Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
14 clics

El 12 de octubre de 2017, la NASA probará su red de defensa planetaria

Aprovechando que este 12 de octubre pasará muy cerca de nosotros (a unos 7.000 kilómetros) un pequeño asteroide, el 2012 TC4 que tiene entre 10 y 30 metros de tamaño, las NASA va a poner a prueba su red de defensa planetaria.
5 meneos
8 clics

La fauna africana habitó en Europa hasta hace cinco millones de años

En el yacimiento de la Puerto de la Cadena en Murcia, un equipo de 20 paleontólogos ha identificado la presencia más reciente de cocodrilos en la península ibérica, lo que apunta a que la temperatura era mayor en el Plioceno temprano. La presencia de jiráfidos o macacos confirma que la fauna africana permaneció en Europa al menos hasta hace 4,9 millones de años.
4 meneos
16 clics

Ingredientes para la receta: El maíz

El maíz, de nombre científico Zea mays, pertenece a la familia Graminiae, y es, por tanto, una gramínea como el arroz, el trigo, el centeno o la avena. Es el cereal más importante de la dieta en Latinoamérica y en África, y el segundo cereal más cultivado en el planeta. Proviene de América, donde mantiene una gran diversidad de tipos y es su centro Vavilov. Llegó a la templada Europa y a Asia y África en los siglos XVI y XVII. Era un alimento seguro y barato y lo fue durante siglos, sobre todo en Europa central. También alimentaba a los esclavos en el tráfico de África hacia América.
3 meneos
10 clics

Las dos especies de ave que burlan la contaminación

El pinzón cebra y el estornino europeo, protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia, son dos especies de ave canora capaces de eliminar el dañino mercurio de su interior cuando mudan sus plumas. Así, ambos pájaros consiguen reducir de su cuerpo las concentraciones de este frecuente contaminante ambiental en mayor proporción que otras aves.
5 meneos
8 clics

Descubren una nueva especie de bacteria en la Antártida

Las bacterias del género Pseudomonas son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes. Científicos españoles acaban de describir una nueva especie de estos microorganismos que ha sido localizada en la Antártida en el contexto de una investigación internacional. La nueva bacteria es capaz de emitir sustancias que interrumpen la comunicación de otras con microorganismos y plantas.
3 meneos
43 clics

La explicación científica de las dietas cetogénica y por que puede ayudar a tu cerebro  

Mucha gente ha mal entendido el principio básico de las dietas cetogenicas y se han creado ciertas creencias erróneas acerca de esta. Para todos aquellos que no sepáis lo que es una dieta cetogénica, este tipo de dietas se componen por una proporciones de macronutrientes de más o menos un 5% de hidratos de carbono, un 20% de Proteínas y unos 75% de grasa. En contraste con las dietas convencionales donde la proporción de hidratos de carbono pueden superar el 60% del total de las calorías consumidas. Las dietas cetogénicas tienen un porcentaje bastante elevado de grasas con el objetivo de inducir a un estado de cetosis, donde el punto clave es la baja proporción de hidratos de carbono ingeridos, por tanto de glucosa. Los cuerpos cetónicos son completamente normales y la concentración en sangre depende de la disponibilidad de glucosa que haya en ese momento...
5 meneos
54 clics

Orugas devoradoras de plástico

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y de la Universidad de Cambridge han descubierto que las larvas de la polilla de la cera (Galleria mellonella) pueden degradar con rapidez el polietileno, que supone el 40 por ciento del plástico fabricado. El equipo depositó 100 orugas de la polilla en una bolsa de compra comercial durante 12 horas, y en ese plazo engulleron y degradaron unos 92 miligramos, más o menos un 3 por ciento de ella. Más info: www.investigacionyciencia.es/noticias/larvas-que-comen-plstico-15240
2 meneos
14 clics

Las plantas ‘mimetizan’ la arquitectura de las redes de metro  

Investigadores del Instituto Salk (EE UU) han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D.
4 meneos
28 clics

5 nuevas posibles causas del Alzheimer que no sabías

Décadas de investigación han demostrado que una acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro – beta amiloide y tau – puede conducir a la enfermedad de Alzheimer. Algo que ha sido menos claro son los factores que hacen que estas proteínas se acumulen. Sin embargo, estudios recientes han comenzado a explicar el proceso, revelando nuevas posibles causas del Alzheimer.
10 meneos
11 clics

