Noticias de ciencia y lo que la rodea
2 meneos
6 clics

Proteina creada desde el aire y al agua [ENG]

Solein, invented by Solar Foods, is a revolutionary natural protein source for the global food industry: suitable for varied consumer diets, and virtually for all food products and types. An innovation created by leading cleantech expertise of Finland and based on a concept by NASA, the unique and pure single-cell proteins of Solein are produced from CO2, water, and electricity.

Independent from weather and irrigation, Solein is an unlimited protein source that is free from agricultural limitations and the boundaries of imagination.
4 meneos
11 clics

Esta rana crea mapas mentales de su entorno

Encontrar, recordar y desplazarse entre nidos de huevos y criaderos de renacuajos en un paisaje tan complejo y cambiante exige un cerebro que pueda elaborar y revisar un mapa mental de su entorno. Muchos mamíferos y aves forman dichos mapas. Ahora, una nueva investigación publicada en el Journal of Experimental Biology aporta las primeras pruebas de la existencia de esta misma habilidad en anfibios. Por su parte, las ranas están haciendo lo que pueden para sobrevivir. Han desarrollado estilos parentales, preferencias de hábitat y capacidades cognitivas diversas e ingeniosas. Las fuerzas humanas como la pérdida de hábitat, la propagación de enfermedades, el tráfico de fauna silvestre y el cambio climático las están poniendo a prueba. Comprender la mente de las ranas no será suficiente para averiguar cómo ayudarlas a salir de ese laberinto.
3 meneos
17 clics

Fotografía post mortem

Las fotografías “Post Mórtem” capturan el primer instante tras el fallecimiento de una persona, una práctica que hoy en día puede resultar insólita y macabra. No obstante era algo cotidiano hace pocos años, aunque su origen nace de costumbres más antiguas.
2 meneos
27 clics

Las reacciones que los eclipses provocan en los animales

De entre todos los acontecimientos cósmicos, quizá el que influya en mayor grado sobre la conducta de los animales sea el eclipse solar. Las especies activas durante el día se dirigen a sus moradas como si la noche hubiera llegado de manera precipitada, y los animales nocturnos creen que se han quedado dormidos.
7 meneos
22 clics

¿Cuantos planetas como la Tierra hay entorno a estrellas como el Sol?

Un nuevo estudio ofrece la estimación más aproximada de la frecuencia en la que planetas similares a la Tierra en tamaño y en una similar a la que orbitan similar a la que orbitamos el Sol.

Conocer el ratio de existencia de estos planetas potencialmente habitables será importante para diseñar futuras misiones astronómicas que definan planetas cercanos rocosos alrededor de estrellas como el Sol que puedan albergar vida. Un artículo en el Astronomical Journal apareció el 14 de Agosto.
4 meneos
14 clics

Los "científicos" y la 4T: oposición ilegítima

Hoy la "ciencia normal" que es la dominante, está en crisis, sino en todo el mundo, porque no contribuye a resolver las dos emergencias supremas a las que se enfrenta la humanidad: la mayor desigualdad social de toda la historia y la mayor amenaza conocida al equilibrio ecológico del planeta.
Jamás se habla de todos los males que la ciencia ha generado: miles de gases y sustancias tóxicas, fertilizantes químicos, pesticidas, plásticos, alimentos dañinos, medicamentos nocivos, plantas y animales genéticamente modificados.
10 meneos
714 clics

El astronauta terraplanista

Mañana, 16 de Agosto, el terraplanista "Mad" Mike Hugues se lanzará en un cohete propulsado por vapor a una altura de 5000 pies (unos 1500m), según se puede leer en No es un novato, pues anteriormente , en 2018, ya se lanzó a 1875 pies (572m) con la intención de fotografiar la curvatura de la Tierra. Hay sitios en Teruel -y en muchos más sitios- más altos que esos 5000 …
5 meneos
13 clics

El cáncer canino que se extendió por el mundo en barco

Un cáncer canino contagioso que conquistó el mundo al extenderse entre perros a través del apareamiento probablemente surgió hace unos 6.000 años en Asia y se extendió por todo el mundo a través de actividades marítimas. La investigación revela algunos hallazgos sorprendentes, e incluso misteriosos, sobre cómo este cáncer, que ha sobrevivido durante miles de años, ha mutado y evolucionado con el tiempo.
11 meneos
181 clics

