Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
282 clics

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar, a través de una maravillosa infografía  

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra. Mientras que aquí llueve agua, en Marte nieva dióxido de carbono o en Venus ácido sulfúrico.
10 meneos
121 clics

¿Se suicidan los animales?

Si definimos suicidio como el resultado letal de acciones iniciadas por la persona fallecida quien espera de las mismas un desenlace mortal, habría que analizar si en otros animales además del humano se produce este comportamiento, que en ocasiones se ha asociada a especies como lemmings, perros, etc.
11 meneos
149 clics

Estudio médico sobre Astrazeneca y trombosis (eng)

Ahora se publican dos artículos que dan más detalles sobre el mecanismo detrás de la reacción y recomendaciones sobre diagnóstico/tratamiento. Medscape habla con expertos sobre cómo esto puede afectar el uso de la vacuna.
11 meneos
75 clics

Estructura fundamental de la materia del Universo

Se van a cumplir casi 10 años desde el descubrimiento del bosón de Higgs.
¿Qué tenía de particular este descubrimiento y por qué razón se considera tan importante en el mundo científico? Hay razones diversas, pero la más importante, en mi opinión, es que con su descubrimiento se cerraba una página importante del estudio de la estructura de la materia del Universo, al completarse el denominado modelo estándar de la física de partículas elementales.
24 meneos
83 clics

'Rugulopteryx okamurae', el alga invasora que llegó como polizón hace 5 años amenaza el Mediterráneo

La Rugulopteryx okamurae, rebautizada como "alga asiática", ha alterado la biodiversidad del Estrecho de Gibraltar, está dejando sin trabajo a cientos de pescadores y descarga con frecuencia sus arribazones sobre las playas. Es probable que en 2015 la Rugulopteryx okamurae llevara ya un tiempo en el Mediterráneo, reproduciéndose con sigilo. La similitud con otras especies y la dificultad de detectarla hasta que aparecen los arribazones playeros retrasaron el diagnóstico. Es lo que en ciencia se conoce como "invasión críptica".
20 4 1 K 22
20 4 1 K 22
8 meneos
303 clics

Cómo la contaminación ha creado arte en la balsa de lodos tóxicos más grande de Europa

La bajada del nivel de las aguas en la presa de Gossan-Cobre nos ha descubierto un paisaje que parece sacado de una película de ciencia ficción.
El mecanismo por el que estas formas se originaron es un proceso sencillo relacionado con los periodos de subida y bajada del nivel de las aguas, a su vez generado por ciclos de precipitación de minerales asociados a evaporación.
15 meneos
59 clics

Progresos para el primer vuelo de Ingenuity en Marte [ENG]

El equipo de Ingenuity ha identificado una solución de software para el problema de secuencia de comandos identificado en Sol 49 (9 de abril) durante una prueba de giro de alta velocidad planificada de los rotores del helicóptero. Durante el fin de semana, el equipo consideró y probó múltiples soluciones a este problema, y concluyó que una pequeña modificación y reinstalación del software de control de vuelo de Ingenuity es el camino más sólido a seguir.
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
21 meneos
68 clics

Las misiones Vostok de larga duración que nunca fueron (60 años del vuelo de Gagarin)

En 1963, las misiones Vostok 5 y 6 debían repetir la hazaña de las Vostok 3 y 4 con Valeri Bykovsky y Valentina Tereshkova, pero, además, Bykovsky realizaría un vuelo de más de una semana de duración, todo un récord para la época (finalmente, solo pudo estar cinco días). No obstante, antes de que despegasen estas misiones la OKB-1 tenía que decidir el futuro del programa Vostok. La nave tripulada Soyuz, denominada en un principio Séver, todavía no había pasado la fase de diseño. Koroliov sabía que solamente había dos alternativas [...]
21 meneos
62 clics

Una nave espacial robótica acaba de engancharse a un satélite activo en órbita [ENG]

Una nave espacial robótica de Northrop Grumman se enganchó a un antiguo satélite de comunicaciones en órbita profunda y extendió su vida útil cinco años más. El Mission Extension Vehicle-2 (MEV-2) marcó el segundo acoplamiento exitoso de Northrop de un objeto en el espacio. La misión es parte de los esfuerzos de la compañía para poner en marcha una industria de servicios de extensión de vida para satélites muertos, moribundos o errantes.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
8 meneos
100 clics

Científicos de Brasil recolectan semen de jaguares en el Pantanal  

Cae la tarde en el Pantanal del estado de Mato Grosso do Sul cuando el equipo del Instituto Reprocon activa las trampas para la captura de jaguares, distribuidas en un radio de 12 kilómetros alrededor de la base de investigadores en Passo do Lontra, distrito del municipio de Corumbá
4 meneos
128 clics

¿Cómo se siente un orgasmo?

