Cultura y divulgación
14 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lámpara hecha de naranja, 6 A 8 horas de luz

Aparte de ser una fruta de alto contenido en vitamina c. y muy rica en antioxidantes, también podemos explotar una cualidad mas, aunque se crea muy sorprendente mente, puede ser usada como una lámpara natural.
11 3 9 K -5
11 3 9 K -5
41 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El negacionismo del celtismo en Galicia viene del nacionalismo español” [gal]

Con A toponimia celta de Galicia (Toxosoutos) Fernando Cabeza Quiles se mete, como él mismo dice, en un “peligroso jardín”. Defiende que la toponimia es la clave para demostrar que, para celta, Galicia. A su modo de ver, los topónimos son los que más claro hablan del pasado celta de Galicia, pero en pocas ocasiones la investigación se ha detenido a escucharlos. Ahora echa mano de ellos para rechazar cualquer clase de negacionismo.
34 7 17 K 141
34 7 17 K 141
7 meneos
78 clics

“Puede que tenga Alzheimer, pero al menos no tengo Alzheimer”

El envejecimiento es el factor de riesgo número uno para desarrollar la enfermedad de Alzheimer, además de factores genéticos y ambientales. El aumento de la esperanza de vida contribuye a que cada vez se observen más casos de esta enfermedad tan devastadora para el paciente, familiares y cuidadores, con un coste económico elevadísimo y que en breve será insostenible si no actuamos a tiempo.
19 meneos
183 clics

El pueblo catalán que celebra la independencia de México

Sant Joan de les Abadesses es un municipio de Catalunya... que todos los años celebra la independencia de México.
15 4 5 K 99
15 4 5 K 99
11 meneos
274 clics

Consecuencias de que no existan los Agujeros Negros

Los agujeros negros, siempre han sido motivo de asombro y discusión desde que la Teoría de la relatividad los predijo, luego fueron necesarios para explicar muchos eventos observados y finalmente, descubiertos y clasificados. Siempre maravilló la exótica idea de que de ellos no podía escapar la luz, de ahí su nombre, y como ésta es lo más rápido que existe, nada podría escapar una vez caído en él.
32 meneos
101 clics

Teoría de la Endosimbiosis

La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de proteobacterias alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias. La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de endosimbiosis.
9 meneos
296 clics

Análisis a la ciencia-ficción #6: Al filo del mañana

La exitosa novela japonesa de Hiroshi Sakurazaka “All you need is kill” fue llevada al cine americano con el título de “Edge of tomorrow” (“Al filo del mañana” en la traducción al español). Como es habitual en las adaptaciones americanas, se pierde todo el estilo manga para pasar a ser una gran película de tiros, efectos especiales y Tom Cruise.Al protagonista Keiji Kiriya le cambian el nombre al de William Bill Cage, americanizándolo y haciendo un guiño al mote del personaje “Killer Cage”.
11 meneos
105 clics

¡Todos a la calle! Bailar en Dulais  

La huelga de 1984-1985 de los mineros del Sur de Gales vio surgir una curiosa alianza entre un grupo de jóvenes homosexuales de Londres y los mineros del Valle de Dulais. Del recelo inicial se pasó a una solidaridad fraternal. Este documento capta bien esta unión de dos grupos dispares pero en última instancia afines.
13 meneos
1350 clics

Cada día más sucio: Las 5 cosas que descubres tras dos meses sin ducharte

¿Qué puede llevar a un hombre a dejar de ducharse? ¿Es tan poco higiénico como parece? ¿Puede servir para cambiar el mundo? Cody Creighton cree que sí, un comprometido joven californiano que se ha propuesto mejorar sensiblemente el mundo que lo rodea manteniéndose lejos de la ducha. Actualmente lleva 64 días sin accionar la llave de paso, aunque planea mantenerse lejos de la ducha hasta el 22 de noviembre, cuando se cumplirán 128 días. En este momento, ha superado el ecuador de su reto, que tiene como objetivo concienciar a sus compatriotas...
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
4 meneos
71 clics