La NASA presentará en agosto sus planes para explorar Marte

A finales de agosto tendrá lugar la reunión del comité del espacio (Space Studies Board) de la National Academies y se espera que la NASA presente por fin una ‘arquitectura marciana coherente’ para la futura exploración de Marte y en ese momento sabremos como se va a afrontar el retorno de muestras del planeta rojo y otras futuras misiones que actualmente están en estudio por el MEPAG (Mars Exploration Program Analysis Group) a petición del Congreso pero que necesitan el apoyo de la NASA para ser llevadas a cabo.
6 meneos
7 clics

Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión

A partir del trabajo con una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, académicos del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), en Chile, exploran las posibilidades farmacológicas de este compuesto que además de reducir la presión arterial, disminuye el daño al corazón y a otros órganos asociado a esta enfermedad crónica.
6 meneos
3 clics

Científicos europeos reclaman un uso responsable de la edición genética

Expertos de todo el continente recomiendan la fundación de un comité europeo que revise y evalúe los usos de las nuevas herramientas genéticas. Las nuevas técnicas son baratas, fáciles, rápidas y han ampliado enormemente el abanico de posibles aplicaciones. Además, están moviendo millones de euros. Los científicos consideran que es el momento de iniciar un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de estas herramientas para posteriormente legislar su uso y aplicabilidad.
5 meneos
36 clics

Tabla Periódica de los elementos interactiva

Tabla Periódica interactiva que muestra, además de la información básica de cada elemento químico (nombre, número, masa atómica), alguna de sus principales aplicaciones que podemos encontrarnos en nuestro día a día
8 meneos
24 clics

La clave de los atracones de comida puede estar en la mielina del cerebro

Muchos trastornos alimenticios son hereditarios, y los factores genéticos son desconocidos. Sin embargo, una investigación ha descubierto que la mielina puede estar involucrada.
15 meneos
29 clics

Corales y peces prosperan en el Atolón de Bikini 70 años después de ensayos nucleares  

La antigua isla paradisíaca del Atolón de Bikini está volviendo a florecer, 70 años después de que Estados Unidos lanzó 23 bombas nucleares, incluyendo un dispositivo en 1954 que era 1,100 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford se sorprendió al descubrir una abundancia de vida marina aparentemente floreciente en el cráter del Atolón de Bikini, declarado un desierto nuclear. Mas completo (ENG) www.theguardian.com/world/2017/jul/15/quite-odd-coral-and-fish-thrive-
7 meneos
12 clics

Bioplásticos con limoneno y sin bisfenol A

Científicos del Instituto Catalán de Investigación Química han sintetizado nuevos policarbonatos a partir de CO2 y limoneno, una sustancia que se extrae de las cáscaras de los cítricos. La novedad es que el producto está libre de bisfenol A, un potencial carcinógeno.
2 meneos
2 clics

Una nueva investigación utiliza satélites para predecir el final de erupciones volcánicas [eng]

Investigadores de la (Escuela de Ciencias y Tecnología de la tierra y el océano) School of Ocean and Earth Science and Technology (SOEST) de la Universidad de Hawai'i en Mānoa han descubierto recientemente que los datos de infrarrojos por satélite pueden ser utilizados para predecir cuándo terminarán las erupciones con flujos de lava.
5 meneos
13 clics

Está disminuyendo el mecanismo crucial de captura de carbono del océano

La Tierra está luchando activamente contra el cambio climático inducido por el ser humano. Parte del exceso de dióxido de carbono que estamos emitiendo al aire es absorbido por "sumideros de carbono" como los bosques y los océanos, lo que ayuda a frenar - pero no detener - el efecto invernadero.
5 meneos
15 clics

Descubren una planta antártica que puede actuar como filtro solar para los humanos

El investigador Gustavo Zúñiga, decano de la Facultad de Química y Biología, ha explicado en una entrevista que han logrado demostrar que la planta tiene "la capacidad de proteger a macromoléculas como el ADN, que es parte fundamental de la célula, del daño que induce la radiación ultravioleta". La planta se conoce como perla antártica o clavel antártico.
8 meneos
32 clics

Lo que revela sobre la Tierra uno de los más raros meteoritos descubiertos en Chile hace 200 años

Cuando José María Chaile y Matías Mariano Ramos salieron a cazar guanacos en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, se toparon con un gran cráter que no habían visto antes.
11 meneos
13 clics

La "droga viva" que lucha contra el cáncer elimina obstáculo clave [en]

