Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
36 clics

California y la NASA se asocian para lanzar satélites que vigilarán emisiones de metano

California y la NASA, con el apoyo del multimillonario Michael Bloomberg, presentaron el jueves un proyecto de 100 millones de dólares para localizar desde el espacio las grandes emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de fuentes individuales como centrales eléctricas y refinerías de petróleo.

La asociación entre el estado, la agencia espacial estadounidense, la empresa de satélites Planet y otras cuatro instituciones lanzará sus dos primeros satélites en 2023.
14 meneos
61 clics

Recuperan ADN nuclear neandertal a partir del sedimento yacimiento de Galería Estatuas Atapuerca

RECUPERAN ADN NUCLEAR DE VARIOS INDIVIDUOS NEANDERTALES A PARTIR DEL SEDIMENTO DE UN YACIMIENTO DE ATAPUERCA
Un equipo internacional con participación española publica en la prestigiosa revista Science la recuperación de ADN nuclear de varios neandertales a partir del sedimento de dos cuevas siberianas y de la Galería de las Estatuas, en la Cueva Mayor de la sierra de Atapuerca (Burgos, España).
El grupo de investigación español está liderado por Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
13 1 2 K 53
13 1 2 K 53
16 meneos
55 clics

Las dietas vegetarianas pueden aumentar el riesgo de depresión [ENG]

En el meta-análisis la dieta vegetariana se asoció con un riesgo 53% mayor de depresión en comparación con la omnívora. El análisis de subgrupos de riesgo de depresión sugirió que los resultados dependen del tipo de dieta vegetariana y del país en el que se realiza el estudio. En los estudios que evaluaron una dieta semivegetariana y aquellos realizados en Europa y Estados Unidos hubo una asociación positiva entre vegetarismo y depresión, pero entre los lacto-ovo vegetarianos y en los países asiáticos la asociación encontrada fue nula.
13 meneos
63 clics

20.000 tiranosaurios llegaron a caminar a la vez sobre la Tierra

Un estudio, a partir de datos conocidos y estimaciones sobre estos dinosaurios, calcula que nacieron unos 2.500 millones de ejemplares antes de su extinción
6 meneos
107 clics

El CEO de Pfizer: "En otoño podremos volver a vivir una vida normal"

Es el gran empresario mundial del momento. El primero que anunció que tenía una vacuna contra el coronavirus y el que está asegurando suministro de vacunas tras los reveses de algunos de sus competidores. Albert Bourla (Salónica, 1961) es el presidente de Pfizer y concede su primeras declaraciones a un medio español desde su despacho de Nueva York.
62 meneos
121 clics

“Sé un hombre y acéptalo”: ¿Subestimamos el sufrimiento de los hombres?

Nos centramos en las historias de éxito mientras dejamos de lado las estadísticas que muestran que una mayor proporción de hombres no tienen hogar, están encarcelados, abandonan la escuela secundaria o están afectados por trastornos de consumo de sustancias. ¿Por qué, cuando consideramos ejemplos de disparidades de género, parece que solo tenemos en cuenta las áreas en las que los hombres alcanzan el éxito?
51 11 3 K 12
51 11 3 K 12
12 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya se conoce la causa de los trombos vinculados con la vacuna de AstraZeneca

Un grupo de investigadores de la Universidad de Greifswald, en Alemania, ha hallado la explicación por la que se han producido varios casos de trombos en al menos una treintena de personas inoculadas con la vacuna de AstraZeneca.
10 2 7 K 40
10 2 7 K 40
5 meneos
596 clics

¿Qué le pasa a tu cuerpo al beber mucho café? [en]  

Una adolescente bebió un café de más, esto es lo que le pasó a sus pulmones.
9 meneos
282 clics

Tromba marina en el Lago Burera, Ruanda el pasado 12 de abril [FR]  

Impresionante tromba marina formada en Ruanda el pasado 12 de abril. Las trombas o mangas marinas son similares a tornados pero en el agua, aunque no suelen alcanzar intensidades del viento tan altas como los tornados de mayor categoría pueden producir graves daños.. Mar Gómez, Doctora en Físicas. Responsable de meteorología en Eltiempo.es
16 meneos
118 clics

