cultura y tecnología
7 meneos
111 clics
Basta una conversación para que esta IA haga un deepfake de toda tu personalidad [EN]

Basta una conversación para que esta IA haga un deepfake de toda tu personalidad [EN]

La Universidad de Stanford y DeepMind (Google) han publicado un estudio en el que muestran cómo enseñaron a un modelo de IA a imitar el comportamiento de las personas. En esta investigación, crearon réplicas digitales de personas reales que pueden imitar la personalidad con un 85% de precisión tras solo una entrevista de dos horas. Un par de horas de charla con una IA y ésta aprenderá a simular tus reacciones lo suficientemente bien como para parecer que piensa como tú.
6 meneos
49 clics

‘Voodoo’ (1954-1955)

En 1954 se creó el Comics Code Authority, esa lacra conservadora que hizo que las viñetas americanas, acusadas de estar detrás de la criminalidad juvenil y a saber qué otros comportamientos de sus lectores, perdieran creatividad y valentía. Eso afectó incluso a publicaciones que por principios se negaban a actuar bajo para ese paraguas puritano. En Voodoo, en este tercer y último volumen, que contiene números publicados entre 1954 y 1955, se puede ver con claridad esa transición. Lo advierte Mike Howlet en la introducción del libro...
38 meneos
337 clics
Las aperturas de las puertas de los coches se han vuelto estúpidas [ENG]

Las aperturas de las puertas de los coches se han vuelto estúpidas [ENG]

Siento que actualmente estamos en una era del automóvil donde el atractivo de lo que podemos hacer nos ciega por completo a lo que deberíamos hacer. Podemos ver que esto sucede en muchos lugares, como la loca carrera por meter todos los controles en una pantalla táctil, o el tema del que quiero hablar hoy, la absurda tendencia que abarca toda la industria de las aperturas de puerta electrónicas, motorizadas y complejas. Esto es muy importante, porque afecta a la capacidad de entrar o salir del vehículo.
4 meneos
164 clics

Construcción del puente del puerto de Sídney [Eng]  

El puente del puerto de Sídney, conocido cariñosamente por los australianos como The Coathanger (La percha), se inauguró con gran fanfarria y un toque de escándalo el 19 de marzo de 1932 y era el puente de arco de acero más largo del mundo en ese momento, con una longitud de 503 metros (1.650 pies) y una altura de 134 metros (440 pies) sobre el puerto de Sídney. Antes de que se construyera el puente, había dos Sydneys: la zona norte, con una población de alrededor de 300.000 habitantes, y la zona sur y el distrito comercial central, con 600.000
4 meneos
77 clics

Inma Rubiales: "Si me muriera en tres minutos ¿habría tenido la vida que me gustaría tener?"

Nos cuenta la historia de Maeve, una chica de 21 que años que por diversos motivos no está contenta en el lugar en el que vive. Ella es finlandesa, pero reside en EEUU y por un impulso decide volver al pueblo natal de su madre -que murió cuando ella era muy pequeñita- y que se llama Sarkola. Y allí se reencuentra con la que era la mejor amiga de su madre y con toda su familia. Y en esta familia tenemos a Connor, el hijo mayor, que enseguida conecta con Maeve y que es el protagonista de nuestra historia de amor...
15 meneos
46 clics
Concierto completo de despedida de la gira Rock Hasta el Final de Miguel Ríos

Concierto completo de despedida de la gira Rock Hasta el Final de Miguel Ríos  

Concierto de despedida de la gira Rock Hasta el Final de Miguel Ríos Auditorio Rocío Jurado (Sevilla) 24 de noviembre de 2018 Orquesta Black Betty Boys
10 meneos
146 clics

Coll, el centenario genio del 'TBO' y del cómic español

Josep Coll i Coll "Coll" (1924-1984) es uno de los mayores genios del cómic español de todos los tiempos. El dinamismo, la expresividad y el humor absurdo de sus páginas en la famosa revista TBO, de la que fue uno de sus símbolos, todavía no se ha superado. Y lo lograba con una economía de medios encomiable, en sus dibujos no había nada que sobrara ni y todo fluía con una naturalidad que muy pocos dibujantes han igualado.
4 meneos
37 clics