Un nuevo tipo de tratamiento que usa células modificadas del paciente para atacar su cáncer fácilmente eliminó un obstáculo crucial el miércoles. Un comité consultivo de la Food and Drug Administration recomendó por unanimidad aprobar el enfoque de "fármacos vivos" para niños y adolescentes que combaten una forma común de leucemia. La agencia no tiene que seguir la recomendación del comité, pero normalmente lo hace. El tratamiento toma células del cuerpo del paciente, modifica los genes, y luego se le reinfunden las células modificadas. Sería la primera vez que la FDA…
7 meneos
8 clics

Una vacuna personalizada evita las recaídas en doce pacientes con cáncer

Los investigadores llevan décadas buscando una vacuna que enseñe al cuerpo a destruir los tumores de forma selectiva. A pesar de los muchos ensayos clínicos que se han llevado a cabo, el éxito de este tipo de tratamientos ha sido muy bajo o nulo. Pero ahora, dos nuevos enfoques de vacunas personalizadas contra el cáncer parecen haber prevenido las recaídas de forma segura en una docena de pacientes con cáncer de piel de fase avanzada.
4 meneos
4 clics

Los eventos cálidos en los inviernos árticos son cada vez más comunes y duran más [eng]

Los eventos cálidos en los inviernos árticos - días de invierno donde las temperaturas suben por encima de los 14 grados Fahrenheit ( 10 grados negativos Celsius) - son una parte normal del clima sobre la cobertura de hielo del océano Ártico. Pero una nueva investigación, realizada por un equipo internacional que incluye científicos de la NASA, ha descubierto que estos eventos son cada vez frecuentes y duraderos de lo que lo eran hace tres décadas.
3 meneos
12 clics

Un consumo elevado de azúcar durante el embarazo aumenta la incidencia de alergia y asma en el hijo

Una mayor ingesta materna de azúcar en el embarazo aumenta el riesgo de alergia y asma en sus hijos, independientemente de la ingesta de azúcar en la primera infancia.
4 meneos
12 clics

Bonobos: grandes diferencias de éxito reproductivo entre los machos [ENG]

Investigación encuentra que en un grupo de bonobos el macho con mayor éxito reproductivo era el padre de más del 60 por ciento de la sigiente generación. Se supone que las hembras eligen a los machos de alto rango.
4 meneos
15 clics

¡Ya están aquí!

A principios de esta semana, los servicios antiincendios de Portugal consiguieron por fin controlar y extinguir uno de los fuegos más devastadores del verano en aquel país, en el entorno de Vilanova de Cerveira. Son muchas las explicaciones que se ofrecen a posteriori para explicar los fuegos, y casi todas son ciertas, pero en Cerveira hay una que es mucho más evidente que en otros lugares: la presencia masiva de la especie exótica invasora Hakea sericea, de origen australiano. Hakea es un arbusto espinoso muy agresivo en su modo de vida...
5 meneos
5 clics

En Ecuador, "reviven" la población de una rana que se creía extinta

Hace 28 años, los científicos del mundo dieron el parte de extinción de la rana Atelopues ignescens, más conocida como Jambato Negro del Páramo. Supuestamente, la rana negra, de extremidades y panza naranja, no volvería a deambular por los páramos ecuatorianos. No obstante, en abril de 2016 la especie hizo lo imposible: varios especímenes se aparecieron ante los ojos atónitos de una grupo de científicos que las llevaron al Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios en Ecuador. En la actualidad, en el laboratorio hay 73 ranas recogidas en “algún lugar recóndito” de Ecuador.
4 meneos
48 clics

La Nueva Pirámide Alimentaria: propia del antiguo Egipto

Este artículo nos explica la última versión de la pirámide alimentaria expuesta por la SENC, donde se nos expone de forma estructurada la alimentación saludable que debemos seguir en nuestro día a día, aunque según este post no es tan acertada como parece...
7 meneos
12 clics

Restauración de la audición: ¿Un paso más cerca? [eng]  

La noticia de que los científicos de Boston lograron lo que antes se consideraba imposible inducir el rebrote de las células sensoriales vitales pero perecederas del tejido del oído interno humano sugiere que la puerta se ha abierto parcialmente para revertir la pérdida auditiva en millones de personas.
4 meneos
10 clics

