Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
36 clics

Cultivar rábanos, la tarea de los nuevos habitantes de la Estación Espacial Internacional

Los astronautas de la NASA Michael Hopkins, Victor Glover y Shannon Walker y Soichi Noguchi, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), ya van camino de la Estación Espacial Internacional (EEI). A pesar de que la misión se ha retrasado un día debido a fuertes rachas de viento, según informó la NASA. El lanzamiento de SpaceX se ha realizado desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 19:27 EST (18:27 en Ciudad de México; 1:27 hora peninsular).
10 meneos
237 clics

Volkswagen anuncia un coche eléctrico familiar con 700 km de autonomía

Ralf Brandstätter, director ejecutivo de la división de turismos de Volkswagen, ha anunciado la producción del Volkswagen ID. Space Vizzion en 2023, un coche eléctrico familiar llamado a convertirse en el futuro Volkswagen ID.5.
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La farmacéutica Pfizer conspiró para evitar un juicio en Nigeria

Los cables de la Embajada de Estados Unidos en Abuja revelan ahora cómo se llegó a ese acuerdo y todas las maniobras que Pfizer llevó a cabo para conseguir que el fiscal general de Nigeria abandonase el asunto. Entre esas maniobras destaca el pago de detectives para investigar al fiscal y airear sus corruptelas en la prensa.
...tras manifestaciones, el Gobierno demandó a Pfizer. La batalla legal se prolongó durante años y se terminó cuando la compañía y el Gobierno nigeriano llegaron a un pacto.
14 3 10 K 23
14 3 10 K 23
9 meneos
212 clics

Qué son los pandoravirus y por qué algunos científicos dudan de que en realidad sean virus  

Cuando se describió al primer pandoravirus hace unos años, los científicos tuvieron claro que estaban ante algo inédito. Los pandoravirus forman parte de la familia de virus gigantes y pueden ser hasta 10 veces más grandes que un virus común, llegando incluso a medir tanto o más que otras bacterias pequeñas.
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
15 meneos
51 clics

Estrellas antiguas llevan a repensar la evolución de la Vía Láctea

Una investigación sobre las órbitas de las estrellas antiguas pobres en metales revela que algunas viajan en patrones previamente impredecibles y hacen repensar la evolución de la Vía Láctea. "Las estrellas pobres en metales, que contienen menos de una milésima parte de la cantidad de hierro que se encuentra en el Sol, son algunos de los objetos más raros de la galaxia. Hemos estudiado 475 y hemos encontrado que alrededor del 11 por ciento orbita en el plano casi plano que es el disco de la Vía Láctea. Siguen un camino casi circular".
14 1 0 K 29
14 1 0 K 29
9 meneos
45 clics

¿Contagian los animales la COVID-19?

La aparición de una nueva cepa de SARS-CoV-2 en visones aumenta la incertidumbre entorno a la importancia que tienen los animales en la actual pandemia de COVID-19 y su evolución.
8 meneos
149 clics

Científicos españoles crean un dispositivo que detecta el coronavirus en superficies que no se han tocado

Esta 'trampa covid' inventada en un laboratorio de Murcia (España) puede detectar el coronavirus en cristal, plástico y otras superficies
10 meneos
81 clics

Se cumplen 46 años del envío al espacio del Mensaje de Arecibo

El llamado Mensaje de Arecibo, que es un mensaje de una longitud de 1679 bits y que fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas llamado M13, cumple justo hoy, 16 de noviembre de 2020, nada menos que 46 años.

El mensaje contiene información sobre la situación del Sistema Solar, de nuestro planeta y del humano.
7 meneos
30 clics

Cuatro astronautas despegan en dirección a la Estación Espacial Internacional

La misión Crew-1 es la primera de seis misiones tripuladas que la NASA y SpaceX han acordado como parte del Commercial Crew Program de la agencia. Esta misión supone varias primicias, incluyendo ser la primera certificada por la NASA, tras los vuelos de demostración, dedicada al transporte de tripulaciones de forma comercial. También señala la primera vez que el tamaño de la tripulación de la expedición de larga duración de la estación espacial aumentará de seis a siete miembros, lo que incrementará el tiempo disponible para las investigaciones
5 meneos
50 clics

DIRECTO [2:35am] Vuelo Vega de Arianespace. Lanzamiento de cohetes. Misiones de Ingenio (SEOSat) y Taranis Satélite  

En direct0 a las 2:35 de la madrugada del 17 de novembre.
Para su séptimo lanzamiento del año - y el decimoséptimo que realizará el lanzador Vega desde su primer despegue del centro espacial de Guayana en 2012 - Arianespace pondrá en órbita dos satélites: SEOSAT-Ingenio para la ESA, en nombre del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España, y TARANIS para el CNES, la agencia espacial francesa.
4 meneos
85 clics

