Noticias de ciencia y lo que la rodea
33 meneos
401 clics
El absurdo motivo por el que EEUU no podrá analizar las muestras que China trajo de la Luna

El absurdo motivo por el que EEUU no podrá analizar las muestras que China trajo de la Luna

La misión del gigante asiático es la primera en posarse en la cara oculta de la Luna y ha liberado todas las muestras obtenidas para la ciencia. Pero EEUU se niega.
28 5 0 K 139
28 5 0 K 139
16 meneos
117 clics
Científicos chinos encuentran un musgo que podría sobrevivir en Marte [ENG]

Científicos chinos encuentran un musgo que podría sobrevivir en Marte [ENG]

Científicos chinos, replicando condiciones marcianas en un laboratorio han encontrado que la sintricia caninervis -musgo de regiones como la Antártida y el desierto de Mojave- es capaz de soportar condiciones marcianas, incluyendo sequía, altos niveles de radiación y frío extremo.
13 3 0 K 160
13 3 0 K 160
19 meneos
52 clics
40 años del nacimiento de la primera 'niña probeta' de España: "Fue una de las grandes revoluciones de la Medicina"

40 años del nacimiento de la primera 'niña probeta' de España: "Fue una de las grandes revoluciones de la Medicina"

La primera 'niña probeta' del país, la denominaron los medios en su momento. Victòria Anna nació ese día de 1984 en el antiguo Instituto Universitario Dexeus, ahora denominado Dexeus Mujer Barcelona. "Hemos asistido a una de las grandes revoluciones de la Medicina", ha dicho este jueves la bióloga Anna Veiga en una rueda de prensa convocada por la clínica para celebrar este aniversario y explicar el avance de las técnicas FIV en España. Veiga fue la madre científica de Victòria Anna, cuyo segundo nombre es precisamente un homenaje a ella.
17 2 0 K 222
17 2 0 K 222
451 meneos
1745 clics
Investigadores del Hospital de Sant Pau descubren un gen que causa la ELA

Investigadores del Hospital de Sant Pau descubren un gen que causa la ELA

La investigación se inició después de detectar un número inusualmente alto de casos de ELA en esta zona de La Rioja. El número de casos identificados allí y la incidencia mínima calculada superaba considerablemente el número de casos esperados durante el periodo de estudio, teniendo en cuenta los datos de incidencia habituales, que suelen estar entre dos y tres casos por cada 100.000 habitantes anualmente. "Nos dimos cuenta de que había muchos pacientes de esta zona, de pueblos muy próximos, cosa que llamó mucho la atención"
180 271 0 K 220
180 271 0 K 220
35 meneos
44 clics
El deshielo de glaciares en Alaska se acelera sobre lo previsto

El deshielo de glaciares en Alaska se acelera sobre lo previsto

El derretimiento de los glaciares en un importante campo de hielo de Alaska se ha acelerado y puede alcanzar un punto de inflexión irreversible antes de lo previsto.

Una nueva investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Newcastle, descubrió que la pérdida de glaciares en el campo de hielo Juneau, que se extiende a lo largo del límite entre Alaska y Columbia Británica, Canadá, ha aumentado drásticamente desde 2010.
30 5 0 K 219
30 5 0 K 219
117 meneos
923 clics

Podríamos terraformar Marte con musgo del desierto, pero ¿eso significa que deberíamos hacerlo? (Eng)

En su ensayo titulado La espinosa ética de la ingeniería planetaria , por ejemplo, la astrofísica e investigadora de la NASA Erika Nesvold describe el dilema con bastante claridad: "El objetivo de la terraformación es crear intencionalmente un ecosistema entero a escala global, lo que muy probablemente destruiría cualquier ecosistema existente", escribió. "La tecnología de terraformación podría incluso volverse factible antes de que determinemos ...www.meneame.net/story/cientificos-chinos-encuentran-musgo-podria-sobre
56 61 0 K 228
56 61 0 K 228
19 meneos
171 clics
Descubren un tetrápodo basal gigante que desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana

Descubren un tetrápodo basal gigante que desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana

La revista Nature dio a conocer el descubrimiento en Namibia de los restos fósiles de un nuevo tetrápodo basal gigante de unos 285 millones de años de antigüedad (período Pérmico de la era Paleozoica), que desafía las hipótesis actuales acerca de la evolución temprana de los primeros vertebrados que abandonaron la vida plenamente acuática para incursionar en el medio terrestre. La nueva especie, un depredador superior de la era Paleozoica, fue bautizada como Gaiasia jennyae. El estudio
dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07572-0
14 5 1 K 194
14 5 1 K 194
13 meneos
386 clics

El tiburón alfombra barbudo: Este maestro del disfraz puede comerse un tiburón casi tan grande como él  

Estos tiburones alfombra, que crecen hasta 1,2 metros de largo, pueden prácticamente desaparecer en el fondo del océano gracias a sus cuerpos anchos y planos y su coloración oscura y con manchas, que les ayuda a mezclarse con el arrecife. Utilizan un pequeño órgano sensorial parecido a un bigote llamado barbo, ubicado en las fosas nasales, para sentir su entorno y tender una emboscada a las presas que se acercan demasiado. Estos peces también pueden dislocarse la mandíbula para comer presas más grandes, incluidos otros tiburones.
9 4 0 K 144
9 4 0 K 144
17 meneos
43 clics
Una proteína permite desarrollar antifúngicos contra la candidiasis

Una proteína permite desarrollar antifúngicos contra la candidiasis

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren que esta molécula, llamada Prn1, es esencial para proteger en el hongo Candida albicans a las células de agentes oxidantes. El descubrimiento de nuevos antimicóticos es importante debido a la creciente amenaza de las infecciones provocadas por hongos.
13 4 0 K 141
13 4 0 K 141
32 meneos
39 clics
Llegan las vacunas combinadas contra la COVID-19 y la gripe: la vacuna de Moderna supera una importante prueba (eng)

Llegan las vacunas combinadas contra la COVID-19 y la gripe: la vacuna de Moderna supera una importante prueba (eng)

Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, dijo a principios de este mes que había completado con éxito los ensayos clínicos de fase III para el medicamento, que, al igual que las vacunas pioneras contra la COVID-19 de la compañía, se basa en el ARN mensajero. En una declaración a sus inversores, Moderna dijo que la vacuna era más eficaz para brindar inmunidad a los adultos mayores de 50 años que las vacunas de la competencia contra la gripe y la COVID-19.
25 7 0 K 180
25 7 0 K 180
301 meneos
4133 clics
Detectan cuerpos orgánicos que flotan y se sumergen en los lagos de Titán

Detectan cuerpos orgánicos que flotan y se sumergen en los lagos de Titán

Cuando Cassini sobrevoló Titán en 2013 observó unas formas que brillaban en los océanos de hidrocarburos de la luna de Saturno que no estaban ahí en órbitas anteriores. Los astrónomos las llamaron “islas mágicas” porque no podían explicar cómo habían aparecido de la nada. En la siguiente órbita, la nave de la NASA detectó nuevas islas y otras desaparecieron. Un estudio planteó poco después que podrían tratarse de burbujas de metano, pero ahora, un equipo internacional de científicos afirma que en realidad son cuerpos orgánicos que flotan
136 165 5 K 272
136 165 5 K 272
34 meneos
153 clics

Hormigas practican amputaciones exitosas, afirma estudio

El comportamiento fue documentado en las hormigas carpinteras de Florida, nombre científico Camponotus floridanus, una especie de color marrón rojizo de más de 1,5 cm de largo que habita en partes del sureste de Estados Unidos."En este estudio, describimos por primera vez cómo un animal no humano utiliza amputaciones en otro individuo para salvar su vida", dijo el entomólogo Erik Frank de la Universidad de Würzburg
dx.doi.org/10.1016/j.cub.2024.06.021
25 9 0 K 258
25 9 0 K 258
17 meneos
110 clics
Una nueva (e inesperada) función de los sacos aéreos