¿Sabes qué es un orgasmo? ¿Cómo se siente? o ¿Cómo conseguirlo? Por lo general muchas personas inician su vida sexual y luego de meses, incluso hasta años desconocen con exactitud cómo se manifiesta este fenómeno de la sexualidad.
19 meneos
60 clics

La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto

Es lo que demuestran varios estudios que tienen el objetivo de estimar la contaminación atmosférica histórica y explorar cómo esto se relaciona con la capacidad cognitiva a lo largo de la vida.
15 meneos
104 clics

Expertos advierten: se avecinan peores crisis sanitarias

Un estudio sobre biodiversidad y ecosistema prevé la llegada de más de 631.000 virus. Vinculan la aparición de nuevos patógenos con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
14 meneos
71 clics

Las huellas del cambio climático

(...) Creo que los datos hablan por sí solos: en el centro de España se está produciendo un incremento ‘acelerado’ de las temperaturas; es decir, una subida de las temperaturas en que su propio ritmo de crecimiento está aumentando. Esto ha cambiado ya el aspecto de nuestras montañas y lo hará más en el inmediato futuro. Es muy probable que en pocos años (una decena no más), habrá inviernos en los que no tengamos nieve en Peñalara.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
56 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven profesor de Almodóvar fallece al presentar "trombos muy graves" días después de ser vacunado

El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha informado que el servicio de Medicina Intensiva notificó el pasado viernes, 9 de abril, a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad, una sospecha de reacción adversa a medicamento en un paciente ingresado en la UVI del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, según ha informado la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.
46 10 11 K 14
46 10 11 K 14
5 meneos
45 clics

Serguéi Zaliotin, cosmonauta ruso: "Si no conseguimos explorar mundos cercanos, ni tampoco colonizar Marte  

estaremos condenados" El cosmonauta y piloto de combate ruso Serguéi Zaliotin, de 58 años, fue el hombre que se encargó de encabezar la última tripulación que visitó la célebre estación espacial Mir. "Podemos reproducir algunos experimentos con ayuda de mecanismos automatizados, pero nunca lograrán reemplazar por completo a las personas. Siempre hay cosas que solo un ser humano puede hacer", al menos hasta que "la inteligencia artificial sea capaz de autocorregirse durante el proceso de vuelo", explica.
24 meneos
235 clics

Un equipo de la Universidad de Oviedo logra convertir móviles 5G en ‘miniescáneres’ y ver a través de objetos

Los sistemas de seguridad que se emplean en los aeropuertos son altamente eficaces, pero requieren de dispositivos de gran tamaño y coste elevado. Un equipo de la Universidad de Oviedo ha conseguido ahora desarrollar un prototipo empleando únicamente sensores presentes en teléfonos móviles de última generación lo que podría convertirlos en miniescáneres para ver a través de los objetos con idénticos resultados en términos de calidad y eficacia y un precio mucho más asequible. más.
18 meneos
59 clics

Una novedosa intervención con láser para curar la epilepsia en niños

María Sheyla es uno de los poco más de 20 niños de toda España que se han beneficiado hasta ahora de esta técnica que consiste en introducir una sonda en el cerebro de la pequeña y aplicar calor repetidamente sobre el foco que causa la epilepsia hasta destruirlo.
15 3 0 K 27
15 3 0 K 27
11 meneos
87 clics

Identifican el genoma más antiguo de la especie humana

El cráneo fósil de una mujer hallado en la actual República Checa proporciona genoma más antiguo correspondiente a los humanos modernos encontrado hasta la fecha. El espécimen vivió en Europa antes de que los ancestros de las actuales poblaciones asiáticas y europeas se separaran.
9 meneos
610 clics

6 datos curiosos sobre el "animal más feo del mundo"

Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar. Aún así, el pez borrón o "blobfish", un gordete perezoso relativamente novedoso para la ciencia, ha hechizado a los humanos, que inventan memes, juguetes blandos y emoticonos inspirados en él.
6 meneos
13 clics

La odisea de montar un laboratorio para diagnosticar el alzhéimer en plena pandemia

La pandemia ha obligado a posponer muchos planes. Proyectos de investigación se han aplazado o cancelado por el nuevo coronavirus. En el caso de Marta Barrachina, doctora en bioquímica y especialista en enfermedades neurodegenerativas, tendrá que esperar unos meses para tener a punto su propio laboratorio. Justo ahora que había conseguido más de cuatro millones de euros de financiación, la mayoría de los cuales provienen de la última convocatoria de las EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación.
17 meneos
42 clics

