cultura y tecnología
94 meneos
1816 clics
Analizando el Floppotron, una orquesta hecha con hardware vintage

Analizando el Floppotron, una orquesta hecha con hardware vintage

La primera razón por la que un motor puede generar este tipo de sonidos es debido a un fenómeno conocido como magnetorestricción. Lo que ocurre es que al someter a un material magnetorresistivo a un campo magnético externo los dominios magnéticos del material tenderán alinearse con el campo magnético externo y por atracción/repulsión de los dominios al alinearse o desalinearse con el campo magnético externo las dimensiones del material varían...
111 meneos
1269 clics
Madrid ciudad de la muerte

Madrid ciudad de la muerte

La identificación de Madrid como «ciudad de la muerte» en los últimos años del siglo XIX se debieron a las elevadas tasas de mortalidad general e infantil. Las causas por tanto de tamaña mortalidad no eran por tanto a causa del clima, de la topografía o de la localización de la ciudad. El problema se encontraba en las míseras condiciones de vida en las que se veían obligados a vivir estas clases sociales de Madrid aun en situaciones no epidémicas. Los higienistas describen la insalubridad de las viviendas obreras, identificando los principales
125 meneos
1540 clics
Inventos e inventores de la Región de Murcia

Inventos e inventores de la Región de Murcia  

Repaso por los principales inventos e inventores de la Comunidad de Murcia.
94 meneos
2950 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este podría ser el nacimiento de una zona de subducción

Algo raro ocurre en la costa de Portugal y los científicos han propuesto una explicación sin precedentes. La situación de la península ibérica es compleja. Se encuentra justo al norte de la frontera entre las placas euroasiática y africana, que se deslizan principalmente hacia el este. Un ligero giro de la placa africana empuja la placa euroasiática hacia el norte, pero los científicos no esperaban que se desataran enormes temblores justo frente a la costa de Portugal. Con los años, los investigadores han acudido a la región para estud
117 meneos
2922 clics
Descubren el secreto del escudo perfecto del camarón mantis (ING)

Descubren el secreto del escudo perfecto del camarón mantis (ING)

Los camarón mantis tienen un arma sónica lo suficientemente fuerte como para romper conchas así que desarrollaron un escudo especializado en su segmento de cola llamado telson que absorbe los golpes. David Kisailus ha encontrado una estructura helicoidal dentro de este escudo especializado que evita que crezcan las grietas y, en última instancia, disipa significativas cantidades de energía de los golpes para evitar fallas catastróficas. Esto está siendo aplicado a cascos y otros materiales estructurales. En español: bit.ly/2F5pMOH
93 meneos
482 clics
La NASA pone fecha al final del telescopio espacial Spitzer

La NASA pone fecha al final del telescopio espacial Spitzer

Estaba diseñado para una misión de dos años y medio, aunque se esperaba que pudiera durar más mientras el el helio líquido que llevaba a bordo para refrigerar sus instrumentos no se acabara. A lo largo de su carrera ha acumulado cerca de 110.000 horas de observaciones y ha sido citado expresamente en más de 8.000 trabajos científicos. Pero ya en 2017 la NASA decía que el coste de mantenerlo en funcionamiento estaba empezando a no compensarle. La agencia anunciaba hace poco que el 30 de enero de 2020 el Spitzer será apagado
109 meneos
3174 clics
Rayos anticrepusculares convergiendo frente al sol

Rayos anticrepusculares convergiendo frente al sol  

¿Hay algo interesante para ver en la dirección opuesta al Sol? A veces hay elementos notables que incluyen su propia sombra, una sombra de la Luna durante un eclipse solar total, una luna llena en el eclipse si la alineación es lo suficientemente buena, una tierra llena , planetas en oposición , destellos de los planetas , el gegenschein del polvo interplanetario, el centro de un arco iris , los arcos de niebla del salón de la montaña , la gloria de un avión, etc.
120 meneos
952 clics
Relieves en el santuario hitita de Yazılıkaya podrían representar un calendario lunar

Relieves en el santuario hitita de Yazılıkaya podrían representar un calendario lunar

Yazılıkaya es un yacimiento de unos 3.200 años de antigüedad que se cree desempeñó un papel religioso importante en el antiguo Imperio Hitita. Según una nueva teoría, los relieves encontrados en el lugar pueden haber funcionado como un calendario para marcar los días, los meses sinódicos y los años solares.
116 meneos
2153 clics
SpaceX ha anunciado que ya sabe por qué explotó la cápsula Crew Dragon DM-1

