Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
25 clics

México vuelve a bombardear las nubes para atraer la lluvia

La carrera por la lluvia comenzó en todo el mundo. México hizo uno de los experimentos más largos de la historia en este terreno, alrededor de 30 años seguidos, desde 1948, sembrando nubes. La práctica quedó suspendida tiempo atrás, pero este año se ha retomado con 35 millones de pesos de presupuesto y cuatro aviones que han bombardeado los cielos de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Torreón (Coahuila). El Gobierno mexicano retoma la estimulación artificial de las precipitaciones y afirma que se ha logrado aumentar en un 40% el agua prevista.
16 meneos
21 clics

Una revisión de estudios desaconseja los tratamientos de ozono contra la COVID

Expertos del centro Cochrane Iberoamericano han detectado importantes limitaciones en los estudios científicos sobre el uso del ozono en pacientes con Covid-19. No se pueden sacar conclusiones respecto a su seguridad ni a posibles beneficios y por tanto no recomiendan emplear esta sustancia en la práctica.
13 3 1 K 43
13 3 1 K 43
4 meneos
35 clics

Primer paseo espacial para integrar el módulo Nauka en la Estación Espacial Internacional  

El paseo espacial duró en total 7 horas y 54 minutos. Era el segundo de las carreras de Dubrov y Novitskiy, pero el número 242 llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional; el número 49 en el segmento ruso; y el tercero en el que se usó la esclusa del módulo Poisk para acceder al exterior de la Estación.
12 meneos
74 clics

Historia de las latas de conserva, pequeño relato de tamaño planetario

La exploración espacial, la navegación —tanto aérea como marítima—, los medios de locomoción terrestres y las comunicaciones a escala planetaria han supuesto avances no solo en los asuntos científico-tecnológicos en los que intervienen, sino también en la vida cotidiana de las personas: cocinas con toda suerte de automatismos, ambiente en el interior de los edificios, tejidos aislantes y termoestables en el medio exterior, así como utensilios variados para las vidas cotidianas, como las latas de conservas.
11 1 2 K 15
11 1 2 K 15
27 meneos
25 clics

Más de 200 publicaciones médicas de todo el mundo exigen medidas urgentes contra la crisis climática

Más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes un editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
23 4 0 K 16
23 4 0 K 16
19 meneos
188 clics

La solución a los residuos radiactivos

Un mito muy extendido es que la gestión de los residuos radiactivos de alta actividad no tiene solución. En un HILO explico el consenso científico y tecnológico mundial
16 3 3 K 39
16 3 3 K 39
22 meneos
123 clics

Muere porque las agujitas de la acupuntura le perforaron los dos pulmones

Aunque la acupuntura se publicita como un “tratamiento seguro” la inserción de agujitas en según qué partes de la anatomía humana tiene sus problemas, tales como la aparición de neumotórax, desmayos, hemorragias subaracnoideas o cerebrales, infección y lesiones cardiovasculares en los incautos que optan por ponerse en manos de chamanes que usan una “tecnología” de hace un par de milenios. Lesiones al final, que como en el caso que nos ocupa, pueden conducir a la muerte del paciente.
18 meneos
358 clics

La relación genética entre ser zurdo y la asimetría cerebral

Se estima que una de cada diez personas en el mundo es zurda, y corren muchas leyendas en torno a ellas: que son más creativas, que viven nueve años menos que los diestros, que son más inteligentes... lo cierto es que se estudia mucho sobre ellas, quizá por la fascinación que ejerce el hecho de que, hasta hace poco tiempo, fuera prácticamente un tabú serlo (e incluso se castigase en algunos casos). Grandes genios, como Leonardo da Vinci o Picasso, lo fueron.
17 meneos
54 clics

