidades neandertales ya usaban de forma habitual la corteza del álamo, una fuente natural de ácido salicílico (el principio sedante de la aspirina), y el Penicillium, un hongo con propiedades antibióticas. Hace 49.000 años.
5 meneos
49 clics

14 de Diciembre lunes 10:30 a.m. – “El eclipse solar total de América del Sur de 2020” ( Nasa Live )

La NASA proporcionará cobertura en vivo el lunes 14 de diciembre de un eclipse solar que pasará sobre América del Sur y obsequiará a partes de Chile y Argentina con vistas de un eclipse total de Sol. Se transmitirá un programa en español por NASA Televisión y el canal público en el sitio web de la agencia. Aparte, ofreceremos una retransmisión en vivo del eclipse sin narración en el canal de medios de NASA TV.
10 meneos
144 clics

Comida ultraprocesada y apropiación de la ciencia nutricional por parte de la industria

Hace unos días se publicó en la revista científica British Medical Journal el ensayo Ultra-processed foods and the corporate capture of nutrition, escrito por Gyorgy Scrinis, profesor de política alimentaria en la School of Agriculture and Food de la Universidad de Melbourne, sobre cómo la industria alimentaria influye poderosamente en la ciencia de la nutrición. Esta es la versión traducida.
15 meneos
242 clics

Estado del Rover perseverance a tiempo real

Página oficial de la NASA de la misión mars 2020 en la
cual nos informa a tiempo real de la distancia recorrida del Rover perseverance, distancia a recorrer hasta completar el recorrido, días que faltan para la llegada (llegada prevista en 28 de febrero), el sonido que recibe actualmente el Rover e información relevante de la misión.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
5 meneos
43 clics

¿Cómo se distribuirá la vacuna del coronavirus?

La carrera por la vacuna contra el coronavirus todavía sigue. Sin embargo, es momento de comenzar a mirar hacia un futuro ya cercano y que plantea varias inquietudes: ¿qué ocurrirá cuando lleguemos a la meta? En el momento en el que las vacunas sean aprobadas y comiencen a distribuirse por el mundo nos toparemos con el siguiente reto, el de la logística. ¿Cómo vamos a encarar una tarea titánica de por sí? ¿Qué pasa si una vacuna pierde la cadena de frío?
8 meneos
57 clics

Las extinciones masivas globales de animales siguen un ciclo de 27 millones de años (ING)

Las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen un ciclo de aproximadamente 27 millones de años, coincidiendo con extinciones masivas de vida oceánica. “Parece que los impactos de cuerpos grandes y los pulsos de la actividad interna de la Tierra que crean un vulcanismo de basalto inundado pueden estar marchando al mismo ritmo de 27 millones de años que las extinciones, tal vez al ritmo de nuestra órbita en la Galaxia”, dijo Michael Rampino. En español: bit.ly/2W1XsVy
3 meneos
25 clics

No hay elementos químicos «buenos» y «malos»

Prácticamente toda la materia que nos rodea está compuesta por los 92 elementos químicos estables de los 118 que contiene la tabla periódica. Aunque algunos de estos elementos tienden a ocurrir en estado puro, como el oro, la gran mayoría los encontramos combinados unos con otros formando compuestos. Sin embargo, las propiedades de un compuesto no se pueden deducir simplemente mirando una lista de los elementos individuales que contiene.
10 meneos
131 clics

Cómo ver este fin de semana las gemínidas, la lluvia de estrellas más espectacular del año

Las noches del 12 y el 13 de diciembre tendrá lugar el pico de actividad de las gemínidas. Con más de 100 meteoros por hora, es la lluvia de estrellas más activa del año, por encima de las perseidas y las cuadrántidas.
7 meneos
67 clics

Viajes en el tiempo. El tiempo circular

La posibilidad de realizar viajes en el tiempo es una de las constantes de la fantasía de ciencia ficción de nuestra época. Sin embargo, la ciencia actual se plantea esta posibilidad como algo perfectamente real y ha elaborado no pocos modelos matemáticos y físicos que nos acercan al momento en que estos viajes se puedan realizar.
25 meneos
36 clics

El Glifosfato (Roundup) causa cambios epigenéticos hereditarios (ENG)  

El hervicida glifosfato (Roundup) desencadena cambios epigenéticos (en ratas) que se transmiten a las generaciones futuras. "Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar sobre la toxicología". "Hoy en día en todo el mundo, sólo evaluamos la toxicología de exposición directa; no consideramos la toxicidad generacional posterior". Confirmar estos hallazgos en los humanos es un reto: "En este momento, es muy difícil encontrar una población que no esté expuesta al glifosato para tener un grupo de control para la comparación"
20 5 0 K 39
20 5 0 K 39

menéame