Hagan juego: hombres, mujeres y apuestas

Si bien hay mucha investigación relacionada con los juegos de azar, ésta tiende a centrarse en los hombres, y muchas veces, se asume erróneamente que lo que es cierto para los apostadores masculinos, también lo es para sus contrapartes femeninas. Los resultados de algunas investigaciones muestran que las motivaciones más importantes de los jugadores masculinos para apostar son, por ejemplo, porque mejora su ego, encuentran emocionante asumir riesgos competitivos y en algunos casos, para hacer nuevos contactos. En cambio las principales...
14 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detenido conductor de Uber por atacar a cliente con un martillo

La polémica se resiste a abandonar a Uber, el servicio de transporte entre particulares. En San Francisco, un conductor ha atacado a un cliente con un martillo.
12 2 10 K -22
12 2 10 K -22
11 meneos
64 clics

Los beneficios de jugar para el desarrollo del cerebro de los niños

Algunos científicos creen que el tiempo invertido jugando es más importante que el pasado en la escuela de cara a la maduración de nuestro cerebro durante la infancia.A los seres humanos nos encanta jugar. A los perros, gatos, osos, pájaros y otros muchos animales también. Los científicos llevan tiempo investigando sobre el origen del juego y el papel que tiene en el desarrollo del cerebro. Uno de los especialistas que más se ha dedicado al tema es Jaak Panksepp, de la Universidad Estatal de Washington.
6 meneos
323 clics

Objetos utilizados por personajes históricos  

En esta entrada veremos diferentes cacharros, utensilios, artefactos, aparatos... que son parte de la historia gracias a sus dueños.
7 meneos
111 clics

Sobre la contaminación del aire en cabina en aviones comerciales

Efectos tóxicos que se pueden producir por la circulación de agentes contaminantes externos en el flujo del aire en las cabinas de pasajeros de aviones comerciales. Complementario: www.itfglobal.org/campaigns/cabin-air-quality.cfm/ViewIn/SPA
10 meneos
109 clics

El funeral de la pierna del dictador Santa Anna

El 27 de septiembre de 1842, el dictador mexicano Santa Anna organiza un funeral para su pierna.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
10 meneos
334 clics

"One" de Metallica versionado con un guzheng  

Hemos visto algunas versiones impresionantes de Metallica antes, pero nunca con el ancestral instrumento chino conocido como el Guzheng.
17 meneos
162 clics

Ara Malikian: El encanto de un músico virtuoso y diferente

El artista reside en Madrid pero con una mano en la maleta y la otra en el violín, viajando por más de 40 países al año
14 3 2 K 114
14 3 2 K 114
35 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Médico liberiano asegura haber curado el ébola con medicamentos anti-VIH

El Dr. Gobee Logan ha suministrado la droga, la lamivudina, a 15 pacientes de Ebola, y todos menos dos sobrevivieron. Esa es una tasa de mortalidad del 7%. En toda el África Occidental, el virus ha matado a 70% de sus víctimas.
29 6 7 K 129
29 6 7 K 129
47 meneos
109 clics

Stephen Hawking espera que la fusión nuclear sea el próximo avance para resolver el problema energético del planeta

El físico teórico Stephen Hawking espera que la fusión nuclear sea el "gran avance tecnológico" de los próximos 100 años, ya que permitiría "resolver" el problema energético del planeta y superar los gases de efecto invernadero.
12 meneos
119 clics

La historia de Rhapsody In Blue de George Gershwin

A principios de 1924 el joven George Gerhswin no era particularmente popular y exitoso, pero en menos de 8 años había logrado pasar de song-plugger de Tin Pan Alley -pianista encargado de tocar y publicitar las partituras de su editorial- a vivir de componer para gran cantidad de espectáculos de Broadway. Todavía no poseía un verdadero hit, pero…
28 meneos
84 clics

Hallan famoso manuscrito de Mozart en Hungría

El manuscrito de la ‘Sonata para piano número 11 en la mayor K331’, una de las obras más famosas de Wolfgang Amadeus Mozart, perdido desde hace dos siglos, fue hallado en una biblioteca de Budapest, la capital de Hungría.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
157 meneos
7585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto Leidenfrost aplicado a un laberinto  

