Hasta hace algunas décadas, las caballerías eran imprescindibles para realizar las labores del campo más importantes, hasta que mulos, asnos y caballos dejaron de utilizarse en las haciendas rurales. Estos tratantes eran intermediarios cruciales en la economía rural y agrícola, pero con el progreso se acabó el oficio de tratante de caballerías. En el año 1995 pude compartir un tiempo con Arcadio Julve, en el pueblo de Gea de Albarracín (Teruel), para conocer cómo era ese mundo de los tratantes de caballerías. Monesma Documentales
|
etiquetas: etnografia , monesma , tratante , caballos , mulas , burros
- Papá. ¿Qué haces?
- Estoy mirando si la vaca está bien y vale lo que piden para comprarla.
Pasan los días y un día está el padre cavando en la huerta y llega el hijo corriendo....
- Papá, papá. Ven rápido a casa que el cura quiere comprar a mamá.