Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
26 clics

¿Es el color una propiedad intrínseca de las cosas?

Hace tres días tuve la oportunidad de entrar en un aula con estudiantes de Comunicación Publicitaria para hablarles de la física del color. Sí, ya sé que ya sé que es raro hablar de física para alumnos de esa carrera. Sin embargo, como muy acertadamente les comentó su profesora, no es posible entender el color sin saber al manos un poco sobre la física que hay tras él.
13 meneos
45 clics

Los científicos que creen posible que el universo que nos rodea no sea real

Son varios los físicos y estudios que han sugerido que nuestro universo no es real, sino una simulación gigante. Grandes empresarios, como Elon Musk, de Tesla, lo han sugerido recientemente. ¿Es así? Y en todo caso, ¿debería importarnos?
7 meneos
7 clics

Los niveles de uranio en el coral de mares profundos sugiere cómo se retiraron los hielos del norte [eng]

Científicos examinando los niveles de uranio de origen natural en los antiguos corales de aguas profundas han descubierto nuevos datos sobre cómo se retiraron las principales capas de hielo del norte durante la última desglaciación importante en la Tierra.
4 meneos
6 clics

¿No es realmente una cuestión de elección? [eng]

Elecciones, se entiende comúnmente, llevar a la acción - pero ¿cómo sucede esto en el cerebro? Intuitivamente, lo primero que hacer es una elección entre las opciones. Por ejemplo, cuando se acerca a un semáforo en amarillo, tenemos que decidir ya sea pisar el freno o acelerar el coche. A continuación, se selecciona la respuesta de motor apropiada y se lleva a cabo, en este caso mover el pie hacia la izquierda o hacia la derecha. Tradicionalmente, se supone que las regiones del cerebro separadas son responsables de estas etapas.
7 meneos
9 clics

Las neuronas humanas continúan migrando después del nacimiento [eng]

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han descubierto una migración masiva hasta ahora desconocida de las neuronas inhibitorias en la corteza frontal del cerebro durante los primeros meses después del nacimiento, revelando una etapa de desarrollo del cerebro que previamente se desconocía.
3 meneos
11 clics

Un vaso de cerveza te hace ver caras felices [Eng: Traducido en #1]

Si bien, muchas personas beben cerveza y conocen sus efectos a través de la experiencia personal, hay sorprendentemente pocos datos científicos sobre sus efectos sobre el procesamiento de la información social y emocional. Hemos descubierto que beber un vaso de cerveza ayuda a la gente a ver las caras felices más rápido y mejora la preocupación por situaciones emocionales positivas.
8 meneos
9 clics

La mosca da nuevas pistas sobre la formación de los vasos sanguíneos

Un trabajo de la investigadora asociada del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), en España, Sofia J. Araújo, que se publica en Current Biology, revela que la cantidad de centrosomas –pequeñas estructuras intracelulares– que contienen las células determina la forma final que adoptan y su función.
2 meneos
1 clics

Zika podría infectar células implicadas en formación craneal, según estudio

Es posible que el zika infecte las células de las crestas neurales que forman los huesos y el cartílago del cráneo durante el desarrollo embrionario, lo que puede explicar la vinculación del virus con la microcefalia, según un estudio publicado hoy por la revista Cell Host & Microbe.
4 meneos
11 clics

El formaldehído daña las proteinas, no solo el ADN [eng]

El formaldehído, un producto tóxico y carcinógeno común recientemente sometido a nuevas regulaciones federales, puede ser más peligroso de lo que se pensaba, según un nuevo estudio.
7 meneos
25 clics

Paleontólogos japoneses descubren una huella gigante de dinosaurio en el desierto de Gobi (ENG)

La pisada mide nada menos que 106 centímetros. Los científicos dijeron que las huellas de dinosaurio más grandes de 100 cm son algo difícil de encontrar, y que este último descubrimiento, incluso muestra una clara huella de una garra.
5 meneos
6 clics

Humanos y perros comparten los genes que les hacen sociales

La capacidad social de los perros se ve afectada por genes que también parecen influir en el comportamiento humano, según un nuevo estudio de la Universidad de Linköping, en Suecia. Los autores han encontrado una relación entre cinco genes diferentes y la capacidad de los perros para interactuar con los seres humanos, y cuatro de ellos están también relacionados con los trastornos sociales en los seres humanos, por ejemplo, el autismo.
6 meneos
6 clics

