Más que una reliquia histórica, las amas de casa son una invención victoriana. El Museo Británico atesora una colección de tarjetas de visita anteriores, donde encontramos jugueteras, zapateras, plateras, o ebanistas. Tras la Revolución Industrial, se empezó a percibir a las mujeres trabajadoras como personas que descuidaban a sus familias y erosionaban el "tejido moral" de la sociedad. Esta retórica escondía el deseo de los hombres de reservar para sí los trabajos mejor remunerados.
|
etiquetas: tradwives , historia económica , mujeres , época victoriana
Mi abuela materna, que murió con 96 años, y que con 89 cogió sus últimas naranjas del árbol.
En ese cuadro las mujeres se las ve recogiendo las espigas pequeñas que se han escapado de los haces de espigas que los hombres hacían mientras segaban, y que se ven en el fondo.
Y esto lo he vivido yo. Cogiendo las aceitunas los hombres las cogían del árbol, dando palos (cogerlas a mano no es efectivo si son para aceite, pero necesario si es para verdeo), y las mujeres y niños cogían… » ver todo el comentario
Mucho señor sobre todo: que no, que la mujer sólo trabaja desde hace poco, que ellas en casa desde que estábamos en una cueva cazando dinosaurios (lo de los dinosaurios es exageración, pero el nivel cultural muchas veces es el que es) si había alguna era excepcional.
Y entonces las Cigarreras, las conserveras, las mujeres de las minas.… » ver todo el comentario
Sí, haciendo bajar los salarios de esos trabajos que, según esos mismos usuarios, las mujeres rechazan activamente porque son demasiado penosos y "para eso no quieren igualdad".
Del mismo modo, lo que dice el articulo de las mujeres abandonando oficios, será con casi total seguridad porque se lo podían permitir.
Lo que sí que hace el feminismo es decir que convirtiéndote en esclava de una multinacional estarás "realizada", lo que es una evidente gilipollez, o lo sería en caso de que "realizada" significara algo.
O Harkon vs Sumar
O Alcama vs cerebro funcional
O Delay vs Ayuso
Por curiosidad, ¿qué significa esa cámara tachada en tu avatar?.
"... cerebro funcional".
La principal pugna en la sociedad debe ser la de los pobres frente a los ricos (proletarios frente a grandes propietarios, trabajadores frente a la patronal, ...). LA LUCHA OBRERA.
Por supuesto también hay que defender la igualdad de mujeres y hombres, luchar contra el racismo, contra la homofobia, los derechos de los mayores, de los niños, la ecología, por la paz, ... Hay mil luchas, siempre inacabadas, siempre hay que luchar.
Pero la principal es la de los de abajo contra los de arriba, la revolucionaria frente a la reaccionaria. Por eso los que detentan el poder intentan apartarnos de esa lucha. Prefieren que nos centremos en todas las demás. ESAS OTRAS QUE A ELLOS NO LES RASCA EL BOLSILLO, o mucho menos.
¿Alguna prueba que sustente esta afirmación o sólo es lo que el autor supone que eso escondía?
Creo que ha sido una ida de olla del periodisto influido por sus prejuicios.
Eso de que "antes" (30s-60s) las mujeres no trabajaban lo habrán sacado del "cuentame" o algo...
y ya está todo explicado. ¿Ves como era fácil?
Para qué necesitas pensar si ya tienes una ideología.