El consumo de alcohol se asocia con el riesgo inmediato de fibrilación auricular

Una nueva investigación sugiere que incluso un solo vaso de alcohol puede aumentar inmediata y sustancialmente el riesgo de sufrir una fibrilación auricular discreta, según publican sus autores en la revista 'Annals of Internal Medicine'. La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más común. El consumo de alcohol a largo plazo se ha asociado con el desarrollo de la fibrilación auricular y evitar el alcohol se ha asociado con la reducción de la fibrilacilación auricular.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
13 meneos
35 clics

Las personas bisexuales tienen más del doble de probabilidad de tener asma que las personas heterosexuales

Los estadounidenses bisexuales tenían más del doble de tasas de asma y otras enfermedades pulmonares que los adultos heterosexuales, según se desprende de un nuevo estudio publicado en Annals of the American Thoracic Society. El estudio analizó datos de 12.209 adultos en el Estudio Nacional Longitudinal de Salud de Adolescentes a Adultos. Pero ¿cuál podría ser la razón? Según el autor principal del estudio: Los niveles más altos de discriminación que experimentan las personas bisexuales podrían generar más estrés y provocar inflamación....
12 meneos
48 clics

Huracanes y cambio climático: esto es lo que sabemos

El huracán Ida se intensificó la noche del domingo, convirtiéndose en una tormenta de categoría 4 en el transcurso de unas pocas horas. El rápido aumento de su fuerza plantea interrogantes sobre la influencia del cambio climático en los huracanes del océano Atlántico.
13 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo verde: la sutil (y última) sombra del negacionismo

Las emisiones de gases de efecto invernadero han ayudado a erosionar el medio ambiente poco a poco. Pero, ¿somos nosotros los culpables de la futura crisis climática o, por el contrario, lo es el propio sistema?
11 2 10 K 33
11 2 10 K 33
25 meneos
57 clics

Informe IPCC: La ONU ya observa efectos irreversibles de la emergencia climática pero aún se puede frenar el daño

El sexto informe científico del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU apunta sin dudar a la humanidad como responsable (y solucionadora) de los fenómenos extremos
20 5 2 K 14
20 5 2 K 14
5 meneos
29 clics

¿Recordamos lo que aprendemos en la escuela?

Los investigadores tienen una cierta comprensión de por qué somos propensos a sobreestimar lo que hemos olvidado. Y lo más importante, existen evidencias de que el recuerdo de lo que hemos aprendido en las asignaturas escolares en realidad nos hace más inteligentes. La escolarización refuerza el CI aumentando los conocimientos y habilidades de los estudiantes para utilizar ese conocimiento. Incluso si usted no puede recordar o reconocer algo que una vez supo, eso no significa que el conocimiento se haya ido por completo.
15 meneos
228 clics

Usar una esfera de Dyson con un agujero negro

Los agujeros negros son los objetos más extremos del universo. Son capaces de absorber todo a su alrededor, ni siquiera la luz es capaz de escapar de su gravedad. Al mismo tiempo, son la fuente de energía más grande y estable que se puede encontrar en el cosmos. Por lo que, para una civilización más avanzada que la nuestra, que necesite grandes cantidades de energía, sería un objetivo muy atractivo. Para una civilización de tipo II, en la escala de Kardashov, sería posible llevar a cabo la construcción de una megaestructura así.
12 meneos
136 clics

Cuando los números flipan en colores: la historia de la sinestesia

Imagina por un momento que pudieras notar el tacto frío y pegajoso de una ventana una fría mañana de invierno con tan solo saborear un café. O que al escuchar una nota musical pudieras percibir de qué color es. Algo más: que le pusieras un carácter determinado a una letra del abecedario, pero no de forma aleatoria, sino porque realmente supieses acerca de su idiosincrasia. Suena tanto a locura como a superpoder, pero tiene un nombre: sinestesia, y algunos personajes memorables, como Nabokov (que veía el alfabeto de colores y con un detalle as
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
16 meneos
45 clics

El Zoo Aquarium de Madrid se prepara para el nacimiento de una cría de panda gigante

