Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
146 clics

El 'salvavidas' de los S-80: así será el BAM-IS, el futuro buque de rescate de submarinos más innovador de la Armada

La Armada carece de un buque capaz de afrontar con garantías una operación de rescate submarino en caso de que fuese necesario.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
4 meneos
18 clics

Camarones fosilizados: entre los 'okupas' más antiguos de la historia

Un sorprendente hallazgo constituye la primera prueba de que, desde hace siglos, las gambas invaden (respetuosa y educadamente) el caparazón de otro animal a falta de una mejor alternativa de refugio. Descrito recientemente en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, el fósil representa el ejemplo más antiguo de un camarón que se sirve de otra criatura (o de la casa de una criatura) como refugio, algo que los camarones vivos siguen haciendo hoy en día.
9 meneos
316 clics

El síndrome de Tenorio: una enfermedad nueva con 21 pacientes conocidos

Jair Tenorio estaba de vacaciones en verano de 2014 cuando le llamó su jefe: “Le han puesto tu nombre a una enfermedad”, le dijo. El biólogo colombiano-español pensó que era una broma, pero en realidad se iba a registrar el síndrome de Tenorio en la base de datos internacional de enfermedades con origen genético. Tenorio llevaba cinco años estudiando un extrañísimo síndrome que su equipo había visto por primera vez en un paciente que había acudido a su consulta del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz, en Madrid. Tenía
9 meneos
74 clics

Ford patenta un cable con el que cargar un eléctrico será tan rápido como ir a la gasolinera

Ford y la Universidad Purdue (Estados Unidos) han unido fuerzas con un objetivo común: reducir los tiempos de carga de los coches eléctricos. Una meta que pretenden alcanzar desarrollando un cable con el que la recarga será tan rápida como pasar por la gasolinera.
5 meneos
116 clics

Tres señales captadas hace décadas podrían servir para localizar el misterioso Planeta 9

En 1983, el satélite IRAS de la NASA analizó el 96% del cielo visible mediante infrarrojos de largo recorrido. Un astrónomo del Colegio Imperial de Londres llamado Michael Rowan-Robinson ha vuelto a analizar los datos de IRAS casi cuarenta años después, y ha encontrado algo que nadie había visto hasta ahora.
9 meneos
52 clics

Los pensamientos pueden provocar enfermedades reales

Utilizando herramientas genéticas de última generación en ratones, los investigadores identificaron en un grupo de ellos, neuronas cerebrales que se activaron durante la inflamación inducida experimentalmente en el abdomen. Estudiaron cepas de ratones con un tipo de inflamación intestinal conocida como colitis -dándoles una sustancia química en el agua potable para probarles la colitis- y utilizaron marcadores fluorescentes para tomar instantáneas de los grupos de células cerebrales en la corteza insular que se activaron durante la infección. Usaron una segunda herramienta genética para hacer algo más poderoso: colocaron un interruptor de encendido / apagado molecular en las células de la ínsula activadas, demostrando que la reestimulación de esas neuronas podría desencadenar nuevamente los mismos tipos de inflamación.
19 meneos
23 clics

Las personas homosexuales y bisexuales tienen menos riesgo de suicidio en los países más tolerantes

El estudio, en el que se utilizaron datos de 48 países, refuerza investigaciones anteriores que demuestran que las leyes, las políticas y las actitudes sociales contra el colectivo LGBTQ de un país crean un estigma estructural que puede afectar negativamente a la salud mental las personas. La investigación se publicó en línea en la revista Journal of Abnormal Psychology.
10 meneos
8 clics

Primer trasplante de corazón e hígado a un paciente con cardiopatía congénita

El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un trasplante simultáneo de corazón e hígado en un paciente con una cardiopatía congénita, por primera vez en España. Su vida corría peligro, ya que presentaba una cirugía de Fontan fracasada, así como un fallo cardiaco y hepático terminal. La intervención se llevó a cabo con éxito y el paciente ya ha recibido el alta hospitalaria
5 meneos
27 clics

Cómo Curiosity está haciendo que Marte sea más seguro para los astronautas

¿Podrían los tubos de lava, las cuevas o los hábitats subterráneos ofrecer un refugio seguro para los futuros astronautas en Marte? Los científicos del equipo del rover Curiosity Mars de la NASA están ayudando a explorar preguntas como estas con el Detector de evaluación de radiación. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene un campo magnético que lo proteja de las partículas de alta energía que zumban en el espacio. Esa radiación puede hacer estragos en la salud humana y también puede comprometer seriamente los sistemas de soporte vital
13 meneos
16 clics

