cultura y tecnología
112 meneos
1908 clics
Fender contra Gibson, la verdadera batalla del rock

Fender contra Gibson, la verdadera batalla del rock

El sonido eléctrico del siglo XX fue definido por las guitarras salidas de dos fábricas de EE UU
61 meneos
236 clics
Los plazos más optimistas del coronavirus: menos de 10 días para notar cambios, un mes para empezar a revertir la crisis

Los plazos más optimistas del coronavirus: menos de 10 días para notar cambios, un mes para empezar a revertir la crisis

La Comunidad de Madrid, que acumula casi la mitad de contagios, fija el 25 de marzo como fecha para reducir el ritmo de crecimiento y el 15 de abril para tener más altas que bajas: la clave es que todos apliquemos las restricciones "a rajatabla"¿Qué hacer si hay síntomas de coronavirus? Preguntas y respuestas del nuevo protocolo de Sanidad
105 meneos
664 clics
Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros

Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros

Los libros, tan corrientes hoy en día, son un objeto de comercio como otro cualquiera, sin embargo en tiempos pasados, y no tan lejanos, requería de especiales consideraciones para su venta y distribución, siendo necesario el obtener una licencia de impresión [...]. La necesidad de licencia de impresión la encontramos en una pragmática de los Reyes Católicos del año 1502, que dice así: Mandamos y defendemos, que ningún librero [...] no sea osado de hacer imprimir de molde ningún libro [...] sin que primero tenga para ello licencia
96 meneos
1467 clics
¿Qué es el “Datum” en una carta náutica?

¿Qué es el “Datum” en una carta náutica?

Hace ya bastantes años, estudiando procedimientos utilizados en los levantamientos hidrográficos, descubrí la existencia de un término, el “datum”, que enseguida despertó mi curiosidad. ¿Qué relacionaba al datum con la cartografía? El Cero Hidrográfico (CH) o Datum de la carta náutica es el plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas y las alturas de todo accidente geográfico que vele en bajamar.
118 meneos
3289 clics
Valdivia: cómo es hoy la ciudad que en 1960 fue arrasada por el terremoto más fuerte de la historia

Valdivia: cómo es hoy la ciudad que en 1960 fue arrasada por el terremoto más fuerte de la historia

Valdivia es un destino imperdible dentro del país sudamericano, una ciudad vibrante que visitan miles de turistas al año, atraídos por una atractiva combinación de vida natural -está rodeada de bosques milenarios y la cruza el caudaloso río Calle-Calle-, cultural y gastronómica. Una realidad que hace 60 años era inimaginable,
137 meneos
1645 clics
Estructura del VI milenio antes de Cristo descubierta en Arabia Saudita (Fr)

Estructura del VI milenio antes de Cristo descubierta en Arabia Saudita (Fr)

Un equipo internacional descubrió una plataforma triangular de 35 metros de largo en el oasis de Dûmat al-Jandal (norte de Arabia Saudita). Construido en varias fases desde el sexto milenio antes de Cristo, este monumento excepcional probablemente se dedicó a prácticas rituales, algunas de las cuales probablemente fueron funerarias y conmemorativas.
106 meneos
2500 clics
Del paso Kasserine a Medenine. Historia de dos batallas

Del paso Kasserine a Medenine. Historia de dos batallas

A principios de 1943, tras su aplastante derrota en el Alamein, el Afrika Korps se retiraba hacia Trípoli perseguido por los británicos. Hitler quería que dejara de retroceder y se enfrentara al Octavo Ejército en una batalla épica en la que resultara aniquilado sin haberse rendido. Por suerte para Rommel, Kesselring había ordenado ocupar Túnez como parte de la preparación para defender la península Itálica de la previsible invasión aliada. Este limes africano daba al Afrika Korps una alternativa al suicidio colectivo.
105 meneos
1254 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (Exposición Virtual)  

Nacido en el Cuzco en 1539 de madre inca, la princesa Isabel Chimpu Ocllo, y de padre español, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, este autor forma parte de la primera generación de mestizos del Perú. Pocos días después de su muerte, sus albaceas testamentarios realizan un inventario de los libros pertenecientes a su biblioteca, hasta un total de 188 entradas, que el trabajo bibliográfico de diversos especialistas ha permitido identificar casi en su totalidad. Muchos de ellos han sido reunidos en esta "biblioteca del Inca".
95 meneos
1042 clics
Intrepid, un rover nuclear para explorar la Luna