El Zoo Aquarium de Madrid se está preparado para el nacimiento de una cría de panda gigante, ya que la hembra Hua Zui Ba ha experimentado en las últimas sexuales todos los síntomas que hacen presagiar el parto con una subida hormonal, comportamiento apático y pérdida de apetito, ha informado el parque temático en un comunicado.
13 3 2 K 39
13 3 2 K 39
11 meneos
148 clics

Nueva versión del Juramento Hipocrático para todos los médicos del mundo

Desde su elaboración en 1948, la Declaración se ha convertido en un documento central de ética médica y una versión moderna del Juramento Hipocrático de 2.500 años. Su última revisión se produjo en 2006, considerándose la recién realizada como la más importante.
La declaración revisada, que se llama 'Promesa del Médico', refleja los cambios a través de las décadas en la relación entre los médicos y sus pacientes y entre los mismos médicos. Así, por ejemplo, la nueva promesa hace referencia específica, por primera vez, a respetar la autonomía
9 meneos
55 clics

Juramento hipocrático original completo de Hipocrates de Cos

«...Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.

Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.»
6 meneos
215 clics

Como ganar la lotería: ¿qué probabilidad había de que nacieras tal y como eres?

¿Alguna vez te has preguntado qué probabilidades había de que fueras como eres, de que tuvieras esa peca situada en un lugar único de tu cuerpo o ese puntual color de ojos? Para ilustrar cuán valioso es cada uno de los seres humanos, el doctor Ali Binazir ha calculado las probabilidades de esta pregunta a través de un artículo en el blog de Harvard, plasmado en una curiosa infografía.
13 meneos
63 clics

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob captó la atención pública en la década de 1990 cuando algunas personas en el Reino Unido contrajeron una forma de esta enfermedad, una variante de la enfermedad, tras comer carne de ganado enfermo. Sin embargo, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob "clásica" no se ha relacionado con productos de carne de res contaminados. Todos los tipos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob son graves, pero muy poco comunes. Según las estimaciones, se diagnostican uno a dos casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob por cada milló
13 meneos
22 clics

Encefalopatía espongiforme bovina

La EEB forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), o enfermedades priónicas, caracterizadas por la acumulación en el tejido nervioso de una proteína infecciosa llamada “prion”. A este grupo pertenece el prurigo lumbar de los ovinos y caprinos, la caquexia crónica de los cérvidos y la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (v-ECJ) en el humano. También se ha vinculado a la EEB con una enfermedad neurológica en los felinos domésticos y de zoológico.
10 3 0 K 20
10 3 0 K 20
11 meneos
58 clics

El genoma completo de una de las primeras mujeres europeas anatómicamente moderna

El genoma de una de las primeras mujeres de nuestra especie, que vivió en Rumania hace 35 mil años, pone de relieve que la disminución de diversidad genética de las poblaciones europeas (en comparación con las africanas) fue causada por la última glaciación paleolítica (hace unos 20-24 mil años, en el máximo glacial) y no por un “cuello de botella” tras la salida de nuestros ancestros de África. Sin embargo, la prevalencia de enfermedades genéticas no se vio alterada en las poblaciones que sobrevivieron al máximo glacial...
28 meneos
1069 clics

Otra evidencia de que las vacunas frenan la transmisión del coronavirus  

Gráfica que evidencia que las vacunas frenan la transmisión del coronavirus
19 meneos
32 clics

La crisis de la oleada de frio en Texas estuvo relacionada con el derretimiento del hielo marino del Ártico [ENG]

Una nueva investigación sugiere que la ola de frío que dejó a millones de personas sin electricidad el pasado invierno en Texas se convirtió en un evento más probable debido al derretimiento del hielo marino ártico a miles de kilómetros,

A lo largo de la década pasada se han ido encontrado pruebas que apoyan la contraintuitiva idea de que alguna de la recientes olas de de frio en latitudes medias en norteamérica y Eurasia están relacionadas con el Ártico calentándose más rápido que el resto del mundo debido al cambio climático.
16 3 4 K 24
16 3 4 K 24
10 meneos
164 clics

Los relámpagos del Catatumbo: un monstruoso fenómeno meteorológico capaz de generar energía para iluminar 100 millones de bombillas  

