Noticias de ciencia y lo que la rodea
539 meneos
2173 clics
El agua que se bebió el AVE

El agua que se bebió el AVE

La destrucción de veinte acuíferos por la faraónica obra de la Variante de Pajares seca una comarca leonesa donde nunca faltó el agua.
201 338 2 K 294
201 338 2 K 294
368 meneos
2779 clics
Identifican la causa de la progresión del alzhéimer en el cerebro

Identifican la causa de la progresión del alzhéimer en el cerebro

Un equipo liderado por la Universidad de Cambridge ha descubierto que esta enfermedad neurodegenerativa llega a diferentes regiones del cerebro de forma temprana, utilizando por primera vez datos de humanos. La rapidez con la que esta dolencia mata a las células de estas zonas, mediante la producción de grupos de proteínas tóxicas, determina su velocidad de propagación.
142 226 0 K 278
142 226 0 K 278
29 meneos
282 clics
El primer ciclotrón europeo

El primer ciclotrón europeo

Todo ese pasillo era una oda a la ciencia. El astrolabio de Arsenius, las calculadoras de Pascal, el gasómetro de Lavoisier, el experimento de Foucault para medir la velocidad de la luz… Todos eran objetos excepcionales. Pero de todas esas joyas mis ojos quedaron atrapados por un objeto en concreto: el ciclotrón. No cualquier ciclotrón, no: el primer ciclotrón europeo.
21 8 1 K 276
21 8 1 K 276
57 meneos
141 clics
Una usuaria de cannabis terapéutico: «Me cambió la vida. No podía caminar y ahora hago dos o tres kilómetros al día»

Una usuaria de cannabis terapéutico: «Me cambió la vida. No podía caminar y ahora hago dos o tres kilómetros al día»

Para mí fue un cambio de vida radical y lo recomendaría a todo el mundo que tenga muchísimo dolor», asegura Ángeles Fernández, una vecina de Gijón de 67 años que lleva sufriendo intensos e «insoportables» dolores desde que en 2006 le colocaron una prótesis en la rodilla izquierda
48 9 1 K 131
48 9 1 K 131
176 meneos
3578 clics
Buscando artefactos alienígenas en la órbita geoestacionaria

Buscando artefactos alienígenas en la órbita geoestacionaria

Cuando en 1950 el célebre físico Enrico Fermi dijo aquello de «¿dónde está todo el mundo?» no sabía que estaba sembrando la semilla de la famosa paradoja que llevaría su nombre. A día de hoy seguimos sin tener una respuesta a la Paradoja de Fermi, una paradoja que se suele resumir de la siguiente forma: puesto que la vida inteligente en la Tierra no parece que sea muy especial —estamos hechos de elementos y compuestos comunes, orbitamos una estrella relativamente común, etc.—, debería haber miles o millones de civilizaciones en la galaxia (...)
94 82 0 K 321
94 82 0 K 321
46 meneos
88 clics
Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Desde acorralar peces en un anillo de barro hasta proteger su hocico con esponjas, estos mamíferos marinos son ingeniosos recolectores
35 11 0 K 332
35 11 0 K 332
374 meneos
2215 clics
El galato de epigalocatequina del té verde bloquea eficazmente la infección del SARS-CoV-2 y nuevas variantes al inhibir la unión de los picos al receptor ACE2 [EN]

El galato de epigalocatequina del té verde bloquea eficazmente la infección del SARS-CoV-2 y nuevas variantes al inhibir la unión de los picos al receptor ACE2 [EN]

La bebida de té verde (GTB) o su ingrediente principal, el galato de epigalocatequina (EGCG), son muy eficaces para inhibir la infección del SARS-CoV-2 vivo y el coronavirus humano (HCoV OC43). Además, la infección de los pseudovirus con picos de las nuevas variantes (UK-B.1.1.7, SA-B.1.351 y CA-B.1.429) fue bloqueada eficazmente por GTB o EGCG. Entre las 4 catequinas activas del té verde en dosis no citotóxicas, EGCG fue la más potente en la acción contra los virus.
141 233 3 K 313
141 233 3 K 313
152 meneos
6200 clics
Espectacular nacimiento y crecimiento de una nueva isla volcánica al sur de Japón

Espectacular nacimiento y crecimiento de una nueva isla volcánica al sur de Japón  

La actividad volcánica a lo largo del borde occidental del "Anillo de fuego" del Pacífico dio lugar a una pequeña isla a finales de noviembre de 2013. Situada en las islas Ogasawara, parte del arco de las islas volcánicas, el nuevo islote se encuentra a unos 1.000 kilómetros (600 millas) al sur. de Tokio en aguas consideradas parte del territorio japonés.