Intrepid, un rover nuclear para explorar la Luna

El rover tendría un diseño que rcuerda vagamente al de los rovers marcianos Curiosity y Perseverance, con un mástil en el que iría la cámara y un brazo robot desplegable. Llevaría nueve instrumentos científicos (con una masa total de 30 kg): la cámara TriCam (estéreo y a color), un espectrómetro de rayos gamma para estudiar la composición del regolito lunar, un retrorreflector láser para estudios geodésicos desde la órbita lunar, un detector de partículas de viento solar y rayos cósmicos —denominado ARMAS—, [...]
115 meneos
4039 clics
Hug y Carpeto Veto, un personaje troglodita y otro fascista, que Gosset coló en Bruguera

Hug y Carpeto Veto, un personaje troglodita y otro fascista, que Gosset coló en Bruguera

Al dibujante Jordi Goset i Rubio, que firmaba como Gosset, le debían fascinar los cavernícolas. Su personaje más famoso, Hug, "el troglodita", era un habitante de la Edad de Piedra que tenía sus vivencias en un pseudo-Paleolítico. Sin embargo, a finales de los 70, creó un personaje que también era cavernícola, pero vivía en el siglo XX, un señor con bigote, de ideas anacrónicas, obsesionado con su odio al extranjero y consumir solo español. Un fascista de libro, de los llamados nostálgicos en aquella época, pero caricaturizado para niños.
87 meneos
4058 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Éstas son las 6 monedas españolas más bonitas de la historia

Pues nada, vamos a meternos en otro de esos jardines a los que nadie nos ha llamado. Más que nada, porque en ColeMone no nos gusta nada la polémica, no… Hoy, las 6 monedas españolas más bonitas de la historia. Antes de empezar con la lista, tres consideraciones: a) Esta lista está realizada considerando única y exclusivamente criterios estéticos, b) Uso una definición de España amplia, c) En caso de el mismo diseño de moneda aparezca en varios módulos, se incluirá en la lista el de mayor tamaño.
96 meneos
1027 clics
Autogiro: la historia de los primeros híbridos avión-helicóptero. Fotos de 1925-1940 [ENG]

Autogiro: la historia de los primeros híbridos avión-helicóptero. Fotos de 1925-1940 [ENG]  

Los autogiros se utilizaron para la entrega de correo urbano de techo a techo, y algunos incluso se utilizaron militarmente durante la Segunda Guerra Mundial. El autogiro cayó en desgracia a fines de la década de 1930 con el surgimiento de los helicópteros, que no solo podían despegar y aterrizar con precisión, sino también flotar en su lugar durante períodos prolongados. Traducido en #1.
105 meneos
1285 clics
Texto inédito de Rafael Sánchez Ferlosio: la detestable práctica de la bella prosa

Texto inédito de Rafael Sánchez Ferlosio: la detestable práctica de la bella prosa

Novelista, ensayista, lingüista y articulista, Rafael Sánchez Ferlosio, miembro destacado de la llamada generación de los 50 de la literatura española, falleció hace poco más de un año
84 meneos
1146 clics
La aduana medieval de La Jaquesa

La aduana medieval de La Jaquesa

Del “tuerto” de las aduanas no se libraba nadie. En la época de los Austrias la unión de las Coronas de Castilla y de Aragón era meramente personal. Los reinos seguían manteniendo sus propias Haciendas e incluso su propia moneda. Numerosas “tablas”, “taulas”, “collidas” o puertos secos, es decir, puestos de aduana interiores, impermeabilizaban las fronteras de los distintos reinos y territorios para gravar la exportación y la importación de mercancías con diferentes aranceles.
103 meneos
2541 clics
La cocina de Mesopotamia

La cocina de Mesopotamia

Cocinar es parte de lo que nos hace humanos. No solo es una práctica que mejora nuestra supervivencia, sino que también nos entretiene y estimula nuestra creatividad. Con las primeras civilizaciones, la cocina comenzó a adquirir mayor sofisticación, siendo testigo de ello las tablillas culinarias de Yale (YBC 4644, 8958 y 4648). Estas son tablillas con texto cuneiforme del periodo paleobabilonio, en torno al año 1700 a.C., del sur de Babilonia que describían 35 recetas de cocina. Todos los platos descritos se cocinaban en agua...
101 meneos
5553 clics
Mapa de las comillas en Europa

Mapa de las comillas en Europa

El estilo inglés, basado en las formas 66 y 99 (pero que generalmente se realizan como "comillas rectas"), era antes bastante raro, pero ahora está muy difundido en Internet, incluso en los idiomas que prescriben formas diferentes. Esto se debe al hecho de que muchos diseños de teclado no proporcionan las comillas locales. Esta práctica se ha vuelto especialmente común en Italia y los Países Bajos, donde el estilo inglés es común incluso en los medios impresos. Es probable que España siga el ejemplo (...)
102 meneos
2289 clics
Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