El lazo se estrecha alrededor de los trombos asociados a las vacunas de Oxford y Janssen

Confirmar si estos fármacos pueden provocar raros casos de trombosis con plaquetas bajas, entender el mecanismo y qué personas son susceptibles permitirá tratar este infrecuente síndrome. Toda esta información reduciría aún más la probabilidad de daños potenciales.
15 1 2 K 42
15 1 2 K 42
16 meneos
58 clics

Recuperan ADN neandertal a partir del sedimento de un yacimiento de Atapuerca

Recientemente, el equipo dirigido por Meyer ha explorado la posibilidad de obtener ADN directamente de los sedimentos, sin necesidad de tomar muestras en huesos humanos, ausentes en la mayoría de los yacimientos. En un artículo anterior se demostró que era posible recuperar ADN mitocondrial de los sedimentos, pero faltaba conseguirlo con el ADN nuclear.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
14 meneos
108 clics

Un tumor es la célula y sus circunstancias

“Queríamos saber qué pasa para que una célula normal inicie un cáncer”, resume la investigadora Direna Alonso Curbelo. El objetivo era en apariencia simple y, al mismo tiempo, paradójicamente ambicioso: “Hasta hace poco no se podía entender bien, porque las técnicas no lo permitían y solo podía estudiarse cuando ya era tarde. Pero conocer qué pasa en los momentos iniciales del cáncer es importantísimo para poder mejorar los diagnósticos y los tratamientos”.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
5 meneos
55 clics

La variante Sudafricana del SARCOV-2 puede sortear la vacuna de Pfizer. (Eng.)

La variante del coronavirus descubierta por primera vez en Sudáfrica puede evadir parte de la protección de la vacuna Pfizer-BioNTech, según un nuevo estudio israelí.
Los investigadores encontraron que la prevalencia de B.1.351 entre los pacientes que recibieron dos dosis de la vacuna fue aproximadamente ocho veces mayor que entre los que no estaban vacunados.
Los investigadores del estudio señalaron que la principal advertencia del estudio fue el pequeño tamaño de la muestra.
11 meneos
71 clics

El aire es la principal vía de ingestión de microplásticos

Los investigadores han llevado a cabo un metanálisis, a través del que han revisado 46 artículos científicos existentes sobre el tema buscando tendencias y patrones, y han publicado sus resultados en la revista Environmental Sciences & Technology. Entre otras cosas, concluyen que de las tres fuentes de ingesta de microplásticos mencionadas, la principal es el aire, y especialmente el aire interior.
5 meneos
77 clics

Según los principios de la homeopatía, todos podemos ser ricos

Según quienes la practican, la homeopatía es un método terapéutico en el que se aplica el principio de similitud utilizando distintas sustancias en dosis débiles o infinitesimales. Todos sabemos qué es diluir: bajar la concentración de algo. Por ejemplo, añadir agua al café lo dejará aguado. Es decir, diluido. Uno de los métodos de dilución es el centesimal. Consiste en coger un mililitro de aquello que queremos diluir, añadirlo sobre 99 mililitros de agua ultrapura y agitar vigorosamente (los homeópatas prefieren decir sucusionar o dinamizar).
25 meneos
89 clics

Los plastificantes causan daños cerebrales

Los plastificantes que se encuentran en muchos objetos que usamos todos los días pueden causar daño cerebral severo, según un estudio publicado en Nature.
Los plastificantes son sustancias que se incorporan a un material plástico para aumentar su flexibilidad y facilitar su transformación.
Biólogos de la Universidad de Bayreuth, Alemania, demostraron que incluso pequeñas cantidades de plastificantes pueden interferir con la transmisión de señales en las células nerviosas del cerebro de los peces.
21 4 2 K 21
21 4 2 K 21
17 meneos
48 clics

¿Sabías que la jeringuilla desechable es un invento español?