La NASA recogió en EarthData la información de diversas investigaciones sobre los relámpagos de Catatumbo. El fenómeno llega a darse entre 260 y 300 días al año, llegando a haber 250 rayos por km² (por lo que le dieron un récord Guinnes, por cierto). Llega a provocar un gran número de muertes al año, enfatizando que un 25% de la población de Venezuela habita en el área donde se suele dar. Vídeo Tormentas eléctricas 101: www.youtube.com/watch?v=3rYhVP9ORYk
10 meneos
28 clics

Singulars- Joan Ramón Laporte (CAT)  

18/10 / 2010El mes de agosto, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, anunciaba oficialmente el fin de la pandemia de gripe A que durante más de un año ha mantenido en alerta el mundo entero. Un año después, todavía hay aspectos poco claros en torno a la gestión de la OMS en la epidemia global de gripe porcina. Las autoridades sanitarias de la mayoría de países del mundo compraron millones de dosis de vacunas que luego no se han utilizado.
14 meneos
364 clics

"El accidente": el extraño objeto descubierto en nuestra galaxia que desconcierta a los astrónomos y astrofísicos  

No son del todo estrellas ni del todo planetas, sino algo entremedio, y podría haber más de las que se pensaba en nuestra galaxia.

Así lo asegura un nuevo estudio publicado por la revista científica The Astrophysical Journal, que se enfoca en una nueva y "enigmática" enana marrón a la que han apodado "El Accidente", debido a que se descubrió por pura casualidad.

Las enanas marrones son objetos demasiado pequeños para ser estrellas y demasiado grandes para ser considerados planetas. A veces se les llama "estrellas fallidas".
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
17 meneos
42 clics

Perseverance ha recogido por fin un trozo de Marte

El róver se recuperó de un intento fallido y ha conseguido una muestra de roca y suelo que podría revelar los secretos de la vida antigua en el planeta rojo. El objetivo es llenar con muestras más de 40 tubos para traer algún día a la Tierra
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
10 meneos
17 clics

Seaspiracy - el impacto humano en la vida marina

Seaspiracy es un documental de 2021 sobre el impacto ambiental de la pesca.
16 meneos
195 clics

¿Son necesarios los acentos gráficos en español o es tiempo de jubilarlos?

Teniendo en cuenta la ausencia de acentos gráficos en la mayoría de las lenguas, así como la “facilidad” con que las nuevas normas eliminan la obligatoriedad de su uso en español, la cuestión que nos ocupa es si realmente ayudan al reconocimiento de las palabras durante la lectura o si se trata de una reliquia de nuestro idioma. En un experimento reciente de nuestro laboratorio, Perea, Fernández-López y Marcet (2020) examinaron hasta qué punto el acento gráfico ayuda a la codificación de las palabras en los primeros momentos del procesamiento.
5 meneos
93 clics

La ciencia tras los secretos de sandías y melones

Dulces y refrescantes, sandías y melones son sin duda los reyes de los postres del verano. Y a pesar de que son alimentos casi indispensables en muchos hogares durante el periodo estival, seguimos sin conocer todos sus secretos. Investigadores de todo el mundo buscan la manera de lograr variedades de diferentes aromas y tamaños, que soporten condiciones de estrés ambiental.
9 meneos
18 clics

La estimulación transcraneal potencia los beneficios de la actividad aeróbica en pacientes con párkinson

La estimulación transcraneal mediante corriente continua potenció los beneficios de la actividad aeróbica y mejoró la forma de caminar de pacientes con la enfermedad de Parkinson inmediatamente después de las sesiones. Hubo una mejoría en lo que hace a la variabilidad del andar, el tiempo de reacción y el control ejecutivo de los pasos.
9 meneos
14 clics

El cambio climático hace que los huracanes sean más fuertes, más lentos y más húmedos. Ida marcó todas las casillas[ing]