Algunas analogías confusas

Ser impreciso al usar la lengua resulta ineficaz pues fragiliza los códigos de transmisión y distorsiona el mensaje. Del mismo modo muestra pobreza de recursos comunicativos o pereza para usar la mejor herramienta que el ser humano ha sido capaz de crear y alimentar e incluso conlleva peligros. Está claro que cada uno usa las palabras del modo en que cree que mejor van a explicar sus razonamientos y por ello hay tantas formas de decir las cosas como autores. Estamos tan sumergidos en una idea de la cultura construida [...]
17 meneos
95 clics
Clásicos atemporales : «Groenlandia»

Clásicos atemporales : «Groenlandia»

Esta pegadiza canción, con sus referencias a Groenlandia, Perú, Marte o los anillos de Saturno, es un viaje épico y delirante, una mezcla perfecta entre lo kitsch y lo sublime que se amplifica con la voz nasal de Bonezzi y los coros de Tesa Arranz. El tema, no solo fue un éxito rotundo en la movida madrileña, sino que ha perdurado como un clásico atemporal que sigue sonando en fiestas y reuniones donde las generaciones se mezclan, recordándonos que el arte, incluso en su faceta más ligera y fantasiosa, tiene el poder de unir y evocar emociones
4 meneos
46 clics

Dios ha muerto fusilado

En enero de 1918 tuvo lugar en Moscú uno episodio tan poco conocido como bizarro: un proceso judicial contra Dios, que era acusado de crímenes contra la humanidad. La sentencia fue unánime, y se lo condenó a muerte por fusilamiento.
13 meneos
51 clics

El 'Plan Marta', el "cruel" programa de Franco y la Iglesia para repoblar Australia con mujeres españolas blancas  

En los años 60, Australia se llenó de mujeres españolas que soñaban con una vida mejor. Su realidad era tremendamente difícil en España. En un país en recesión, con una hambruna que se cebaba con los más pobres, muchas mujeres vieron una oportunidad de futuro en ese anuncio que buscaba jóvenes católicas y solteras...
33 meneos
212 clics
¿Quién es Iyah May? La artista pop australiana que arremetió contra el sistema y enfrenta las consecuencias

¿Quién es Iyah May? La artista pop australiana que arremetió contra el sistema y enfrenta las consecuencias

La canción Karmageddon se volvió tan disruptiva como viral. Arremete contra las corporaciones, los medios hegemónicos, la inflación y el genocidio en Gaza, entre otros motivos por los que le quitaron el contrato y su manager la dejó ante su negativa a modificar la letra. Una historia en desarrollo sobre como desde una canción con estética hegemónica (simple y de apariencia ingenua) se puede provocar con mayor impacto.
9 meneos
43 clics
Ismael Serrano revela la verdad sobre una de sus canciones más famosas: "Es una cuestión generacional"

Ismael Serrano revela la verdad sobre una de sus canciones más famosas: "Es una cuestión generacional"

El artista resalta la importancia de la "memoria histórica y política", la cual ha cultivado durante toda su carrera con el afán de incorporar esa memoria en sus canciones. Según Serrano, esto "forma parte de la tradición de autor", puesto que este género busca "dejar testimonio de lo vivido y hacer repaso de lo andado".
5 meneos
49 clics

Uno para todos y todos para uno: ¿y si la amistad fuera mejor que la familia?