Laberinto diseñado por estudiantes de la universidad de Bath para demostrar la auto-propulsión de las gotas de agua sometidas al efecto Leidenfrost.
110 47 38 K 12
110 47 38 K 12
17 meneos
720 clics

Las frases de Sigmund Freud que usamos sin darnos cuenta

El padre del psicoanálisis, quien murió hace 75 años, perdió popularidad en algunos círculos. Sin embargo, varias de las expresiones que acuñó siguen formando parte de nuestro léxico.
14 3 2 K 104
14 3 2 K 104
8 meneos
117 clics

Ciencia en el Bar - El sistema solar en el encierro de Pamplona  

¿Cómo es de grande el sistema solar? Si el recorrido del encierro de Pamplona tiene casi 850 metros de longitud, a esa escala, ¿en qué posición estarían los planetas?
25 meneos
316 clics

Estampida en el Cretácico, la escena que inspiró a Steven Spielberg  

Hace unos 95 millones de años, una manada de 180 dinosaurios bípedos, algunos tan pequeños como pollos y otros del tamaño de una avestruz, se acercaron a beber a la orilla de un lago situado en lo que hoy es un lugar remoto al sur de Queensland en Australia. Y mientras estaban en el abrevadero, tal vez por la presencia de un gran depredador, la manada asustada huyo rápidamente.
20 5 2 K 157
20 5 2 K 157
18 meneos
45 clics

Nueva molécula compleja sugiere que los componentes de la vida pudieron originarse en el espacio (ING)

Los astrónomos usando el Observatorio ALMA han detectado las ondas de radio emitidas por cianuro isopropílico (iC 3 H 7 CN), una molécula inusual de estructura ramificada basada en el carbono, contenida dentro de una nube gigante de gas de Sagitario B2 a 27.000 años luz de la Tierra. Las moléculas orgánicas encontradas en el espacio hasta ahora sólo tenían una "columna vertebral". El descubrimiento de una estructura ramificada sugiere que las moléculas complejas necesarias para la vida pudieron originarse en el espacio.
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
10 meneos
264 clics

La naturaleza misma [RU]

Exóticos animales que viven en las profundidades del mar, en los bosques de Madagascar o en la sabana africana. Todo un canto a la naturaleza y a la biodiversidad. (En el primer comentario #1 breve descripción de cada uno por orden de las fotos)
7 meneos
117 clics

La adolescencia revisitada. El planeta de los Simios

Aquellos soberbios planos finales, con los picos de la corona dibujándose en la pantalla mientras Taylor se acerca a la estatua ignorante de su destino, descubrieron en nosotros un nuevo mundo de sensaciones, un tesoro íntimo que desconocíamos pero que siempre había estado ahí, como agazapado...
15 meneos
55 clics

La evidencia de la poligamia está en nuestros genes (eng)

En la historia genética de nuestra especie, las madres superan en número a los padres. Un nuevo estudio en Investigación Genética informa de que las mujeres han hecho una contribución más grande que los hombres. Al estudiar el ADN de 623 hombres de 51 poblaciones, los investigadores encontraron una mayor diversidad genética en el ADN heredado de madres que en el ADN heredado de padres. -Washington Post
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
36 meneos
216 clics

Consumo responsable: ¿cómo saber de dónde vienen las cosas?

En Europa, por ejemplo, la legislación aprobada por la UE solo obliga a señalar en el etiquetado el origen de productos como la carne, frutas, hortalizas, pescado o el aceite de oliva. Hace dos años se comenzó a trabajar en una legislación para hacer esta premisa extensible a todos los productos, pero aún no ha sido aprobada. También es obligatorio cuando el nombre de la marca u otros elementos del etiquetado (como una imagen, una bandera o una referencia a un lugar) puedan llevar a engaño al consumidor respecto al verdadero origen del producto
30 6 1 K 121
30 6 1 K 121
11 meneos
34 clics