Evolución humana: guía para entender a los homínidos

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Desde antiguo, la humanidad ha buscado respuesta a esas grandes preguntas, y una manera de acercarse a sus respuestas es el estudio de la prehistoria y de nuestros antepasados. Desde que se aceptó de forma generalizada la teoría de la selección natural de Darwin y el hecho de que las especies no son inmutables, muchos estudiosos y aventureros se han afanado en buscar a nuestros ancestros, en reconstruir la cronología de la especie humana, en encontrar a ese ‘eslabón perdido’ o forma...
7 meneos
30 clics

Proponen incluir el darwinismo molecular en la teoría de la evolución

La teoría evolutiva de Darwin debería incluir la consideración de un 'código de energía' de estabilidad del ADN para explicar la supervivencia a largo plazo de las características de las especies. El icónico código genético puede verse como un 'código de energía' que evolucionó siguiendo las leyes de la termodinámica (flujo de energía), haciendo que su evolución culmine en un código casi singular para todas las especies vivientes, según un estudio que científicos de la U. de Rutgers-New Brunswick publican en Quarterly Reviews of Biophysics.
7 meneos
96 clics

Diferencias y similitudes entre las vacunas de Pfizer y Moderna contra el coronavirus

Conviene que los resultados, tanto de la de Pfizer como la de Moderna se hagan a través de revistas científicas de impacto. Lo razonable es publicitarlo de esta manera. La biotecnología ha llegado para quedarse. Ambas vacunas utilizan la técnica del ARN mensajero. Simplificando, se trata de inyectar instrucciones genéticas para que las células del cuerpo sean capaces de fabricar trocitos del SARS-Cov-2; en concreto la proteína con la que se abre paso el coronavirus. Esta técnica hace que su conservación sea distinta a las habituales.
4 meneos
294 clics

Estos investigadores dicen haber encontrado la mejor forma de crear contraseñas seguras gracias a la ciencia

Un grupo de investigadores de CyLab, laboratorio de seguridad y privacidad de la Universidad Carnegie Mellon, han presentado un estudio con el que dicen haber desarrollado una política de creación de contraseñas fáciles de recordar y más seguras respaldada por la ciencia. Tras más de una década estudiando el problema, este método mantiene el balance ideal entre seguridad y usabilidad: “Olviden todas las reglas sobre mayúsculas y minúsculas, números y símbolos; tu contraseña solo necesita al menos 12 caracteres y pasar una prueba de fortaleza”.
7 meneos
58 clics

El daño mitocondrial podría ser un factor clave en la gravedad de la COVID-19

Estos investigadores, expertos en enfermedades originadas por la pérdida de función en las mitocondrias y en el envejecimiento, asociaron la mayor gravedad de la COVID-19 que se produce en personas mayores o con síndrome metabólico u obesidad con el hecho de que en todos estos casos la acumulación de mitocondrias dañadas es un factor común. La revisión de la literatura científica publicada hasta el momento revela que la presencia de mitocondrias dañadas está asociada a dos de los síntomas clave en la infección por SARS-CoV-2...
8 meneos
150 clics

El campo de este granjero fue una vez una poderosa fortaleza en la Edad de Hierro de Noruega (ENG)

En junio, los arqueólogos comenzaron a desenterrar un barco vikingo del campo de un agricultor en el este de Noruega. El barco de 1.000 a 1.200 años de antigüedad fue probablemente la tumba de un rey o jarl local, y una vez estuvo debajo de un monumental túmulo funerario. Un estudio de radar de penetración terrestre de 2018 de un sitio llamado Gjellestad, en la fértil llanura costera de Vikiletta, reveló el barco enterrado.
7 meneos
51 clics

Moderna bate a Pfizer con el reto del transporte de la vacuna

Según la compañía, la vacuna de Moderna contra el Covid-19, ARNm-1273, permanece estable entre 2 °y 8 ° grados de temperatura, es decir, la temperatura de un frigorífico y puede almacenarse a -20º, frente a los -75º que requiere la de Pfizer
15 meneos
86 clics

Doctor César Carballo: "No me gustaría ser el primero en ponerse la vacuna"  

Doctor Carballo en La Sexta Noche: "Vamos a esperar un poco"
3 meneos
40 clics

Desinformación y noticias falsas sobre la vacuna de la COVID-19

Después del anuncio de Pfizer y BioNTech, la farmacéutica empezó a ser tendencia en Twitter pero también lo fue Bill Gates. Tanto los antivacunas como las personas que creen en teorías de la conspiración relacionadas con el coronavirus han puesto el foco en el fundador de Microsoft y su trabajo relacionado con las vacunas a lo largo de los años.
11 meneos
28 clics