Son los enfants terribles de la cultura francesa actual, tres mosqueteros de la izquierda radical gala que comparten condición homosexual y desclasamiento, pues todos ellos transitaron desde familias humildes a los cenáculos más respetados de la burguesía. El filósofo y sociólogo Didier Eribon (1953) es el patriarca. Alumno de Pierre Bourdieu y autor de una brillante biografía de Michel Foucault, Eribon huyó de joven de la provinciana y asfixiante ciudad en la que nació y contó su vuelta a la muerte de sus padres como un “desertor de clase” en
8 meneos
11 clics
Posponen el anuncio de las nominaciones de los Oscar por los incendios en Los Ángeles

Posponen el anuncio de las nominaciones de los Oscar por los incendios en Los Ángeles

La fecha ha sido retrasada de 17 al 19 de enero con el objetivo de dar más tiempo a los miembros de la Academia de Cine Americana para poder votar
14 meneos
179 clics
¿Tú crees en la virgen María?

¿Tú crees en la virgen María?  

Película bélica anglo-estadounidense dirigida por Stanley Kubrick, distribuida por Warner Bros., y estrenada en 1987. Basada en la novela Un chaleco de acero, del escritor Gustav Hasford, quien estuvo como periodista de guerra en el conflicto de Vietnam, tiene como protagonistas a Matthew Modine, R. Lee Ermey, Vincent D'Onofrio y Adam Baldwin.
27 meneos
68 clics
Tierra molida por burros "a ciegas". Transformación del barro (polvo y agua) en piezas de cerámica [Eugenio Monesma]

Tierra molida por burros "a ciegas". Transformación del barro (polvo y agua) en piezas de cerámica [Eugenio Monesma]  

En cada comarca siempre había algún alfarero que abastecía de vajilla a los vecinos. De los pocos alfares tradicionales que se conservaban en nuestros pueblos, uno de ellos era el de Cespedosa de Tormes (Salamanca). En él, Manuel Gonzalo y su familia todavía mantenían en el año 1999 esa identidad en las formas tradicionales que heredaron de sus antepasados.
15 meneos
139 clics
Quince películas gallegas en Filmin para superar las fiestas

Quince películas gallegas en Filmin para superar las fiestas

En los últimos diez años, el cine gallego está experimentando una eclosión sin precedentes. Aquí va una selección de algunas de las mejores propuestas audiovisuales hechas desde Galicia (la mayor parte en gallego) del catálogo de Filmin.
32 meneos
128 clics
España lanza un aviso a Elon Musk al asegurar que no se puede permitir que "multimillonarios tecnológicos" dominen la opinión pública

España lanza un aviso a Elon Musk al asegurar que no se puede permitir que "multimillonarios tecnológicos" dominen la opinión pública

En las últimas semanas, Elon Musk ha acaparado multitud de titulares a raíz de su relación con campos como la inteligencia artificial y la robótica. Por un lado, Musk está al frente de xAI, una compañía que busca superar a OpenAI, Google y otros gigantes de la IA; por otro, el multimillonario sigue enfocado en ensalzar la industria de la robótica a través de los agentes humanoides. Sin embargo, para sorpresa de muchos, la última polémica de Elon Musk le ha relacionado de forma directa con España.
9 meneos
66 clics
Pulp Fiction, escena baile (HD)

Pulp Fiction, escena baile (HD)  

Pulp Fiction (conocida como Tiempos violentos en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1994 escrita y dirigida por Quentin Tarantino. El guion está basado en historias que el mismo Tarantino desarrolló en colaboración con Roger Avary durante los años 1992 y 1993, incluyendo escenas que originalmente habían sido escritas para True Romance. A partir de una narrativa no lineal, la película entrelaza varias historias cuyos protagonistas son miembros del crimen organizado de Los Ángeles
17 meneos
121 clics
Procesadores de texto en el Commodore VIC-20 (ENG)

Procesadores de texto en el Commodore VIC-20 (ENG)

El procesamiento de textos es posible en el VIC-20 y puede ser sorprendentemente cómodo a pesar de la pequeña área de texto de la pantalla. Aquí mostraré una variedad de procesadores de texto cada uno de los cuales maneja la restricción de 22 columnas de una manera diferente.
16 meneos
226 clics
Aprende sobre sintetizadores

Aprende sobre sintetizadores

En este sitio web aprenderás los conceptos básicos del uso de sintetizadores (o sintes). No se requiere experiencia previa ni equipo; lo harás todo aquí mismo, en tu navegador.
14 meneos
35 clics
Sacrificios al Dios de la cocina para celebrar el ‘Xiaonian’