Los casos de trombosis tras AstraZeneca, menos que en la población general según la Aemps

En España, hasta el 21 de marzo se habían notificado 5 casos de trombosis de senos venosos, dos de ellos con trombocitopenia asociada y uno con desenlace mortal, habiéndose administrado 985.528 dosis de esta vacuna. El número de casos de trombosis notificados tras la vacunación, en relación con el número de personas vacunadas, es menor que el número de estos acontecimientos que se presentan en la población general, por lo que no se considera que la administración de esta vacuna se asocie con un aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos.
5 meneos
74 clics

La historia de Wilhelm Reich: el polémico inventor que relacionó el cosmos y los orgasmos

De entre toda la larga lista de personajes científicos y de letras que poblaron el siglo XX, uno de los más carismáticos, influyentes y pioneros a la hora de entender la psique humana fue sin duda Wilhelm Reich. Encapotado bajo la alargada sombra del que es considerado el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, mentor y después rival en lo concerniente a sus planteamientos, desde muy joven eclipsó a los discípulos del psiquiatra austríaco por su carácter vital y enérgico, ejerciendo la psiquiatría y tratando a pacientes bajo la supervisión del
3 meneos
60 clics

Cómo ahorrar agua en casa

Que el agua es un recurso necesario es una idea generalizada y extendida. Hoy en día es difícil pensar en un lugar del primer mundo donde no haya fácil acceso al agua. Es por ello que, por ejemplo, hay tantas complicaciones en casa cuando, por alguna causa externa, nos han cortado el agua de la calle durante horas.

Pero la previsión de las siguientes décadas no es demasiado buena, ya que con el cambio climático y la desertificación, los diferentes escenarios parecen indicar que podría haber déficit de agua en muchas regiones.
6 meneos
102 clics

Los tatuajes existen gracias a nuestro sistema inmunitario

Los tatuajes existen gracias a que tenemos artistas y a que se ha desarrollado la técnica de introducir tinta de colores dentro de la piel. A las células del sistema inmunitario les corresponde el rol de hacer que no sean efímeros, perduren en el tiempo y conserven tanto su tonalidad como la integridad de sus trazos. Todo esto, sin permitir que apenas se difuminen o dispersen por la piel.
Hasta hace apenas tres años nadie se había parado a estudiarlo científicamente.
5 meneos
72 clics

Videos sobre vacunas y antivacunas

He recopilado algunos videos que muestran la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas y también otros que tratan la problemática del movimiento antivacunas, una secta de analfabetos científicos iluminados por la particular creencia de que lo que comenta tu cuñado abogado, tu vecino fontanero o arquitecto o lo que escribe en las redes sociales un desconocido de Minnesota aficionado a las conspiraciones o el video de un australiano “alternativo” afecto al yoga y a los efectos curativos de los zumos de fruta tienen mayor validez (...)
12 meneos
111 clics

¿Qué está haciendo esa pizza congelada a tu sistema inmunitario?(ENG)

En un estudio reciente, los científicos descubrieron que los aditivos químicos de uso común que se añaden a los alimentos procesados pueden tener efectos tóxicos en el sistema inmunitario, lo que contribuye a enfermedades como la inflamación crónica, la hipersensibilidad y los trastornos autoinmunes. El estudio descubrió que estas sustancias inmunotóxicas hacen que el cuerpo produzca menos anticuerpos, dejándolo más susceptible a las infecciones.
10 2 1 K 59
10 2 1 K 59
15 meneos
261 clics

¿Por qué estas orugas se suben unas encima de otras? [ENG]

¿Por qué se comportan de esta manera tan extraña?, podrían moverse en formación, una detrás de otra, pero no, lo hacen amontonadas. Probablemente pienses que se trate para defenderse, pero eso es sólo parte de la historia, resulta que hay una razón muy ingeniosa para hacerlo: obtener un plus de velocidad.
Vía: twitter.com/BoixRichter/status/1381269806259769349?s=19
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
7 meneos
210 clics

Neurografía: el iPhone XX se implantará en tu cerebro

El futuro de la fotografía será la neurografía y los implantes fotográficos
17 meneos
53 clics

China quiere mezclar sus vacunas con otras para aumentar su efectividad

Estudios recientes sitúan la eficacia de los fármacos chinos contra el Covid en torno al 50%
14 3 1 K -10
14 3 1 K -10
27 meneos
69 clics

Brasil concluye la vacunación de una ciudad entera en un experimento mundial inédito

La vacunación masiva contra la covid de toda la población adulta de una misma ciudad concluye este domingo en Brasil, en el marco de un proyecto inédito en el mundo que busca analizar la capacidad de la Coronavac para reducir la tasa de contagio del coronavirus.