Angela Rasmussen: "Nuestro sistema inmunológico puede hacer frente al Covid-19, nuestros políticos no"

El impacto psicológico del virus es profundo, pero no hay nada que sugiera que sus efectos físicos no puedan superarse
39 meneos
57 clics

El Gobierno sostiene que "no hay evidencia científica" para regular el cannabis medicinal

El Ejecutivo enfada a los pacientes usuarios de cannabis con fines terapéuticos, que replican que más de una decena de países lo tienen ya regulado y señalan la contradicción entre el mensaje del Gobierno y que permita el cultivo y exportación de marihuana al extranjero a grandes empresarios mientras lo veta a nivel nacional.
5 meneos
119 clics

Factores protectores psicológicos durante el confinamiento

Artículo sobre factores protectores psicológicos durante el confinamiento provocado por la Covid-19.
4 meneos
58 clics

El genoma humano a través de 240 mamíferos

Durante la evolución de una especie, la mayoría de las posiciones del ADN mutan al azar en multitud de ocasiones. Por ello, si un conjunto de genes no ha cambiado en 100 millones de años, es muy probable que esa posición específica tenga una función importante en el genoma. Ahora, a partir de este concepto, el cual los científicos conocen como constricción evolutiva, y a través de la comparación de los genomas, ya no de cientos de individuos, si no de especies completas, podría resultar mucho más fácil establecer cuales son los elementos...
9 meneos
41 clics

Un nuevo estudio científico demuestra la eficacia de la psilocibina para tratar la depresión mayor

El estudio realizado con 27 personas encontró que un tratamiento con el psicodélico psilocibina (procedente de los hongos psilocibes) funcionó mucho mejor que los medicamentos antidepresivos habituales, "el efecto fue más de cuatro veces mayor", dice Alan Davis , autor del estudio y miembro de la Universidad Johns Hopkins. Los hallazgos del nuevo estudio, publicado el 4 de noviembre en la revista JAMA Psychiatry , demuestran que la psilocibina puede ser eficaz en una población mucho más amplia de pacientes de lo que se pensaba anteriormente.
9 meneos
214 clics

El sexto sentido existe y se llama propiocepción

La propiocepción siempre está con nosotros, en estado de vigilia permanente, aunque en muchas ocasiones se convierte en la gran olvidada. Si la descuidásemos en exceso casi podríamos perderla. Pese a todo, ella siempre está dispuesta a situarnos en el presente.
4 meneos
148 clics

Cómo ver hoy la lluvia de estrellas de las Leónidas

Esta noche tendrá lugar la jornada central del evento, que durará hasta el día 30 de noviembre
17 meneos
349 clics

Observan por primera vez cinco calamares gigantes en aguas profundas de Australia

Insólitas imágenes que muestran cinco grandes calamares de aguas profundas ha sido tomadas a profundidades de dos a 3.000 metros por la agencia científica nacio
13 meneos
102 clics

El Hospital de Can Ruti busca voluntarios para estudio Covid19

¿Te gustaría participar como voluntario en estudios clínicos con vacunas contra la COVID-19? Rellena y envía este formulario, te costará sólo cinco minutos. Cuando lo recibamos contactaremos contigo lo antes posible para darte más información. ¡Gracias de antemano
12 1 0 K 31
12 1 0 K 31
24 meneos
87 clics

Investigadores detectan personas con anticuerpos contra la Covid-19 que no han sido infectadas por el virus

Investigadores del Instituto Francis Crick y del University College de Londres han descubierto que algunos anticuerpos, creados por el sistema inmunológico durante la infección del resfriado común, también pueden atacar el SARS-CoV-2 y pueden conferir cierto grado de protección contra la nueva cepa viral. En su artículo, publicado en la revista Science, los científicos encontraron que algunas personas, en particular los niños, tienen anticuerpos reactivos al SARS-CoV-2 en la sangre, a pesar de no haber estado nunca infectados con el virus
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
7 meneos
364 clics

Los 5 materiales más extraños del universo  

Barcos de metal levitando, hielo caliente, líquido que no moja, oscuridad absoluta y metal con memoria. 5 materiales increíbles que aunque no lo parezca, existen en este universo.
7 meneos
141 clics

"Técnicamente, no es canibalismo": Presentan un kit para cultivar carne a partir de nuestras propias células