Detectan plastificantes en sardinas, anchoas y merluzas del Mar Mediterráneo

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado un alta concentración de plastificante en más de 55 muestras de sardinas, anchoas y merluzas pescadas en distintos puntos de la costa mediterránea, desde Alicante hasta Girona. Aunque los niveles encontrados no suponen ningún riesgo para la salud humana, la presencia de estos compuestos tóxicos podrían ser un indicador de la alta exposición a la que estamos sometidos en nuestra vida diaria.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
13 meneos
79 clics

Un centenar de investigadores españoles, entre los más influyentes del mundo

Un total de 109 investigadores españoles -seis más que el año pasado- han sido incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, y que sitúa a España como el noveno país en esa clasificación tras escalar una posición.La lista ha sido elaborada por la empresa Clarivate Analytics, especializada en el análisis de datos científicos y académicos, e identifica a 6.600 investigadores de todo el mundo.
7 meneos
36 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
3 meneos
42 clics

El primer astronauta que viajará a otra estrella tiene ocho patas

... Pero quizá los primeros astronautas interestelares no sean humanos, lo mismo ocurrió con la perrita Laika que viajó al espacio en el Sputnik 2 hace seis décadas. Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de California, sugiere que el primer ser vivo que pisaría el espacio interestelar sería otro animal: un tardígrado.
15 meneos
52 clics

Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia

La revista PloS Medicine publica esta semana un estudio que sugiere cómo un consumo diario de entre dos y tres tazas de café, tres y cinco de té o entre cuatro y seis de la combinación de ambas está asociado con un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o demencia.
13 meneos
93 clics

Un centenar de investigadores españoles, entre los científicos más influyentes del mundo

Un total de 109 investigadores españoles -seis más que el año pasado- han sido incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, y que sitúa a España como el noveno país en esa clasificación tras escalar una posición.
8 meneos
464 clics

Hemos estado usando mal el desodorante toda la vida

Como la mayoría de los seres humanos (a menos que trabajes para un fabricante de desodorantes o estudies dermatología), probablemente hayas pasado toda tu vida pos-púber aplicándote desodorante por la mañana, en medio de tu rutina de ducharte, lavarte la cara, peinarte y vestirte. Y como alguien que ha estado haciendo exactamente eso toda su vida, me angustió saber que todos lo hemos estado haciendo mal: resulta que hay muchas pruebas que sugieren que el mejor momento para aplicar desodorante es por la noche, justo antes de ir a la cama.
3 meneos
115 clics

¿Dónde viven los seres humanos más ancianos?

La francesa Jeanne Louise Calment pasa por ser la persona que más tiempo ha vivido en la historia documentada, de 1875 a 1997, un total de 122 años y 164 días. Nació cuando Darwin aún vivía, conoció a Vincent van Gogh, y murió el mismo año que la princesa Diana de Gales, Lady Di. Aún no existe un consenso científico sobre cuál es el límite biológico de la vida humana, y lo cierto es que las personas supercentenarias como Calment continúan siendo casos raros. Pero, curiosamente, lo son menos en algunos lugares.
11 meneos
22 clics

La exitosa reintroducción del águila perdicera en la isla de Mallorca

40 años después de su desaparición en la isla y 10 años después del comienzo del programa de reintroducción, hoy se calcula que habitan en Mallorca cerca de 40 águilas perdiceras, entre ellas 9 parejas reproductoras.
8 meneos
47 clics

Científicos checos son los primeros en corroborar la existencia de los agujeros sigma

La revista Science informó sobre el hallazgo de un nutrido grupo de científicos checos que han sido los primeros en el mundo en comprobar una teoría de hace más de 30 años. Gracias a su nuevo método, han logrado ver la distribución asimétrica de la densidad de electrones en átomos individuales de elementos halógenos, esto es, los conocidos como agujeros sigma.
22 meneos
597 clics

La desigual distribución de los grupos sanguíneos en el mundo ilustrada en un detallado mapa  

En Europa, el grupo sanguíneo A es el más común. Casi el 40% de Dinamarca, Noruega, Austria y Ucrania tienen este tipo de sangre. Y en África, países como Ghana, Libia, Congo y Egipto tienen más personas con grupos sanguíneos O- que AB +. En gran parte de América y Canadá, el tipo de sangre O es el más común y lo posee casi el 70% de la población. En Oceanía O + y A + son los tipos de sangre dominantes en los países oceánicos, y solo Fiji tiene una población sustancial de tipos de sangre B +.
19 3 0 K 26
19 3 0 K 26
16 meneos
27 clics