La inmunización tuvo lugar en Serrana, una ciudad localizada en el interior del estado de Sao Paulo y que alberga a 45.000 habitantes -una población similar a la de la española y turística Ibiza-, de los cuales, unos 30.000 mayores de 18 años fueron inmunizados con la vacuna china.
23 4 0 K 39
23 4 0 K 39
13 meneos
50 clics

Cada año, 5.200 toneladas de material extraterrestre llegan a la superficie de nuestro planeta

Según un nuevo cálculo realizado por investigadores del Centre national de la recherche scientifique (CNRS) y la Universidad de Paris-Saclay, y que se publica en la revista Earth & Planetary Science Letters, cada año 5.200 toneladas de micrometeoritos (polvo interplanetario de cometas y asteroides que dan lugar a estrellas fugaces) llegan al suelo de la Tierra.

Estamos hablando de partículas de unas pocas décimas a centésimas de milímetro que han atravesado la atmósfera y han llegado a la superficie de la Tierra.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
9 meneos
102 clics

Neuronas espejo, qué son y algunos mitos relacionados

Aunque su hallazgo se eqiuparó con el descubrimiento del ADN, científicos advierten sobre diversos mitos y exageraciones que circulan sobre las neuronas espejo.
9 meneos
63 clics

Catalogan una nueva especie de avispa por su manera de comunicarse

Los investigadores descubrieron esta nueva especie no por sus características genéticas, sino por sus particularidades comunicativas.
10 meneos
50 clics

La Agencia Espacial Europea intentará hacer un mapa de toda la materia y energía del universo

¿Cómo detectar lo que no se ve, lo que no emite luz, ni la que ven nuestros ojos, ni la infrarroja, ni rayos-X? ¿Cómo detectar la materia oscura pata negra, la exótica, la que gusta a los astrofísicos? Una respuesta la dio Albert Einstein, con la Teoría General de la Relatividad. Como si fuéramos prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid, de la Agencia Espacial Europea, para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo.
15 meneos
59 clics

Párkinson: en busca de la ‘llave’ que arregle el motor

Cada 11 de abril celebramos el Día Mundial del Párkinson coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, quien diagnosticó por primera vez en 1817 la enfermedad que lleva su nombre. Este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 10 de millones de personas en el mundo, surge a partir de una compleja interacción de factores genéticos, metabólicos y ambientales, siendo el principal la edad. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de afectados podría triplicarse en los próximos 30 años debido al envejecimient
10 meneos
616 clics

¿Por qué el cielo es azul? Esta es la explicación simple y sencilla

¿Por qué el cielo es azul? Hay una razón científica poderosa, pero es más fácil de explicar y entender de lo que imaginas. Te lo explicamos.
9 meneos
547 clics

¿Por qué los hombres suben de peso de forma repentina?

Aunque a veces no hay que pensar demasiado para saber los motivos por los cuales se ha ganado peso (al llevar una vida sedentaria, seguir hábitos poco saludable
10 meneos
144 clics

Primeras observaciones desde debajo del "glaciar del Juicio Final" de la Antártida [eng]

Los investigadores han sabido que el glaciar Thwaites está en problemas debido a la invasión de aguas cálidas, pero nunca habían analizado datos de debajo de la plataforma de hielo flotante del glaciar, hasta ahora. Un nuevo estudio publicado en Science Advances el viernes presenta las primeras observaciones directas de lo que está pasando debajo de la infame plataforma de hielo, incluida la temperatura y la salinidad del agua que fluye debajo de ella, así como la fuerza de la corriente.
9 meneos
209 clics

Por primera vez muestran cómo se ven las proteínas del virus que se forman después de la vacunación corona (Deu)

Las primeras imágenes ahora muestran cómo se ven las proteínas de la vacuna que forman las células humanas después de la administración de la vacuna. Y demuestran lo cerca que están de su modelo a seguir, la proteína de pico Sars-CoV-2.
9 meneos
35 clics

Hermana María Canel: "La religión no niega la ciencia"

La Hermana María es una mujer religiosa (monja) desde muy joven. No le ha impedido convertirse a la vez en la mujer científica que es.
29 meneos
87 clics

