cultura y tecnología
16 meneos
43 clics
Alterego: presentan el primer dispositivo portatil que convierte las señales musculares silenciosas en habla (ING)

Alterego: presentan el primer dispositivo portatil que convierte las señales musculares silenciosas en habla (ING)  

AlterEgo, una startup de Boston, ha lanzado un dispositivo portátil “casi telepático” que permite comunicarse en silencio con máquinas. Funciona detectando señales neuromusculares leves en la mandíbula y garganta, que son descifradas por inteligencia artificial y convertidas en texto o comandos; las respuestas se transmiten de forma privada mediante audio por conducción ósea. Esta tecnología, basada en investigaciones del MIT desde 2018, es no invasiva y evita interfaces cerebrales o implantes como Neuralink.

| etiquetas: alterego , dispositivo , señal , muscular , silencio , texto , telepatía
Llevan años trabajando en ello pero lo sorprendente es lo miniaturizado que han logrado hacerlo y la sensación de que fuese comunicación telepática. Ojo, no lee la mente, tienes que pensar en qué palabras quieres decir pero se transcriben sin decirlas. El vídeo es una pasada: x.com/alterego_io/status/1965113585299849535
Si lo unes a un chatGPT al que puedas preguntar en silencio y darte las respuestas por transmisión ósea puedes tener el God Mode de cierta serie de televisión sobre IAs :roll:
Debe ser una IA de estas que cuando quieres decir "vete a la mierda" interpretan "Os ruego, con la más fina cortesía, que emprendáis raudo viaje hacia el más profundo de los excrementales abismos, donde vuestra compañía será más celebrada que aquí".
He visto en algún documental que comandos de soldados llevan un micro ultrasensible con el que pueden hablar muy bajito y que el resto del equipo lo pueda oír, con esto ni hablar bajito siquiera.
Quien verá al cocainómano medio...
Justo lo que necesitaba mi pene; gracias progreso
#4 ay, si los penes hablaran.
Me ha recordado a Magic Leap, la super innovadora empresa de realidad aumentada. Que proyectaba directamente en la retina.

www.youtube.com/watch?v=LM0T6hLH15k

Es curioso ver los vídeos de hace 10 años y los de ahora.
Anda que no es viejo esto.

menéame