Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
61 clics

Así se transmiten las imágenes desde la retina al cerebro para ver en 3D

Investigadores españoles han descrito nuevos mecanismos moleculares implicados en la visión binocular, es decir, cuando los dos ojos se utilizan conjuntamente. El trabajo, realizado en ratones y publicado en Science Advances, muestra también cómo se establece la lateralidad en otros circuitos neuronales, como el que hace posible la coordinación de movimientos entre ambos lados del cuerpo.“Este nuevo estudio no solo aclara cómo tiene lugar la transmisión de imágenes desde la retina al cerebro para poder ver en 3D, sino que también indica cómo se
14 meneos
549 clics

Fotos científicas difíciles de creer que sean reales [PT/EN]  

Hilo sobre fotografía científica: fotos macro de cristales de aminoácidos, células, tejidos, escamas, plumas, embriones, etc., fotos astronómicas de galaxias, nebulosas... imágenes de ilusiones ópticas, gifs de experimentos, las mandíbulas de un megalodonte comparado a un tiburón blanco, etc.
19 meneos
256 clics

Adiós a la tabla del siete para calcular la edad de los perros: sus cinco años son nuestros 56

La humanidad lleva décadas contándose un error. La célebre tabla de multiplicar del siete para calcular la edad de los perros no es fiable. Un estudio reciente lo pone de manifiesto: pese a que existen numerosas coincidencias entre nuestros procesos de envejecimiento, los perros llegan a la adolescencia y a la edad adulta en un intervalo de tiempo más corto, para después envejecer con más lentitud. Se hacen mayores antes.
15 meneos
74 clics

Cómo usar matemáticas para desarrollar un páncreas artificial

El 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, descubridor junto a Charles Best de la insulina en 1921. Desde este hallazgo es posible vivir con la enfermedad.
12 3 5 K 33
12 3 5 K 33
13 meneos
37 clics

Generan un tipo de célula del cerebro clave para el mantenimiento de la actividad neuronal

La pérdida de oligodendrocitos (OLs) –células especializadas del cerebro, encargadas de producir mielina, estructura esencial para la propagación eficiente del impulso nervioso y el mantenimiento de la actividad neuronal- es una afección frecuente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Investigadores de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga han conseguido generar OLs humanos a partir de células madre pluripotentes, derivadas también de pacientes con esclerosis mútiple o ELA.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
5 meneos
450 clics

Como Protegerse del Contagio del Coronavirus por Aerosoles

Según los expertos el 75% de los contagios del Coronavirus COVID-19 se producen por aerosoles. Explicamos como puedes protegerte de este tipo de contagio.
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
10 meneos
108 clics

Polarización política: cómo el cerebro de progresistas y conservadores procesa la misma información de forma distinta

En tiempos de extrema polarización, los investigadores comienzan a desentrañar lo que sucede en la cabeza de personas que se encuentran en polos opuestos del espectro político, qué les hace responder de manera diferente al consumo de la misma información.
13 meneos
621 clics

¿Funciona el ayuno intermitente? Un resumen visual  

¿Es el ayuno intermitente útil para perder peso? ¿Y para mejorar indicadores de salud? Al intentar responder a este tipo de cuestiones consultando los últimos estudios y revisiones, la cosa se puede tornar más complicada de lo esperado. El ayuno intermitente se puede comparar respecto a no hacer dieta o comer como siempre (dieta habitual). O también respecto a patrones alimentarios concretos. O dietas con una restricción calórica continua equivalente. Además, hay diversas modalidades de ayuno intermitente y poca estandarización
6 meneos
59 clics

Una caña al día ellas, una jarra ellos: Superar ese umbral aumenta mortalidad

El Ministerio de Sanidad ha restringido los límites de consumo de bajo riesgo de alcohol a 10 gramos diarios para las mujeres y a 20 para los hombres, o una caña de cerveza y una jarra de medio litro, respectivamente, pero recuerda: Únicamente no bebiendo se evitan sus efectos perjudiciales.
13 meneos
176 clics

La gran nevada que sorprendió a España en plena canícula durante su segundo año sin verano  

verano | Ciencia | EL PAÍS
Los excepcionales temporales de nieve y lluvia de julio de 1932 tras la erupción del volcán Quizapú marcan un episodio climático insólito.
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
14 meneos
15 clics

España construirá el próximo gran satélite europeo para apoyar la agricultura sostenible

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space España han firmado esta mañana el contrato para llevar a cabo la misión de Monitoreo de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LSTM). La misión ayudará a predecir sequías y a apoyar la agricultura sostenible. El proyecto forma parte de Copernicus , el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea para la vigilancia global. Desde Airbus afirman que se puede considerar el contrato espacial del año en nuestro país, cuyo valor asciende a 380 millones de euros.
10 meneos
49 clics