Reflexiones sobre "nosotros" los currantes y los partidos políticos (para perder el Karma .. O no)

A las puertas del Pacto PPSOE-Ciudagramos o la repetición de nuevas elecciones expongo mis reflexiones con el ánimo de analizar entre todos los meneantes la realidad política que vivimos. Que el PPSOE no queria pactar con Podemos es algo bastante obvio, pero no es este el tema. Lo preocupante desde mi punto de vista es el fanatismo politico. El que nos lleva ,por ejemplo a ver como gran opción para acabar con paguitas inmerecidas a alguien que lleva toda su vida viviendo de paguitas inmerecidas y desorbitadas. Que creamos que quien …
1 meneos
6 clics

Entre la candidez y el cinismo

La ciencia no es neutra; lo quiera o no, tiene amo y sirve a muchos amos, por no decir a todos los que ejercen de tales. Según Jürgen Habermas, existe una trama social de intereses que eligen estrategias y determinan objetivos a la investigación. Hay tres tipos de intereses fundamentales: técnicos, comunicativos y emancipatorios. En el mercado capitalista, la ciencia y la técnica sirven para legitimar el dominio, aunque solo sea determinando las prioridades de la investigación, que a su vez determinan qué presente y qué futuro construimos. El futuro está colonizado por los intereses dominantes en el presente.
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
4 meneos
7 clics

Almejas fósiles en Florida contienen evidencia de meteorito antiguo (ENG)

El análisis de las cuentas sugiere que son microtektitas, partículas que se forman cuando el impacto explosivo de un objeto extraterrestre envía desechos fundidos a la atmósfera, donde se enfría y recristaliza antes de volver a caer a la Tierra.
3 meneos
16 clics

Un estudio encuentra que los inuit de Nunavik son genéticamente únicos (ENG)

Las poblaciones aisladas geográficamente a menudo desarrollan rasgos genéticos únicos que resultan de su adaptación exitosa a entornos específicos. Desafortunadamente, estas adaptaciones a veces los predisponen a ciertos problemas de salud si se cambia el entorno. Los antecedentes genéticos de estas poblaciones a menudo son poco conocidos porque viven lejos de los centros de investigación científica.
2 meneos
21 clics

Efectos biologicos del campo electromagnetico

En cualquier caso es esencial entender que la falta de evidencia sobre posibles efectos adversos para la salud no es igual a la evidencia de que no exista ningún efecto. De la misma forma, es imposible demostrar la inocuidad del campo electromagnético, por lo que la pregunta que debemos hacernos no es si la radiación electromagnética es inocua para la salud si no bajo qué niveles la ciencia no ha encontrado ningún efecto nocivo y por tanto, a la luz del conocimiento científico, no producen efectos nocivos en la salud.
1 meneos
7 clics

6 pasos para dominar el proceso de Inteligencia Competitiva [ENG]

Poner en marcha un proceso de Inteligencia Competitiva consume una cantidad de tiempo enorme y puede llegar a ser desesperante. Pero estos seis pasos te ayudarán a no morir intentándolo. A medida que la competencia es cada vez más feroz, los procesos estratégicos se vuelven cruciales a la hora de sobrevivir en la industria.
4 meneos
7 clics

La oxidación de proteínas revela el nivel de contaminación ambiental de Doñana

El corazón de una zona protegida como el Parque Nacional de Doñana se supone limpio y libre de contaminación si se compara con otro tipo de zonas como pueden ser el núcleo urbano de una gran ciudad. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que los ambientes naturales están recibiendo un número creciente de contaminantes que en el caso concreto de Doñana se intuyen debido a su situación geográfica, por ser un lugar próximo al polo químico de Huelva y cercado por zonas de alta actividad agrícola.
8 meneos
300 clics

Sobre la automatización del trabajo y la renta básica universal...que no llegará tan fácilmente

Una noticia importante de hoy es la siguiente: " EEUU ordena a su embajada que amenace con "represalias" si el Gobierno español insiste en la tasa Google " . ¿Quién decía que los impuestos de las grandes tecnológicas iban a servir para pagar las pensiones y la futura renta básica universal …
1 meneos
103 clics

1er. Hackathon online global contra el Cambio Climático

Cada día podemos ver nuevas evidencias y noticias alarmantes que confirman que la Emergencia Climática es uno de los retos más importantes (y peligrosos) que nos enfrentamos en la actualidad. Por este motivo hemos creado el primer hackathon online mundial abierto a todo el mundo para el Cambio Climático: `The Climate Fixathon`, con los objetivos principales de ayudar a combatirlo, aumentar la concienciación y potenciar la …
1 meneos
20 clics