Las mujeres que dan el pecho presentan beneficios cognitivos después de los 50 años [eng]

Las mujeres que amamantaron mostraron un rendimiento superior en los dominios de Aprendizaje, Memoria, Funcionamiento Ejecutivo y Velocidad de Procesamiento en comparación con las mujeres que no amamantaron (valores P 0,0003-0,015). Estos cuatro dominios siguieron siendo significativos en los análisis limitados a los subconjuntos de la cohorte que no estaban deprimidas y a los que sí lo estaban. Entre las deprimidas, sólo el funcionamiento ejecutivo y la velocidad de procesamiento se asociaron positivamente con la lactancia.
3 meneos
27 clics

Los neutrones para entender la infancia del universo

Entender la infancia del universo puede depender de algo que quizá resulte sorprendente: saber cuál es el tiempo de vida de los neutrones. Algo tan común puede ser una pieza clave para poder comprender cómo se desarrollaron los primeros instantes del universo, tras el Big Bang…
8 meneos
36 clics

El borrador cuántico de elección retardada desautorizado [ENG]  

El experimento llamado borrador cuántico de elección retardada es uno de los más extraños, sino el más extraño, de los experimentos de mecánica cuántica. Supuestamente reescribe el pasado ya que la elección de lo que se mide cambia otra medida hecha con anterioridad. En este vídeo explico que esto no es lo que está ocurriendo, el borrador cuántico no es ni remotamente tan extraño como se suele explicar. Artículo de Sean Carroll al respecto: www.preposterousuniverse.com/blog/2019/09/21/the-notorious-delayed-cho
10 meneos
32 clics

Harvard: Las pastillas podrían suponer un cambio drástico en la lucha contra el COVID

Los expertos de Harvard en terapéutica médica afirman que el reciente desarrollo de píldoras para tratar el COVID-19 puede resultar un elemento de cambio en la pandemia por una sencilla razón: Cuando se trata de tratar la dolencia, cuanto antes mejor. La pastilla de Pfizer redujo un 89% el riesgo de hospitalización y muerte de los que la tomaron. De hecho, ningún paciente murió.
11 meneos
61 clics

El fragmento de la Luna que orbita la Tierra

El asteroide se llama Kamo’oalewa. Es un cuasi satélite de la Tierra. ¿Qué significa esto? Que orbita alrededor del Sol pero permanece relativamente cerca de nuestro planeta. Su nombre alude en hawaiano a un ‘hijo que viaja solo’. Tiene aproximadamente el tamaño de una noria, entre 45 y 57 metros de diámetro. Y se nos acerca a unos 14 millones de kilómetros. Y al parecer, perteneció alguna vez a la Luna. Es el fragmento de la Luna que orbita la Tierra.
10 1 1 K 20
10 1 1 K 20
18 meneos
60 clics

Una segunda persona en el mundo se cura del VIH sin intervención médica

Una mujer anónima que vive en Argentina y en una población que no puede tener mejor nombre para la ocasión: Esperanza. Ella es, según los científicos, la segunda persona en el mundo que se ha curado del VIH sin tratamiento médico. La mujer fue diagnosticada con el virus de la inmunodeficiencia humana en 2013, según un artículo publicado el lunes en Annals of Internal Medicine.
9 meneos
20 clics

Se confirman por primera vez trampas frías de dióxido de carbono en la luna (ENG)

espués de décadas de incertidumbre, los investigadores han confirmado la existencia de trampas frías de dióxido de carbono lunares que podrían contener dióxido de carbono sólido. El descubrimiento probablemente tendrá una gran influencia en la configuración de futuras misiones lunares y podría afectar la viabilidad de un robot sostenido o la presencia humana en la luna.
7 meneos
36 clics

Tomar antibióticos dos años antes de sufrir covid puede aumentar su gravedad, según un estudio

Haber tomado antibióticos los dos años previos a contagiarse de covid incrementa un 12% la probabilidad de manifestar el virus con gravedad, según un estudio del IDIAPJGol, que ha analizado la relación entre el consumo de antibióticos y la gravedad del coronavirus en 280.679 pacientes con covid.
4 meneos
165 clics

Cuando el agua actúa como una lombriz - Efecto Leidenfrost (Physics Girl) [ENG]  

¿Ha observado alguna vez que el agua se comporta como una gelatina que se desliza sobre una sartén caliente? Esto es lo que realmente sucede.
17 meneos
20 clics

Están amenazadas más del 50 por ciento de todas las especies de tortugas

Un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Francia, Australia y Alemania, incluido el investigador de Senckenberg Uwe Fritz, ha publicado la novena edición del atlas "Tortugas del mundo".