SpaceX ha anunciado que ya sabe por qué explotó la cápsula Crew Dragon DM-1

SpaceX ha anunciado que ya sabe por qué explotó la cápsula Crew Dragon DM-1 durante una prueba de su sistema de escape el pasado 20 de abril.
121 meneos
4507 clics
"Fui a Roma, y todo lo que te traje fue este estilete". Se exhibe instrumento escritura romana poco común. ENG

"Fui a Roma, y todo lo que te traje fue este estilete". Se exhibe instrumento escritura romana poco común. ENG

Un estilete romano único, con la inscripción más elaborada y expresiva de su tipo, se exhibirá por primera vez en una nueva exposición. De más de 200 estiletes recuperados del sitio, solo uno tenía una inscripción. Los stylus inscritos son excepcionalmente raros: los arqueólogos han encontrado solo un puñado de ejemplos de todo el Imperio Romano hasta la fecha, y la inscripción de Bloomberg es la mejor, incomparable en cuanto a longitud, poesía y humor de su inscripción.
142 meneos
1836 clics
El sarcófago romano de Granada sigue revelando secretos: así eran los rituales de enterramiento

El sarcófago romano de Granada sigue revelando secretos: así eran los rituales de enterramiento

El sarcófago romano de entre los siglos II y IV encontrado en una excavación arqueológica en pleno centro de Granada, uno de los pocos que se ha hallado intacto, ha revelado rituales post mortem de la época, después de que el cráneo del fallecido se haya encontrado girado.
126 meneos
4318 clics

La píldora número 9, la pastilla "curalotodo" que recibían los soldados en la Guerra Mundial

Su presencia era ubicua en los frentes donde combatían los soldados aliados durante la I Guerra Mundial. Y la regularidad con la que era prescrita ayudó a que la llamada " píldora número 9" quedara inmortalizada en los diarios y memorias de muchos de los que participaron en ese conflicto que concluyó hace poco más de un siglo. Esta píldora no era más que calomelano, ruibarbo y coloquíntida, es decir, un laxante.
92 meneos
1149 clics
Un código marítimo medieval, los Roles de Olerón

Un código marítimo medieval, los Roles de Olerón

El actual derecho marítimo se fue forjando paulatinamente. Previo a las normas nacionales que actualmente existen, en los mares, a lo largo de la historia, se generaron leyes y tradiciones que con su uso se fueron imponiendo.
118 meneos
1878 clics
El rodaje de Espartaco en España

El rodaje de Espartaco en España

Buena parte de la película Espartaco se filmó en España, en diversas localizaciones de Madrid como Navacerrada, Colmenar Viejo o Alcalá de Henares, así como otros lugares del centro de la península ibérica como Iriépal o Taracena en Guadalajara. El resto de localizaciones de la filmación se rodaron principalmente en California, incluyendo las escenas interiores, filmadas en los Estudios de Universal. La idea original de Kubrick era filmar la película cerca de Roma, donde podía encontrar extras y recursos baratos (...)
126 meneos
3463 clics
10 increíbles obras del arquitecto modernista Puig i Cadafalch

10 increíbles obras del arquitecto modernista Puig i Cadafalch

Josep Puig i Cadafalch fue uno de los grandes arquitectos del modernismo catalán, junto con Antoni Gaudí y Domènech i Montaner. La producción arquitectónica de Puig i Cadafalch fue muy prolífica durante más de 30 años, siguiendo unas características comunes: gusto por lenguajes medievales, realización de casas-palacio, mucho decorativismo con azulejos y ladrillos, colaboración con los mismos grandes artistas durante todo este tiempo...En este artículo se centra en las 10 mejores obras de Puig i Cadafalch.
103 meneos
3179 clics
Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras

Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras  

Easy Rider (Buscando mi destino) es una película independiente estadounidense encuadrada dentro del género "Road Movie", producida por Peter Fonda, dirigida por Dennis Hopper y estrenada en 1969. Wyatt y Billy son dos moteros que acaban de conseguir una gran suma de dinero tras contrabandear cocaína desde México a Los Ángeles. Con el dinero de la venta de droga escondido en una de sus motocicletas, atraviesan parte de Estados Unidos con el objetivo de llegar a Nueva Orleans, Louisiana, para asistir al festival del Mardi Gras.
122 meneos
1152 clics
Así se domesticó el trigo de los faraones

Así se domesticó el trigo de los faraones  

Un equipo internacional, con participación española, ha secuenciado el genoma de una muestra de trigo egipcio de 3.000 años de antigüedad. El análisis de ADN de este cereal antiguo demuestra que los humanos ya lo habían sometido a un proceso de domesticación en el año 1.000 a.C. Según los científicos, el trabajo sirve para encontrar variantes genéticas que puedan adaptarse mejor al cambio climático.
102 meneos
3499 clics
¿Puede un ordenador cuántico resolver el problema del viajante de forma eficiente?