¿Por qué es más fácil entender un idioma que hablarlo? Científicos vascos tienen la respuesta

(...) El lado izquierdo es clave para el habla, la lectura y la escucha en la lengua materna. Esta condición se mantiene en el habla cuando un adulto aprende otro idioma, si bien la comprensión escrita y auditiva utiliza recursos de ambos hemisferios. "Esto puede explicar por qué es más difícil aprender a hablar un nuevo idioma que entenderlo a un nivel muy alto. Se emplean más recursos cerebrales para la comprensión oral y escrita que para el habla".
10 meneos
81 clics

Vacuna covid de Pfizer. Ciencia y propaganda

(...) Para hacerse idea del posible impacto de la vacuna covid de Pfizer hay que tener en cuenta que: a reducción absoluta del riesgo es del 0,36 (el 90% de la noticia es la reducción relativa del riesgo, una comparación entre la probabilidad de enfermedad en el grupo vacunado y en el grupo placebo, mientras la reducción absoluta del riesgo se refiere a la probabilidad personal de que alguien vacunado tenga la enfermedad)
8 meneos
28 clics

Minerales críticos: el cuello de botella de la transición ecológica

(...) El economista Kenneth Boulding nos planteó un dilema hace más de sesenta años: nuestro sistema productivo debería dejar de comportarse como un cowboy, que conquista sin fin un horizonte virgen, y parecerse cada vez más al modus operandi de un astronauta, reciclando y reaprovechando con sumo cuidado todos los recursos de la nave espacial Tierra.
11 meneos
19 clics

La viróloga italiana del equipo Fauci: "¿La vacuna? Se desconoce el efecto sobre los asintomáticos" [ITA]

¿La vacuna?. Aún nos quedan muchas cosas por estudiar. Hay una importancia fundamental: las vacunas previenen el brote de la enfermedad, pero aún no sabemos si evitarán la infección que se presenta sin síntomas. Es decir, es necesario verificar si una persona, aunque esté vacunada, puede contraer el virus y contagiarlo sin darse cuenta, como es el caso ahora de los llamados asintomáticos.
2 meneos
19 clics

El retorno de las epidemias

En 1972, el prestigioso virólogo Frank Macfarlane Burnet se ufanaba del camino recorrido en el siglo XX, con notoria satisfacción, desde la cuarta edición de su libro Historia natural de la enfermedad infecciosa. Ese mismo año, en los Estados Unidos se había puesto fin a la vacunación sistemática contra la viruela, enfermedad que se había conseguido eliminar en el país.
6 meneos
119 clics

Marte se desangra desde hace millones de años en un lento proceso que lo ha convertido en una piedra fría y desértica

En el pasado, el agua fluía libremente por el planeta rojo formando donde ríos, lagos y costas. Hoy, lamentablemente, a duras penas la encontramos en los casquetes polares y, en cantidades mínimas, en la atmósfera como vapor de agua. Lo interesante es que acabamos de descubrir que ese proceso de pérdida de agua está muy lejos de haber acabado: Marte sigue secándose muchos millones de años de convertirse en un planeta desértico.
10 meneos
46 clics

La afición a la arqueología de los búlgaros del Neolítico

Excavaciones recientes han permitido descubrir como los antiguos agricultores encontraron y conservaron un erizo de mar fosilizado de 40 millones de años
6 meneos
58 clics

La Tierra puede haber capturado un cohete de la década de 1960

En 1966, la NASA lanzó la misión Surveyor 2 a la Luna. Ahora, su cohete propulsor Centauro aparentemente ha regresado al espacio cercano a la Tierra, capturado por la gravedad de nuestro planeta. Según informa la agencia espacial, este diminuto objeto se mantendrá como un satélite temporal durante unos meses antes de que vuelva a escapar a una órbita solar.
12 meneos
131 clics

50.000 toneladas de agua y el tamaño de un edificio de 15 plantas: así es el Super-Kamiokande  

Concretamente, este peculiar observatorio se halla en el monte Ikeno, enterrado a un kilómetro de profundidad. Peculiar porque lo que detecta esta estructura son los neutrinos, unas partículas subatómicas con una masa tan pequeña que son capaces de atravesar la materia sólida y que las hace muy difíciles de detectar, aunque la aplicación final de su estudio puede abarcar conocer mejor las estrellas y, al fin y al cabo, el universo.
11 meneos
19 clics