Sacrificios al Dios de la cocina para celebrar el ‘Xiaonian’

La Fiesta Xiaonian se celebra en China una semana antes del Año nuevo chino. Este día las familias ofrecen sacrificios a Zaojun, dios de la Cocina, como los tanggua, dulces con forma de calabaza elaborados con azúcar de malta o los matang, dulces de textura muy pegajosa y elaborados con sésamo y harina de arroz. Cuenta la tradición que en la noche del Xiaonian, Zaojun sube a los cielos para rendir cuentas de los buenos y malos actos de los hogares al Emperador de Jade.
6 meneos
26 clics

Los museos de arqueología

Los museos arqueológicos nos hablan mayoritariamente de sociedades que han desaparecido, que ya no existen. Sin embargo, por otra parte, estas sociedades son un rico campo de estudio y modelo de referencia para entender la actualidad.
4 meneos
56 clics
Rascacielos, la historia de una carrera por rozar lo divino: de la Torre de Babel al Burj Khalifa

Rascacielos, la historia de una carrera por rozar lo divino: de la Torre de Babel al Burj Khalifa

Hace 15 años se inauguró oficialmente el Burj Khalifa en Dubái, el edificio más alto del mundo. Rastreamos la evolución de los rascacielos desde su origen en la segunda mitad del siglo XIX.
11 meneos
136 clics

Feijoada, el plato nacional de Brasil  

La feijoada à brasileira es un plato tradicional de Brasil. Un emblema gastronómico considerado plato nacional y símbolo de este país. Preparar una feijoada no es difícil pero requiere paciencia. La versión más tradicional de esta receta se elabora con panceta ahumada, costilla salada, morro, oreja y uñas de cerdo. También se emplea carne seca de ternera y lingüiça, una salchicha curada y ahumada. No obstante, tenemos la posibilidad de hacer una feijoada más ligera. Tradicionalmente se sirve con arroz blanco y rodajas de naranja.
5 meneos
25 clics

Pedro Torrijos: «Siempre he entendido que la narrativa, que las historias, son un arma muy, muy poderosa»

Pedro Torrijos León (Madrid, 1975) se mueve entre territorios improbables, tanto físicos como emocionales, y nos narra historias. Arquitecto de formación y contador de historias por vocación, su obra es un ejercicio de psicogeografía: explorar el espacio y el tiempo desde la perspectiva de las personas que los habitan. Desde hilos en redes sociales hasta novelas y ensayos, Torrijos ha encontrado en la narrativa su lenguaje universal.
18 meneos
60 clics
Las empresas de computación cuántica caen en bolsa tras el aviso del CEO de Nvidia: esta tecnología necesita aún 20 años

Las empresas de computación cuántica caen en bolsa tras el aviso del CEO de Nvidia: esta tecnología necesita aún 20 años

Las acciones de Rigetti y Quantum Computing han caído alrededor de un 47% cada una, mientras que las de IonQ han bajado un 45% y las de D-Wave Quantum, cerca de un 50%. Este deterioro se ha producido después de que Huang declarase en su intervención de este martes en la Feria de Electrónica de Consumo de Las Vegas (CES, por sus siglas en inglés) que los ordenadores cuánticos "muy útiles" todavía se encuentran probablemente a 15 o 30 años vista.
12 meneos
135 clics
Los 10 mejores cómics surrealistas publicados en España: de Moebius a Dalí

Los 10 mejores cómics surrealistas publicados en España: de Moebius a Dalí

El surrealismo ha sido una fuente inagotable de inspiración para artistas de todas las disciplinas, y el mundo del cómic no es una excepción. Desde las enigmáticas obras de Moebius hasta las aventuras absurdas de «Cowboy Henk», los cómics han sabido capturar la esencia de lo surrealista, transportándonos a mundos oníricos y desafiando nuestra percepción de la realidad.
16 meneos
48 clics
Arte rupestre, ¿Quién pintó en las cuevas? [Artículo, imágenes, vídeos y pódcast]