Los océanos tienen tres veces más tipos de virus de los que se creía

Los biólogos han elevado a 867 el número de tipos de virus conocidos que viven los océanos, el triple de lo que se creía hasta ahora, según una investigación del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y de la Ohio State University (EEUU) que publica la revista Nature.
4 meneos
4 clics

Investigadores de la UBC descubren como funciona la "capa de invisibilidad" del cáncer [eng]

Investigadores de la UBC han descubierto cómo las células cancerosas se vuelven invisible al sistema inmunitario del cuerpo, un paso crucial que permite a los tumores metastatizar y dispersarse a través del cuerpo.
3 meneos
59 clics

¿Por qué explotó el cohete SpaceX? Los investigadores finalmente revelan la causa de la explosión

El 1 de septiembre una gran explosión en Cabo Cañaveral acabó con un Falcon 9. SpaceX ha analizado las causas y te las contamos en este post.
10 meneos
29 clics

No se deben perforar más pozos de petróleo

Un informe sostiene que, si se quiere mantener los objetivos del acuerdo de París, no se pueden abrir más minas de carbón o perforar nuevos campos de pozos de petróleo o gas.
5 meneos
11 clics

El sistema solar pudo haber evolucionado de una sopa elemental pobremente mezclada [eng]

Los meteoritos de condritas contienen una falta de coincidencia asombrosa en la composición isotópica con la corteza terrestre. La falta de coincidencia es un rompecabezas para los científicos, ya que siempre creyeron que la Tierra se formó a partir de objetos planetarios similares a los meteoritos. Un nuevo artículo en la revista Nature explica cómo este desajuste podría haber sucedido.
6 meneos
14 clics

El estrés celular activa una importante proteína anticancerosa

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto una forma de potenciar la actividad de la proteína retinoblastoma, encargada de detener la proliferación celular. Este avance científico permitirá abrir nuevos estudios en la búsqueda de fármacos anticancerosos.
6 meneos
7 clics

Comienza el Gran Final de la nave Cassini en Saturno

La nave espacial Cassini de la NASA ha entrado en el último año de su épico viaje, tras pasar 12 años estudiando Saturno, sus anillos y lunas.
8 meneos
32 clics

Las fascinantes computadoras analógicas de la antigüedad

Las computadoras analógicas de la antigüedad son las predecesoras de algunos dispositivos que usamos en la época moderna y fascinantes mecanismos. Antes de computadoras análogas [más usadas recientemente] existieron las primeras de su tipo hace varios siglos; tal vez más de lo que se pueda creer de primera impresión. Es por esto que será un viaje en el tiempo para conocer algunos artefactos de lo más interesantes y que son consideradas como las primeras computadoras análogas.
3 meneos
10 clics

Científicos sabrán en 2025 cuánto combustible le queda a la Tierra

Un nuevo estudio de geólogos y físicos permitirá determinar en el año 2025 la cantidad de combustible nuclear y energía radiactiva que permanece en el interior de la Tierra.
4 meneos
4 clics

El mundo pierde una décima parte de tierras salvajes en 20 años

Científicos reportan en la revista Current Biology una disminución catastrófica de los espacios salvajes por todo el mundo durante los últimos 20 años.
3 meneos
16 clics

Memoria multisensorial: más fácil, rápida y duradera

El uso de múltiples sentidos es la manera más rápida y fácil de construir circuitos de memoria fuertes en menos tiempo y conservar dicha información en el largo plazo.
4 meneos
4 clics

Restos de antibióticos y otros fármacos impactan en la vida acuática de los ríos

Un equipo de científicos ha identificado restos de antibióticos, medicamentos para la hipertensión y fármacos psiquiátricos en ríos españoles y ha constatado “el impacto real” que estos residuos tienen en la vida acuática: alteran los procesos metabólicos de las comunidades microbianas e incrementan su estrés.
4 meneos
6 clics

Ingenieros del estado de Iowa tratan grafeno con lásers para crear dispositivos electrónicos de papel [eng]

Los investigadores del laboratorio de Jonathan Claussen en la Universidad Estatal de Iowa (que les gusta llamarse a sí mismos nanoingenieros) han estado buscando maneras de usar el grafeno y sus propiedades sorprendentes en sus sensores y otras tecnologías.
2 meneos
11 clics

Materiales futurísticos que cambiarán el mundo [ENG]  