El debate Mach-Boltzmann

Un caso de acoso en la ciencia que finalizó de forma trágica el practicado por el físico Ernst Mach y sus colegas sobre el también físico Ludwig Boltzmann. No sorprenderá a nadie escuchar que la comunidad científica también participa de filias y fobias y que estar integrado en el grupo correcto de personas puede impulsar una carrera investigadora. Lo cruel, sucede cuando una comunidad que se supone dedicada a la ciencia acaba derrotando a sus colegas por cuestiones como los celos profesionales, el rendimiento económico o el prestigio dentro del mundillo académico. El artículo es del profesor Julio Moreno-Dávila.
8 meneos
10 clics

Investigadores españoles buscan la primera inmunoterapia contra el cáncer de páncreas

Trabajan en anticuerpos que ayuden al sistema inmune a atacar la enfermedad. Es el tercer tumor más letal, aunque apenas se detectan 6.500 casos al año. La esperanza de vida media tras el diagnóstico es solo de entre 3 y 6 meses.
8 meneos
8 clics

Aprender con música puede cambiar la estructura cerebral

Usar pistas musicales para aprender una tarea física desarrolla significativamente una parte importante del cerebro, según un nuevo estudio. Las personas que practicaban una tarea de movimiento básico musical mostraban un incremento de la conectividad estructural entre regiones del cerebro que procesan el sonido y el control del movimiento.
8 meneos
9 clics

ESO desvela su primer exoplaneta [eng]

Una de las áreas más emocionantes en estos días en la astronomía es la búsqueda de exoplanetas. El exoplaneta HIP 65426b fue recientemente descubierto utilizando SPHERE. Es un planeta es caliente (de 1000 a 1400 grados Celsius) y tiene un tamaño seis a doce veces mayor al de Jupiter. Orbita una estrella joven y caliente que rota sorprendentemente rápido. Como la estrella no parece estar rodeada de un aro de escombros, esto plantea muchas preguntas acerca de cómo pudo haberse originado este planeta, para empezar.
3 meneos
2 clics

Los encargados del experimento LHcb están [eng]

Hoy se ha anunciado la observación de una nueva partícula que pertenece a la familia de baryones, la cual era una familia teóricamente esperada pero que por primera vez se le ha podido detectar sin ambiguedad. Medir las propiedades de esta nueva partícula ayudará a establecer como un sistema de dos quarks pesados y uno ligero se comportan.
3 meneos
2 clics

La ciencia detrás de un gran desempeño bajo presión en el deporte

En algunos deportistas, la presión conduce a un aumento de ansiedad y nervios, otros, en cambio, son capaces de canalizar dicha presión en un aumento de su rendimiento. ¿Qué estrategias utilizan estos últimos para elevar su juego bajo una alta tensión?
1 meneos
5 clics

Las corrientes de agua acumularon las herramientas líticas de Olduvai

Un estudio, publicado en la revista Geoarchaeology, sugiere que las acumulaciones de herramientas líticas encontradas en los yacimientos plio-pleistocenos de la Garganta de Olduvai, en Tanzania, muestran indicios de haber sido arrastradas y concentradas por corrientes de agua. Esto implica que no habrían sido generadas in situ por la actividad humana.
2 meneos
11 clics

Cómo es la imagen de las conexiones cerebrales más detallada hasta el momento y para qué sirve  

La innovadora tecnología para escanear el cerebro y ver sus conexiones internas fue desarrollada por científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, y permite ver las fibras que transportan todos los procesos de pensamiento. Fergus Welsh, especialista en salud de la BBC, se sometió al escáner y las imágenes de este video son de su propio cerebro.
3 meneos
19 clics

Imagen 3D del conectoma cerebral más detallado hasta la fecha  

El centro CUBRIC de la Universidad de Cardiff publica la imagen del conectoma cerebral (todos los axones neuronales) en 3D más detallado hasta el momento, utilizando los más avanzados aparatos de imágenes de resonancia magnética de Siemens. El cerebro explorado corresponde a un corresponsal de la BBC.
6 meneos
13 clics

El ADN mitocondrial neandertal revela una nueva ola de migración humana desde África

El ADN mitocondrial de un fémur de neandertal encontrado en Alemania aporta nuevos conocimientos sobre la relación genética entre los homínidos del Pleistoceno y nuestra especie. Un nuevo estudio sugiere que los neandertales recibieron, hace más 220.000 años, la contribución genética de individuos procedentes de África y estrechamente relacionados con los humanos modernos.
2 meneos
2 clics