Ahorcarse por el bien de la ciencia

¿Qué le pasa a una persona mientras la ahorcan? El forense Nicolae Minovici quería encontrar respuestas concluyentes a esa pregunta. Y preguntas radicales le movieron a adoptar métodos radicales. Mediante una serie de pruebas simuló, con la ayuda de algunos colegas, la muerte por ahorcamiento. No solo observaron los procesos físicos exteriores, sino también las percepciones subjetivas. Minovici tenía en aquellos momentos 36 años; sin embargo, había logrado ya una gran reputación en el campo de la medicina forense.
5 meneos
5 clics

La forma en que una sola neurona procesa la información nunca es la misma (ENG)

¿Cómo procesan las neuronas la información? Se sabe que las neuronas descomponen una señal eléctrica entrante en subunidades. Ahora, los investigadores de Blue Brain han descubierto que las dendritas, los receptores tipo árbol de la neurona, trabajan juntas, dinámicamente y en función de la carga de trabajo, para aprender. Los hallazgos profundizan nuestra comprensión de cómo pensamos y pueden inspirar nuevos algoritmos para la inteligencia artificial.
2 meneos
18 clics

El lirio más antiguo completamente conservado descubierto en Brasil (ENG)

Cratolirion bognerianum se encontró en sedimentos calcáreos de un antiguo lago de agua dulce en Crato, en el noreste de Brasil. Con una edad de aproximadamente 115 millones de años, Cratolirion es una de las plantas monocotiledóneas más antiguas conocidas. Estos incluyen orquídeas, pastos dulces, lirios y lirios del valle.
2 meneos
39 clics

Pájaro con dedos inusualmente largos, fosilizado en ámbar (ENG)

Los investigadores han descubierto un pie de ave de hace 99 millones de años conservado en ámbar que tenía un tercer dedo hiperelongado. El estudio sugiere que esta ave podría haber usado sus dedos para enganchar la comida de las grietas de los árboles. Esta es la primera vez que se observa una estructura de este tipo en las aves, ya sean extintas o vivas.
3 meneos
8 clics

Caminar 30 minutos refuerza la función de un gen que aumenta las conexiones entre neuronas en la región del cerebro...

Los neurocientíficos del OHSU en Portland, descubrieron que una sesión de ejercicio de unos 30 minutos de caminata aumenta directamente la función de un gen que intensifica las conexiones entre las neuronas del hipocampo, la región del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria.
2 meneos
3 clics

Una autopsia por la supervivencia: de ciencia, fracaso y acción climática

La ciencia ha sido un gran éxito a la hora de identificar el cambio climático, pero ha fracasado estrepitosamente en cuanto a enfrentarse a sus causas. La autora reflexiona sobre cómo salir de esta situación.

No aprender de los errores del pasado es el único error realmente imperdonable en ciencia. Y en cuestión de cambio climático, la comunidad científica (en su mayoría) ha cometido una negligencia criminal a la hora de observar y, especialmente, a la hora de aprender de su propio pasado. Este artículo es una autopsia en cuatro actos: una ana
3 meneos
12 clics

Trazan el mapa de las conexiones nerviosas del gusano más famoso

Un grupo de investigadores de EE UU ha descrito al completo las conexiones del sistema nervioso del gusano C. elegans. Se trata de la primera vez que se muestra este ‘conectoma’ con tanto detalle, tanto en machos como en hermafroditas. El avance permitirá entender mejor un organismo usado como modelo en neurociencias y genética desde los años 70.
3 meneos
4 clics

La ola de calor del 2003 dejó 70.000 muertos. ¿Podría repetirse?