Si se reúne y habla conmigo en 2020, probablemente estará cubierto en telas electrónicas. ¿Por qué llevar aparatos electrónicos que se puede perder fácilmente? Vamos a diseñar ropa que pueda proyectar constantemente un vídeo de nuestra elección. Imagínese que lleva una túnica cubierta de una pantalla que proyecta en realidad el cielo nocturno en tiempo real. Imagínese hablando con la gente por teléfono sólo haciendo un gesto con la mano, activar un aparato electrónico en su solapa y, a continuación, sólo pensar en lo que quiere decir (interfaces hombre-pensamiento). Las posibilidades de e-textiles son ilimitadas.
3 meneos
9 clics

Proyecto Génesis: llevar vida a planetas de habitabilidad breve

Claudius Gros, físico teórico de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, plantea la posibilidad de transplantar vida a otros planetas en un ensayo que se publicará en Astrophysics and Space Science.
4 meneos
4 clics

Una nueva tecnología podría dar a los conductores de coches eléctricos más millas por minuto de carga [eng]

Los investigadores han diseñado una membrana de plástico delgado que permite que las baterías recargables dejen de descargarse cuando no estén en uso y permite una rápida recarga.
4 meneos
5 clics

Aparecen inesperadas cantidades de gas rodeando grandes estrellas

Las estrellas más grandes tienen cantidades sorprendentemente abundantes de gas de monóxido de carbono en sus discos residuales, según revela el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)
3 meneos
6 clics

Observan cuatro cúmulos de galaxias en el Universo distante

Científicos de la Universidad Internacional de California han descubierto cuatro de los cúmulos de galaxias más distantes conocidos, 4.000 millones de años tras el Big-Bang.
1 meneos
7 clics

Rocas digitales en 3D para acelerar la búsqueda de petróleo

Científicos de la compañía energética Repsol han desarrollado una tecnología que logra representaciones digitales de las rocas del subsuelo. El sistema permite crear modelos en 3D para realizar, de manera virtual, las mismas pruebas que se hacen en los laboratorios de petrofísica tradicional para conocer propiedades como la porosidad, la permeabilidad o la interacción de la roca y los fluidos que contiene. Con la nueva tecnología estas pruebas se reducen de meses a semanas
4 meneos
5 clics

La lengua materna da forma a la tonalidad del llanto del bebé

El llanto de los recién nacidos se caracterizan por la tonalidad de su lengua materna, esto parece ser especialmente evidente en las lenguas tonales.
5 meneos
18 clics

Se demuestra la liberación de metano por deshielo de permafrost

Un proyecto de investigación de la Universidad de Alaska ha proporcionado la primera evidencia de la liberación de metano como consecuencia de la descongelación del permafrost del Ártico.
8 meneos
11 clics

Un hongo recicla las baterías de iones de litio [eng]

Aunque las baterías recargables en los teléfonos inteligentes, los coches y las tabletas se pueden cargar una y otra vez, no duran para siempre. Las pilas usadas a menudo terminan en vertederos o incineradores, lo que podría dañar el medio ambiente. Y materiales valiosos permanecen bloqueados en el interior. Ahora, un equipo de investigadores está recurriendo a los hongos de origen natural para conducir un proceso de recuperación que respete el medio ambiente para extraer el cobalto y litio de toneladas de residuos de pilas.
3 meneos
4 clics

Un método para enlazar miles de átomos puede llevar a un record de estabilidad en los relojes [eng]

Los físicos han propuesto un método para enlazar cientos de átomos, y después enlazando una docena o así de estos grupos de estos cientos de átomos, se crea una red cuántica de miles de átomos entrelazados. Ya que pequeños paquetes de estos grupos enlazados pueden funcionar como relojes atómicos, este diseño es la primera propuesta detallada de una red cuántica de los relojes atómicos.
7 meneos
8 clics

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.
2 meneos
66 clics

No es tu estado físico, es tu cerebro

Imagínate que llegas tarde a una entrevista de trabajo y debes subir muy rápidamente una escalera, pero cuando llegas al final de la misma, sientes una falta de aire como si hubieses corrido un maratón...
4 meneos
6 clics

Descubren un receptor neuronal culpable de la amnesia provocada por el estrés

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han descubierto que el receptor neuronal para cannabinoides es el culpable de los fallos en la memoria no emocional causada por el estrés, por lo que bloquear estos receptores con fármacos evitaría la amnesia que genera esta tensión
2 meneos
3 clics

Peces hembra pueden favorecer el esperma de los machos preferidos a pesar de la fertilización externa (ENG)

Los investigadores encontraron algo en el fluido ovárico que favorece el esperma de los machos que hacen nido frente a los machos merodeadores.
1 meneos
3 clics