Una nueva (e inesperada) función de los sacos aéreos

Las aves planeadoras mantienen las alas desplegadas para generar su sustentación. Sus músculos pectorales tienen que trabajar menos que los encargados de batir las alas, pero así y todo deben realizar un esfuerzo sustancial para mantener el despliegue de las alas. Curiosamente, las aves planeadoras generalmente tienen unos pequeños divertículos de los sacos aéreos anteriores, localizados bajo los músculos pectorales y de función hasta ahora desconocida. Se denominan divertículos subpectorales, y no aparecen en aves con vuelo batido.
13 4 0 K 234
13 4 0 K 234
19 meneos
100 clics
Cómo se clasifican los huracanes y por qué las cinco categorías ya no son suficientes

Cómo se clasifican los huracanes y por qué las cinco categorías ya no son suficientes

Con su inminente llegada, marcará un comienzo inusualmente temprano de la temporada de huracanes. Se trata de Beryl, el huracán que se dirige hacia el Caribe y que comenzó con una potencia que le asignaba a este fenómeno el nivel 3, es decir, muy peligroso y caracterizado por fuertes tormentas, vientos violentos e inundaciones repentinas. Pero ayer, domingo 30 de junio, Beryl alcanzó también la categoría 4, lo que lo convierte en el primer huracán de tal fuerza jamás observado en el Océano Atlántico y el único registrado en el mes de junio.
14 5 2 K 222
14 5 2 K 222
22 meneos
97 clics
Se descubre que los murciélagos salvajes poseen altas capacidades cognitivas que antes se consideraban exclusivas de los humanos (eng)

Se descubre que los murciélagos salvajes poseen altas capacidades cognitivas que antes se consideraban exclusivas de los humanos (eng)

"Durante muchos años, las capacidades cognitivas de recordar experiencias personales (memoria episódica) y planificar el futuro se consideraron exclusivas de los humanos. Sin embargo, cada vez hay más estudios que sugieren que varios animales también poseen estas capacidades, pero casi todos estos estudios se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio, ya que los estudios de campo sobre estas cuestiones son difíciles de realizar. En un intento de probar estas capacidades en animales salvajes , diseñamos un experimento dx.doi.org/10.
13 9 0 K 215
13 9 0 K 215
45 meneos
68 clics
Los hongos patógenos están mutando peligrosamente a medida que el mundo se calienta

Los hongos patógenos están mutando peligrosamente a medida que el mundo se calienta

Como en una trama post-apocalíptica de pesadilla , el aumento de las temperaturas está provocando que los hongos muten de maneras que no sólo los vuelven hiperinfecciosos sino también resistentes a los medicamentos.

Esto es profundamente preocupante a medida que nuestro mundo se calienta, advierten el investigador de la Universidad Médica de Nanjing, Jingjing Huang, y sus colegas.

"Se cree que el peligro y la importancia de los nuevos patógenos fúngicos están seriamente subestimados", escriben en su nuevo artículo.
33 12 0 K 209
33 12 0 K 209
53 meneos
65 clics
Un retroviral da protección total contra el VIH sólo con una inyección dos veces al año

Un retroviral da protección total contra el VIH sólo con una inyección dos veces al año

Una inyección cada seis meses de un fármaco antretroviral llamado lenacapavir podría ser la clave para prevenir la infección del sida entre las mujeres jóvenes africanas, uno de los grupos más vulnerables al virus del VIH.

Un ensayo clínico en fase tres de este medicamento, realizado con más de 5.000 dones de entre 16 y 25 años, de 25 puestos de Sudáfrica y tres en Uganda, ha dado resultados de protección total contra el virus. [Cat]
43 10 1 K 171
43 10 1 K 171
16 meneos
104 clics
Mina Argyle: el tesoro de la Tierra de diamantes rosados nacidos durante la ruptura de un supercontinente (eng)

Mina Argyle: el tesoro de la Tierra de diamantes rosados nacidos durante la ruptura de un supercontinente (eng)

Los investigadores dataron las rocas de Argyle poco después de que se descubriera el lugar en 1979. Los resultados iniciales situaron su edad entre 1.100 y 1.200 millones de años, pero el año pasado un nuevo estudio reveló que las rocas tienen 1.300 millones de años . Esto sitúa los orígenes de la formación Argyle justo al principio de la desintegración del supercontinente Nuna, lo que revela pistas sobre cómo se formaron los diamantes y por qué muchos de ellos son de color rosa.
10 6 0 K 218
10 6 0 K 218
171 meneos
1240 clics

