14 meneos
120 clics

José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”
El doctor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia y uno de los mayores expertos españoles en medicina antienvejecimiento, arranca su libro La ciencia de la longevidad (Sinequanon) con una cita del Premio Nobel norteamericano Linus Pauling: “El gran beneficio de cuidarse es que se incrementa el periodo de felicidad que tiene lugar en la madurez. La madurez puede ser un periodo de gran felicidad. La juventud es tiempo de infelicidad. Los jóvenes, que buscan su sitio en el mundo, viven bajo un gran estrés”. La idea...
|
"La idea sorprende, porque en una sociedad hedonista y que rinde pleitesía a la juventud como la occidental, lo normal es asociar juventud a felicidad. “Creo que es un error derivado de la visión a corto plazo. , reflexiona Viña.
El libro se cierra con otra cita, en este caso de Thomas Perls, director del New England Centenarian Study: “The older you get, the healthier you have been” (“Cuando más viejo eres, más sano has estado”), que resume a la perfección la tesis defendida por José Viña: hay que empezar a cuidarse desde bien temprano en la vida, porque eso es lo que nos permitirá en última instancia vivir más y mejor.
¿Cuántas veces se dice aquello de que ha echado la barriguita de la felicidad porque se ha casado? No, la ha echado porque ha pasado los 30 años y ya está envejeciendo
José Viña
Catedrático de Fisiología
Explica en su último libro que el envejecimiento empieza relativamente pronto, aproximadamente a los 30 años. Cómo nos cuidemos en esa época -e incluso antes-, ¿marcará en gran medida cómo será nuestro envejecimiento?
Sí. Alrededor de los 30 años el cuerpo se estabiliza. ¿Cuántas veces se dice aquello de que ha echado la barriguita de la felicidad porque se ha casado? No, la ha echado porque ha pasado los 30 años y ya está empezando el proceso de envejecimiento. En ese sentido, otra idea muy reciente es que no se envejece de una forma continua, sino que hay fases en que el envejecimiento se acelera. Alrededor de los 40 y de los 60, por ejemplo, sucede. Pero el mensaje fundamental es que a partir de los 30 ya te puedes ir cuidando.
¿Diría que nos falta conciencia de esto? Quiero decir, que a los 30 vemos cualquier referencia al envejecimiento como una cosa de viejos…
La gente a los 30 años está sacándose la oposición de notario, trabajando 13 horas al día en una empresa de periodismo, saliendo de fiesta tres noches por semana, y no se dan cuenta de que hay que empezar a cuidarse ya. Si fumas a los 30 no toses, pero a los… » ver todo el comentario
No hemos sentado demasiado tiempo y unido a comidas con un alto grado de grasas y azúcares nos encontramos con un ambiente poco propicio para un desarrollo natural.
Sigamos sentándonos hasta que se produzcan los cambios evolutivos que vendrán y mientras tanto a disfrutar de las enfermedades.
Eso si no tomo cerveza y cuido la alimentación y hago ejercicio diariamente,
No aparento la edad que tengo, siempre me echan muchos menos,