No fue hasta bien entrada la década de 1970 cuando se inventó la jeringuilla desechable y de un solo uso (que con el tiempo se ha comprobado que ha salvado a millones de personas de no ser infectadas). El inventor de este recipiente, realizado en plástico, y que servía para inyectar líquidos (o para extraer sangre en los análisis) fue Manuel Jalón, la misma persona que veinte años antes había revolucionado el mercado doméstico con la invención de la fregona.
15 2 3 K 24
15 2 3 K 24
25 meneos
26 clics

Los científicos españoles salen a la calle para reclamar condiciones dignas

Este jueves los cientificos españoles están convocados a protestar contra la reforma de la Ley de Ciencia en la que trabaja el Ministerio que pilota Pedro Duque.
21 4 0 K 51
21 4 0 K 51
17 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infertilidad irreversible en ratones sometidos a radiación electromagnética en estudio científico [ING]

Doce parejas de ratones se sometieron a distintos valores de radiación electromagnética (entre 168 nW/cm2 y 1053 nW/cm2) y se estudiaron las camadas tras los sucesivos apareamientos, que fueron cinco. Se observó una reducción progresiva en el número de nacimientos hasta que las parejas de ratones terminaron presentando una infertilidad irreversible.
14 3 7 K -41
14 3 7 K -41
10 meneos
39 clics

Preocupa el repunte de la sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual en USA

"Hace menos de 20 años, las tasas de gonorrea de Estados Unidos estaban en bajos históricos, la sífilis estaba cerca de ser eliminada y los avances en el diagnóstico de la clamidia hacían más fácil detectar las infecciones", explican los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades. "Ese progreso se ha desvanecido, y nuestras defensas contra las ETS están bajas."
19 meneos
275 clics

El instante en el que la anestesia apaga la consciencia

El equipo de Lluís Gallart, del Hospital del Mar, ha descrito, por primera vez, el momento exacto en el que una persona anestesiada pierde el conocimiento, un hallazgo que servirá para ajustar mejor las dosis de anestesia a los pacientes.
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11
14 meneos
135 clics

Un glaciar en Alaska se mueve 100 veces más rápido de lo que debería

Como informa Earther, el Servicio de Parques Nacionales confirmó recientemente que un glaciar cerca del Parque Nacional y Reserva Denali en Alaska se está moviendo hasta 100 veces más rápido de lo esperado, y el raro evento ha llamado la atención de los científicos. No es una observación completamente nueva, pero es increíblemente raro ver un gran trozo de hielo moverse a estas velocidades, y solo hay unos pocos lugares en la Tierra donde ocurre.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
4 meneos
334 clics

El reverso nocivo del vídeo entrañable entre un pescador y una raya

Seguro que has visto el vídeo, un pescador de La Gomera alimenta a una mantarraya que actúa como si fuese su animal de comapñía. Una imagen bonita, que sin embargo es perniciosa.
10 meneos
224 clics

¿Cuál es la mejor vacuna contra la COVID-19? (Janssen, AstraZeneca y la crónica de una micromuerte anunciada)

[...] La probabilidad de quedarse en el sitio en un accidente de automóvil (incluyendo el taxi, el autobús, el amigo achispado y nosotros mismos al volante), es del orden del 1 % a lo largo de la vida.

Si nos contagiamos de COVID-19, tenemos aproximadamente la misma probabilidad de dejarnos la piel en el asunto. ¿Quiere eso decir que el riesgo que corríamos en el taxi, el autobús o en el trayecto en automóvil al trabajo es del mismo orden que el asociado a enfermar de COVID?
17 meneos
83 clics

La 'Bestia del Este', frío primaveral en Europa, se alimenta del deshielo ártico

Un estudio analiza datos de las últimas cuatro décadas y concluye que la pérdida de hielo en el mar de Barents facilita la evaporación que luego precipita en Europa continental.
Los expertos observaron una creciente pérdida de hielo en el mar de Barents y un efecto asociado de nevadas y frío primaveral en la Europa continental.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
10 meneos
165 clics

19 telescopios combinan observaciones sin precedentes del famoso agujero negro M87 [ENG]