Pasos de Mujer Margarita Salas

Margarita Salas.
Ejemplo de vida dedicada a una pasión.
Una investigación suya resultó ser la patente más rentable del CSIC
En 1988 asume la dirección del instituto de Biología Molecular del CSIC.
En 1994 la conceden el premio Rey Jaime I de Investigación Científica y Técnica.
Recibe en 1999 el premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
La concedieron la medalla de Oro del Mérito al Trabajo en 2005.
Se convirtió en 2007 en la primera mujer española en ingresar en la Academia Nacional de Ciencias de
16 meneos
42 clics

El frío extremo que exige la vacuna de Pfizer supondrá un reto titánico para que llegue a toda la población

Obligará a una gran inversión para poder almacenarla en hospitales y centros de salud antes de aplicarla y hace muy dificil su utilización en países empobrecidos con escasas infraestructuras y clima más cálidos
9 meneos
451 clics

¿Por qué BMW usa el color rojo anaranjado para la iluminación de la instrumentación interior?

Al igual que la parrilla delantera en forma de dos riñones es uno de los rasgos característicos de cualquier BMW, también lo es su iluminación interior en color rojo anaranjado que viene usando desde la década de los 70, pero ¿te has parado a pensar el por qué de este color y no otro?
4 meneos
614 clics

Fotógrafo capta la belleza emocional de lágrimas cristalizadas en el microscopio  

El fotógrafo Maurice Mikkers se volvió un experto en fotografiar lágrimas un poco por accidente. Un día, en 2015, estaba cristalizando diclofenaco cuando se golpeó el pie contra la mesa. Al ver una lágrima rodar, rápidamente pensó que debería fotografiarla y llevarla al microscopio con el que estaba trabajando.
20 meneos
272 clics

Un estudio revela que uno de cada cinco sobrevivientes al coronavirus desarrolla un trastorno psiquiátrico en tres meses

Las consecuencias de sufrir el contagio de coronavirus no se tienen que medir solo por lo físico. Un estudio reciente recomienda que también se tiene que analizar la condición mental. Y es que según los datos de esta investigación, de cada cinco personas que sufren el contagio de COVID-19, una termina desarrollando algún trastorno psiquiátrico. Además lo hace en un tiempo estimado de tres meses.
5 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es efectiva la vacuna del coronavirus?

Se trata de una entrevista al enfermero español que se ofreció como voluntario para probar la vacuna del coronavirus.
4 1 24 K -15
4 1 24 K -15
10 meneos
142 clics

El gato está fuera de la cesta

El Dr. Zoe D. Katze, Ph.D., C.Ht., DAPA, es un gato. De hecho, ella es mi gata.
Las credenciales de Dr. Katze tienen un aspecto impresionante. Tiene certificados de tres importantes asociaciones de hipnoterapia, tras haber cumplido sus «estrictos requisitos de formación», y tras haber revisado a fondo sus antecedentes. También tiene un diploma en psicoterapia de una asociación, que proclama promover el más alto grado entre los psicoterapeutas.
9 meneos
114 clics

"Vuelo" sobre Jupiter [Texto en Inglés]  

Este video utiliza imágenes de la misión Juno de NASA para recrear lo que podría haber sido viajar junto con la nave Juno mientras realizaba su vigésimo séptimo sobrevuelo cercano de Júpiter el 2 de junio de 2020.

Durante el acercamiento más cercano de este paso, la nave espacial Juno se acercó a aproximadamente 2.100 millas (3.400 kilómetros) de las cimas de las nubes de Júpiter. En ese punto, la gravedad de Júpiter aceleró la nave a una velocidad tremenda, alrededor de 130.000 mph (209.000 kilómetros por hora) en relación con el planeta
8 meneos
66 clics

El camello inspira cómo mantener productos fríos sin fuente de energía

Los camellos han desarrollado un enfoque aparentemente contradictorio para mantenerse frescos mientras conservan el agua en un ambiente desértico: tienen una gruesa capa de piel aislante. Aplicando esencialmente el mismo enfoque, los investigadores del MIT ahora han desarrollado un sistema que podría ayudar a mantener fríos productos como productos farmacéuticos o productos frescos en ambientes cálidos, sin la necesidad de una fuente de alimentación.
18 meneos
432 clics

Cinco calamares gigantes bigfin observados en aguas profundas de Australia

Las imágenes que muestran cinco grandes calamares de aguas profundas han sido tomadas a profundidades de 2,000 a 3.000 metros. "Medimos un calamar Bigfin usando guías de medición láser paralelas y descubrimos que tenía más de 1,8 metros de largo, con filamentos de brazos y tentáculos de más de 11 veces la longitud del manto (cuerpo). También observamos su color y comportamientos, incluido el enrollamiento de filamentos, un comportamiento que no se había visto anteriormente en los calamares.
16 2 1 K 32
16 2 1 K 32
8 meneos
14 clics