La publicación incluye no solo descripciones detalladas de las 357 especies de tortugas, sino también información sobre el estado de riesgo de todas las especies y una comparación de su distribución actual y original.
12 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[twitter] Recopilacion de twits de periodistas y politicos sobre almacenamiento de energia solar en la red electrica

HILO de medios de comunicación, políticos, periodistas y hasta consejeros de cambio climático que han hecho el ridículo inventándose un sistema para almacenar energía solar viable que no existe.

Así os va la transición energética a los españoles.
10 2 11 K 31
10 2 11 K 31
11 meneos
121 clics

La raya mariposa tentaculada regresa de entre los muertos

Supuestamente extinta, los científicos se sorprendieron al encontrar la especie frente a Irán.

En 2017 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluyó a la raya mariposa tentaculada como en peligro crítico y posiblemente extinta. La última vez que alguien registró haber visto una fue en 1986, frente a Pakistán. Se pensaba que la especie había sido aniquilada en toda su área de distribución, desde el Mar Rojo hasta el oeste de la Bahía de Bengala. Desafortunadamente, el animal que encontró Rezaie-Atagholipour estaba muerto.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
16 meneos
81 clics

Ojos, las maravillas evolutivas que fascinaron a Darwin

Si hay un órgano que presenta infinidad de tamaños, colores y formas en la naturaleza, ese es el ojo. Darwin lo sabía, algo que le planteó numerosas dudas a la hora de encajarlos en su teoría evolutiva. Sólo tuvo que observar para darse cuenta de que eran perfectos en su singularidad [...] Cada ojo es una maravilla de la evolución: los de la gamba mantis, una de las criaturas más coloridas y excéntricas del mar, tienen un total de 12 receptores de colores.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
9 meneos
113 clics

¿Por qué NO EXISTE la VACUNA contra el VIH/SIDA?  

Vídeo explicativo de porque no existen vacunas contra el vih (sida) y cánceres
7 2 2 K -23
7 2 2 K -23
28 meneos
47 clics

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España

Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad revela que el consumo de alcohol en la población general española no ha disminuido en los últimos 20 años y, además, se asocia con una gran carga de enfermedad y mortalidad. El problema es especialmente preocupante entre los jóvenes, más vulnerables a sus efectos.
10 meneos
18 clics

Un estudio sobre esponjas apunta a una posible explicación de cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales

Estos organismos utilizan un intrincado sistema de comunicación celular para regular su alimentación. Esclarecerlo podría ayudar a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales.
17 meneos
278 clics

Video: Un glaciar en Breiðamerkurjökull se derrite en 6 semanas (Inglés)  

Esta secuencia de time-lapse se grabó en el sudeste de Islandia entre el 29 de julio y el 5 de septiembre de 2021. Obtenga más información sobre el proyecto en: www.climatevis.com/ice-watch
9 meneos
202 clics

Barcos varados a miles de kilómetros de la costa: lo que el mar de Aral cuenta sobre nuestro futuro

El mar de Aral ya no es un mar. Desde hace algunos años, su superficie se ha reducido al 10% de lo que antaño fue, fruto de las permanentes sequías, la intervención humana y el inexorable cambio climático que aumenta la temperatura de planeta año a año. De modo que las ciudades y poblaciones que antes prosperaron a su orilla, ahora sólo se encuentran ante un yermo desierto poco aprovechable.
14 meneos
17 clics

El pacto de Glasgow deja una sensación agridulce entre los científicos

Muchas de las medidas políticas que se están tomando en términos de crisis climática se basan en recomendaciones de los científicos que llevan décadas alertando de las consecuencias del cambio climático. Pero ¿son escuchados realmente? La comunidad científica ha vivido esta Cumbre del Clima con cierta decepción y frustración, aunque no pierde la esperanza.
11 3 1 K 36
11 3 1 K 36
13 meneos
31 clics

La mayor eléctrica china se lanza a por las renovables españolas con una inversión de 1.300 millones en un año

China Three Gorges (CTG) ha alcanzado un acuerdo con EDP Renováveis (EDPR) para adquirir el 100% de las participaciones en el capital de una cartera de 181 megavatios (MW) en España por un valor estimado de 307 millones de euros, informó la compañía.
1 meneos
35 clics