Si hay más gente, no te presto mi ayuda

Prestamos menos ayuda a una persona que lo pasa mal si estamos acompañados. No es que delante de todo el mundo nos comportemos como superhéroes para incrementar nuestra reputación. Más bien al contrario: nuestra responsabilidad se diluye porque consideramos que otra persona puede prestar su ayuda. De algún modo es el mismo mecanismo que se pone en marcha cuando, en grupo, nos cuesta menos destrozar el mobiliario urbano. “No soy yo, somos todos”.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
12 meneos
19 clics

El ántrax sirve para luchar contra el cáncer

Uno no deja de sorprenderse al comprobar que se llegan a usar armas de lo más extrañas para enfrentarse a las enfermedades. Hace tiempo ya tratamos de una planta de tabaco que podía ayudar a combatir el cáncer, y hoy es el turno del ántrax. Esta bacteria, llamada Bacillus anthracis, se llegó a usar como arma biológica, y tras los atentados del World Trade Center estuvo de actualidad. Curiosamente, una de las proteínas de este microorganismo es capaz de agarrarse a las células y abrir una vía de paso para otras, que son las que resultan...
11 meneos
65 clics

Correr podria mejorar la capacidad cerebral después de los 45 años

Un estudio de la Universidad de Minessota demostró que hacer ejercicio cardiovascular durante los 20 y los 40-42 años, incide en la cognición y podría mejorar las capacidades cerebrales después de los 45 años. Para obtener estos increíbles resultados, los investigadores, dirigidos por David Jacobs, profesor de la Escuela Universitaria de Salud Pública, trabajaron con cerca de 2.700 hombres y mujeres mayores de 25 años, descubriendo que adultos jóvenes y adolescentes que tuvieron un mejor desempeño y resistencia en pruebas de esfuerzo...
10 meneos
96 clics

¿Por qué a tu cerebro le gustan las canciones simples y repetitivas?

Las canciones más difundidas y comercializadas en el mundo son relativamente simples, repetitivas y pegadizas. ¿Casualidad? Ciertamente no: existe una explicación científica para este fenómeno.A veces sucede que la primera vez que escuchamos una canción quizás no nos guste demasiado, pero si la volvemos a escuchar varias veces más terminamos incluso disfrutándola. ¿Por qué sucede ésto? Porque nuestro cerebro se acostumbra y se familiariza con el ritmo y la métrica de la canción. Veamos un poco más sobre este fenómeno.
4 meneos
111 clics

La sexualidad de los personajes literarios

Que sí, que el sexo vende, lo sabemos, pero escribir sobre sexo no está al alcance de cualquiera por mucho que crezca día a día el número de escritores convencidos de lo contrario...
9 meneos
45 clics

Carne cruda: vuelta al aire dos veces por semana

En cuatro dias el programa de Javier Gallego ha logrado el objetivo marcado en el crowdfunding puesto en marcha el martes, puedes entrar y colaborar en carnecruda para conseguir el siguiente reto: que el espacio radiofonico pueda emitirse dos veces por semana.
27 meneos
105 clics

Fernando Cervera, el biólogo valenciano contra la pseudociencia

Entrevista a Fernando Cervera, que denuncia el fraude de las pseudociencias en 'El arte de vender mierda', un libro sobre cómo hizo creer que existía el "fecomagnetismo", una medicina alternativa a base de heces humanas.
22 5 3 K 138
22 5 3 K 138
82 meneos
3203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando una experiencia se vuelve una mierda

No todas las experiencias de viaje resultan ser placenteras. Resulta que hay experiencias que van íntimamente ligadas a los lugares como el hilo a la tela, que penetra el tejido y se afianzan a él de una forma tan fuerte que luego nos resulta casi imposible soltar la costura para tejer de nuevo. ¿A qué me refiero? A los lugares que tienes como fantasía en tu cabeza y que cuando los conoces de la mano de una mala experiencia, puedes llevarte un pésimo recuerdo. Vamos al grano: odié visitar Machu Picchu.
58 24 26 K 22
58 24 26 K 22
11 meneos
114 clics

La difícil vida de las "personas burbuja"