Los caballos pueden reconocerse cuando se miran en el espejo

Los animales que se miran en un espejo por primera vez suelen responder socialmente: actúan como si su reflejo fuera otro animal. Al cabo de un rato, esta respuesta social tiende a desaparecer. Algunos animales pierden el interés en ese momento, pero otros siguen explorando el espejo e investigan cómo pueden hacer que el reflejo se mueva utilizando su propio cuerpo.
24 5 0 K 62
24 5 0 K 62
25 meneos
64 clics

Rebelión de investigadores contra la reforma de la Ley de la Ciencia

La modificación del texto tiene como meta revertir la fuga de cerebros e impulsar la innovación, aunque investigadores y sindicatos alegan que perpetúa la inestabilidad, incluso, con menos derechos laborales y no soluciona otras reclamaciones históricas. El próximo jueves están convocadas varias movilizaciones en puntos como Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Oviedo o Santiago de Compostela. Rel.: www.meneame.net/story/trabajo-frena-nueva-ley-ciencia-precariedad-inve
21 4 0 K 39
21 4 0 K 39
14 meneos
138 clics

Padul, Un humedal a contracorriente

El humedal de Padul proviene de la primitiva área pantanosa que se formó posiblemente al principio del Cuaternario, hace 1,8 millones de años. Unos “pocos” años antes, hace 6 millones, se había retirado el mar, que entonces bañaba el Valle de Lecrín y la Vega de Granada.
39 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Censura y acoso que busca silenciar a profesionales médicos

«Soy biólogo clínico y, a principios de este año, durante una conferencia online con colegas europeos, interrumpieron mi presentación por una objeción. Había afirmado un principio clínico bien fundado con respecto al establecimiento del sexo en las primeras etapas del desarrollo del feto. Me dijeron que debía retirar el comentario y la diapositiva correspondiente, pues de lo contrario me sancionarían. Por supuesto, esperaba que los organizadores del acto me apoyaran y pidieran a ese individuo que se abstuviera y creo que iban a hacerlo hasta...
32 7 18 K -38
32 7 18 K -38
18 meneos
148 clics

Aerosoles ricos en níquel implicados en la mayor extinción de la Tierra

La dispersión global de aerosoles ricos en níquel pudo ser un factor importante en una extinción masiva que ocurrió hace 250 millones de años. La extinción masiva del final del Pérmico (EPME) fue la crisis biótica más grave de la historia, eliminando más del 90 por ciento de las especies marinas y el 75 por ciento de las terrestres. Los científicos creían que la erupción de la gran provincia ígnea de las Traps Siberianos (STLIP) había sido el detonante principal de la catástrofe.
19 meneos
235 clics

El significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña

La imagen de un gorila golpeándose con fuerza el pecho es una de las visiones más icónicas que se asocian al comportamiento de estos primates. No obstante, y pese a ser uno de los sonidos más emblemáticos del reino animal, los famosos golpes en el pecho han recibido muy poca atención por parte de la comunidad científica. Un equipo de investigación en el que participa Jordi Galbany, experto de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), acaba de descubrir una correlación entre el tamaño corporal de los gorilas y la frecuencia
16 3 1 K 22
16 3 1 K 22
18 meneos
257 clics

Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño

El reloj circadiano ("cerca del día") de nuestra especie dura alrededor de 24 horas, y el organismo necesita sincronizarlo con señales medioambientales. El sincronizador externo más importante de nuestro ritmo biológico es el ciclo luz-oscuridad.La glándula pineal o epífisis es un agente cronobiótico. Esto quiere decir que sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad. Ante la ausencia de luz, este pequeño órgano cerebral de solo 120 miligramos produce la hormona que nos conduce al mundo de los sueños: la melatonina.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
17 meneos
526 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi peor pesadilla es un virus de la gripe con una letalidad mayor del 40%: caeríamos como moscas

El nuevo coronavirus ha matado a alrededor del 1% de los infectados, según los datos de la primera ola en España. Esa letalidad, que alcanzó un escalofriante 12% en los hombres mayores de 80 años, fue suficiente para paralizar el planeta y obligar a miles de millones de personas a esconderse en sus casas. La viróloga Amelia Nieto, nacida en Madrid hace 69 años, lleva media vida temiendo algo mucho peor
14 3 19 K -105
14 3 19 K -105
16 meneos
97 clics

Budesonida, una posible ayuda para prevenir la Covid-19

La prestigiosa revista The Lancet hizo púbico un estudio en la comunidad de Oxfordshire, Reino Unido. Dicho estudio comprobó que el uso de budesonida, un corticosteroide usado por asmáticos, reduce el riesgo de necesitar atención médica urgente en pacientes de Covid.
Estudio: www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(21)00160-0/ful

menéame