cultura y tecnología
87 meneos
1619 clics
¿Dónde está mi coche autónomo?

¿Dónde está mi coche autónomo?

Varias empresas han anunciando la incorporación de coches autónomos nivel 5 a sus flotas para finales del próximo año. Son anuncios importantes si pensamos que la compañía que dio inicio a la competencia del taxi, Uber, prometió desde el minuto uno que acabaría eliminando a sus conductores, momento en que sería rentable. Lleva dando pérdidas desde su inicio y así sigue, en base a esta promesa. Pero si preguntamos a la tecnología resulta que las nubes, las palomas, o los punteros láser son de momento obstáculos casi insalvables para ellos.
86 meneos
1882 clics
Método para registrar gráficamente las oscilaciones de un diapasón [ITA] [SUBT-ING]

Método para registrar gráficamente las oscilaciones de un diapasón [ITA] [SUBT-ING]  

Se cubre una pequeña lámina de vidrio con negro de humo mediante la llama de una lámpara de trementina. En una de las puntas del diapasón (A) hay una punta para escribir. Un segundo diapasón (B) se fija horizontalmente a una base de madera. El diapasón (A) se fija a su vez en un deslizador que puede desplazarse sobre la base. La placa de cristal ennegrecido se fija en una de las puntas del diapasón (A). Se hace vibrar y se mueve lentamente a lo largo del diapasón (B).
123 meneos
1042 clics
Pintia, 125 hectáreas de yacimiento céltico

Pintia, 125 hectáreas de yacimiento céltico

La construcción de la ciudad vaccea de Padilla de Duero (Valladolid) comenzó en el siglo V a. C. Fue tomada por los romanos y posteriormente por los visigodos. Los musulmanes la destruyeron. Ocupaba 125 hectáreas, 25 de ellas amuralladas. Sus restos, incluido su gran necrópolis, son visibles parcialmente tras 40 años de investigaciones.
83 meneos
2210 clics
El Draco, estandarte de la caballería

El Draco, estandarte de la caballería

Este signo está presente ya en la Columna de Trajano y en la de Marco Aurelio, e igualmente en el sarcófago Portonaccio, pero destaca sobre todo el que contemos con un draco, el que se encontró en Niederbieber (Alemania) y que fue datado en el tercer cuarto del siglo II d.C. por su tipología, la cual podía ser de dos modelos: el A o lupino-canino (siglo I-II d.C.), o el B u ofídico-íctico (siglo II-V d.C.).
107 meneos
1478 clics
La lavadora de libros para la desinfección automática de libros u objetos similares

La lavadora de libros para la desinfección automática de libros u objetos similares

La “lavadora de libros” es un aparato para la desinfección automática de libros, cuadernos u otros objetos similares que comprenden una serie de hojas encuadernadas, y dispuestos para llevar a cabo esta operación automáticamente y de manera muy completa, hoja por hoja., fue patentada en 1934 por los inventores franceses Jean Baptiste Faucher y Camille Reduron para limpiar y desinfectar los libros.
108 meneos
2381 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ocho sucesores del mítico DIV Games Studio

Ocho sucesores del mítico DIV Games Studio

Mi primer contacto con el mundo de la programación (y el de un buen puñado de gente que he conocido desde entonces) vino de la mano de un software de creación de videojuegos para MS-DOS, desarrollado en España, y que se vendía en kioskos y papelerías, junto a su correspondiente manual: el DIV Games Studio
108 meneos
1916 clics
El mundo según Colita

El mundo según Colita

A Isabel Steva la conocen como Colita y siendo una de las fotografas más importantes del siglo XX en nuestro país, poca gente reconocería su nombre si salieramos a la calle a preguntar. La capacidad de Colita de convertir sus fotografías en icónicas lo demuestra la imagen que, para siempre, todos asociaremos a la primer manifestación del orgullo LGTBI que hubo en nuestro país.
100 meneos
1738 clics