María José Moya vive encerrada en casa sin contacto con el exterior a causa de la sensibilidad química múltiple. Un ayudante domiciliario es su único enlace humano con el exterior. Y éste debe siempre someterse a un proceso riguroso de asepsia para que la salud de la española no empeore. No puede ducharse sin un filtro en el baño, beber agua del grifo, leer cosas con tinta como un folleto, usar ropa convencional... Toda su vida está supeditada a la sensibilidad química múltiple
16 meneos
25 clics

Praga: 14 de años de la llegada del movimiento antiglobalización a Europa

El 26 de septiembre, una acción coordinada desarrollando tres tácticas diferentes obligaba a suspender las reuniones de la cumbre del Fondo Monetario Internacional.Se cumplen 14 años de las movilizaciones que se desarrollaron en la ciudad de Praga durante la cumbre número 55 del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que tenía lugar en la capital de la república Checa. Las demandas contra El rechazo a los planes de ajuste estructural guió las demandas de las miles de personas que se manifestaron ese día en Praga.
13 3 1 K 108
13 3 1 K 108
10 meneos
266 clics

Europa a vista de drones (FOTOS)  

Fotografías aéreas de Europa hechas por drones
128 meneos
891 clics

Estatuas de Franco y de otros santos propios coronan ahora la basílica del Palmar de Troya  

A pesar de que se decía que las finanzas de la Iglesia del Palmar de Troya estaban en números rojos, su basílica ha sufrido en los últimos tiempos un cambio sustancias. Sus grises cúpulas y torres han sido pintadas de marrón y blanco y una serie de estatuas las coronan. Entre ellas se puede adivinar a Franco, Cristóbal Colón o Don Pelayo, santos propios de esta particular iglesia.
107 21 4 K 76
107 21 4 K 76
9 meneos
87 clics

Franco, la muerte en las venas: 27 de septiembre de 1975

El 26 de septiembre de 1975, cautivo y desarmado el ejército rojo y reducida la población consciente a casi la nada, el general Francisco Franco Bahamonde firmó en El Pardo las cinco últimas penas de muerte de su vida, muy a su pesar porque de haber vivido más tiempo a su mano jamás le habría temblado el pulso para salvar a España del materialismo ateo, la masonería y el comunismo.
54 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caramelizada mente

El despertar de los sentidos y otras joyas literarias que adornan ramplonamente nuestra ignorancia. Porque, al fin y al cabo, no se puede saber de todo y saberlo bien. Así que, ¿para qué mantener una pose de embajador cuando no tenemos ni la más remota idea de lo que nos hablan? “Pues mira, no, no he probado la confitura de erizo de mar al Cointreau”. Y no pasa nada.
45 9 8 K 111
45 9 8 K 111
16 meneos
678 clics

El día que preguntaron a Cicerón que quién era su padre

Una divertida anécdota entre un cónsul romano y Cicerón.
13 3 0 K 130
13 3 0 K 130
7 meneos
192 clics

La capilaridad del agua

Este video explica la capilaridad del agua a través de un sencillo experimento.
6 meneos
74 clics

Intenta envenenar a su madre. Inspirada por la serie "Breaking Bad".

La mujer uso Abrina: una substancia parecida a la ricina que usa Walter White en la serie de "Breaking Bad".
13 meneos
376 clics

¡Cómo cortar tomates "cherry" cómo un "ninja"!

Cómo cortar los tomates rápida y fácilmente usando platos y un cuchillo afilado. Gran truco de cocina. Un buen metodo para amantes de los tomates cherry. Y ademas divertido.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
9 meneos
136 clics

Moda: extranjerismos con equivalente en español

Con motivo de los diversos eventos y encuentros de moda que se programan a lo largo del año por todo el mundo y de la expansión de la prensa
2 meneos
45 clics

Joaquín Sorolla y Estados Unidos  

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 1863 - Cercedilla, Madrid, 1923) es uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX y una de sus referencias obligadas. Es el creador de una de las imágenes más rotundas y exultantes de la España luminosa y mediterránea, optimista y moderna. Esta exposición, que puede visitarse desde hoy y hasta el 11 de enero de 2015 en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre, descubre al Sorolla cosmopolita que conquistó el escenario norteamericano...

menéame