Hallados nuevos genes involucrados en la obesidad infantil

Investigadores españoles han descrito nuevos genes involucrados en la obesidad infantil grave. Los resultados, publicados en Plos Genetics, revelan mutaciones en genes relacionados con la regulación hipotalámica del apetito. Uno de los genes encontrado se asocia además al trastorno de déficit de atención e hiperactividad...
4 meneos
7 clics

El consumo de alcohol pone a la gran mayoría de los europeos en riesgo de cánceres digestivos

Los ciudadanos de toda la Unión Europea (UE) consumen un promedio de dos bebidas alcohólicas al día, lo que sitúa a los bebedores en un 21 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, además de otros cánceres digestivos, según un informe, publicado por "United European Gastroenterology". El documento revela que la ingesta diaria promedio de bebidas alcohólicas es "moderada" (entre una y cuatro bebidas por día) en los 28 estados de la UE, lo que colocaba a estos ciudadanos en un mayor riesgo de cáncer colorrectal y esofágico.
1 meneos
11 clics

El sexo del cerebro

¿Se puede tener un cuerpo de hombre con un cerebro de mujer?¿Y un cuerpo de mujer con un cerebro de hombre? Cualquier alteración en la sexualidad de una persona se ha venido tachando erróneamente de antinatural a nivel religioso y/o social en muchos períodos de la historia, incluso hoy, lamentablemente, en muchas zonas del planeta, cuando no hay nada de perverso ni depravado en el asunto. Confundir el sexo cromosómico con el gonadal y el cerebral suele traer confusiones que alimentan polémicas que en poco o en nada tienen que ver con la ciencia. Un artículo del profesor Manuel Reyes.
7 meneos
33 clics

La sorprendente diversidad de las caras humanas

Con más de siete mil millones de personas poblando el planeta, pareciera que no hay dos caras iguales. ¿Es esta diversidad facial exclusiva de los seres humanos, u otras especies también tienen una variedad tan amplia?
5 meneos
40 clics

¿Te gustaría saber hasta qué edad puedes ser madre? Haz el test Ivary

Unos científicos y emprendedores austriacos diseñan un test para determinar desde casa nuestra reserva ovárica. Podremos saber hasta qué edad podemos quedarnos embarazadas.
11 meneos
22 clics

10 especies de aves que sólo pueden verse en Colombia y fascinan a expertos

Colibríes, loritos, cucaracheros y otras especies que son tesoros preciados de los amantes de las aves, los pajareros, que tienen en este país lo que un experto llama "el Santo Grial" del avistamiento. Conoce y escucha el canto de alguna de estos excepcionales pájaros.
7 meneos
7 clics

Os presentamos un nuevo evento: Naukas Valladolid 2017  

Hoy, en colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, y con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de la ciudad podemos presentaros un nuevo evento: Naukas Valladolid 2017, que se celebrará el sábado 30 de septiembre en el histórico Teatro Calderón. El Teatro Calderón de Valladolid acogerá este nuevo evento Naukas el sábado 30 de septiembre 2017
2 meneos
2 clics

El análisis de marcas en dientes de Neandertal revela evidencia de odontología prehistórica (ENG)

El descubrimiento de múltiples surcos en los dientes y signos de otras manipulaciones por un Neanderthal de hace 130.000 años son evidencia de una especie de odontología prehistórica, según un nuevo estudio dirigido por un investigador de la Universidad de Kansas.
6 meneos
8 clics

Una bacteria retiene metales pesados y devuelve productos biotecnológicos

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado que una bacteria del género Klebsiella se puede usar para eliminar metales pesados, como la plata, de las aguas residuales. Además, durante el proceso genera cloruro de plata, un agente antimicrobiano que también es muy demandado por la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas.
9 meneos
9 clics

East-Grip, la base científica que viaja por Groenlandia

En el noroeste de Groenladia hay una instalación científica en la que se buscan en las entrañas del Ártico respuestas que nos ayuden a entender qué está pasando, se hallan pistas de tiempos remotos y se trata de adivinar el futuro.
1 meneos
4 clics

Estudio - "La emoción da forma a la difusión de contenidos moralizados en las redes sociales" [ENG]

«Utilizando una amplia muestra de redes sociales sobre cuestiones polarizadoras en los debates de política pública (control de armas, matrimonio entre personas del mismo sexo, cambio climático), se encontró que la presencia del lenguaje moral-emocional en los mensajes políticos aumenta sustancialmente su difusión dentro (y en menor grado entre) los límites del propio grupo ideológico».

menéame