¿Puede un ordenador cuántico resolver el problema del viajante de forma eficiente?

El problema del viajante (TSP por Traveling Salesperson Problem) consiste en “dado cierto número de ciudades en un mapa conectadas por cierto número de carreteras, encontrar el camino más corto que un viajante de comercio debe tomar para visitar todas las ciudades exactamente una sola vez y retornar a la ciudad de origen.”
109 meneos
4492 clics
La conquista nazi de Europa en mapas

La conquista nazi de Europa en mapas

La Segunda Guerra Mundial inicia oficialmente en 1939, cuando Alemania invade Polonia, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra. Pero la conquista nazi de Europa comenzó años antes. MAPAS explicativos.
129 meneos
2089 clics
Estrés a la coreana - Documental de RT

Estrés a la coreana - Documental de RT  

En Corea del Sur una competencia feroz desde la infancia y una escala de valores que convierte al fracaso en un estigma social generan un estrés e insatisfacción en la población que en demasiadas ocasiones desemboca en suicidios. A falta de cambios estructurales que atajen el problema de raíz, los coreanos intentan encontrar la paz espiritual de diversas formas, como los retiros espirituales en templos, el aislamiento en un hotel-prisión o cursos de entrenamiento… para la muerte.
104 meneos
2119 clics
Así se transformaron las aletas de los peces en ‘manos’ (ING)

Así se transformaron las aletas de los peces en ‘manos’ (ING)

El paleontólogo Neil Shubin de la Universidad de Chicago y sus colegas tomaron imágenes mediante tomografía computarizada de fósiles de Tiktaalik roseae, la especie más cercana a los animales con 4 patas. La asimetría de los radios de las aletas, junto con los hallazgos previos sobre el endoesqueleto y la cintura, podría ayudar a explicar la postura vertical del Tiktaalik, apoyado en las aletas, y representar un precursor evolutivo de la arquitectura de las extremidades en los tetrápodos. En español: bit.ly/37pJDDQ
111 meneos
1558 clics
Maquinas vivientes ¿Plantean los biobots un debate ético?

Maquinas vivientes ¿Plantean los biobots un debate ético?

El pasado 13 de enero se publicó un avance científico que tiene todas las papeletas para convertirse en un hito en la historia de la investigación biotecnológica. Un equipo de cuatro investigadores estadounidenses ha creado un sistema orgánico funcional novedoso, una forma de vida diferente a todas las que existían, algo que jamás se había conseguido antes. El proceso para llegar a este resultado fue extremadamente arduo. Para empezar, hubo que utilizar un algoritmo evolutivo complejo alojado en un superordenador.
109 meneos
2774 clics

Los límites del ferrocarril de alta velocidad (ENG)

Doce años después de que se estableciera el actual récord de velocidad en un ferrocarril convencional, Iván Rivera nos explica los motivos por los que es complicado superar esta velocidad de forma significativa.
97 meneos
6530 clics

El mejor fotoperiodismo en imágenes  

Conoce a los 6 nominados a la mejor fotografía del año del World Press Photo 2020
128 meneos
3173 clics
Lolo Sainz: “¿Que sonó raro la salida de Laso del Madrid? Clarísimo”

Lolo Sainz: “¿Que sonó raro la salida de Laso del Madrid? Clarísimo”

Con un demoledor chasis de 1,87 de estatura aparentemente inmune al tiempo, Manuel Sainz Márquez, Lolo Sainz (Tetuán, Marruecos, 28-8-1940) llega puntualísimo a un hotel de Majadahonda enclavado en un polígono industrial, se pide un café con leche “hirviendo, por favor” y advierte que solamente puede estar hora y media charlando. Al final serán casi dos horas porque cuando enganchas a una leyenda viva del baloncesto español se te hace muy difícil soltarla, sobre todo cuando lo que también conserva a la perfección es la cabeza. A pocas personas

menéame