Cultura y divulgación
9 meneos
104 clics

El arte rupestre sugiere los orígenes de los reyes egipcios (ENG)

El grabado parece representar una barca ornamentada arrastrada por 5 figuras. Una figura de pie impulsa la barca con un remo, mientras que otra permanece sentada sobre una estructura que se interpreta como un palanquín. El panel parece presentar fuertes afinidades estilísticas e iconográficas con la imaginería oficial producida al final del período protodinástico, hasta el reinado de Narmer. La figura sedente presenta una barbilla alargada, que podría representar las barbas postizas que usaban los reyes egipcios desde la I Dinastía.

| etiquetas: arqueologia , arte rupestre , egipto
8 1 0 K 112
8 1 0 K 112
#3 Puede que en lo de infraestructuras sea así, pero en religión, si hay cultos organizados, hay clases,
#4 Puede que con las religiones, tal y como las entendemos hoy, tendamos a percibir jerarquías verticales. Pero creo que en la antigüedad no tenían por qué estar necesariamente asociadas a eso.

Me explico: se trata de ritual. Si encuentras un plato pintado con un tinte que se desvanece con el uso —y que además proviene de ríos o fuentes sagradas— entiendes que no era para tareas domésticas, sino que tenía un propósito específico. Seguramente había una persona —el chamán, el sabio o quien…   » ver todo el comentario
#5 Bueno,mientras no sepamos el tipo de culto.....Pero oparece que ya era algo organizado.
En antropología hay 4 estados.
Individualista, chamanista, comunitario y eclesiastico.
En el tercero ya hay clanes o linajes que se encargan del asunto.
#6 Vale… te refieres a la clasificación de Wallace.

(Y me lo has hecho buscar, nene. {0x1f604} ) Es broma, no me importa en absoluto: me parece un temazo en el que profundizar y una bibliografía que tengo que explorar más a fondo.

Como tú dices, en esta clasificación no se establecen redes sociales privilegiadas hasta el estadio comunitario. Pero justo de eso estábamos hablando aquí: ¿en qué momento —según esta clasificación, que también me parece un pelín monolítica, pero bueno— aparece una…   » ver todo el comentario
Me parece flipante que, a través de un petroglifo, se pueda interpretar ya la existencia de una clase dominante que acabaría siendo la base de las dinastías y del Estado egipcio (o al menos de sus dirigentes). Y vaya, que no lo cuestiono: me parece una deducción muy acertada.

Tiene sentido que ya hubiera clases dominantes en el Egipto predinástico, porque se supone que estas aparecen con los primeros asentamientos permanentes y con la acumulación de riqueza. Y en lo que hoy es Egipto ya había poblaciones asentadas desde hacía tiempo.
#1 Bueno, el dibujo es explícito; unos pringan y otro se toca los güevos.

De todas formas te puedes ir más atrás.
En Jericó tienen las más antiguas ( o casi) murallas construidas.
Y no creo que los ciudadanos las hiciesen por al arte.
Una clase dominante se encargaría de " mantener el orden".
Igual que había culto religioso, que implica otra clase por encima del populacho.
#2 Sí, pero aún así no está nada claro cuándo aparece realmente la acumulación de riqueza y las clases sociales.

Por ejemplo, en Çatalhöyük —uno de los asentamientos humanos más antiguos que se conocen— no parece que hubiera casas distintas entre sí, ni silos individuales más grandes para acumular grano, ni tampoco distinciones de clase en el arte que producían. Todo parece construido para la comunidad, sin jerarquías claras.

Que se construyan murallas no me parece, por sí solo, una prueba de…   » ver todo el comentario

menéame