En abril de 2019 se reveló la primera imagen de un agujero negro. Aquel logro fue sólo el principio de la historia científica por contar: los datos de 19 observatorios se van revelando y prometen dar un conocimiento sin parangón dentro del agujero negro y el sistema que alimenta, así como mejorar las pruebas de la Teoría General de la Relatividad de Einstein. La imagen compilada de todos estos telescopios permite obtener datos de todo el espectro electromagnético del agujero negro.
23 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Las agencias del medicamento son una invención del capitalismo neoliberal de los años noventa”

Joan-Ramon Laporte (Barcelona, 1948) lleva más de media vida dedicado a estudiar los medicamentos. Cómo se prescriben, vigilan y retiran y, sobre todo, qué efectos tienen. Lo ha hecho desde la docencia, enseñando farmacología en la UAB; desde la sanidad, dirigiendo la unidad sobre el tema del Hospital de la Vall de Hebrón, y desde la investigación, en la Fundació Institut Català de Farmacologia.
19 4 7 K 14
19 4 7 K 14
25 meneos
67 clics

En Madrid no hay un 54% más de riesgo de fallecer por COVID que en el resto de España, sino un 35%

Según cálculos de expertos con base en los datos de Sanidad del 9 de abril, en la CAM ha habido un 35% más de mortalidad que en el promedio de España por el COVID-19 y no del 54% como aseguró el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo. La letalidad entre Madrid y el promedio nacional es similar. Tampoco coincide el 54% que da Gabilondo con el riesgo de fallecimiento en los últimos 7 días. En este caso, en Madrid la tasa de mortalidad sería del 1,12 por cada 100.000 habitantes frente al 0,65 por cada 100.000 de España. Es decir, el 72% más.
8 meneos
218 clics

Computación cuántica para los muy curiosos. La mejor explicación que encontrarás [EN]

Introducción gratuita al complejo y fascinante mundo de la computación y mecánica cuántica. Una serie de extensos ensayos que explican desde cero muchos de los conceptos que definen a este nuevo paradigma de la computación. Utilizando además un formato moderno que permite memorizar bien el contenido aprendido.
9 meneos
78 clics

12.000 años de arte rupestre en el complejo kárstico de Ojo Guareña

Un equipo liderado por Ana Isabel Ortega Martínez, arqueóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, (CENIEH), ha publicado en 2020, en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, un estudio confirmando que el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de Ojo Guareña, una de las cavidades más grandes del mundo con 110 kilómetros, fue frecuentado durante 12.000 años por grupos humanos.
12 meneos
65 clics

Huygens, genio polifacético

El 14 de abril de 1629 nacía Christian Huygens (1629-1695). Fue un auténtico gigante de la ciencia del siglo XVII. Realizó importantes aportaciones en astronomía, mecánica óptica, matemáticas, teoría de la probabilidad y en la construcción de relojes.
5 meneos
35 clics

Desarrollan una red neuronal artificial capaz de producir una respuesta consciente a estímulos externos [FRA]

Los investigadores coreanos han desarrollado un sistema nervioso artificial capaz de simular una respuesta consciente a los estímulos externos. El dispositivo, que cuenta con un fotodiodo y una mano robótica, entre otras cosas, es capaz de atrapar una pelota cuando se activa una señal luminosa. La idea es reproducir artificialmente la respuesta neurológica humana a estímulos externos, para poder desarrollar prótesis o robots mejorados.
16 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El helicóptero Ingenuity necesita una actualización de software antes de su primer vuelo en Marte

Tras analizar los datos recibidos después del intento de poner los rotores a 2.500 rpm que terminó antes de lo previsto al detectar los ordenadores de a bordo un problema la NASA ha anunciado que el helicóptero Ingenuity necesita una actualización de software.
14 2 12 K 31
14 2 12 K 31
7 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el mayor exportador de patata del Mundo?