Arte rupestre, ¿Quién pintó en las cuevas? [Artículo, imágenes, vídeos y pódcast]

nuestra invitada, Verónica Fernández Navarro, nos habla de una parte del arte rupestre, las manos pintadas en el paleolítico. Conoceremos con qué materiales pintaban, que técnicas utilizaron y quienes las hicieron. (...) Es común que algunas manos pintadas presenten ausencia de algunos dedos. Se han propuesto diferentes explicaciones al respecto (...) en Maltravieso, Cáceres, la datación arrojó una antigüedad de 66.000 años. Con estas dataciones se abre la posibilidad de que puedan neandertales, pero aún no hay consenso
10 meneos
66 clics
Ya hay preocupación por cómo los estafadores pueden usar Apple Intelligence con fines maliciosos

Ya hay preocupación por cómo los estafadores pueden usar Apple Intelligence con fines maliciosos

En los últimos meses han sido varios los usuarios de dispositivos Apple que se han quejado en redes sociales de la poca eficacia de la inteligencia artificial de la marca, comercializada como Apple Intelligence, a la hora de distinguir entre comunicaciones fraudulentas y reales.
10 meneos
64 clics

Restaurando la lluvia ibérica [ENG]

El agua engendra agua, el suelo es el útero, la vegetación es la partera”, dijo Millán elocuentemente en una ocasión. Si podemos empezar a restaurar suficiente suelo y vegetación en Iberia, traerá de vuelta algo de lluvia, lo que permitirá que crezca un suelo aún más sano y más vegetación, lo que a su vez traerá de vuelta aún más lluvia.
7 meneos
140 clics
Las 10 citas imprescindibles para los fans de las matemáticas en 2025

Las 10 citas imprescindibles para los fans de las matemáticas en 2025

Las matemáticas no acaban el 1 de enero. Estas son las 10 citas imprescindibles del año para celebrarlas, disfrutarlas y transmitir la pasión que cada vez más personas sienten por ellas.
4 meneos
41 clics

Tu cuenta de Bluesky en Mastodon: cómo crear un puente para que tus publicaciones lleguen al fediverso

Si tienes una cuenta de Bluesky puedes tener una cuenta en el fediverso. Uno de los problemas de esta red social es que no es compatible con ActivityPub, lo que impide que puedas acceder a tu cuenta desde otras redes como Mastodon. Pero puedes asociar tu cuenta de Bluesky con una en el fediverso usando una herramienta de terceros.
7 meneos
103 clics
AI Motion Pillow, la almohada con inteligencia artificial que ayuda a roncar menos

AI Motion Pillow, la almohada con inteligencia artificial que ayuda a roncar menos

El AI Motion Pillow, galardonado en el CES 2025, utiliza inteligencia artificial para combatir los ronquidos ajustando automáticamente la posición del durmiente lo que permite abrir las vías respiratorias y reducir la obstrucción que causa este inconveniente.
8 meneos
25 clics
Harry Smith: el cineasta, folclorista y mago que dio forma al arte estadounidense (eus)

Harry Smith: el cineasta, folclorista y mago que dio forma al arte estadounidense (eus)

Harry Smith (1923-1991) fue un artista polifacético. También un inconformista radical, como destacan muchas de sus biografías. Lejos de las instituciones y de los galeristas, durante muchos años pareció un mendigo. El último libro sobre él, llamado Cosmic Scholar: The Life and Times of Harry Smith , escrito por John Szwed, fue catalogado entre los mejores libros de 2023 por los prestigiosos medios New Yorker y The New York Times .
18 meneos
155 clics
La campana de Huesca: una lección magistral de liderazgo

La campana de Huesca: una lección magistral de liderazgo

La campana de Huesca, uno de los cuadros más dramáticos y sobrecogedores de la pintura histórica española esconde una clase magistral de liderazgo medieval que sigue aplicándose hoy día en ámbitos como la política y el mundo empresarial.
14 meneos
68 clics
La sofisticada joyería que se hacía en Asturias hace más de 2.000 años