Análisis sobre las olas de calor en Europa (más o menos).
12 meneos
640 clics

Marionetas alegres

Un ámplio conocimiento de la realidad supone comprender que eso que llamamos felicidad o tristeza, alegría, frustración, excitación, placer, dolor, sufrimiento, etc., son simples modulaciones electroquímicas de nuestro cerebro evolutivo. El sistema neuroendocrino dictamina desde el mismo instante de la fecundación y la recombinación génica qué es lo que nos va a "gustar" y lo que "no nos va a gustar" hacer; lo que hará que nuestro cerebro chorree endorfinas y también las conductas que …
2 meneos
10 clics

La exostosis prominente que se proyecta desde la escama occipital es más importante y prevalente en adultos jóvenes

Nuestra hipótesis es que la EEOP puede estar vinculada a posturas aberrantes sostenidas asociadas con la aparición y el uso extensivo de tecnologías contemporáneas de mano, como teléfonos inteligentes y tabletas.
Nuestros hallazgos plantean una preocupación sobre la futura salud musculoesquelética de la población adulta joven y refuerzan la necesidad de una intervención de prevención a través de la educación para mejorar la postura.
3 meneos
7 clics

¿Puede aprovecharse la energía de las olas?

Agitadas por el viento, las olas se mueven en un vaivén eterno, cuya energía podría aprovecharse. Es lo que se conoce como energía undimotriz, o lo que es lo mismo, la forma de captación energética que se nutre del oleaje.
3 meneos
30 clics

Un video que compara el día más corto y más largo del año en España

Un timelapse que permite comparar el día más corto con el día más largo en Málaga, al sur de España.
3 meneos
8 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en el sur de Brasil

Es el ‘Vespersaurus paraensis’, en honor al estado de Paraná. Su característica única es una garra del pie en forma de lámina.
3 meneos
71 clics

La Física explica cómo policías suben por una pared usando un poste  

Este video de la policía vietnamita, creo que son policías vietnamitas, escalando una pared con un palo me dejó pensando: "¿Qué diablos?". No dudo que funcione, pero ¿cómo funciona?
4 meneos
34 clics

La NASA publica impresionantes imágenes satelitales de la erupción del volcán Raikoke  

Astronautas de la Estación Espacial Internacional de la NASA captaron, sobre la Tierra, imágenes de la erupción del volcán Raikoke –ubicado en las Islas Kuriles (Rusia), al noreste del océano Pacífico–, que expulsó una inmensa columna de ceniza en la madrugada de este sábado.
3 meneos
7 clics

Las abejas utilizan una numerosidad absoluta en lugar de relativa en la discriminación de números (ENG)

Varias especies de vertebrados usan juicios de numerosidad relativa en evaluaciones comparativas de cantidades para las cuales usan relaciones más grandes / más pequeñas en lugar de números absolutos. La capacidad numérica de las abejas comparte propiedades básicas con la de los vertebrados, pero no se ha explorado su uso de la numerosidad absoluta o relativa. Capacitamos a las abejas que vuelan libremente para elegir imágenes variables que contienen tres puntos.
4 meneos
19 clics

Tonos de color azul en plumas prehistóricas fosilizadas (ENG)

Al examinar los pigmentos fosilizados, los científicos de la Universidad de Bristol han obtenido nuevos datos sobre los tonos de color azul en las aves prehistóricas. Hasta ahora, no se sabía si tales colores podían descubrirse en los fósiles.
2 meneos
19 clics

Dejan 17.000 carteras olvidadas en todo el mundo para ver si las devolvían

Tres años y medio millón de dólares. Es lo que costó a un grupo de investigadores llevar a cabo un ambicioso estudio para saber cómo se reacciona cuando un ciudadano se encuentra una cartera.
7 meneos
6 clics

Especies bandera, estandartes de la conservación

Entrar en el debate de qué especie es más importante conservar es siempre una tarea difícil. Lo que sí está más claro es que hay especies que por una cuestión u otra, acaparan más la atención del público. Estas especies a menudo obtienen el rol de “especies bandera”, que se usan como herramientas para fomentar la conservación de la biodiversidad en los diferentes Espacios Naturales Protegidos.
¿Cuál es la especie bandera de tu EPN más cercano? ¿Crees que estas especies pueden llegar a proteger a todas las especies que viven en su ecosistema?
1 meneos
15 clics

Postcron deja perder su negocio por falta de comunicación con sus clientes

La App para programar en redes sociales Postcron ha tenido problemas con Facebook y por su mala gestión de la crisis puede dar por perdido su modelo de negocio
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
5 meneos
20 clics

Cada vez más cerca de comprender el bosón de Higgs

El bosón de Higgs sigue siendo una incógnita. La opción para comprender mejor cómo se acopla a otras partículas en el Gran Colisionador es estudiarlo a partir de piezas más reducidas y simplificadas.
4 meneos
14 clics

Un patrón de sueño irregular vinculado a hipertensión, colesterol y mayores niveles de azúcar y triglicéridos en sangre