¿Cuál es el mayor exportador de patata del Mundo? Tal vez pienses que es Estados Unidos o China… ambos son grandes países, con buena tierra y clima favorable. Sin embargo, la respuesta correcta es Países Bajos, o, como se le conoce comúnmente, Holanda. Después de Estados Unidos, Holanda es el mayor exportador de comida del mundo. Esto es sorprendente si tenemos en cuenta que Holanda es un país relativamente pequeño, rico y con una enorme densidad de población. Todos estos factores harían que cualquier país abandonara el sector primario.
8 meneos
189 clics

Cómo ha ido evolucionando el Covid-19 en las regiones de Europa  

El virus llegó a Europa a escondidas. Solo pasaron unos meses desde el primer brote conocido en Wuhan hasta que se detectó Sars-CoV-2 en casi todo el mundo. En marzo de 2020, cuando llegaron los informes desesperados de las clínicas sobrecargadas en Bérgamo, Italia, quedó claro: el coronavirus estaba ahí y nadie sabía cuánto tiempo dominaría nuestra vida cotidiana. En estos días, Europa se encuentra en medio de la tercera ola de la pandemia. El verano de 2020 fue solo un respiro que terminó en otoño con el inicio de la segunda ola.
28 meneos
64 clics

Un pez primitivo cambia la comprensión de los sistemas visuales

Según un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Michigan, el sistema que integra a los ojos con el cerebro en el ser humano puede encontrarse en el primitivo pez gar, que ya disponía de esta estructura hace alrededor de 450 millones de años. El descubrimiento modifica las concepciones en torno a los sistemas visuales, ya que se pensaba que este mecanismo se había desarrollado mucho después, pasando de los animales terrestres a los humanos.
11 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La receta para ser feliz del profesor de Harvard que más sabe sobre psicología positiva

La gratitud, la aceptación de las emociones dolorosas, la práctica de ejercicio y el tiempo de calidad con las personas que nos importan son algunas de las claves de la felicidad que defiende Tal Ben-Shahar, pionero del estudio de la psicología positiva en la Universidad de Harvard
19 meneos
80 clics

Informe 2019 de la Unión Europea sobre residuos de pesticidas en alimentos

En el 53% (6674 muestras) no se encontraron niveles de residuos medibles.

El 45% (5664) contenía residuos de uno o más pesticidas en concentraciones por encima del limite medible y por debajo o en el límite máximo nivel de residuos

El 2% (241) contenían concentraciones de residuos por encima de los límites máximos. De este 2%, el 1% (120) del total de muestras fueron consideradas no aptas cuando se consideraron los márgenes de incertidumbre de medición.
16 3 0 K 63
16 3 0 K 63
14 meneos
40 clics

La EMA afirma que "no está claro" si hay relación entre Janssen y los trombos

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) subrayó este martes que está "investigando" todavía los casos de tromboembolismos detectados en Estados Unidos tras la aplicación de la vacuna.
16 meneos
50 clics

Científicos desarrollan una técnica de producción de hígados en laboratorio

Científicos del Centro de Estudios del Genoma Humano y de Células Madre (CEGH-CEL), del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP), en Brasil, desarrollaron una técnica para la reconstrucción y la producción de hígados en laboratorio. “La idea es producir hígados humanos en laboratorio y a escala con el objetivo de disminuir la espera de donantes compatibles y los riesgos de rechazo de los órganos trasplantados”,dice Luiz Carlos de Caires Júnior, primer autor del estudio.
13 3 0 K 54
13 3 0 K 54
8 meneos
78 clics

Se cumplen 51 años del 'Houston, tenemos un problema' del Apolo 13

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio.

Dos días después del despegue, a las 21.08, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en Houston para decir "Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí", justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio.
20 meneos
90 clics

Finlandia se prepara para lanzar a órbita el primer satélite de madera

La misión de WISA Woodsatt será recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las temperaturas severas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales.
16 4 1 K 43
16 4 1 K 43
10 meneos
27 clics

A pesar de la pandemia, el dióxido de carbono y el metano aumentaron en 2020 [eng]

El análisis preliminar de la NOAA mostró que el aumento anual de metano atmosférico para 2020 fue de 14.7 partes por mil millones (ppb), que es el mayor aumento anual registrado desde que comenzaron las mediciones sistemáticas en 1983. La carga promedio mundial de metano para diciembre de 2020, el último mes para el cual se han analizado los datos, fue 1892,3 ppb. Eso representaría un aumento de aproximadamente 119 ppb, o 6 por ciento, desde 2000.
11 meneos
64 clics

[ENG] ¿Necesitamos energía nuclear para detener el cambio climático?  