El proceso romano: el sistema judicial que un Imperio necesita

Los alumnos del gran jurista Gayo debían escuchar con la boca abierta y con los ojos como platos las explicaciones de su profesor, mientras éste les relataba los detalles del antiguo sistema judicial de los romanos, el proceso de las Legis Actiones: "… En aquellos juicios, las partes tenían que pronunciar unas determinadas palabras, establecidas por la ley y que eran inmutables "(Gayo, Instituciones, 4.11)
92 meneos
1346 clics
Un reloj sobre un cruasán: así nació el rock progresivo en España

Un reloj sobre un cruasán: así nació el rock progresivo en España

Se cumplen 50 años de 'Why?', el álbum de la banda barcelonesa Màquina!, pioneros en el rock progresivo en una época en la que triunfaban bandas de pop como Los Bravos o Fórmula V
93 meneos
1288 clics
Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

La sociedad española del Antiguo Régimen se caracterizó por la obsesión nobiliaria y por la limpieza de sangre, dos cualidades que se debían poseer, o al menos aparentar. En la España del Siglo de Oro proliferó una repulsiva serie de personajes que utilizaron en su provecho sus profundos conocimientos genealógicos, usándolos para obtener importantes beneficios económicos. Se trata de los “linajudos”, chantajistas profesionales que se aprovecharon de la desgracia ajena para ganar importantes cantidades de dinero a costa de sus víctimas.
89 meneos
1428 clics
Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Aleksandr Nikoláievich Scriabin (Moscú, 6 de enero de 1872 - 27 de abril de 1915) fue un compositor y pianista ruso, considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. En esta grabación, de fecha desconocida, interpreta uno de sus estudios para piano más conocidos.
97 meneos
1787 clics
Carlos Martel, el ilustre abuelo de Carlomagno

Carlos Martel, el ilustre abuelo de Carlomagno

En el siglo VIII, Carlos Martel pacificó y reunificó el Reino de los Francos. Además, fortaleció también la posición de su familia fundando una dinastía: los carolingios. Curiosamente “carolingio” no viene de su nieto Carlomagno, como muchos creen, si no de Carlos Martel... tercer hijo de Pipino de Heristal y de su concubina Alpaida: Karl (Carlos), quien en la segunda mitad del siglo IX recibió el apodo de “Martillo” (Martellus o Martel) en los relatos sobre su vida.
85 meneos
1926 clics
Hydrarchos, el falso monstruo marino

Hydrarchos, el falso monstruo marino

La historia del Hydrarchos se origina con Albert Carl Koch, un investigador alemán apasionado por los fósiles, que emigró a Estados Unidos en busca de nuevos hallazgos. A mediados del siglo XIX, Koch aseguró haber encontrado en Alabama los restos de una gigantesca serpiente marina, una nueva especie a la que otorgó el nombre científico de Hydrarchos harlani ("gobernante del agua"). Koch ensambló los huesos fosilizados y el resultado fue un enorme animal con un esqueleto de 35 metros de longitud.
105 meneos
2549 clics
Construir con tierra cruda

Construir con tierra cruda

La tierra cruda ha sido un material muy empleado en la arquitectura vernácula de Canarias, pero casi sin ser vista, generalmente para quedar ocultada o disimulada en la mezcla con otros materiales. La tierra, mágica mezcla de lo inorgánico del mineral y de lo orgánico del ser vivo, posibilita que la muerte de lo construido con ella y otros materiales naturales, como la madera, sea devuelto algún día a la tierra.
108 meneos
4501 clics
'Nariz del Diablo': Descubre la ruta más terrorífica de Ecuador

'Nariz del Diablo': Descubre la ruta más terrorífica de Ecuador  

La Nariz del Diablo es un tramo del Ferrocarril Transandino que a principios del siglo XX conectaba Guayaquil con Quito con la finalidad de mejorar la economía del país.
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
103 meneos
1419 clics
La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

Siglos antes que los exploradores europeos se internaran en el Nilo en busca de sus fuentes, el emperador Nerón organizó una expedición para intentar encontrar el origen del gran río y descubrir los secretos de su inundación anual.
86 meneos
1208 clics
Tras la tumba del último rey godo