No atenerse a un horario regular para acostarse y despertarse, y las diferentes cantidades de sueño cada noche, aumenta el riesgo de colesterol alto, hipertensión y niveles altos de azúcar en sangre. Cada hora de variabilidad en el tiempo para acostarse y el tiempo para dormir puede estar relacionada con una posibilidad 27% mayor de anormalidad metabólica.
4 meneos
6 clics

Os presentamos el Programa (provisional) para Naukas Bilbao 2019

El gran evento de divulgación Naukas vuelve a Bilbao para celebrar su novena edición que tendrá lugar nuevamente en el magnífico Palacio Euskalduna durante los días 19, 20, 21 y 22 de septiembre.
2 meneos
18 clics

¿Venus habitable?

Venus es lo más parecido al infierno en nuestro sistema solar, lluvia ácida, dióxido de carbono y temperaturas de más de 400º

¿Se podría terraformar Venus?
La taréa no sería fácil.
4 meneos
22 clics

Fascia, causa del dolor crónico de espalda

La fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el cuerpo como una red tridimensional. Es de apariencia membranosa y conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Da soporte, protección y forma al organismo. Constituye el material de envoltorio y aislamiento de las estructuras profundas del cuerpo.
1 meneos
5 clics

El último viaje a la Luna

Han pasado 47 años desde que el hombre pisó la Luna. El capitán de la NASA Eugene Cernan fue el tercer hombre en caminar en el espacio, una de las tres personas que fueron dos veces a la Luna y el último en dejar una huella en la superficie lunar.
1 meneos
8 clics

La fuente de la intuición científica

Hace justo cien años se confirmó el valor de la intuición científica, cuando el astrónomo británico, cuáquero y pacifista Arthur Eddington comprobó que la luz de las estrellas se avenía a las ecuaciones de Einstein, doblando sus rayos por la atracción gravitatoria del Sol. La relatividad general de Einstein, que hizo arrancar a la cosmología moderna, tiene un sólido fundamento matemático cuya exactitud se ha confirmado mil veces en los últimos cien años. ¿Por qué hablo entonces de intuición?
3 meneos
21 clics

La geometría de un electrón determinada por primera vez

Los físicos de la Universidad de Basilea pueden mostrar por primera vez cómo se ve un solo electrón en un átomo artificial. Un método recientemente desarrollado les permite mostrar la probabilidad de que un electrón esté presente en un espacio
3 meneos
15 clics

“El universo no es infinito y tiene forma de balón de fútbol”

El poeta Jean-Pierre Luminet ha publicado una decena de novelas y poemarios. Mirando al cielo, imagina un universo que no es infinito, sino que tiene forma de balón de fútbol. Pero esa intuición, aunque lo parezca, ya no es poesía. Luminet, nacido en la Provenza francesa en 1951, también es astrofísico. Su teoría de un universo finito y con forma de dodecaedro fue portada de la prestigiosa revista científica Nature en 2003. Investigador del CNRS francés, Luminet también es uno de los mayores especialistas del mundo en “los objetos más fascinantes de la astrofísica”: los agujeros negros.
3 meneos
12 clics

Las simbiosis entre árboles y hongos, claves para entender el ciclo del carbono y la evolución del clima

Un equipo de más de 200 investigadores liderado por la universidad de Stanford publica hoy en Nature un mapa que refleja las relaciones simbióticas entre los hongos y bacterias del suelo y los árboles en todos los continentes. La recopilación les ha permitido establecer la Regla de Read, un nuevo principio biológico que determina la influencia de variables como la temperatura, la humedad, la química del suelo, el tipo de vegetación o la topografía en el tipo de simbiosis que predomina en cada ecosistema.

El trabajo predice que, para 2070, si
2 meneos
17 clics

Combatiendo las falsificaciones con nanotubos de carbono  

Enrique Burzurí, Daniel Granados y Emilio M. Pérez (investigadores en IMDEA Nanociencia, España) han propuesto una ingeniosa y sencilla función PUF basada en nanotubos de carbono. Los nanotubos de carbono se ensamblan mediante dielectroforesis a una serie de 16 electrodos, en los cuales se forman uniones aleatorias: en cada par de electrodos habrá uno, varios o ningún nanotubo. La medida de las curvas intensidad-voltaje proporciona un patrón único que es inherente a cada PUF y es casi imposible de reproducir.

menéame