Desarrollado un organoide que reproduce el corazón embrionario

Científicos de Suiza han utilizado organoides –órganos en miniatura cultivados en el laboratorio– para reproducir las primeras etapas del desarrollo del corazón. Este modelo pionero, publicado en Cell Stem Cell, podría usarse en el futuro para detectar los factores que intervienen en las enfermedades cardíacas congénitas.
8 meneos
186 clics

Cómo se transmiten las enfermedades infecciosas respiratorias como el coronavirus (ing)  

Ilustración de la transmisión por aerosoles y demás métodos. En inglés con opción de subtítulos en castellano.
Realizado ppr Shelley Miller, profesora de la universidad de Boulder (Colorado).
8 meneos
105 clics

Faniprofeno: emergencias, docencia y pechugas de pollo

Todos sabemos que existen formas y formas de contar las cosas, que hay buenos y malos profesores, que nos encontramos con docentes carismáticos y con otros que mejor se habrían quedado en sus casas y que, a la postre, aprender o formarse en una ciencia o en un arte depende mucho del nivel de pasión, humor y rigor —a partes iguales— con el que te haya llegado la información. Pues si hablamos de rigor, docencia, pasión, humor y carisma en el mundo de la enfermería, entonces sólo podemos estar hablando de Estefanía Palomo, Faniprofeno en la Red.
27 meneos
46 clics

Matemáticos gallegos sugieren confinar Europa durante 15 días

Ante la evolución de los datos, es mejor dejar a un lado la estrategia local para optar por decisiones globales. Juan José Nieto e Iván Area, matemáticos de las universidades de Santiago y Vigo que han diseñado modelos predictivos sobre la evolución de personas afectadas por el covid y la necesidad de ucis, se decantan ya por un «confinamento real en Europa durante 15 días» con posteriores cuarentenas estrictas para las personas que lleguen al territorio, más que por continuar por medidas en territorios más pequeños.
7 meneos
14 clics

¡A la vanguardia! Dispositivo fabricado por la UNAM operará en el Gran Colisionador de Hadrones

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es uno de los proyectos científicos más importantes del mundo, pues tras haber descubierto el Bosón de Higgs, este acelerador de partículas de 26 kilómetros ubicado bajo la frontera franco-suiza sigue operando para resolver más incógnitas relacionadas con la estructura profunda del espacio y el tiempo. www.milenio.com/ciencia-y-salud/colisionador-hadrones-dispositivo-fabr
4 meneos
28 clics

Moderna espera saber antes de fin de mes si su vacuna funciona

Moderna terminó de acumular datos para un primer análisis de su vacuna contra el covid-19 y espera tener un anuncio sobre la eficacia de esta para fin de mes, dijo la compañía el miércoles en un comunicado.
8 meneos
20 clics

Más brillante no es necesariamente más seguro

En cuanto a la implementación y optimización de los sistemas de alumbrado público, ésta por si misma no convierte los espacios públicos en entornos más seguros para los transeúntes, y por lo tanto este tipo de medidas deberían considerar prácticas complementarias, pues no se trata únicamente instalar nuevas luminarias sino de iluminar de manera adecuada. En esta misma tendencia se ubica la implementación de iluminación pública inteligente, como un recurso importante en el propósito de crear calle
5 meneos
110 clics

Cómo SpaceX y la NASA superaron un amargo choque cultural

La percepción predominante era «son vaqueros; son peligrosos; van a matar a alguien», dijo el ex astronauta de la NASA Garrett Reisman, veterano de dos misiones del transbordador espacial que se unió a SpaceX en 2011 como ingeniero senior, trabajando en Desarrollo de Crew Dragon. Incluso después de que SpaceX comenzara a demostrar sus dotes de ingeniería y se le concedieran contratos multimillonarios con la NASA, las divisiones culturales mantuvieron las tensiones entre bastidores.
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
3 meneos
65 clics

La historia secreta de La Luna 4K (sub ENG)

La Luna ha despertado nuestro sentido de asombro desde antes de que fuéramos completamente humanos. ¿De dónde vino? ¿Qué secretos están escritos en sus rocas? Durante la mayor parte de nuestra historia, su historia estuvo envuelta en mitos y misterio. Solo ahora se enfocan los detalles vívidos.
Este video te lleva al pasado 4.500 millones de años para presenciar las formas dramáticas en que se pudo haber formado la luna, según las últimas teorías alucinantes.
7 meneos
24 clics