Tras la tumba del último rey godo

Varias intervenciones arqueológicas tratan de confirmar la antigua leyenda que ubica los restos de don Rodrigo en la ermita de Nuestra Señora de España en Sotiel
86 meneos
936 clics
Íberos: Los indigetes

Íberos: Los indigetes

Undigesquios o indigesquios 'habitantes de Undika o Indika' en lengua indígena, fueron un pueblo íbero establecido en lo que hoy es la provincia de Gerona, en el extremo nordeste de la península ibérica, en el golfo de Ampurias y Rhoda extendiéndose hasta el Pirineo y ocupando las comarcas del Ampurdán, La Selva y quizá el Gironés. En su territorio explotaban la agricultura, la ganadería, las canteras y minas, comerciando con fenicios, púnicos y griegos a través de la vecina ciudad griega de Ampurias.
63 meneos
943 clics
Espionaje, piratería y un refugio nuclear lleno de metanfetaminas: así cayó el rincón más oscuro de Internet

Espionaje, piratería y un refugio nuclear lleno de metanfetaminas: así cayó el rincón más oscuro de Internet

Era inmoral, insultantemente rentable y, sobre todo, ilegal. Un laberinto subterráneo en la ciudad más aburrida de Europa se convirtió en un paraíso del internet oscuro. Y al final cayó, pero solo por la inoportuna claustrofobia de uno de sus socios más importantes
95 meneos
1048 clics
Nuevas tecnologías y personas mayores: de jugar al solitario en Windows 95 a la creación de videojuegos

Nuevas tecnologías y personas mayores: de jugar al solitario en Windows 95 a la creación de videojuegos

Con la llegada de Internet y, sobre todo, Windows 95 se abrió un nuevo escenario digital para los mayores. Te contamos su relación y evolución desde entonces y hasta nuestros días, donde un total del 80% de los ancianos ya han incorporado internet de manera rutinaria, hasta tal punto que alguno de ellos ya se han lanzado al desarrollo de apps de juegos.
96 meneos
2128 clics
La batalla de Peleliu, una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

La batalla de Peleliu, una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

Podcast en el que se habla sobre las fuerzas desplegadas y las diversas fases de la batalla de Peleliu, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla por un minúsculo archipiélago fue una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
104 meneos
3523 clics
‘Lunar Rescue’: el juego electromecánico más raro de SEGA

‘Lunar Rescue’: el juego electromecánico más raro de SEGA

Hace casi cincuenta años, en 1973, la multinacional japonesa SEGA alumbraba un aparato a medio camino entre la recreativa arcade y el pinball. Su nombre era ‘Lunar Rescue‘ y su objetivo era conducir un vehículo lunar e impactar contra objetivos luminosos.
126 meneos
3020 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Volverás a casa cuando ganemos la guerra, no cuando se acabe tu período de servicio

Volverás a casa cuando ganemos la guerra, no cuando se acabe tu período de servicio

Este párrafo de Kerr sobre el establecimiento de los incentivos para obedecer explica por qué Hernán Cortés es considerado como uno de los mayores líderes militares de la historia: Si se me permite una simplificación excesiva, supongamos que el objetivo principal de la organización (Pentágono, Luftwaffe o cualquier otra) es ganar la guerra. Supongamos que el objetivo principal de la mayoría de los soldados en el frente de batalla es volver a casa con vida.
73 meneos
3115 clics
El coloso que murió en Barcelona

El coloso que murió en Barcelona

El 18 de enero de 1982 el vigía marítimo del castillo de Montjuich apuntó en su cuaderno la aproximación de lo que parecía ser un portaaviones. Pronto con sus prismáticos pudo ver que, si bien tenía la característica silueta de un buque de guerra de tipo, había algo en su cubierta de vuelo que no cuadraba. En lugar de aviones y las clásicas marcas de apontaje y despegue, en su pista habían instalados lo que parecían almacenes y grúas y ni rastro de aviones. Al poco rato vio que no venía solo, en su proa iba un remolcador dándole remolque, lo qu

menéame