El Ouroboros Steak se puede crear en casa usando las células que se recolectan del interior de la mejilla y se alimentan con suero derivado de sangre donada vencida.
10 meneos
42 clics

Covid-19: El máximo responsable de la vacuna de Pfizer es veterinario

Este lunes 9 de noviembre la compañía farmacéutica Pfizer daba a conocer los resultados provisionales de los estudios de eficacia de la vacuna que está desarrollando para hacer frente al coronavirus, asegurando que todo parece indicar que su efectividad está por encima del 90%.
La noticia fue acogida por los mercados internacionales con fuertes subidas, de hecho el IBEX 35 marcó una subida de más del 8%, la mayor en una década. Esta euforia se desataba después de que Albert Bourla, veterinario de origen griego y CEO de la compañía, explicara e
34 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pfizer: una multinacional farmacéutica corrupta y con un historial de numerosos errores

Noticias sobre la multinacional Pfizer de varias fuentes, negocios etc.
28 6 7 K 29
28 6 7 K 29
6 meneos
89 clics

Paso a paso: así será el lanzamiento y acoplamiento de Crew-1 [1:59]  

Todo está preparado para que el domingo 15 de noviembre haya una nueva cuenta regresiva. No será un 3… 2… 1… convencional: una tripulación completamente operativa despegará desde la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en la Florida, construida originalmente para los enormes cohetes Saturno V que enviaron las misiones Apolo a la Luna. El lanzamiento estaba previsto para el sábado, pero por condiciones de tiempo y operaciones de recuperación fue pospuesto un día, según informó el administrador de la NASA en Twitter.
7 meneos
9 clics

Gripe aviar H5N1: Laos informa del primer caso humano de 2020 [ENG]

Por primera vez en año y medio, se ha informado de un caso humano confirmado de influenza aviar A (H5N1).El caso involucra a una niña de un año de Salavan, también conocida como provincia de Saravane, en el sur de la república de Laos. Se enfermó el 13 de octubre y desde entonces se recuperó y fue dada de alta. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral o aves de corral vivas cerca de su casa antes de la aparición de la enfermedad. El último caso humano de gripe aviar H5N1 se informó en Nepal en mayo de 2019.
15 meneos
66 clics

Manga del Mar Menor: El colector norte o la obra por la obra

La medida estrella del gobierno de Murcia para recuperar el Mar Menor se justifica con datos falsos y, según los ecologistas, solo busca no afectar al sector agroindustrial
El considerado como uno de los mayores atentados ambientales del Mediterráneo se explica rápido: 60.000 hectáreas (9.000 de ellas, ilegales) del campo de Cartagena dedicadas al cultivo intensivo, una laguna que ha recibido toneladas de agua repleta de nitratos y fosfatos y continuos procesos de eutrofización –proliferación de microalgas
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ARNm, las 'moléculas milagro' de Pfizer que podrías pincharte en diciembre

Pero la vacuna de Pfizer y la alemana BioNTech tiene además otra gran peculiaridad, y es que está basada en un modelo nunca antes usado a gran escala en humanos. Un modelo que se conoce como ARN mensajero (mRNA, en sus siglas en inglés) Un desarrollo que permite crear vacunas a partir de material genético y que permite acelerar mucho todos los procesos conocidos hasta ahora.
10 meneos
77 clics

Miquel, el primer español que prueba la vacuna de Pfizer: "Tuve fiebre, era como una gripe fuerte"

"Al día siguiente de la primera dosis tenía síntomas como si tuviera la gripe. Tuve fiebre, dolor general, cansancio. Me duró unas cinco horas". No obstante, Miquel no sabe a ciencia cierta si ha recibido la vacuna o el placebo ya que la mitad de los participantes recibe la vacuna expimental y la otra mitad recibe un placebo.
13 meneos
21 clics

Descubren 12.000 nuevas especies de microbios

Exactamente 12.556 nuevas especies de microbios han sido identificadas, a partir de la expansión y análisis de los datos del genoma microbiano. Muestras ambientales en todo el planeta permitieron trabajar con más de 52.000 genomas, expandiendo la diversidad conocida de bacterias y arqueas en un 44%.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
11 meneos
188 clics

La extraña moda de trasplantarse testículos de mono para conseguir la eterna juventud

Durante los años 20, el médico Serge Voronoff se dedicó a realizar una serie de extrañas cirugías y, lo que es más sorprendente, las puso de moda. El procedimiento era relativamente sencillo: tomaba los testículos de un mono y los introducía en el cuerpo de un humano. La gente hacía cola para ponerse en manos del doctor Voronoff, pero no por capricho. El motivo era mucho más profundo, porque con esas operaciones el médico ruso prometía “curar” la vejez. La eterna juventud parecía posible y consistía en testículos de mono.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
6 meneos
70 clics