La sofisticada joyería que se hacía en Asturias hace más de 2.000 años

Los torques son collares rígidos y abiertos, generalmente fabricados en oro, plata o bronce, que probablemente se usaban como símbolo de estatus y poder en la Edad de Hierro que, en la Península Ibérica, se data entre los siglos IX y II antes de Cristo. Las piezas de un segundo torques fueron encontradas tras inspeccionarse la zona en la que fue hallado el primero, en la que se había abierto una pista maderera y que además estaba afectada por incendios recientes. Este hallazgo ya fue extraordinario.
3 meneos
40 clics
Elon Musk dice que la IA ya ha consumido todo el conocimiento humano (pero tiene un plan B)

Elon Musk dice que la IA ya ha consumido todo el conocimiento humano (pero tiene un plan B)

La IA está cerca de agotar todos los datos disponibles en Internet para su entrenamiento, según ha dicho alguien que conoce bien esta industria: Elon Musk, propietario de X y CEO de xAI, entre otras empresas. Su solución pasa por cruzar el Rubicón del entrenamiento de modelos: utilizar datos sintéticos. Es decir, que la propia IA genere los datos con los que aprenderá.
3 meneos
73 clics

Torpedo (1958) | HD español - castellano  

Película en HD sobre la guerra del Pacífico. "Rick" Richardson (Clark Gable) es un duro y abnegado oficial de Marina cuyo único propósito es encontrar y eliminar a un destructor japonés al que cree responsable del hundimiento de su barco. Cuando asume el mando de un nuevo submarino, con un vigilante primer oficial (Burt Lancaster), entrena a sus hombres de manera tan implacable que casi provoca un motín.
7 meneos
71 clics

Una fracción de segundo, de Guy Delisle  

Es gracias a sus estudios como dibujante de animación como descubrió al inglés Eadward Muybridge (1830 – 1904), uno de los grandes pioneros de la fotografía y el cine que hoy en día ha caído bastante en el olvido pese a codearse con los grandes inventores de su época, ser la primera persona que capto el movimiento de los caballos al galope y la primera que proyecto una película. En Una fracción de segundo, Delisle nos cuenta de forma muy sencilla y documentada tanto la fascinante vida de Muybridge y sus diferentes inventos
10 meneos
86 clics
La casa de la infancia de AC/DC, demolida por error: el comunicado oficial"

La casa de la infancia de AC/DC, demolida por error: el comunicado oficial"

La casa de la infancia de Angus y Malcolm Young, donde se ideó el nacimiento de AC/DC, ha sido demolida por un supuesto descuido. Este lugar, lleno de historia para los fans del rock, ya no existe, pero lo más sorprendente es el comunicado emitido después por las autoridades: 'Sentimos sinceramente este descuido'. ¿Cómo puede ocurrir algo así con un lugar tan emblemático para la música?
8 meneos
56 clics

Ranavalona I, la implacable reina de Madagascar que persiguió el cristianismo para proteger las tradiciones y la fe de su pueblo

Algunos la definieron como "la moderna Mesalina" o un "Calígula en femenino". Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta al mundo dos veces a mediados del siglo XIX, dijo de ella que era "una de las más orgullosas y crueles mujeres en la faz de la Tierra, y toda su historia es un compendio de sangre y actos horrorosos". Se referían a la reina Ranavalona I, que gobernó Madagascar con mano de hierro entre 1828 y 1861, aunque ahora esa imagen tan negativa ha comenzado a ser revisada.
4 meneos
61 clics
"Voyage of the Acolyte" de Steve Hackett: Las cartas han hablado

"Voyage of the Acolyte" de Steve Hackett: Las cartas han hablado

Estamos en diciembre de 1974, en medio de la apasionante gira de “The Lamb Lies Down on Broadway” de Genesis. Los comandados por Peter Gabriel se preparan en el backstage del Academy of Music de Broadway, mientras llega el fotógrafo de la banda acompañado por una joven estudiante de arte brasileña que se encontraba de intercambio por aquel entonces, llamada Kim Poor.
17 meneos
89 clics
IA, el costoso instrumento que usa el tecnofeudalismo para someternos