Las imágenes de diagnóstico pueden aumentar el riesgo de cáncer testicular

Las exposiciones tempranas o repetidas a diagnóstico por imágenes, como rayos X y tomografías computarizadas, puede aumentar el riesgo de cáncer testicular, según sugiere un nuevo estudio de investigadores de Penn Medicine publicado en línea en 'PLoS ONE'.
11 meneos
72 clics

Las estrellas muertas que «roban» a las vivas para seguir brillando

Uno de los muchos motivos por los que el Sol no es una estrella típica es que vaga en solitario por el espacio, ya que la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia forman parte de sistemas binarios o, lo que es lo mismo, de parejas de estrellas que están en órbita mutua. Estas parejas pueden ser muy variadas: dos estrellas gigantes, una de gran tamaño y una enana, dos medianas... Incluso hay sistemas compuestos por una estrella «viva» y otra «muerta».
14 meneos
265 clics

Esta exposición en el museo jurásico de Asturias  

Exposición en el museo jurásico de Asturias de una pareja de dinosaurios.
11 3 2 K 14
11 3 2 K 14
20 meneos
107 clics

Ningún sistema sanitario está preparado para almacenar y transportar dos de las vacunas contra el COVID-19

Ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las vacunas de la COVID-19 que actualmente se encuentran en la tercera fase de ensayos clínicos, entre ellas la anunciada este lunes por la empresa farmacéutica Pfizer, afirmó este miércoles la agencia regional de salud de la ONU
15 meneos
19 clics

Demuestran que el ruido y la luz alteran profundamente la biología de las aves

Recientes y preocupantes hallazgos sugieren que en las últimas décadas las poblaciones de aves han disminuido en más del 30%., y para desarrollar estrategias efectivas y tratar revertir esta tendencia, los científicos y administradores de tierras deben comprender cuales son los principales causantes de este declive. Los efectos del ruido y la contaminación lumínica en la salud de las poblaciones de aves se habían pasado por alto en gran medida, hasta que estudios recientes han mostrado un gran impacto en diversas especies de aves.
16 meneos
20 clics

Investigadores españoles identifican una de las proteínas causantes de la metástasis del cáncer de mama

Se llama MAP17 y es una proteína implicada en el cáncer de mamá. Se ha descubierto que influye en las células tumorales, según los investigadores del CSIC, consigue que se vuelven agresivas y se multipliquen.

El grupo del CIBER de Cáncer (CIBERONC) dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), ha identificado estas nuevas alteraciones genéticas y celulares vinculadas con la propagación del cáncer de mama.
7 meneos
101 clics

¿Ya tenemos vacuna contra el coronavirus?

En estos momentos se están estudiando 200 candidatos a vacunas para la COVID19, de las cuales 45 ya están en fases de prueba con humanos. Sin embargo solo 10 están ya en la fase más avanzada de estudios en humanos. De estas sólo 2 están siendo evaluadas por la EMA, la Agencia Europea del Medicamento. Entre ellas se encuentra la desarrollada por Pfizer y BioNTech, que es la que está en boca de todos.
5 meneos
45 clics

Pigmentos y fotones: la ciencia detrás de los colores otoñales del bosque

A medida que los días se vuelven más fríos y aparecen las primeras escarchas, árboles y arbustos de hoja caduca comienzan el despliegue otoñal de tonos rojos, amarillos, púrpuras y marrones que caracterizan a los bosques templados de ambos hemisferios. Para comprender el proceso de diseño del fantástico espectáculo otoñal de los caducifolios es importante entender qué son y para qué sirven los pigmentos.
14 meneos
425 clics

La 'profecía' de Bill Gates sobre el coronavirus que se acaba de cumplir: casi acierta hasta la fecha exacta

Bill Gates, cofundador de Microsoft, es una de las grandes figuras de los últimos meses porque él mismo anticipó en 2015 que la siguiente catástrofe global sería una pandemia causada por un virus altamente infeccioso que se propagaría rápidamente por todo el mundo y contra el cual no estaríamos listos para luchar.
2 meneos
71 clics

Sobre la Tierra Plana y la esférica  

Por internet corren algunos bulos, entre ellos el relativo a un modelo "científico" que afirma que la Tierra es plana...Algunos parecen empeñados en retroceder cerca de 600 años en los que se han recopilado multitud de evidencias que demuestran la validez del modelo de la Tierra esférica. Un modelo que va de la mano de teoría heliocéntrica. Evidencias como: la vuelta al mundo de Magallanes y El Cano, las zonas horarias del mundo (día/noche), los movimientos planetas en Sistema solar, los objetos cortados en el horizonte (barcos, etc.) o...

menéame