La proporción mundial de ciclones de categoría 3 a 5 -las tormentas más intensas- ha aumentado en las últimas cuatro décadas debido al rápido calentamiento de las temperaturas oceánicas. Los huracanes están produciendo más precipitaciones, se mueven más lentamente una vez que tocan tierra y generan mayores mareas de tempestad. Según los científicos, por cada grado adicional de calentamiento no sólo seguirá aumentando la proporción de ciclones intensos, sino que también se prevé que los fenómenos de lluvia extrema se intensifiquen en un 7%.
13 meneos
550 clics

Las cien mejores fotos científicas de 2020 [ENG]  

La ciencia no siempre es cerebral, a menudo revela sus complejidades con una imagen sorprendente. Y 2020 reveló algunas gemas científicas que fueron impresionantes e inspiradoras. Desde tiburones "desnudos" hasta fusiones secretas de galaxias, tardígrados disco y más, un tesoro de increíbles fotos científicas salió a la luz ese loco año.
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
19 meneos
46 clics

Primeras evidencias de un tipo teórico de supernova por fusión

Astrónomos del proyecto Very Large Array Sky Survey (VLASS) han detectado una fuente de radio compatible con una explosión estelar fruto de la fusión entre un objeto compacto –una estrella de neutrones o agujero negro– y una estrella masiva. Este tipo de supernova se había planteado en modelos teóricos, pero hasta ahora no se había observado.
21 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumento de intentos de suicidio

Los intentos de suicidio suben un 200% en chicas de 12 a 18 años.

La falta de vida extraescolar, clave en el empeoramiento de la salud mental juvenil
5 meneos
228 clics

Los cuatro rasgos de los profesores que dejan huella según la ciencia

No cabe duda de que la relación que se establece entre profesores y estudiantes dentro del aula es distinta a todas las demás relaciones humanas, como podrían ser la amistad, las relaciones parentales o las relaciones afectivas. Más allá de que pueda contener dosis de amistad o un vínculo de cuidado y afecto, la relación pedagógica es una relación especial, es la base para que se construya el aprendizaje. Si un estudiante se siente a gusto con su profesor o profesora, es más probable que quiera estar en la clase y que se esfuerce por aprender.
8 meneos
18 clics

La eficiencia del vuelo explica las diferencias en las distancias de dispersión natal en las aves (ENG)

Las distancias de dispersión de las aves dependen de la morfología y eficiencia de vuelo de las alas. La dispersión natal, el movimiento de las aves desde el lugar donde nacieron a un nuevo sitio de reproducción, tiene importantes consecuencias para la demografía de las aves, la conectividad genética y la conservación.n de las aves dependen de la morfología y eficiencia de vuelo de las alas.
12 meneos
17 clics

El futuro de los embriones humanos cultivados en laboratorio [ENG]

La Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR) ha publicado nuevas pautas que relajan la regla de los 14 días, un consenso internacional establecido en 2006 que limita el tiempo de investigación con embriones humanos. Las nuevas pautas permitirán a los científicos estudiar las pérdidas de embarazos y defectos congénitos que ocurren en etapas más avanzadas del desarrollo. Además, estas etapas contienen pistas sobre cómo las células se diferencian en tejidos y órganos, lo que podría impulsar la medicina regenerativa.
5 meneos
27 clics

Lo que nos dicen los volcanes

¿Cómo afectan las emisiones de lava y gas de los volcanes al clima de la Tierra? ¿Qué papel desempeñan en la atmósfera? ¿Interfieren esas emisiones en el cambio climático? Y si lo hacen, ¿de qué forma? ¿Lo aceleran, lo ralentizan, lo enmascaran? El vulcanólogo francés Yves Moussallam, afirma que aún hay que recabar muchos datos para tener una idea precisa sobre esta cuestión, que considera esencial para afrontar la crisis climática.
9 meneos
36 clics

Los murciélagos madrileños se concentran en la Sierra de Guadarrama

Los estudios diseñados para detectar las áreas más importantes para la conservación de murciélagos son aún escasos. Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las mejores zonas para la riqueza y rareza de especies se corresponden con las áreas protegidas de la Sierra de Guadarrama y su periferia.
14 meneos
48 clics