Esta película muestra cómo la isla evolucionó desde 2013 hasta 2021, donde 2020 fue un año de gran actividad volcánica.
82 70 1 K 291
82 70 1 K 291
24 meneos
195 clics
Estas son las armas de Loihi 2, el chip neuromórfico más avanzado de Intel, para convencernos de que está preparado para salir del laboratorio y conquistar el mundo real

Estas son las armas de Loihi 2, el chip neuromórfico más avanzado de Intel, para convencernos de que está preparado para salir del laboratorio y conquistar el mundo real

«La computación neuromórfica nos promete dotar de grandes capacidades a los dispositivos inteligentes que se enfrentan al reto de procesar en tiempo real enormes cantidades de datos, y, además, de adaptarse simultáneamente a cambios imprevistos. Y todo ello ciñéndose a un consumo y una latencia muy exigentes». Esta descripción no es nuestra. Es de Intel. Y resume con claridad cuál es el propósito que persigue esta rama de la ingeniería tan apasionante.
19 5 0 K 301
19 5 0 K 301
176 meneos
759 clics
GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

Los objetivos más apetitosos, después de los cometas, siguen siendo los asteroides. Hay miles de ellos y existen muchos tipos y variedades diferentes. Además, comprender su evolución es crucial para entender la historia del sistema solar. Entonces, ¿qué asteroide elegir? Pues de todas las misiones de retorno de muestras que hemos mencionado ninguna ha tenido o tendrá como objetivo un asteroide del cinturón principal (es decir, los que se encuentran entre Marte y Júpiter). Y, por supuesto, ya que apuntamos al cinturón principal (...)
98 78 0 K 282
98 78 0 K 282
212 meneos
2458 clics
El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

Una potente llamarada proveniente del Sol alcanzó a la Tierra este jueves 28 de octubre. Este flujo de radiación impactó principalmente en la parte de la atmósfera que cubre Sudamérica y Centroamérica, donde causó un apagón de radio de alta frecuencia.
101 111 0 K 272
101 111 0 K 272
210 meneos
4170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gran apagón en España: la caída es improbable, pero recuperarse llevaría semanas

El gran apagón en España: la caída es improbable, pero recuperarse llevaría semanas

El sistema eléctrico tiene herramientas para evitar este evento, que, de ocurrir, supondría paralizar la actividad durante varios días.
83 127 32 K 242
83 127 32 K 242
175 meneos
5614 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Análisis gubernamental británico sobre la efectividad de las vacunas COVID-19 [ENG]

Informe oficial sobre la vacunación y, sus resultados y su efectividad generado por Servicio Nacional de salud británico.
92 83 17 K 248
92 83 17 K 248
41 meneos
239 clics
Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Al nombrar esta nueva especie de homínido, 'Homo bodoensis', se deslía en parte la maraña que supone la época en la que surgió el 'H. sapiens'.
32 9 0 K 269
32 9 0 K 269
42 meneos
165 clics
El ADN confirma que un hombre es bisnieto de Toro Sentado

El ADN confirma que un hombre es bisnieto de Toro Sentado

La afirmación de Ernie LaPointe, de 73 años de que es bisnieto de Toro Sentado fue confirmada mediante el ADN de un mechón del líder nativo,lo que se considera la primera vez que las pruebas genéticas corroboran una relación familiar entre una figura histórica y un descendiente vivo.El logro fue posible gracias a una nueva técnica que puede producir información genética útil a partir de una muestra pequeña o fragmentada de ADN antiguo. El hallazgo fue publicado en Science Advances y podrá implementarse para investigar a otras figuras históricas
34 8 1 K 212
34 8 1 K 212
106 meneos
2726 clics
Por qué te gusta el olor a gasolina, según la ciencia

Por qué te gusta el olor a gasolina, según la ciencia

Al contrario de lo que puedas pensar, su olor resulta agradable para muchas personas por dos motivos: uno químico y otro psicológico. La relación entre el olor y la memoria se conoce como fenómeno de Proust, por el autor Marcel Proust, que describió el olor de una galleta bañada en té como un recuerdo de la infancia. Por eso se cree que su olor agrada, porque nos evoca a recuerdos y memorias pasadas.
64 42 0 K 205
64 42 0 K 205
32 meneos
254 clics
Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Un chico devoró una treintena de latas de comida de gato. Tragan fertilizante, pintura, cajas enteras de galletas... Y, cuando todos los niños del recreo se ponen a jugar, ellos siguen rebuscando en las papeleras. Comer como una obsesión inagotable. La ingesta como forma de destructiva compulsión. Ahora, por primera vez, una residencia acogerá a pacientes de esta enfermedad rara: el síndrome de Prader Willi.
27 5 0 K 141
27 5 0 K 141
200 meneos
5931 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

El ritmo al que pasa el tiempo depende del lugar en el que estés. Esta afirmación es una de las consecuencias más sorprendentes de la Teoría de la Relatividad de Einstein.
82 118 20 K 241
82 118 20 K 241
42 meneos
65 clics
Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos

Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos

En California los viticultores le prestan mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol, sin embargo hay plagas como los roedores, las ardillas y los ratones que pueden causar estragos en los viñedos. Literalmente puedes poner una caja nido de lechuza común en el lugar exacto donde crees que tienes un problema con los pequeños mamíferos, ¡y listo! Los búhos comenzarán a usar esa área”, dijo John C. Robinson, un ornitólogo local, a la revista Bay Nature.
35 7 1 K 244
35 7 1 K 244
28 meneos
220 clics
Un primate de Madagascar muestra habilidades musicales humanas

Un primate de Madagascar muestra habilidades musicales humanas  

Los indris o 'primates cantantes' de Madagascar, reproducen "canciones" grabadas en la naturaleza que tienen categorías rítmicas similares a las que se encuentran en la música humana. El equipo descubrió que las canciones de los indris tenían las categorías rítmicas clásicas (tanto 1:1 como 1:2), así como el típico "ritardando" o ralentización que se encuentra en varias tradiciones musicales. Las canciones masculinas y femeninas tenían un tempo diferente, pero mostraban el mismo ritmo.
18 10 0 K 290
18 10 0 K 290
364 meneos
1958 clics
Los cuervos son sensibles a la injusticia y guardan rencor por ello

Los cuervos son sensibles a la injusticia y guardan rencor por ello

Por mucho tiempo se pensó que los animales no eran capaces de sentir, ni de desarrollar empatía hacia cuestiones que asociamos enteramente con la sociabilidad humana. Pero esta falsa idea poco a poco se ha ido derrumbando a medida que los animales nos revelan sus estructuras complejas. No somos la única especie capaz de vivir en sociedad, ni tampoco la única que tiene intrincadas estructuras organizacionales, las abejas son la prueba fehaciente de ello. Pero entre voladores también hay otras criaturas que cada día sorprenden más; los cuervos, que han demostrado gran inteligencia, lealtad y ahora sabemos que también pueden guardar rencor ante las injusticias.
131 233 4 K 298
131 233 4 K 298
424 meneos
2441 clics
Por fin sabemos cómo la penicilina destroza la pared celular de una bacteria superresistente y esto es una noticia sensacional

Por fin sabemos cómo la penicilina destroza la pared celular de una bacteria superresistente y esto es una noticia sensacional

“El mal uso de la penicilina, con dosis demasiado elevadas, podría hacer que los microbios se volviesen resistentes y revertir así sus beneficios”, dijo Alexander Fleming en su discurso de recepción del Nobel. Eso fue 15 años después de descubrir la Penicilina y vaya si tuvo razón. Hoy por hoy, las bacterias superresistentes se han convertido en una de las grandes amenazas de la humanidad.
189 235 5 K 258
189 235 5 K 258
37 meneos
582 clics
Las imágenes más nítidas jamás obtenidas de bacterias vivas

Las imágenes más nítidas jamás obtenidas de bacterias vivas  

Un equipo de investigadores ha registrado las imágenes más nítidas de las bacterias vivas, que revelan la compleja arquitectura de la capa protectora que rodea a muchas bacterias y hace que sea más difícil eliminarlas con antibióticos. Han descubierto que la membrana externa protectora de la bacteria contiene densas redes de bloques de construcción de proteínas alternados por parches que no parecen contener proteínas. Estos parches están enriquecidos en moléculas con cadenas azucaradas (glicolípidos) que mantienen firme la membrana externa.
31 6 4 K 272
31 6 4 K 272
43 meneos
389 clics
La efectividad de las vacunas frente a la infección en el mundo real: del 89% de Moderna al 56% de Janssen

La efectividad de las vacunas frente a la infección en el mundo real: del 89% de Moderna al 56% de Janssen

El Ministerio de Sanidad ya tiene las primeras conclusiones sobre la efectividad de las vacunas tras poner a un grupo de trabajo específico a analizar cómo se comporta la inmunidad que otorgan. Los resultados, basados en el seguimiento de los infectados entre 50 y 59 años durante el mes de agosto, revelan diferencias en el nivel de efectividad frente a la infección con síntomas. Ante la enfermedad grave y la muerte, las vacunas de todos los laboratorios ofrecen una protección superior al 86%.
34 9 1 K 256
34 9 1 K 256
322 meneos
4779 clics
España es a Europa lo que China al mundo

España es a Europa lo que China al mundo

Las declaraciones del profesor Daniel Pauly al diario “El Mundo” de España han causado gran malestar, especialmente en Galicia donde se concentra mayoritariamente la industria pesquera. El diario El Faro de Vigo, que no permite el acceso a sus notas sin pago previo, publicó con libre lectura un artículo, buscando desacreditar a uno de los biólogos marinos más influyentes del mundo.
125 197 6 K 251
125 197 6 K 251

menéame