Reseña de «Otro fin del mundo es posible»

Cuando nos asomamos a la biografía intelectual de Jorge Riechmann (Madrid, 1962) creemos estar ante un verdadero polímata de esos que existían en el Renacimiento. Siendo una persona que cuenta en su haber con una amplia formación matemática, filosófica, literaria, conocimiento de varios idiomas y a su vez una profunda vocación política y social, y sumando a esto el volumen y ritmo irrefrenable de su producción intelectual y artística, no es extraño que experimentemos tal asombro.
17 meneos
24 clics

España liderará el desarrollo de una misión Sentinel de Copernicus

España liderará por primera vez el desarrollo de una misión Sentinel de Copernicus, un programa europeo de satélites para entender mejor el cambio climático y los retos ambientales derivados. En concreto, se trata de LSTM , un futuro satélite que llevará un sensor infrarrojo térmico de alta resolución espacio-temporal que ofrecerá observaciones de la temperatura superficial terrestre. El contrato por 380 millones de euros ha sido firmado este 13 de noviembre por la ESA con Airbus España en presencia de Pedro Duque
9 meneos
34 clics

Miden super-rayos miles de veces más potentes que los ordinarios (ING)  

Dos nuevos estudios sobre los eventos de relámpagos más brillantes de la Tierra, llamados 'superbolts', encontraron que son distintos de los normales y pueden ser más de 1.000 veces más brillantes. Las investigaciones se centraron en los eventos de rayos vistos desde satélites en órbita y dan una mejor imagen de cómo se originan estos destellos energéticos. "Un rayo superó incluso los 3 teravatios de potencia, miles de veces más fuerte que un rayo ordinario detectado desde el espacio" dice Michael Peterson. En español: bit.ly/35t94q2
2 meneos
28 clics

En medicina, tiempos pasados no fueron mejores

En medicina tiempos pasados no fueron mejores Aquello de que tiempos pasados fueron mejores no siempre es cierto, sobre todo porque nuestro cerebro suele distorsionar lo que sucedió, a veces por nosotros mismos y muchas veces por el relato ideológico y sesgado que nos cuentan.
5 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El científico detrás de la vacuna de Pfizer cree que podría acabar con la pandemia (ENG)

El creador de la vacuna de Pfizer Ugur Sahin, estima que, incluso solo con la prevención de las infecciones sintomáticas, el impacto para frenar la pandemia sería decisivo.
11 meneos
45 clics

La UPNA, en un proyecto europeo de un hormigón que expulsa el calor de los edificios

El proyecto europeo 'Miracle' propone reinventar el hormigón diseñándolo con metamateriales, de modo que disipe el calor al espacio exterior sin desperdiciar energía adicional. “La clave para conseguir un enfriamiento durante el día es que la radiación solar es de onda corta, mientras que la radiación térmica es de onda larga", explica Miguel Beruete, investigador navarro. "La receta es simplemente reflejar toda la radiación solar y emitir todo lo posible de manera que se consiga una disminución neta de la temperatura".
3 meneos
51 clics

La promoción de las vocaciones científico-tecnológicas: la profecía autocumplida de Poincaré

Se dice que las profesiones científico-tecnológicas serán las mejor remuneradas y las más demandadas en un futuro inmediato. La promoción de vocaciones STEM está a la orden del día. Estas actitudes conviven con una notable precarización de la profesión científica, sobre todo para quienes se dedican a la ciencia básica. Estos hechos contienen un fondo social, político y filosófico sobre el que es importante reflexionar.
13 meneos
78 clics

La primera vacuna no será la solución a la pandemia

Algunos querían probar varias vacunas al mismo tiempo y compararlas, lo que se conoce como un protocolo maestro. Pero estos megaensayos plantean un riesgo empresarial para cualquier fabricante de vacunas debido a que ponen de manifiesto las diferencias entre su vacuna y la de sus competidores.
6 meneos
61 clics

Así se transmiten las imágenes desde la retina al cerebro para ver en 3D

Investigadores españoles han descrito nuevos mecanismos moleculares implicados en la visión binocular, es decir, cuando los dos ojos se utilizan conjuntamente. El trabajo, realizado en ratones y publicado en Science Advances, muestra también cómo se establece la lateralidad en otros circuitos neuronales, como el que hace posible la coordinación de movimientos entre ambos lados del cuerpo.“Este nuevo estudio no solo aclara cómo tiene lugar la transmisión de imágenes desde la retina al cerebro para poder ver en 3D, sino que también indica cómo se

menéame