IA, el costoso instrumento que usa el tecnofeudalismo para someternos

Diariamente utilizamos aplicaciones de inteligencia artificial, ya sea de forma activa (haciendo preguntas a ChatGPT o pidiéndole a un generador de imágenes que nos dibuje como si fuéramos un cuadro renacentista) o de forma pasiva (siendo expuestos a productos posicionados en base a algoritmos, o viendo como la galería de nuestro móvil se organiza por rostros seleccionados mediante el reconocimiento facial). Pero debemos preguntarnos: ¿realmente sabemos cómo funciona la IA? Y, lo más importante cuando utilizamos algo que no nos está costando...
4 meneos
9 clics

‘La leyenda de Hakutaku’, de Alba Cardona

La chica invisible (aquí, su reseña) no era el primer trabajo de Alba Cardona, pero en cierta manera sí podía entenderse como su carta de presentación. Una obra larga, que jugaba con la interpretación personal de un mundo conocido, el de Blue Jeans, y que por tanto tenía una base a la que agarrarse. Han pasado cuatro años desde aquello y Cardona nos ofrece ahora La leyenda de Hakutaku. Aquí no hay colchones, es un salto al vacío en muchos sentidos, una historia cargada de elementos personales, íntimos y emocionales con una cubierta de fantasía
10 meneos
36 clics
Marta Nieto debuta como directora con una película sobre la infancia ‘trans’: “Es un derecho y no vamos a darle voz a la Inquisición retrógrada”

Marta Nieto debuta como directora con una película sobre la infancia ‘trans’: “Es un derecho y no vamos a darle voz a la Inquisición retrógrada”

Su debut se titula La mitad de Ana y gira en torno a la infancia ‘trans’ desde la perspectiva de la madre de una niña que no se siente como tal e inicia el proceso de transición. Marta Nieto también se encarga de interpretar a esa progenitora, Ana, que dejó atrás su sueño de ser pintora y trabaja en el Reina Sofía como vigilante de sala con un contrato precario y que se dará cuenta de que también ha perdido parte de su identidad.
6 meneos
52 clics

La guía cultural de 'Euronews' sobre los libros que hay que leer este 2025

Hemos repasado un año lleno de literatura en el que Sally Rooney ha cumplido con creces con 'Intermezzo', Percival Everett y Samantha Harvey han publicado obras galardonadas y el talento multidisciplinar de Richard Flanagan ha sido reconocido con su obra de no ficción 'Question 7'. Si pasamos página y llegamos a 2025, los adictos a la lectura tienen mucha oferta por delante...
21 meneos
37 clics
Mujeres a las urnas: España, 1933

Mujeres a las urnas: España, 1933

En junio de 1931, pocos meses después de la proclamación de la Segunda República española, se celebró la primera vuelta de las elecciones generales. En estos comicios, las mujeres no pudieron votar, pero sí presentarse como candidatas. Las candidaturas republicano-socialistas obtuvieron una clara victoria. Ese mismo año, las cortes constituyentes aprobaron una constitución que otorgaba el voto a las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres (a partir de los 23 años). España se unía así a países como Finlandia (1906), Noruega (1910)...
10 meneos
68 clics
El mercado de los libros de texto: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

El mercado de los libros de texto: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

La educación fue durante siglos privilegio de unos pocos. Incluso cuando comenzaron a existir escuelas en las que un mismo profesor o maestro enseñaba a un grupo variado de niños, la transmisión de conocimientos se realizaba de manera oral. En España, la existencia de manuales escolares como tales, escritos específicamente para enseñar, se origina en la Edad Moderna con las cartillas y catecismos: a finales del siglo XVI existen ejemplos de estos materiales didácticos, usados tanto en las escuelas de primeras letras como en la enseñanza privada

menéame