El impacto de las vacunas sobre el bienestar psicológico

En los últimos meses gracias a los procesos de vacunación se está observando una mejora en los distintos índices de salud mental. Las vacunas tienen un efecto directo sobre el bienestar psicológico de los individuos que son vacunados, al disminuir el riesgo de contraer el COVID-19 y la severidad de la enfermedad, y un efecto indirecto a través del descenso en el número de infectados y la relajación de las medidas de confinamiento y movilidad.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
13 meneos
96 clics

Los perros saben cuándo les estás ocultando comida a propósito

El perro promedio puede saber cuándo eliges no darles golosinas, sugiere una nueva investigación de Alemania. El estudio encontró que los perros reaccionaban de manera diferente cuando las personas les negaban la comida intencionalmente o aparentemente por accidente, lo que indica que podían notar la diferencia. Los hallazgos podrían significar que los perros poseen un aspecto de la cognición que a menudo se considera exclusivo de los humanos: la capacidad de reconocer el funcionamiento interno de los demás.
10 3 1 K 44
10 3 1 K 44
13 meneos
13 clics

Estudio demuestra que uno de cada siete niños todavía tiene síntomas de COVID 15 semanas tras la infección [ENG]

Un amplio estudio de niños y jóvenes que se infectaron con SARS-CoV-2 ha encontrado que hasta uno de cada siete (14%) puede tener síntomas 15 semanas después. Esta cifra es menor que en otros estudios que han informado de una prevalencia de COVID persistente de hasta 51% en niños y jóvenes. El autor principal del estudio, Terence Stephenson, profesor de salud infantil en el Instituto de Salud Infantil de Londres, dijo: "es reconfortante que las cifras eran menores que los peores casos predichos en diciembre. Sin embargo no son insignificantes."
6 meneos
84 clics

44 especies de mamíferos pueden contraer COVID-19, revela una investigación

Un nuevo estudio realizado por científicos del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de las universidades de Tsinghua, Beijing y Shanghái, en China, revela que decenas de mamíferos podrían infectarse con el COVID-19.

Los investigadores estudiaron diferentes células animales para descubrir quiénes tenían los receptores ACE2. Estos actúan como un nexo que le permite al nuevo coronavirus ingresar al torrente sanguíneo, facilitando así una posible infección. Se trata de una proteína que sobresale de la superficie de algunas células.
5 meneos
36 clics

Moderna presenta los primeros resultados de la tercera dosis de su vacuna

La compañía asegura que muestran un respuesta efectiva frente a las variantes beta, gamma y delta. "Nuestra presentación está apoyada por datos que ha generado la dosis de 50 microgramos de nuestra vacuna de Covid-19, los cuales muestran una respuesta robusta de anticuerpos frente la variante Delta. Seguimos comprometidos a adelantarnos al virus y a seguir su evolución, por lo que continuaremos generando datos y compartiéndolos de manera transparente para apoyar a gobiernos y reguladores a medida que toman decisiones basadas en la evidencia".
5 meneos
43 clics

¿Cuándo viajaremos en aviones eléctricos?

Si la aviación comercial fuera un país en la clasificación de emisiones de CO2 ocuparía el puesto número seis en el mundo, entre Japón y Alemania. Cada vez son más numerosos los intentos de hacer llegar las energías renovables a las nubes para adaptar las aeronaves convencionales a la transición energética.
14 meneos
104 clics

Jagadish Chandra Bose, el físico que, armado con su increíble crescógrafo, demostró que las plantas sienten

¿Sienten las plantas? Este físico bengalí ideó un aparato para registrar si las plantas reaccionan a los estímulos con señales eléctricas.
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
7 meneos
30 clics

Transición energética y los riesgos de desarrollar un populismo antiecologista

La transición energética no va a ser un camino de rosas, ya que supondrá muchos y graves costes y riesgos.

menéame