Safari en el lago Manyara

Es evidente que cuando se habla de parques nacionales en Tanzania la atención se fija inmediatamente en los dos grandes espacios estrella del país: Serengueti y Ngorongoro. Pero hay otros y uno de, los más curiosos -tanto que de un tiempo a esta parte suele formar parte de casi todos los circuitos turísticos- es el del Lago Manyara. Húmedo y seco a la vez, caluroso, enmarcado por la falla del Rift y con los leones trepadores como grandes -y esquivas- estrellas.
23 meneos
25 clics

Objetivo: salvar la posidonia para salvar el clima

Los bosques capturan CO2 de la atmósfera y juegan un papel fundamental en la lucha contra el calentamiento global. Y, sin embargo, no solo son las grandes masas forestales las que desempeñan tan decisiva función. También lo hacen, y con más eficacia aún, los fondos de los mares.
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
10 meneos
224 clics

En estado crítico por coronavirus, no todos podemos producir suficientes anticuerpos

Pensábamos que la inflamación era la única responsable del covid-19 severo, subestimando el poder del propio virus y de los anticuerpos. Pero estudios recientes contradicen estas ideas.
6 meneos
176 clics

El joven que no podía sentarse: cómo una hernia inguinal revolucionó la óptica y la optometría modernas

Decía Sainte-Beuve que toda la historia de la Humanidad hubiera cambiado radicalmente si una bala hubiera matado a Napoleón y no sé si estaba en lo cierto, pero hay ocasiones que resulta muy difícil no creer que cada pequeño detalle cuenta. LEER MÁS »
16 meneos
39 clics

El Covid-19 sigue siendo una de las principales causas de muerte en EEUU, incluso en niños

Incluso entre los niños de 1 a 14 años, el COVID-19 estuvo entre las 10 principales causas de muerte hasta agosto y septiembre de 2021. Entre los niños de 5 a 14 años, el COVID-19 se situó en el número 6 de las principales causas de muerte en agosto y septiembre. Entre los niños de 1 a 4 años, el COVID-19 pasó del número 13 al número 7 entre las principales causas de muerte en agosto de 2021 y se mantuvo allí en septiembre.
13 3 2 K 36
13 3 2 K 36
6 meneos
35 clics

Para padres: síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) asociado al COVID-19

El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, entre ellas el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, los ojos o los órganos gastrointestinales. Aún no sabemos qué causa el MIS-C. No obstante, sí sabemos que muchos niños con MIS-C tuvieron el virus que causa el COVID-19, o han estado cerca de alguien con COVID-19. El MIS-C puede ser grave ymortal, pero la mayoría de los niños a quienes se les diagnosticó esta afección han mejorado con atención médica.
19 meneos
94 clics

La vacuna contra el Alzheimer, una realidad muy próxima

De acuerdo a la Asociación contra el Alzheimer, esta enfermedad es «un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas».
7 meneos
12 clics

Migraciones de fauna marina del Mediterráneo por el calentamiento global

Una investigación revela hasta qué punto las poblaciones de animales del mar Mediterráneo de las cuales se ha hecho un seguimiento están cambiando de zona de residencia para encontrar agua menos caliente que la de su hábitat tradicional [...] Los resultados indican que, debido a las diferencias de temperatura en el Mar Mediterráneo, animales marinos como peces, crustáceos y moluscos están abandonando su hábitat habitual para irse a vivir a decenas de metros más abajo, donde hay agua más fría.
31 meneos
139 clics

Jóvenes, embarazadas y obesos: hasta el 80% de los pacientes covid en UCI no se ha vacunado

Las cifras demuestran la alta efectividad de los sueros para la prevención de la enfermedad grave. También han saltado las alertas por los crecientes ingresos de mayores de 70 años
26 5 1 K 15
26 5 1 K 15
10 meneos
80 clics

¿Cómo sabemos cuándo morirá el sol?

Saber cuántos años tiene el Sol y la velocidad a la que se produce su fusión significa que los astrofísicos saben cuánto se ha quemado ya. El Sol ha estado ardiendo durante unos 5 mil millones de años y arderá durante unos 5 mil millones más. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes: “Es de esperar que la fusión nuclear se ralentice [con el tiempo] porque hay menos hidrógeno. Pero eso no es posible, es el calor lo que mantiene estable al Sol. El hidrógeno se está agotando un poco y todo el Sol se convecciona un poco, lo que aumenta...

Original en inglés: www.gizmodo.com.au/2021/11/how-do-we-know-when-the-sun-will-die/amp/

menéame