Cada vez más voces de científicos, activistas medioambientales y la prensa lo afirman en los últimos años. Pero esto impacta a aquellos que luchan en contra de la energía nuclear y los problemas asociados a ella. Así qué, ¿quién tiene razón?
10 1 1 K -6
10 1 1 K -6
12 meneos
67 clics

Estados Unidos quiere poner en órbita un cohete impulsado por energía nuclear en 2025 de la mano de Blue Origin

Se tratará de un vehículo espacial con propulsión termonuclear dentro del programa DRACO, siglas de Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations. Una iniciativa de esta agencia de investigación en el departamento de Defensa estadounidense centrado en desarrollar vehículos con este tipo de propulsión con la que, según han anunciado, contarán con dos viejos (muy) conocidos: Lockheed Martin y Blue Origin.
8 meneos
39 clics

El cabello humano puede aumentar el rendimiento de las células solares de perovskita

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) han utilizado fragmentos de cabello humano recogidos en una barbería de Brisbane para crear puntos de carbono, materiales a base de carbono del tamaño de unas pocas decenas de nanómetros, que a su vez se utilizan para mejorar el rendimiento de las células solares de perovskita. Con este fin, el equipo de QUT, dirigido por la profesora Hongxia Wang en colaboración con la profesora asociada Prashant Sonar del Centro de Ciencia de Materiales de la universidad, ha descubierto una
12 meneos
191 clics

Crean un halo de luz indestructible que puede atravesar materiales opacos como si no estuvieran ahí

Investigadores de la Universidad de Utrecht y TU Wien (Viena) han creado unas ondas de luz especiales que pueden penetrar incluso materiales opacos, como si estos ni siquiera estuvieran en medio. Según han publicado esta semana en la revista 'Nature Photonics', es posible modificar un haz de luz para que al impactar con un objeto, en vez de modificarse y alterarse cambiando por completo la luz, únicamente se atenúe.

A la práctica lo que han logrado estos científicos es un haz de luz "indestructible", según describen los propios responsables.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
10 meneos
266 clics

Los análisis de ADN domésticos revelan nuestros secretos más ocultos

Los test genéticos caseros están cambiando la vida de muchas personas. Con una gota de saliva y en tan solo unos minutos, esta novedosa y prometedora tecnología puede desvelar los secretos más íntimos que esconden nuestras células. Sin embargo, la simple curiosidad puede, a menudo, llevar aparejados inesperados riesgos de consecuencias imprevisibles.
6 meneos
39 clics

Científicos crearán un mapa del sonido de los mares para analizar los efectos del ruido producido por el hombre

Un grupo internacional de científicos quiere aprovechar la pausa en las operaciones marítimas que la pandemia causó en la primera mitad de 2020 para estudiar los efectos del ruido producido por las actividades humanas en la vida marina. Para ello, los expertos emplearán los sonidos captados por centenares de hidrófonos (micrófonos submarinos), distribuidos por todo el mundo, para analizar los efectos del ruido de los motores de embarcaciones o de la colocación de pilones submarinos para granjas de turbinas eólicas.
15 meneos
26 clics

Investigadores del CSIC patentan un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva  

Un grupo de investigación del IATA-CSIC ha patentado un nuevo método para producir de forma limpia y barata abundantes cantidades de hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen en la naturaleza. Esta sustancia, con propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, antiinflamatorias y neuroprotectoras, se encuentra en pequeñas cantidades en el aceite de oliva y el vino, entre otros productos. Han desarrollado un microorganismo capaz de producir grandes cantidades de hidroxitirosol muy puro a partir de glucosa.
13 2 0 K 11
13 2 0 K 11

menéame