Beryl se convierte en el huracán de categoría 4 más temprano de la historia en el Atlántico  

El huracán Beryl se ha convertido en el más temprano en alcanzar la categoría 4 en el Atlántico.
81 90 0 K 204
81 90 0 K 204
243 meneos
844 clics
El comportamiento homosexual entre animales es más frecuente de lo que piensas, pero no se reporta lo suficiente

El comportamiento homosexual entre animales es más frecuente de lo que piensas, pero no se reporta lo suficiente

Josh Davis, investigador del Museo de Historia Natural de Londres, declaró además a The Guardian que, aunque se han identificado unas 1,500 especies con comportamiento homosexual, “se trata sin duda de una subestimación, porque se observa en casi todas las ramas del árbol evolutivo: arañas, calamares, monos”.

“Cada vez hay más indicios de que es normal y natural en casi todas las especies”, destacó Davis a la publicación, y añadió que “probablemente resulte más raro ser una especie puramente heterosexual”.
110 133 8 K 212
110 133 8 K 212
12 meneos
122 clics
El retrato del abismo - La Primera Imagen de un Agujero Negro: ¿cómo vimos el anillo de M87?

El retrato del abismo - La Primera Imagen de un Agujero Negro: ¿cómo vimos el anillo de M87?  

El 10 de abril de 2019, la primera imagen de un agujero negro fue presentada al mundo. Seis ruedas de prensa simultáneas en todo el mundo anunciaron el que inmediatamente se consideró uno de los mayores logros de la historia de la humanidad. Los más de 200 científicos del Event Horizon Telescope habían conseguido observar lo imposible. Tras más de una década persiguiendo algo que lucha con todas sus fuerzas por no ser visto, habían retratado el abismo.
9 3 0 K 155
9 3 0 K 155
21 meneos
112 clics
Un gel por vía oral que podría acabar con la resaca

Un gel por vía oral que podría acabar con la resaca

Un grupo de científicos ha desarrollado un hidrogel que quiere ser el remedio para los síntomas de la resaca. "En los roedores el gel convierte el alcohol de forma rápida, eficaz y directa en ácido acético inofensivo antes de entrar en el torrente sanguíneo, donde normalmente desarrollaría sus efectos intoxicantes y nocivos», describe ICFO en un comunicado. Su administración es por vía oral, y los investigadores destacan que este gel podría tener el potencial de convertirse en un antídoto eficaz frente a una intoxicación por alcohol."
17 4 1 K 178
17 4 1 K 178
25 meneos
151 clics
¿Qué define a una especie? Dentro del intenso debate que sacude la biología hasta sus cimientos (eng)

¿Qué define a una especie? Dentro del intenso debate que sacude la biología hasta sus cimientos (eng)

La cuestión de qué define a una especie ha desconcertado a los científicos a lo largo de los siglos, particularmente en conservación, donde las decisiones requieren una comprensión firme de la biodiversidad.
Los argumentos a menudo giran en torno a definiciones que tienen décadas de antigüedad. En 1942, el biólogo Ernst Mayr acuñó lo que quizás sea el más duradero : el concepto de especie biológica, que etiqueta a dos organismos como especies diferentes si no pueden reproducirse y crear descendencia fértil. Desde entonces, los investigadores...
19 6 1 K 128
19 6 1 K 128
185 meneos
1465 clics
Tres misteriosos objetos brillantes descubiertos en el universo temprano desconciertan a los científicos

Tres misteriosos objetos brillantes descubiertos en el universo temprano desconciertan a los científicos

Un equipo internacional identificó tres objetos misteriosos en el universo temprano, aproximadamente 600-800 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía solo el 5% de su edad actual. El equipo estudió medidas espectrales, o la intensidad de diferentes longitudes de onda de luz emitida desde los objetos. Su análisis encontró firmas de estrellas «viejas», con cientos de millones de años de antigüedad, mucho más antiguas de lo esperado en un universo joven.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad55f7
93 92 0 K 257
93 92 0 K 257
24 meneos
286 clics
Telescopio James Webb

Telescopio James Webb  

Descubrimiento cientifico utilizando telescopio observacional James Webb
21 3 2 K 240
21 3 2 K 240

menéame