«Yo estoy seguro que era un lunático. Que le afectaba la luna, vaya», contaba años más tarde Txomin Perurena.
91 meneos
3985 clics
Huevos de ocho caras en los nidos: así se pone a prueba lo que los pájaros aceptan en su refugio

Huevos de ocho caras en los nidos: así se pone a prueba lo que los pájaros aceptan en su refugio  

Junto a sus llamativos huevos azulados, unos mirlos americanos se encontraron objetos de varias formas en su nido. Algunos más largos, otros planos y otros puntiagudos, con hasta formas de dado de ocho caras. Todos ellos con el característico color azul, imitando las propios huevos de este tipo de pájaro. Es el curioso experimento publicado en la Royal Society Open Science y liderado por el profesor Mark Hauber.
98 meneos
1000 clics
Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Su irrepetible obra surrealista ha convertido al director, animador y artista plástico Jan Švankmajer en uno de los cineastas checos más reconocidos a nivel internacional.
125 meneos
6893 clics
“Primero necesitas una pista”: el hacker que descubrió el huevo de Pascua oculto en Windows 95 explica cómo lo hizo

“Primero necesitas una pista”: el hacker que descubrió el huevo de Pascua oculto en Windows 95 explica cómo lo hizo  

Hace unos días hablábamos sobre un curioso huevo de Pascua escondido en Windows 95 durante casi 25 años, hasta que fue descubierto por el desarrollador conocido como Albacore. Para activar ese easter egg los pasos son bastante rebuscados: abrir la ventana del programa Internet Mail, hacer click en un archivo específico dentro de la ventana 'Acerca de' y luego escribir “MORTIMER” en el teclado. Pero, como explica el mismo hacker en un hilo, no se trata de ponerse a hacer clics o escribir por ahí, sino en saber encontrar las pistas.
87 meneos
2519 clics
Los chistes del Renacimiento italiano: Poggio Bracciolini

Los chistes del Renacimiento italiano: Poggio Bracciolini

Durante el Renacimiento en España hubo una gran colectánea de chistes hecha por Luis de Pinedo y amigos, con grandes historias jocosas, pero esta vez nos vamos a trasladar a la Península Italiana, donde el eminente humanista Poggio Bracciolini escribió un volumen titulado “Liber Facetiarum” donde se contienen anécdotas, historias jocosas, y chistes de la época, algunos de los cuales pueden sobrevivir bien el paso del tiempo. Otros en cambio, son más contextuales.
114 meneos
3138 clics
Así era el alfabeto oghámico de los druidas celtas

Así era el alfabeto oghámico de los druidas celtas

Este trabajo profundiza en el sistema de escritura atribuido en principio a los celtas insulares occidentales, y que, con cierto carácter simbólico y hermético, denominó a cada uno de los signos o grafías de su alfabeto, conocido como ogham, con un nombre de una planta (árbol, arbusto o hierba) del entorno, más o menos sacralizada, pero siempre reverenciada.
135 meneos
5109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía

¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía

Imagina el vasto bosque lleno de árboles altos, algunos de ellos de cientos de años de antigüedad. Uno de ellos, mayor que el resto, ha estado muerto por un tiempo y con el viento empieza a astillarse y en poco tiempo cae. Pero aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo? Es una pregunta engañosamente simple que ha desconcertado a los grandes pensadores durante siglos y, si a ti también te despierta una irresistible curiosidad, estás invitado a explorarla con nosotros.
107 meneos
2872 clics
La Antártida está cada vez más cerca de tener una bandera oficial: ¿con qué propuesta te quedas?

La Antártida está cada vez más cerca de tener una bandera oficial: ¿con qué propuesta te quedas?

La Antártida no tiene una bandera oficial ni cuenta con un gobierno central que la gestione y represente de manera internacional. Sin embargo, el Continente Antártico está cada vez más cerca de tener un símbolo que lo identifique y le aporte una identidad propia. La propuesta bautizada como True South, creada por Evan Townsend, ha sido adoptada formalmente por los Programas Antárticos Nacionales, las organizaciones antárticas sin fines de lucro y los equipos de expedición que llegan hasta la Antártida.
131 meneos
4022 clics
Una ruta por 7 conventos abandonados en España

Una ruta por 7 conventos abandonados en España

Desgraciadamente, son muchos los ejemplos de abandono de patrimonio histórico que podemos encontrar en nuestro país tanto de conventos como monasterios y...

menéame