Las estaciones y la región de nacimiento relacionadas con un riesgo elevado de celiaquía infantil [eng]

Las infecciones virales circulantes pueden ayudar a explicar los patrones temporales y geográficos asociados con el riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca en la infancia, concluyen investigadores suecos en la revista Archives of Disease in Childhood.
3 meneos
6 clics

Estudiar cómo envejece el corazón, clave para predecir arritmias

Estudiar cómo envejece el corazón desde un punto de vista celular y mediante el análisis de los electrocardiogramas que se realizan en una visita rutinaria al médico puede ser la clave para predecir las arritmias cardíacas en pacientes de riesgo antes de que aparezcan.
1 meneos
3 clics

Prevalencia de mutaciones en los receptores de estrógenos en pacientes con metástasis de cáncer de pecho [eng]

Un nuevo estudio publicado en línea por la revista JAMA Oncology examina la prevalencia e importancia de las mutaciones del receptor de estrógenos en pacientes con cáncer de mama metastásico.
4 meneos
25 clics

La NASA muestra el viaje trasatlántico del polvo del Sáhara hasta el Amazonas

Por primera vez, un satélite de la NASA ha cuantificado, en tres dimensiones, la cantidad de polvo que realiza viajes transatlánticos desde el desierto del hasta la selva tropical del Amazonas. Según han explicado los expertos, este polvo tiene fósforo, un nutriente esencial que actúa como un fertilizante y del que la Amazonía depende para florecer.
8 meneos
17 clics

CMS excluye un segundo bosón de Higgs con masa menor de 1000 GeV

Un segundo bosón de Higgs con masa entre 145 y 1000 GeV se desintegrará con preferencia en dos bosones vectoriales (H→ZZ y H→WW). El último análisis de CMS excluye un segundo bosón de Higgs en dicho intervalo gracias al análisis de 5 /fb y 20 /fb de colisiones a 7 TeV y 8 TeV, respectívamente. Además de un bosón de Higgs tipo modelo estándar con masa entre 145 y 1000 GeV, también se han buscado bosones escalares más allá del modelo estándar.
8 0 1 K -19
8 0 1 K -19
4 meneos
9 clics

En la mente de los trastornos de alimentación

Estudios recientes han relacionado a los trastornos alimenticios con alteraciones de algunas funciones cognitivas. Las evidencias apuntan a problemas con el razonamiento visuo-espacial y la función motora.
4 meneos
9 clics

IceCube sugiere que los neutrinos estériles no existen

Los físicos llevan años tratando de encontrar neutrinos estériles, unas partículas hipotéticas que solo interaccionarían con otras a través de la gravedad, pero la búsqueda puede ser infructuosa. Los últimos datos recogidos por el experimento IceCube en la Antártida indican que, con una probabilidad del 99%, esas misteriosas partículas no existen.
3 meneos
8 clics

Circuitos neurales emocionales diferencian lo bueno de lo malo

Los investigadores han identificado dos áreas implicadas en una red neuronal que ayuda a interpretar situaciones como positivas o negativas.
7 meneos
64 clics

Posturas corporales que impactan en el cerebro

Generalmente tendemos a pensar que es el cerebro el que influye sobre el resto del cuerpo, pero no al revés. Sin embargo, lo contrario también ocurre, veamos como algunas posturas corporales envían determinadas señales al cerebro.
1 meneos
7 clics

Así afectaron los cambios climáticos a la evolución de la fauna del Pleistoceno europeo

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Human CENIEH y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES, han podido describir detalladamente cómo los cambios climáticos influyeron en la evolución de la megafauna entre el Pleistoceno Temprano y Medio (hace entre 1,3 y 0,5 millones de años).
4 meneos
7 clics

Un nuevo método permite medir con mayor precisión la energía de un rayo

Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de Florida ha desarrollado un nuevo método de medición para obtener, con mayor precisión, los datos de energía de un rayo. Concretamente, la energía que gasta uno de estos fenómenos en su recorrido desde la nube hasta la tierra.
4 meneos
19 clics

Los pumas de Los Ángeles cazan cada vez más cerca de las casas

¿Se imagina encontrarse un puma en su jardín o merodeando alrededor de la piscina? En Santa Mónica (California), estos felinos se acercan cada día más a las poblaciones humanas en busca de sus presas, los ciervos, que se sienten atraídos por las fuentes de agua y la exuberante vegetación de las residencias.

menéame